domingo, 4 de junio de 2023

Gobierno inaugura nuevo centro INFOTEP, obras eléctricas, cuarteles policiales y una parroquia en Valverde

 

Valverde.- La vicepresidenta Raquel Peña desarrolló este sábado una serie de  inauguraciones en la provincia Valverde que abarcan instalaciones de capacitación técnica, obras eléctricas, dos cuarteles y una parroquia.

El nuevo Taller Técnico Comunitario del Instituto de Formación Técnico Profesional, (INFOTEP), en el Cruce de Guayacanes, proyecta capacitar a 558 personas en los próximos seis meses en áreas afines a las políticas sociales del gobierno para la capacitación, emprendimiento y empleabilidad.

La vicepresidenta, al tomar la palabra, consideró “de mucho valor las más de 17 acciones formativas que se llevarán a cabo en estas aulas y mediante los talleres móviles, en áreas que están teniendo mucho auge en nuestro país como inglés técnico, programas de oficina, manejo de Informática Aplicada, alfabetización digital, emprendimiento para Pymes, entre otras”.

Asimismo exhortó a todos los beneficiarios a aprovecharlo de la mejor manera, “sabiendo que la capacitación es la clave para el éxito y para empujar nuestro país adelante”.

En tanto que el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, aseguró cuentan con el cuerpo docente para iniciar las capacitaciones una vez agotado el proceso de inscripción.

“El futuro de nuestros jóvenes está asegurado porque el presidente Luis Abinader se ha enfocado en la gestión de empleos”, que a su vez requiere habilidades técnicas y con los ingresos de estos empleos, se pueden costear otros cursos y carreras universitarias.

Agregó que también hay centros de capacitación listos para ser inaugurados en las provincias Montecristi, Santiago Rodríguez, Monseñor Nouel, Santo Domingo, entre otros. 

Acciones formativas

El centro consta de un taller de bar y restaurante y un aula para impartir capacitaciones en las áreas turismo, contabilidad, ventas, belleza y peluquería. También dos talleres móviles de informática, plomería y fontanería. 

De manera gradual se impartirán cursos de Preparación de bebidas y cócteles, Bartender, Camarero de restaurant, Preparación de bebidas a base de café, Técnico en inglés, Programas de oficina, y Manejo de Informática Aplicada.

También en Alfabetización Digital, Emprendimiento para Pymes, Secretariado auxiliar, Contabilidad, Costos y Presupuesto, Cajero bancario, Ventas y Administración de recursos para la producción de los sectores bananeros y arroceros, entre otros. 

Al mismo tiempo se atenderán las necesidades de los sectores productivos de la zona, a través del servicio de asistencia empresarial del INFOTEP, enfocado, sobre todo, en Atención y Servicio al Cliente, Gestión Moderna del Talento Humano y Planeación Estratégica. 

Obras eléctricas benefician 23,675 familias

Con una inversión de RD 184.78 millones, la vicemandataria Peña entregó obras eléctricas construidas por Edenorte en beneficio de 23,675 familias de las provincias Valverde y Santiago Rodríguez.

Las obras, tres en total, son el proyecto de rehabilitación de redes e iluminación Casiano Gómez e Independencia-Pueblo Nuevo-Mao con RD 28.43 millones, la reconstrucción de redes e iluminación 34.5 Kv Mao-Monción-Santiago Rodríguez-Valverde, con RD 149.35 millones y la adecuación de redes y regulación Boca de Mao-Los Coquitos con RD 6.3 millones.

En el acto, Peña valoró el apoyo de Industrias San Miguel no solamente en este proyecto sino desde su llegada al país.

«Tuve la oportunidad de conocer y recibir al presidente de la compañía en el Palacio Nacional al igual que el presidente Abinader lo recibió y, definitivamente, agradecemos esa compenetración que han tenido con el pueblo dominicano y ahora también con nuestro gobierno y con todas las autoridades».

Mientras que Cueto, de Edenorte, informó que para la ejecución de las obras fueran izados 1,131 postes, así como se instalaron 110 transformadores, 1306 luminarias y 89.68 kilómetros de redes de media y baja tensión.

