miércoles, 1 de marzo de 2023

Rusia y EE.UU. hablan en secreto sobre tratado de desarme nuclear que Moscú suspendió

 

También el eje Avdiivka-Donetsk sigue bajo ataque y los rusos han intensificado sus operaciones en Lugansk

Un edificio destruido tras los ataques en la ciudad de Bajmut

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 370 días desde que Rusia inició la invasión. Según el ejército ucraniano, Rusia continúa bombardeando los asentamientos alrededor de Bajmut, que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes y ahora yace en ruinas tras meses de intensa guerra de desgaste.

El consorcio armamentístico alemán Rheinmettal ha informado de que ya ha comenzado a suministrar sistemas automatizados de reconocimiento del tipo SurveilSPIRE a Ucrania por encargo del Gobierno alemán.

Guerra Ucrania – Rusia, en directo:

19:40Las fuerzas armadas ucranianas aseguran que las tropas rusas siguen avanzando cerca de la la asediada ciudad de Bajmut-. «El enemigo sigue avanzando. El asalto a la ciudad de Bajmut continúa», ha dicho el Jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas en una publicación de Facebook.

18:49Un ataque con drones cerca de Moscú hace crecer la alarma en Rusia

18:25El presidente de china, Xi Jinping, y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, han hecho durante su reunión un llamamiento para que se de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia «lo antes posible», según ha publicado la agencia pública bielorrusa ‘Belta’.    

18:16Según publica Reuters, cuatro banqueros serán acusados de ayudar a un hombre conocido como «el monedero de Vladimir Putin» a depositar millones de francos suizos en Suiza. Los cuatro hombres, que trabajaban en Gazprombank, comparecerán ante el Tribunal de Distrito de Zúrich el 8 de marzo acusados de falta de diligencia en las transacciones financieras.

17:30El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, no planea reunirse en la reunión ministerial de Exteriores del G20 que arranca oficialmente mañana en Nueva Delhi con sus homólogos de Rusia, Serguéi Lavrov, y de China, Qin Gang, ha indicado. «No hay planes de verlos en el G20, aunque sospecho que seguramente estaremos juntos en sesiones grupales de un tipo u otro», ha indicado Blinken en Tashkent, la capital uzbeka, tras reunirse con el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, y su colega, Bajityor Saídov, según sus palabras recogidas por el Departamento de Estado. Preguntado por el hecho de que muchos de los países no alineados o neutrales quisieran ver pronto negociaciones de paz para parar la guerra rusa en Ucrania y que algunos países miran favorablemente la iniciativa presentada por China, Blinken ha recalcado que «hay algunos elementos positivos en ella», incluidos elementos «muy similares» a los que recoge el plan del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

17:14El Ministerio de Finanzas de Rusia ha reconocido este miércoles que el precio medio del crudo ruso de la marca Urals en enero y febrero de este año se redujo a 49,52 dólares por barril con respecto a los mismos meses del 2022, antes de comenzar la campaña rusa en Ucrania, cuando el coste era de 88,89 dólares por barril. El precio del Urals en febrero de 2023 fue de 49,56 dólares por barril, 1,86 veces menos que en febrero del año anterior, cuando era de 92.15 dólares, según ha infomado Finanzas en una nota de prensa. La víspera la Agencia Internacional de Energía constató que los ingresos de Rusia cayeron en enero pasado casi un 40%, debido a los topes de precio del crudo y las sanciones occidentales impuestas a Moscú por su campaña militar en Ucrania.

16:56La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock,  ha pedido al G20 dar «un mensaje claro contra la guerra de agresión rusa» en la próxima reunión a escala ministerial del grupo que aglutina a las potencias industriales y los países emergentes, incluida Rusia. La reunión de los ministros de Exteriores debe afrontar «con todas sus fuerzas» los grandes desafíos globales, lo que implica «responder al cínico juego de Rusia», que pretende «abrir una brecha en la comunidad internacional», ha apuntado Baerbock, antes de partir hacia Nueva Delhi. 

15:59El primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciuca, ha dicho este miércoles que su país apoya de forma «indiscutible» la soberanía y la integridad territorial de Moldavia, así como la defensa de su seguridad y su aspiración a entrar en la Unión Europea (UE). Ciuca ha reafirmado esa postura hacia el país vecino en rueda de prensa en Bucarest tras reunirse con su homólogo moldavo, Dorin Recean, en el primer viaje oficial del nuevo jefe de Gobierno, que asumió el cargo el mes pasado. «He asegurado a mi homólogo el apoyo indiscutible de Rumanía al respeto de la soberanía y la integridad territorial de Moldavia dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas»,  ha delarado Ciuca, citado por la agencia Agerpres. Ciuca se ha referido a intentos de Rusia de desestabilizar a Moldavia y ha pedido a la UE que apoye al nuevo Gobierno para que pueda afrontar esa situación, tras reiterar su apoyo a la integración de la nación en la UE.

