martes, 22 de marzo de 2022

Rusia estaría atacando periodistas en Ucrania

 

Según la corresponsal de guerra, Hollie McKay, Rusia estaría atacando periodistas en Ucrania con consecuencias personales y dolorosas

Redacción Prensa y Gente (Versión al Español: Marcos Sánchez)

Kiev, Ucrania.- La reportera australiana Hollie McKay, quien fuese parte alguna vez del staff del noticiero Fox News y además se ha desarrollado como corresponsal de guerra y publicado el libro «Only Cry for the Living: Memos From Inside the ISIS Battlefield», redactó un artículo especial para el medio estadounidense Deadline, especializado en noticias de la industria del entretenimiento, pero que esporádicamente cubren temas políticos.

McKay, quien redactó su informe desde los campos de batalla de Ucrania, donde, según ella, la invasión de Rusia tiene como objetivo a los periodistas y ocultar la verdad.

Figura conocida en el Consejo Honorario y Asesor de la ONG humanitaria Emergency USA, Hollie McKay usualmente cubre cubriendo noticias nacionales e internacionales de Irak, Afganistán, Irán, Rusia, Turquía, Siria, Pakistán, Yemen y Myanmar.

A continuación, replicamos el reporte para Deadline de la reportera versionado en Español con la asistencia de nuestro colaborador Marcos Sánchez:

Es el tipo de noticia que te deja en carne viva: antiguos colegas habían sido atacados en un ataque ruso, destino desconocido. Recién regresado de la línea del frente en las afueras de la ciudad de Kiev, me quité el chaleco antibalas y me senté en el piso de mi habitación de hotel para procesar la noticia.

En la niebla de la guerra, los rumores iniciales de los compañeros periodistas se distorsionaron. Aun así, supe rápidamente que Benjamin Hall de Fox News, un encantador y experimentado reportero de guerra, había resultado gravemente herido en un ataque de artillería contra un vehículo en el que él y otros viajaban.

Horas más tarde, me enteré de que Sasha Kuvshynova y Pierre Zakrzewski, su productor y reparador local, posiblemente los videoperiodistas más amables, solidarios y carismáticos que uno podría encontrar, estaban desaparecidos. En el contexto de una zona de guerra frenética y débil, eso solo puede significar algunas cosas: perecieron en la explosión, fueron tomados como prisioneros de guerra o transportados a una morgue aún no identificada.

Cuando el día se convirtió en noche y la noche en día, me enteré de que Ben había resultado herido y luchaba por su vida. Más tarde fue evacuado y finalmente llegó a un hospital en Alemania. También supe que habían localizado a Pierre, y más tarde a Sasha. Ambos estaban muertos.

Por supuesto, cada muerte en una zona de conflicto es una tragedia, pero el fallecimiento de Pierre fue tan doloroso como abrumador para cualquiera que se haya encontrado con el veterano camarógrafo. El tipo de alma rara que ilumina una habitación y hace brillar una luz en los lugares más oscuros del planeta.

Si bien no está claro al momento de escribir este artículo que el ataque mortal del 13 de marzo estuvo dirigido principalmente a los periodistas, no hay duda de que Vladimir Putin y sus matones de propaganda están haciendo todo lo posible para expulsar a los reporteros del teatro del conflicto, amortiguar la disidencia y despejar el camino a cometer crímenes de guerra con los ojos menos vigilantes del mundo. Un día antes, el cineasta Brent Renaud fue asesinado a tiros en la ciudad de Irpin, en Kiev. En las semanas anteriores, decenas de periodistas fueron perseguidos, aguantando que los rusos abrieran fuego a pesar de estar en vehículos marcados como «PRENSA» y gritando «¡periodista!» mientras las balas bombardeaban.

A pesar de que el derecho internacional considera a los periodistas como actores neutrales y protegidos, la legalidad significa poco para el salvaje Kremlin. Continúa bombardeando y ampollando a ucranianos inocentes atrapados en el fuego cruzado de este aplastante conflicto. Cuantas menos noticias externas, más puede Putin perfeccionar su propaganda completamente ridícula. Cualquiera que en Rusia se atreva a usar los términos «guerra» o «invasión» en lugar de la «operación militar especial» aprobada por Moscú está sujeto a multas y a 15 años de prisión.

Lo que es peor es la cantidad de población rusa que permanece ciega ante la dura realidad a medida que el conflicto se prolonga hasta su cuarta semana.

Una tarde de nieve en un campo abierto y cubierto de lodo dentro de una aldea de Kiev, me encuentro con Igor Sitalo, de 55 años, que tiembla y tiene la cabeza y la mano envueltas en vendas ensangrentadas. Acababa de escapar de la ciudad de Bucha, ocupada por los rusos, en la que las fuerzas enemigas abrieron fuego mientras intentaba escapar, matando a su amado pastor alemán e hiriendo el lado izquierdo de su cuerpo.