Inauguración de dos modernos cuarteles y una parroquia

Luego, la vicepresidenta Raquel Peña entregó dos modernos destacamentos en Laguna Salada y Guayacanes, en Valverde, con una inversión superior a los RD 20 millones.

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP)Ángel de la Cruz, manifestó que “esto forma parte del Plan Nacional Seguridad Ciudadana implementado por el presidente Luis Abinader en todo el territorio nacional, para dignificar la labor de los policías y fortalecer la vigilancia de los comunitarios”.

Las nuevas infraestructuras cuentan con recepción, depósito de armas y propiedades, oficina del comandante con dormitorio, cárceles de hombres y de mujeres con baños y capacidad para 30 personas cada una, rampa de acceso, parqueos, entre otras.

Posteriormente participó en la inauguración de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

La vicemandataria también sostuvo un encuentro en la empresa Peñalba Agroindustrial dedicada a la factoría y procesadora de arroz y participó del primer palazo para el inicio de construcción del proyecto residencial privado Mountain View de 120 apartamentos, en Esperanza.

Estuvieron presentes, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; la gobernadora de Valverde, Daysi Aquino, y la de Santiago Rodríguez, Ivelis del Carmen Almonte; el director del INDRHI, Olmedo Caba, y el de la Policía Nacional mayor general, Eduardo Alberto Then.

También el senador Eddy Nolasco; el alcalde de Mao, Odalis Rodríguez, y el de Sabaneta Félix Marte; los diputados Adolfo Rodríguez y Martha Collado; el gerente de Industrias San Miguel, Suny Canchari, y la gloria del deporte Luis Felipe López.

Presidente Turquía Erdogan presenta su nuevo gabinete

 

Con un economista ortodoxo para dar tranquilidad

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, junto a los nuevos miembros del gabinete durante la ceremonia de investidura en Ankara, Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, presentó este sábado, horas después de ser investido para su tercer mandato, su nuevo gabinete, en el que destaca la presencia del economista ortodoxo Mehmet Simsek en el cargo de ministro de Finanzas, para tratar de sanear la economía turca. .

El nombre de Simsek, que ya ocupó el cargo entre 2009 y 2015, fue objeto de numerosas especulaciones en los días pasados, ya que la prensa turca considera que su regreso a un puesto de poder puede anunciar una vuelta hacia políticas más ortodoxas.

Simsek tendrá por delante la ingente tarea de sanear la vapuleada economía turca y estabilizar la lira, que ha perdido un 20 % de su valor en un año, y un 85 % desde que el economista dejó el cargo.

Para ello debe frenar el actual ciclo de consumo e inflación, algo que normalmente se haría subiendo drásticamente los tipos de interés, pero es una medida que Erdogan ha condenado reiteradamente en los últimos años.

Otro cambio llamativo es el nombramiento de Hakan Fidan, desde 2015 jefe de los servicios secretos de Turquía, como ministro de Exteriores, reemplazando a Mevlüt Çavusoglu que lleva en el cargo desde aquel mismo año.

A Fidan se le considera más orientado hacia Rusia y Asia que a Europa y en los últimos meses ha viajado reiteradamente a Moscú para negociar la reconciliación con el Gobierno de Siria.

Su puesto al frente de los servicios secretos, conocidos por las siglas MIT, lo ocupará Ibrahim Kalin, hasta ahora portavoz de Erdogan.

El general Yasar Güler, actual jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas turcas, sustituirá a Hulusi Akar en el cargo de ministro de Defensa.

También deja el cargo el ministro del Interior, Süleyman Soylu, conocido por sus duros discursos contra la oposición, que será reemplazado por el actual gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya.

Solo mantienen su cargo dos ministros, entre ellos el de Sanidad, Fahrettin Koca, popular por su gestión de la pandemia de la covid-19.