15:41Moscú ha mantenido contactos por «canales secretos» con Estados Unidos después de su anuncio sobre la suspensión del START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear vigente aún con EE.UU. «Fuentes oficiales de Washington han dicho que la discusión de ese tema por canales secretos ha continuado. Puedo confirmar que eso efectivamente es así», ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, citado por la agencia Interfax. No obstante, lo importante se ha dicho por «canales abiertos», ha agregado. Riabkov ha asegurado que la comunicación con EEUU continuará «cuando haya tal necesidad».

15:39El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú ha asegurado que solo aceptaran prorrogar el acuerdo sobre el grano del Mar Negro, que pemite las exportaciones desde puertos ucranianos, solo si se tienen en cuenta los intereses de los agricultres rusos. Aceptarán la prórroga si se «tienen en cuenta los intereses de los productores agrícolas y de los fertilizantes rusos para su acceso sin trabas a los mercados mundiales».

15:09Un miembro de la unidad de voluntarios ucranianos Valdemar, estudiante de ciencias de la computación (el segundo por la derecha) con su padre «Customs» (a la izquierda), el comandante Coronel «Smak» (a la derecha) y el subcomandante Mykola en su posición en Kiev en una imagen captada este 28 de febrero. El coronel «Smak» y su unidad de 80 voluntarios civiles se turnan para vigilar las amenazas entrantes: drones explosivos «Shahed» de fabricación iraní lanzados por los rusos. 

  

14:50Alemania aumentará la producción de municiones al mismo tiempo que se asegura de que tiene suficientes repuestos y capacidad de reparación en su industria de defensa, según ha asegurado el canciller alemán Olaf Scholz. «Esta seguirá siendo una tarea continua porque hemos dicho que apoyaremos a Ucrania durante el tiempo que sea necesario», ha dicho Scholz en Berlín tras una reunión con el primer ministro letón Krisjanis Karins.

14:34El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Sergei Ryabkov ha dicho que Moscú está lista para «comunicarse e intercambiar información» con los Estados Unidos sobre el tratado de armas nucleares New START, pero que no hay necesidad de un diálogo regular. El presidente Vladimir Putin dijo la semana pasada que suspendería el tratado, el último pacto restante entre los dos países que limita el número de ojivas nucleares estratégicas que pueden desplegar (Reuters).

14:21El nuevo dron kamikaze, llamado Bumerán, presentado por el Ministerio de Defensa de Rusia, se une al arsenal de drones que están siendo utilizados en la guerra de Ucrania por los dos bandos, entre ellos el Shaded 136 de fabricación iraní, el Baryaktar turco, el Switchblade norteamericano, el R18 ucraniano o el Orlan-10 ruso (Efe). 

14:14El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha remarcado en la India la importancia de cortar las dependencia energéticas y de suministros, señalando con ello la demanda de combustible y materiales que recae en Rusia y China. «Hemos aprendido que el proveedor puede tener intenciones estratégicas y que la naturaleza del régimen del proveedor importa. Nosotros (la UE) hemos tenido que dar pasos importantes para liberarnos de estas dependencias, y lo logramos», ha dicho Borrell durante el Cónclave de Negocios y Sostenibilidad India-Europa (Efe).

14:05La situación en Bajmut es cada vez más desesperada, desde Chasiv Yar, a cinco kilómetros de la ciudad, se intenta hacer llegar a los defensores ucranianos reservas y refuerzos. Informa el enviado especial de RNE, Fran Sevilla. 

13:57Ampliación: El Parlamento de Finlandia ha aprobado este miércoles, por amplia mayoría de votos, el ingreso del país en la OTAN, una decisión que rompe con su tradicional neutralidad, y que se ha tomado en la estela de la guerra en Ucrania. La medida ha sido aprobada por 184 votos a favor y 7 en contra. 
Con su ingreso en la Alianza, Helsinki busca ayuda para defender los 1.300 kilómetros de frontera que la separan de Rusia, y que se convertirá en la más extensa de la OTAN con este país. 

13:29El Eduskunta (Parlamento finlandés) ha aprobado el ingreso del país nórdico en la OTAN por una amplia mayoría, una decisión histórica que pone fin a décadas de neutralidad militar con la que Finlandia busca reforzar su seguridad frente a la agresividad de la vecina Rusia. La medida ha sido aprobada por 184 votos a favor y 7 en contra.
Después de esta votación, solo resta que el presidente finlandés, Sauli Niinistö, dé su beneplácito al ingreso y que lo ratifiquen Hungría y Turquía, los dos únicos países miembros de la OTAN que aún no lo han hecho.

13:22El sindicato de comerciantes de cereales de Ucrania UGA ha pedido al Gobierno que proporcione reglas transparentes sobre cómo los buques de carga deben hacer cola antes de cargar en puertos ucranianos del Mar Negro bajo el acuerdo de exportación de granos negociado por las Naciones Unidas y Turquía. «Es extremadamente importante que el trabajo en Ucrania sea abierto y transparente», ha dicho UGA en un comunicado.

13:14El Parlamento de Finlandia ha aprobado la ley que permite al país eventualmente convertirse en miembro de la alianza militar occidental de la OTAN, aunque la aprobación de Turquía y Hungría aún está pendiente. 
En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, Finlandia solicitó unirse a la OTAN, en lugar de depender únicamente de sus propias fuerzas armadas para defender los 1.300 kilómetros (800 millas) de frontera que comparte con Rusia (Reuters).

12:58Las fuerzas ucranianas están resistiendo ferozmente el intento de Rusia de apoderarse de la pequeña ciudad de Bajmut, según ha asegurado Yevgeny Prigozhin, fundador del grupo mercenario ruso Wagner. Los hombres de Prigozhin han encabezado el asalto en Bajmut, al que llama por su nombre de la era soviética (Artyomovsk), como un trampolín útil para apoderarse de ciudades más grandes como Kramatorsk y Sloviansk (Reuters).

12:52El ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Antony Blinken, ha dicho que «no planea» reunirse con sus homólogos ruso y chino Sergei Lavrov y Qin Gang en el G20 esta semana en India, en medio de las divisiones sobre la guerra en Ucrania. «No planeo reunirme con ellos en el G20», ha dicho Blinken durante una visita a Uzbekistán, y ha agregado que espera participar en sesiones conjuntas con ellos.

12:36Economía. Las exportaciones de la Unión Europea a Ucrania han recuperado los valores anteriores a la guerra iniciada por Rusia contra ese país hace un año, según ha indicado este miércoles Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. El comercio de la UE con Ucrania se ha visto «fuertemente afectado» desde el inicio de la invasión rusa, ha recordado Eurostat, con una fuerte perturbación inicial registrada entre febrero y marzo de 2022 (Efe).

12:27La falta de consenso en el conflicto entre Rusia y Ucrania ocupará una parte importante de las conversaciones en la primera reunión de ministros de Exteriores del G20 en Nueva Delhi, ha dicho en rueda de prensa el secretario de Exteriores de la India, Vinay Kwatra. «También sobre el impacto de ese conflicto en el resto del mundo, particularmente el impacto económico, el impacto en el desarrollo, los desafíos que enfrentaron las naciones en desarrollo debido al conflicto» (Efe).

12:16El Ministerio de Defensa de Rusia denuncia un intento de ataque masivo con drones en Crimea por parte de Ucrania y asegura que sus fuerzas lo han repelido sin que se hayan producido víctimas, según han informado las agencias de noticias rusas. Rusia se anexionó la península de Crimea en 2014. Kiev exige que Moscú lo devuelva (Reuters). 

12:05El Kremlin ha advertido que no cree en la declaración del asesor del presidente ucraniano Myjailo Podolyak en la que aseguraba que Ucrania no ataca el terrritorio ruso. Funcionarios rusos acusaron este martes a Ucrania de haber intentado una serie de ataques con drones en territorio ruso (Reuters).

12:01Alemania obseva con preocupación como Irán aumenta su arsenal militar, sobre todo por las actividades desestabilizadoras de Teherán en la región y a la entrega de drones a Rusia, según ha asegurado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en una declaración este miércoles. También cita el enriquecimiento de uranio en Fordow y la represión brutal de la propia población de Irán como otras razones para estar preocupada (Reuters). 

11:47El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado de Moscú que se encuentra de visita China, ha asegurado que apoya plenamente las propuestas chinas para una solución del conflicto en Ucrania. «Bielorrusia está haciendo campaña activamente con propuestas de paz y apoya plenamente su iniciativa para la seguridad internacional», ha dicho Lukashenko, según el servicio de prensa de la presidencia bielorrusa, en conversaciones en Pekín con el líder chino Xi Jinping.

11:35El primer ministro chino, Li Keqiang, ha dicho que su país promoverá el comercio de productos agrícolas con Bielorrusia, según han informado los medios estatales. Li, en una reunión con el presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, ha dicho que China también apoyará la construcción del parque industrial China-Bielorrusia y la cooperación entre empresas de los dos países, según ha informado Xinhua News.

11:31Traslado de un soldado ucraniano herido en el exterior de un punto de estabilización médica en la primera línea del frente en la región de Donetsk, en una imagen captada este martes, 28 de febrero.