La única mujer del gabinete será la ministra de Familia y Trabajo, Mahinur Özdemir, nacida en Bélgica, que entre 2009 y 2018 fue miembro del Parlamento regional de Bruselas y la primera mujer en este órgano belga con velo islamista.

Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán formarán una alianza militar

 

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Iraní, dice que el país formará nuevas alianzas regionales y extrarregionales para mejorar la seguridad

La Marina de Irán anunció la próxima creación de una coalición naval con varios países de la región, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Omán, que será desplegada en el golfo Pérsico para “garantizar la seguridad colectiva en las aguas del norte del océano Índico”.


Al respecto, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Shahram Iraní, dijo que los países de la región han llegado al punto de que si se quiere establecer la seguridad, se puede hacerlo a través de la sinergia y la cooperación entre los propios países regionales

“En este sentido, se están formando nuevas coaliciones en la región y más allá”, subrayó el alto mando castrense persa, para luego añadir que la alianza tripartita se está desarrollando junto con Rusia y China, en el marco del cual se están realizando ejercicios anuales.

Los contornos de la alianza regional están cobrando forma un año después de que el régimen israelí anunciara que, junto con Estados Unidos y sus aliados árabes regionales, establecería lo que llamaron una “OTAN de Medio Oriente” para contrarrestar la influencia de Irán en el región.

El comandante dijo que Irán y Omán realizaron varios ejercicios navales conjuntos en el pasado, pero que ahora otros países están ansiosos por una cooperación naval colectiva, incluidos Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Irak, Pakistán e India.

A fines de mayo, se supo que las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos decidieron retirarse de la coalición liderada por Estados Unidos sobre seguridad marítima en el Medio Oriente. 

La Coalición de Fuerzas Marítimas Conjuntas, con sede en Bahrein, une a 34 países. Una de sus principales tareas es garantizar la seguridad y combatir el terrorismo y la piratería en el Mar Rojo y en el Golfo Pérsico.

Esta primavera, Irán, a través de la mediación de China, acordó reanudar las relaciones diplomáticas con Arabia Saudita.

sábado, 3 de junio de 2023

INAPA anuncia construcción acueducto beneficiará 30,000 habitantes de Monción, Santiago Rodríguez

 

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció a los residentes del municipio de Monción, Santiago Rodríguez, la solución definitiva al problema de agua potable con la construcción de un nuevo acueducto.

El funcionario expuso que la licitación de la obra ya se encuentra colgada en el portal de Compras y Contrataciones Públicas.

El presupuesto para el acueducto de Monción es de 1,200 millones de pesos y beneficiará a unos 30,000 habitantes, incluyendo 14 comunidades aledañas al municipio.

“Inmediatamente el presidente Luis Abinader asumió la presidencia, hizo un compromiso de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano”, expuso Arnaud, al indicar que el municipio de Monción y la provincia Santiago Rodríguez han sido una prioridad para la gestión.

Precisó que resulta contraproducente que, teniendo una presa, esta localidad no cuente con un servicio de agua en cantidad, calidad y presión.

El funcionario destacó, en un encuentro con medios de comunicación locales, que el municipio de Monción y unas 14 comunidades no se quedarán atrás, como ha manifestado el presidente Abinader y que cada centavo se invierte bien para lograr una mejor la calidad de vida de la gente.

Entre comunidades que serán beneficiadas se encuentran Monción, Los Ingenitos, Las Caobas, La Meseta, Loma de Tanque, Gurabo, Gurabito, Los Pinos, El Orégano, La Cacique y Veladero.

Alcantarillado sanitario 

Además, el director del INAPA anunció que se encuentran en proceso de licitación los diseños para el alcantarillado sanitario de Monción.

República Dominicana presenta la mejor oferta exportable en Feria Agroalimentaria 2023

 

Santo Domingo. – En una noche llena de folklore y tradiciones culturales dominicanas, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) celebraron la “Noche Cultural Dominicana” en el marco de la 8.ª edición de la Feria de Alimentos, Tabacos y Bebidas “Agroalimentaria 2023”. 

El evento es realizado con el propósito de exhibir a los compradores internacionales lo mejor de los productos cultivados y elaborados por manos dominicanas.