  

11:17Las fuerzas rusas atacan de forma incesante Bajmut, según recoge Reuters, tratando de rodear la pequeña ciudad del este de Ucrania y reclamando su primera gran conquista en más de medio año tras algunos de los combates más duros. La agencia afirma que pudo llegar a la ciudad desde el oeste el lunes, prueba de que la ciudad aún no estaba rodeada a pesar de que las fuerzas de Rusia presionaban desde el norte y el sur para rodearla.

11:13El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, se ha congratulado de que Ucrania haya «sobrevivido al invierno más duro de su historia«, marcado por los masivos bombardeos rusos que han sumido a millones de personas en la oscuridad. «Hacía frío y estaba oscuro, pero éramos irrompibles», ha publicado en Facebook. «Ucrania ha conquistado el terror invernal», ha agregado, cuando acaba de cumplirse el aniversario del lanzamiento de la invasión rusa.  

10:58El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, ha afirmado en Nueva Delhi que espera que la India «haga entender a Rusia» que la guerra de Ucrania debe acabar, unas declaraciones que llegan antes de la primera reunión de cancilleres del G20. «Espero que la India use su capacidad diplomática para hacer entender a Rusia que esta guerra tiene que acabar. En palabras del primer ministro indio, (Narendra) Modi, este no es tiempo para la guerra», ha dicho Borrell durante una interacción con periodistas en la capital india previa al comienzo de la reunión del Grupo de los Veinte.

10:54Varios ucranianos ven una película en la televisión en un centro de ayuda humanitaria en Bajmut, en una imagen captada el pasado lunes, 27 de febrero.  

10:42La reacción vigorosa y decidida de Ucrania a la invasión rusa «fue una sorpresa para Occidente», que no esperaba tal grado de resiliencia, afirma a Efe el analista y experto en los servicios secretos rusos Yuri Felshtinsky. Felshtinsky, nacido en Moscú en 1956 pero ciudadano de Estados Unidos, donde reside, ha escrito con el economista ruso Vladimir Popov Del terror rojo al estado mafioso. Los servicios especiales de Rusia y su lucha por la dominación mundial (Deusto), en la que analizan la omnipresencia que los servicios secretos han tenido siempre en Rusia, tanto en la etapa soviética como en la actualidad.

10:23La presidenta húngara Katalin Novak ha urgido a los diputados este miércoles a ratificar la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN «lo antes posible» al inicio de los debates de las mociones después de que en las últimas semanas los proyectos de ley hayan quedado varados en el Parlamento.
 Suecia y Finlandia solicitaron el año pasado unirse al pacto de defensa transatlántico después de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, pero los 30 miembros de la OTAN deben respaldar las solicitudes. Suecia también afronta las objeciones de Turquía por albergar lo que Ankara considera que son miembros de grupos terroristas (Reuters).

10:09Podcast ‘Diario de Ucrania’ – Paul D’Anieri, el diagnóstico de un ucraniólogo. El polítogo estadounidense cree que la guerra puede durar varios años si se mantiene el estancamiento. «Rusia tiene ahora mismo dos grandes ejércitos que se odian entre sí luchando en Ucrania».¿Cómo puede afectar a Putin la lucha interna que mantienen el grupo Wagner y el ejército ruso? ¿Habrá contraofensiva ucraniana en primavera? ¿Cuánto durará la guerra de Ucrania?  Diario de Ucrania – Paul D’Anieri, el diagnóstico de un ucraniólogo – Escuchar ahora

9:47El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken llegó anoche a Uzbekistán en lo que es su primer viaje a ese país centroasiático en calidad de jefe de la diplomacia estadounidense. La víspera participó en la capital kazaja, Astaná, en la reunión de la plataforma C5+1 con cinco países de la región (Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán). A todos ellos reiteró el apoyo de EE.UU. a su soberanía, integridad territorial e independencia y les advirtió de las consecuencias de permanecer neutrales ante la invasión de Ucrania.  

9:32En su habitual mensaje, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha asegurado que en los combates de Bajmut han muerto más de 800 efectivos rusos, aunque no ha concretado el número de bajas que se han producido entre las fuerzas ucranianas. «Rusia no tiene en cuenta a las personas en absoluto y las envía constantemente a asaltar nuestras posiciones. La intensidad de la lucha solo está aumentando», ha reiterado (Efe).

9:06El Parlamento ruso debatirá este jueves nuevas enmiendas a la ley que fortalecen la censura en el país, con penas de hasta 15 años de cárcel por desprestigiar a las fuerzas armandas y a militares de organizaciones como el Grupo Wagner.
Yevgeny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner que intenta asaltar Bajmut, denunció en enero que hay bloggers y canales de redes sociales que desacreditan a sus luchadores que no pueden ser castigados por las leyes existentes (esta información, advierte Reuters, ha sido producida en Rusia, donde la ley restringe la cobertura de las «operaciones militares» rusas en Ucrania).

8:57El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que ha incorporado al arsenal que utiliza en Ucrania un nuevo dron kakmikaze, «Bumerán«, capaz de perseguir a objetivos que se desplazan a una velocidad de hasta 170 kilómetros por hora. El dron, un aparato pequeño, capaz de portar una carga explosiva, es dirigido por un operador con ayuda de gafas de realidad virtual, con la ayuda de un asistente, que sigue su ruta en un mapa, ha señalado Defensa en su canal de Telegram, en el que ha publicado un video con imágenes del lanzamiento de un «Bumerán» (Efe).

8:35Se espera que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, visite este miércoles la India para una reunión del G20 a la que asistirá su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en medio de la división en el Grupo de los Veinte sobre Ucrania. Esta reunión de dos días en Nueva Delhi entre los ministros de Relaciones Exteriores del G20 se produce después de la de los ministros de Finanzas que el pasado sábado no pudieron ponerse de acuerdo sobre una declaración conjunta debido a las diferencias sobre la invasión de Ucrania.

8:22El informe de inteligencia británico señala que el Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó este lunes, 27 de febrero, que había derribado 11 vehículos aéreos no tripulados de ataque unidireccional Shahed (OWA UAV) de los 14 lanzados durante la noche. Habla de una disminución en el ritmo de ataque de los vehículos aéreos no tripulados OWA que podría indicar que Rusia ha agotado su stock actual: probablemente buscará un reabastecimiento.

8:16Malyar ha asegurado que «la decisión de mantener a Bajmut (bajo control ucraniano) es militar, no política. Las decisiones las toman los militares, que no se guían por motivos políticos», ha repetido.  Desde hace varios meses, las tropas rusas y los mercenarios de la compañía militar privada «Wagner» -próxima al presidente ruso, Vladimir Putin-, han estado asaltando Bajmut de forma continúa y en la actualidad se lucha calle por calle.

8:12La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, ha confirmado que se han enviado refuerzos al ejército ucraniano que desde hace varios meses mantiene la defensa de Bajmut en la región de Donetsk, donde la situación es «complicada y tensa». 
«El frente de Bajmut sigue siendo la zona más activa de la guerra», ha dicho y, por ello, «durante un viaje reciente a la ciudad, el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, decidió mover unidades adicionales allí». Así lo ha afirmado en declaraciones al informativo que transmiten las televisiones ucranianas y que difunden las agencias locales (Efe).

8:01El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reconocido que la guerra contra los rusos se ha recrudecido en la estratégica localidad de Bajmut, en el este del país, donde se lucha calle por calle, por lo que el Gobierno ha decidido enviar más efectivos. En su habitual mensaje a los ucranianos publicado en su página oficial, Zelenski dijo que «la situación más difícil sigue siendo la de Bajmut y que las batallas en esa urbe son muy importantes para la defensa de la ciudad» y del resto de la región.

5:41El fiscal superior de la CIA en Ucrania investigará los ataques rusos a la red eléctrica. El fiscal de la CPI, Karim Khan, se encuentra en Ucrania para investigar la campaña rusa de ataques con misiles y aviones no tripulados que mataron a cientos de civiles y dejaron a millones sin electricidad ni agua. Por su parte, Rusia señala que son ataques legítimos destinados a debilitar al ejército enemigo, pero Ucrania los considera un medio de intimidar a la gente.

3:18El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha reunido con el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, y en un comunicado posterior al encuentro ha afirmado que desmantelará «el sistema genocida de Rusia por completo, desde sus engranajes a los arquitectos». La colaboración entre Ucrania y el TPI, ha afirmado Zelenski, está siendo efectiva y se está centrando en las deportaciones a Rusia de niños y adultos ucranianos. También se está trabajando en la apertura de una oficina del TPI en Ucrania.

2:53Estados Unidos ha pronosticado que el posible suministro chino de armas a Rusia prolongaría la guerra en Ucrania, instado a Pekín a «unirse al bando» de los estados que respetan «la soberanía de todos los países».

1:21El subdirector de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Smirnov, se ha reunido con la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) para reforzar la colaboración frente a la invasión rusa, en particular en los esfuerzos para establecer un tribunal internacional para juzgar a militares y políticos de Rusia. «Ni el crimen del genocidio ni el crimen contra la humanidad habrían ocurrido si el crimen principal, el delito de agresión, no se hubiese producido», ha remarcado Smirnov.

0:01Las fuerzas rusas son superiores en número en la batalla por el bastión ucraniano de Bajmut, pero el ejército de Ucrania inflige al enemigo bajas masivas que obligan a los soldados regulares a relevar a los mercenarios del grupo Wagner, ha afirmado la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar. “Las bajas del enemigo son varias veces más numerosas” que las del ejército ucraniano, ha agregado.