En ese sentido, el director de Exportación de ProDominicana, Jaime Licairac, expresó su agradecimiento a los más de 170 compradores internacionales que acogieron el llamado a participar en la feria más grande del Caribe, Agroalimentaria 2023. Asimismo, puntualizó que para ProDominicana es un orgullo continuar posicionando los productos agrícolas y agroindustriales dominicanos en los mercados internacionales. 

“Llevar a cabo esta actividad es otro de los hitos cumplido dentro de nuestro plan de trabajo; esta feria es un instrumento para seguir fortaleciendo las exportaciones del sector agrícola dominicano y, lo más importante, crear relaciones de negocios con compradores internacionales”, indicó. 

Asimismo, José Rafael Comprés, presidente del Consejo de Directores de la JAD, indicó que para la Junta Agroempresarial Dominicana es un enorme placer recibir compradores con experiencia y calidad en el mercado internacional, con el propósito de llevar lo mejor de los productos frescos y procesados, tabaco cultivado y bebidas elaboradas en República Dominicana. 

“Esperamos que esto sea el inicio de una relación comercial que crezca y se fortalezca, y, al mismo tiempo, se puedan concretar buenos negocios, así como disfrutar de las bellezas con que cuenta nuestro país. ¡Disfruten de nuestra Noche Cultural Dominicana con música, tabaco y ron!, indicó.   

Los participantes tuvieron la oportunidad de degustar los Cigarros Premium dominicanos de renombre internacional de los cuales apreciaron su calidad y textura. Además, disfrutaron de los rones elaborados en el país, platos típicos y la música que caracteriza a la República Dominicana. 

Agroalimentaria 2023 es organizada por la JAD y ProDominicana. Esta Noche Cultural Dominicana contó con el apoyo de Caribbean Export Development Agency (CEDA), RANNIK, Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON), INTABACO, Industrias Banilejas (INDUBAN), DAMAJUANA by Alma Montero.

SNS entrega 2 Centros Primer Nivel en Santiago Rodríguez

 

Santiago Rodríguez.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este viernes, dos Centros de Primer Nivel (CPN) en Santiago Rodríguez, en su misión de acercar las atenciones sanitarias a las comunidades.

Los remozados CPN de Agua Clara y Arroyo Blanco, que beneficiarán a más de 2,000 habitantes, tuvieron una inversión de RD 21,987,511.07 en infraestructura y equipamiento.

El director del SNS, Mario Lama, destacó que la puesta en funcionamiento de estos dos CPN busca garantizar a los residentes de Arroyo Blanco y Agua Clara, atenciones accesibles y eficientes en una infraestructura totalmente remodelada en sus localidades.

Asimismo, el doctor Lama reiteró el compromiso de continuar con pasos firmes para robustecer el Primer Nivel de Atención, que es la puerta de entrada al sistema de salud.

El remozamiento y adecuación del CPN Agua Clara, con una inversión de RD 12,347,538.19, cuenta con nuevas áreas de Vacuna, Urgencias, Farmacia, tres consultorios polivalentes, Odontología, Residencia Médica, cocina, sala, almacén y baños.

Asimismo, se renovó la pintura interior y exterior, se hizo reparación de techos con colocación de lona asfáltica y paisajismo.

CPN Arroyo Blanco

Mientras el CPN Arroyo Blanco, con una inversión de RD 9,639,972.88, comprendió dos consultorios polivalentes, áreas de Vacuna, Urgencias, Farmacia, Residencia Médica, cocina, sala, almacén y baños.

También, pintura interior y exterior, colocación de lona asfáltica y paisajismo.

Presidente Ecuador Lasso anuncia no será candidato en comicios anticipados

 

Estas elecciones fueron convocadas por el órgano electoral, una semana después de que el mandatario decretara ‘muerte cruzada’ y disolviera a la Asamblea Nacional

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que no se presentará como candidato a los comicios anticipados en el país suramericano, que se celebrarán el próximo 20 de agosto, convocados luego de que el mandatario decretara ‘muerte cruzada’ y disolviera a la Asamblea Nacional.