0:00Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 370 días.

La escasez de alimentos obliga a Kim Jong-un a «un cambio radical» en la producción agrícola

 

Historia de S. D.

Varios informes de Corea del Sur alertan de fallecimientos por inanición en algunas regiones del país norcoreano. 

Alimentos

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha pedido a los funcionarios de su Gobierno diseñar un «cambio radical» de la producción agrícola ante el temor de que la escasez de varios alimentos esté empeorando y mientras varios informes alertan de fallecimientos por inanición en algunas regiones del país. 

Para Jong-un el objetivo es lograr una producción de grano y de productos agrícolas estables, según ha revelado en una reunión clave del Partido de los Trabajadores. Sin embargo, no ha dado ningún detalle de qué medidas tomará Corea del Norte para introducir estos cambios en un momento en el que se cree que la situación alimentaria en el aislado país podría estar empeorando.

En su dicurso, Kim Jong-un aseguró que el principal objetivo del encuentro es dar con «las tareas más acuciantes, las metas científicas a largo plazo y la forma viable para lograr con éxito la producción de granos este año provocando un cambio radical en la producción agrícola a lo largo de los próximos años para así sentar las bases para el desarrollo estable y sostenido de la agricultura».

«Su histórica conclusión, que abordó de manera integral las estrategias de lucha revolucionaria por el desarrollo rural, servirá de guía para la acción», señala la agencia estatal de noticias KCNA.

Muertes por inanición 

Esta decisión del líder norcoreano se producen en mitad de informes sobre la creciente escasez de alimentos en el país, aunque Corea del Norte ha negado que existan productos que sus ciudadanos pueden comprar por su falta de producción. Informes de Corea del Sur señalan que hay fallecimientos por inanición en algunas regiones del Norte. 

Las dificultades provocadas por los cierres fronterizos para evitar la entrada de la Covid-19, las condiciones climatológicas o las sanciones que pesan sobre el régimen parecen estar detrás de una aparente caída en los rendimientos agrícolas del país, a la que ha hecho referencia en los últimos tiempos el partido único.

Algunos expertos creen que la decisión de Pionyang de endurecer el control sobre la actividad cuentapropista en lo referente al voluminoso -y hoy aparentemente inexistente- contrabando que se daba a través de la frontera con China y su aparente voluntad de volver a centralizar los intercambios comerciales en el país ha empeorado una situación que de por sí ya era mala.

A esto se puede sumar otro posible factor negativo para Corea del Norte a corto plazo; que el fin de la política del Covid cero en China contribuya a incrementar la demanda global y los precios de sus productos.

Menos plantaciones de arroz

En todo caso, el estricto aislamiento en el que está sumido el país desde enero de 2020 (actualmente sólo se permite el intercambio de bienes comerciales con China a través de ferrocarril y barco pero la entrada de personas procedentes del exterior, aunque sean norcoreanas, sigue terminantemente prohibida) hace imposible una evaluación fehaciente.

Según informa este martes la Oficina de Estadística de Corea del Sur, con datos de fotografías por satélite, el espacio que ocupan en el país vecino los cultivos de arroz, principal sustento de sus ciudadanos, se ha reducido un 0,8%, pasando de las 544.006 hectáreas estimadas en 2021 a las 539.569  de 2022

Asesinan otra lideresa social en Bolívar y dirigente popular en Arauca, Colombia

 

La Mesa Municipal de Participación Efectiva para las víctimas de Santa Rosa del Sur en Bolívar denunció los hechos de violencia que se han venido presentando en el territorio y que han acabado con la vida de la lideresa social, Rosa Elena Celix Guañarita.

Los hechos ocurrieron específicamente en los municipios de San Pablo y Simití y son parte de la amenaza a  la integridad y seguridad de los liderazgos sociales defensores de los derechos de las víctimas del conflicto armado, según la denuncia.

El viernes pasado, la representante legal de la asociación de víctimas ASVICSUR, Gloria Isabel Forero Ariza, fue interceptada por hombres armados quienes intentaron atentar contra su vida.

Sin embargo, el domingo, en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, sujetos de quien aún se desconoce su identidad asesinaron a Rosa Elena Celix Guañarita, quien era la vicepresidenta de la asociación de víctimas de la vereda Los Guayacanes, zona rural de Santa Rosa del Sur.

Las organizaciones de Derechos Humanos de Barrancabermeja y el Magdalena Medio denunciaron también el asesinato de Rosa Elena Celix y pidieron a las autoridades agilizar la investigación.

Las autoridades también reportaron que horas después del crimen de Rosa Elena Celix, se presentó otro asesinato en el municipio de San Pablo.

La víspera sumaban más de 1400 los líderes y lideresas sociales asesinados desde la firma del acuerdo de paz de La Habana, en 2016, 18 de ellos durante el actual año.

Aparece asesinado otro líder social en Arauca

Duarte viene a ser el líder social colombiano asesinado número 18 en lo que va de año,

Duarte Moncada fue expresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Rosario, en Arauca, y su secuestro fue reportado el pasado 11 de febrero.

El cadáver del Líder social colombiano Abelardo Duarte Moncada fue hallado con múltiples heridas de bala en las cercanías de la localidad de Botalón, municipio de Tame, en la región de Arauca, informó la organización Indepaz.

Según reportan medios locales, Duarte Moncada fue expresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Rosario, en Arauca, y su secuestro fue reportado el pasado 11 de febrero.

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció el aumento del clima de inseguridad alrededor de la población rural de Arauca ante el panorama de secuestros, extorsión y amenazas que viene afectando a la capital del departamento de Arauca desde 2021.

Duarte viene a ser el líder social colombiano asesinado número 18 en lo que va de año, incrementando la lista de líderes eliminados desde la firma de los Acuerdos de Paz que ya contabiliza 1427 víctimas.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los perpetradores, aunque organizaciones defensoras de Derechos Humanos ubican a varios grupos armados operando en la zona de los hechos, como el ELN, Frente 10 Martín Villa, Frente 28 del Estado Mayor Central y otros.

martes, 28 de febrero de 2023

Explosión dos minas de terroristas Daesh deja 10 muertos en Siria

 

La explosión de dos minas sembradas por terroristas en la ciudad de Salamiya, en Hama, ha dejado este lunes al menos 10 civiles sirios muertos y otros 12 heridos.

El primer incidente ha ocurrido en la aldea de Al-Mustareha, donde una mina dejada por los terroristas de Daesh estalló, matando a 9 personas e hiriendo a otras dos, que fueron trasladadas al Hospital Nacional de Salamiya, según ha informado la agencia oficial de noticias SANA.

La segunda explosión ha tenido lugar en el este de la ciudad de Salamiya, cuando varios ciudadanos pisaron una mina antipersona sembrada también por Daesh. Como consecuencia murió un civil y otros 10 resultaron heridos, agrega el informe.

Desde 2011, Siria es escenario de conflicto entre el Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, y los grupos takfiríes respaldados desde el extranjero; tras más de doce años de conflicto, el Ejército sirio ya controla más del 90 % del territorio.

18 detenidos Madrid y Segovia, España, por estafar 137 personas, enviaban dinero a RD

 

Usaban sus tarjetas para pedir microcréditos

  • La organización hizo uso de un más de un centenar de tarjetas bancarias diferentes consiguiendo 87.000 euros

MADRID, España.- La Guardia Civil ha detenido a 18 personas en Madrid y Segovia como supuestas autoras de una estafa cometida contra 137 personas en distintos puntos de España, haciendo un uso fraudulento de un centenar de tarjetas bancarias, ha explicado la directora general del instituto armado, María Gámez.

Los delitos que se atribuyen a los arrestados son, además de estafa, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y fabricación y posesión de programas informáticos destinados a cometer estafas y blanqueo de capitales.

De los dieciocho detenidos, cuatro ocupaban un rol relevante dentro de la organización criminal y los otros catorce tenían la función de intermediarios o ‘mulas’, sin que los agentes descarten nuevas detenciones y nuevas personas afectadas.

La organización hizo uso de un más de un centenar de tarjetas bancarias diferentes, consiguiendo un beneficio directo de 87.000 euros en la solicitud de microcréditos con diversas entidades financieras.

Gámez ha desvelado que el modus operandi consistía en la realización de compras y de créditos a través de internet, con pagos por medio de las tarjetas de crédito de terceras personas, a las que les habían sustraído los datos por medio de programas informáticos.

Las víctimas, personas con problemas económicos

Tras dos años de investigación de la Unidad de Policía Judicial de Segovia, según ha dicho la directora general de la Guardia Civil en rueda de prensa, ha sido posible desarticular una organización criminal que operaba con perjuicio tanto de particulares como de las ocho entidades financieras que se han visto afectadas.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

El caso se inició tras la denuncia de una víctima a la que se habían hecho siete cargos en su tarjeta de crédito que no había autorizado, según Gámez.

El grupo criminal captaba a personas con graves dificultades económicas y las convencía para que solicitaran microcréditos a través de internet con la promesa de que podían quedarse con la mitad del dinero solicitado, siendo la otra mitad para los presuntos delincuentes, quienes les aseguraban que se harían cargo de la amortización.