Después de una profunda reflexión, quiero anunciarles que no aceptaré la postulación a la Presidencia de la República para las elecciones de agosto”, expresó el mandatario en declaraciones ante la prensa al mediodía de este viernes, en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.

El mandatario reiteró su decisión mediante un mensaje que fue publicado en su cuenta en Twitter a la par que brindaba las declaraciones a la prensa. Al haber decidido no participar, el mandatario pondrá fin este año —posiblemente a finales de noviembre cuando asuma el nuevo presidente— a su mandato que inició apenas en 2021.

En el encuentro con los comunicadores, Lasso añadió que “no tiene ningún sentido” para él “hacer campaña” cuando el país lo necesita, “dedicado a los ciudadanos, cuando hay aún metas por alcanzar y desafíos que superar”.

“Hoy mismo seguiremos con nuestra agenda de trabajo, que pone muy por encima de cualquier disputa política el sentir de ustedes los ciudadanos”, indicó.

Lasso señaló que ser mandatario ha sido “el más grande honor” de su vida; no obstante, manifestó que su amor por la democracia y la libertad están “muy por encima del cargo de presidente” y que “en el fondo” los demócratas no se aferran al poder.

“En cada contienda democrática uno tiene un rol vital que desempeñar, ya sea como candidato, como un orientador de opinión o como un votante, lo importante es reconocer ese rol con sabiduría y dar lo mejor de uno mismo. Para esta elección yo he definido mi lugar y asimismo quiero invitar a todos los sectores democráticos a reflexionar sobre el papel que jugarán en los meses venideros”, reflexionó.

El mandatario dijo que espera que las propuestas que presenten las organizaciones políticas que participarán en los comicios “respondan a los anhelos de los ecuatorianos”.

En su alocución, Lasso no adelantó sobre quién será el aspirante a la Presidencia que recibirá el apoyo de su partido, el Movimiento Creando Oportunidades (Creo). 

Según la última encuesta Click Report, publicada a finales de mayo, el 81,16 % de los encuestados tienen una imagen negativa de Lasso, mientras que apenas 18,84 % dan un valor positivo.

Asimismo, apenas 14,39 % de los consultados dijo que votaría por el actual mandatario en los comicios anticipados, en caso de que fuera candidato; mientras que el 85,61 % reconoció que elegiría a otro aspirante.

El adelanto de las elecciones

Los comicios anticipados fueron convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador el pasado 24 de mayo, justamente una semana después de que Lasso disolviera al Parlamento, alegando “grave crisis política y conmoción interna”.

La medida fue anunciada justamente cuando en el Parlamento se llevaba a cabo un juicio político en contra del mandatario, señalado por el presunto delito de peculado.

Sin embargo, este viernes, Lasso aseguró que su decisión no fue “para evitar un juicio” que, según él, violaba “el mínimo récord jurídico y moral” y que hubiera ganado, sino para frenar un “macabro plan de usurpación institucional que hoy sigue en marcha desvergonzadamente a plena vista de todos”.

De acuerdo con la encuesta Click Report, aunque 73,98 % de los consultados calificaron de positivo que Lasso haya decretado la ‘muerte cruzada’, 75,24 % de los encuestados opinó que la gestión del mandatario será peor en los próximos meses.

Proceso de comicios

Tras el decreto de Lasso, el CNE fijó los comicios adelantados para el 20 de agosto y, si es necesario, el balotaje se realizará el próximo 15 de octubre. El plazo para inscribir las candidaturas se estableció entre el 28 de mayo y el 10 de junio.

Además de elegirse al nuevo presidente y vicepresidente del país, también se votará por los 137 asambleístas del Parlamento ecuatoriano: 15 nacionales, 116 provinciales y 6 por el exterior.

Las autoridades electas en estos comicios anticipados se posesionarán en sus cargos para terminar el período que comenzaron en 2021 los funcionarios cesados, es decir, estarán hasta mayo de 2025.