Se trataba de microcréditos entre 400 y 800 euros, para que las entidades los concediera de forma inmediata y con pocos requisitos, de acuerdo con la directora general de la Guardia Civil, quien ha añadido que, una vez recibido el dinero por parte de estas ‘mulas’ se los repartían.

Un negocio familiar de tapadera

Los componentes de la organización criminal se hacían cargo de la amortización con tarjetas bancarias que previamente habían clonado, tras adquirirlas a carteristas o con números conseguidos a través de anuncios falsos en internet, mientras que, al realizar los pagos las ‘mulas’ podían seguir pidiendo otros créditos.

La Guardia Civil ha informado que, una vez que los préstamos eran concedidos y el dinero ingresado, los detenidos traspasaban el dinero a las cuentas de ‘mulas’ controladas por los cabecillas de la organización en España.

Posteriormente, remitían parte del dinero al resto de componentes asentados en la República Dominicana, empleando para ello empresas de envío de dinero, no dejando rastro fiscal en España.

Los cabecillas empleaban un negocio familiar para blanquearlo, facturando estas cantidades en el sector servicios y normalizando así los ingresos procedentes de los diferentes hechos cometidos.

Por primera vez, RD inicia operaciones bursátiles del Nasdaq

 

El mercado electrónico más grande de Estados Unidos

Nueva York. – Con el objetivo de promover a República Dominicana como un destino seguro para la inversión extranjera y en una acción que constituye un acontecimiento histórico para el país, el Ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dio este lunes en la ciudad de Nueva York el campanazo inaugural de las operaciones bursátiles del Nasdaq, el mercado electrónico más grande de los Estados Unidos.

Vicente, tras destacar el hito que representa este momento, pautado para realizarse el día del aniversario de nuestra Independencia Nacional, explicó que obedece a una estrategia del Gobierno para mostrar a las empresas e inversionistas las ventajas con que cuenta la economía local, además de reforzar la posición del país en el escenario internacional.

Manifestó que la inversión extranjera directa es crucial para el desarrollo y la creación de empleos. A esto añadió que durante la gestión que encabeza el Presidente Luis Abinader, según los datos preliminares del Banco Central, la inversión extranjera directa aumentó más de un 27 % el año pasado respecto al 2021, alcanzando una cifra sin precedentes de más de 3,950 millones de dólares, “y eventos como este ayudan a generar interés en el país y atraer capitales”.

Señaló que la economía dominicana ha logrado mantener un ritmo de crecimiento sostenido, extraordinario en algunos períodos, consolidándose como una de las de mejor desempeño macroeconómico de América Latina.

Durante el acto, que fue coordinado por el congresista por Nueva York, Adriano Espaillat, Vicente destacó que “la resiliencia de la economía dominicana quedó demostrada luego de ser uno de los países que más rápido logró recuperarse pospandemia. Esto se debe a los sólidos fundamentos macroeconómicos y la confianza del sector privado, lo que ha permitido un incremento en los flujos de inversión”.

En presencia de líderes empresariales y políticos de todo el mundo, enfatizó que, para mantener la senda de crecimiento sostenido e incluyente, este Gobierno garantiza un marco de negocios estable, sustentado en reglas transparentes y eficientes que brindan seguridad jurídica a todo inversionista.

El campanazo inaugural del Nasdaq es un momento simbólico que inicia las operaciones bursátiles. Esta asociación tiene en su lista más de 4,000 empresas de diversos sectores, entre las que se destacan las de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, entre otras.

El responsable de las finanzas públicas del país y el congresista Espaillat estuvieron acompañados por la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, y el cónsul general del país en Nueva York, Eligio Jáquez.

lunes, 27 de febrero de 2023

Fiscalía SDE y Norte condena 20 años de prisión a hombre violó sexualmente niño de cuatro años

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana).- El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión y el pago de un millón de pesos como indemnización en contra de un hombre que violó sexualmente a un menor de cuatro años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2021.  

La sentencia fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera, quien dispuso que Wadison Miguel Ángel Reyes o Watson, cumpla la pena en la penitenciaría Nacional de La Victoria.  

Las fiscales Marlene Roa y Claudia Valdez demostraron ante el tribunal, con elementos de pruebas periciales y testimoniales, que con su conducta Ángel Reyes faltó al artículo 331, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y los artículos 12, 14, 15, 18 y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

Para cometer el hecho, el procesado aprovechó que el infante jugaba con dos de sus hermanos y lo arrastró hacia un monte que se encontraba en la zona, agrediendo al niño sexualmente.  

Cuando la víctima regresó a su casa con sus padres, quienes habían iniciado su búsqueda, notaron que se sentaba de lado y que mostraba tener dolor, lo que los llevó a cuestionarlo, contando el niño lo sucedido.  

Las evaluaciones realizadas al infante por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) corroboraron los hechos.