“Le envié fotos a mi familia en Rusia de mis heridas”, dice Igor entre lágrimas desde el interior de una carpa médica ad hoc. “Y no me creen. No creen que realmente esté ocurriendo una guerra”.

Escucho este mismo sentimiento en casi todos los lugares a los que voy: ucranianos frustrados incapaces de convencer a sus asociados más allá de la frontera de la carnicería que arruina su mundo.

En el siglo XXI, es difícil comprender cómo una nación de más de 144 millones de personas puede estar tan ciega a las realidades de su liderazgo, ajena a la tragedia que se desarrolla frente a ellos.

Durante meses, Putin y sus medios controlados por el estado han impulsado la narrativa de que deben “liberar” a Ucrania de un régimen “nazi”, a pesar de que el propio presidente Volodymyr Zelensky es judío.

Para justificar las acciones y los miles de soldados rusos que regresan en bolsas para cadáveres, los compinches del Kremlin se han aferrado a la idea de que Ucrania está plagada de laboratorios de armas biológicas respaldados por Estados Unidos que se preparan para atacar a Rusia. Solo durante la última semana, los diplomáticos rusos y su extensión de los medios estatales han tuiteado el término «biológico» más de 600 veces, y el aliado de Rusia, China, saltó a la campaña de desinformación al conectar este «hecho» con la teoría de que el Covid-19 pandemia se originó en un centro de investigación biológica en Maryland.

Además, Moscú promueve la idea de que Ucrania está probando patógenos letales en su propio pueblo y expresa “extrema preocupación” de que grupos ucranianos extremistas respaldados por Estados Unidos se estén preparando para atacar a los “libertadores” rusos con armas químicas y luego culpar a Moscú. La versión de la historia es particularmente inquietante para los organismos de control internacionales y las comunidades de inteligencia; podría significar que Rusia está preparando algún ataque químico para poner de rodillas a una obstinada Kiev.

Las cuentas vinculadas al Kremlin también han hecho estragos en contra de los malvados mercachifles globales de “noticias falsas”, tuiteando la palabra “falso” más de 200 veces y empujándolo para que se convierta en uno de los hashtags más populares que a menudo redirige a los usuarios a la propaganda. sitios web de «verificación de hechos». Y después de bombardear un hospital de maternidad en la ciudad oriental de Mariupol la semana pasada, las autoridades rusas afirmaron que las imágenes abrasadoras de una mujer ensangrentada y su bebé huyendo eran obra de un “actor de crisis”.

Además, el gobierno ruso ha implementado medidas enérgicas masivas y censura en las redes sociales en caso de que los ciudadanos estén expuestos a la verdad. Incluso cuando decenas de civiles profundamente traumatizados cuentan cómo los ocupantes los golpearon y les dispararon cuando intentaban huir, Moscú ha distorsionado la realidad con afirmaciones de que los ucranianos “racistas” son los que matan e hieren a los civiles.

No obstante, la agitación de la propaganda y el aislamiento de millones de personas que se alimentan con cuchara de mentiras ridículas no es el único componente de este conflicto que pertenece a un tiempo y lugar diferentes. Desde las calles heladas llenas de pedazos de concreto como retenes y “erizos” de metal para repeler la artillería, hasta la migración masiva de millones que poseen poco más que unas pocas prendas y documentos y los recuerdos dentro de sus mentes, hasta el bombardeo aéreo y la asfixia lenta. de ciudades importantes, gran parte de este conflicto de Europa del Este tiene sus raíces en la Segunda Guerra Mundial.

La única diferencia ahora es que el resto del mundo, fuera de la nación perpetradora de Rusia, observa en tiempo real, incapaz de intervenir o echar una mano, mientras los más vulnerables de la sociedad son masacrados sin un final a la vista.

Pero las aperturas en la obra de Putin están creciendo, lo que genera dudas sobre cuánto tiempo él y sus narradores pueden contener su desinformación a medida que aumenta el número de muertos y los cuerpos son devueltos en bolsas.

A principios de esta semana, un audaz activista ruso, y empleado de una estación de televisión estatal, interrumpió una transmisión en vivo con un cartel escrito a mano a todo volumen: «No a la guerra», «Detengan la guerra», «No crean en la propaganda». Te están mintiendo aquí” y “Rusos contra la guerra”.

Más tarde identificada como Marina Ovsyannikova, solo podemos esperar que más rusos sean lo suficientemente valientes como para luchar por la verdad. Es una cuestión de vida o muerte, muy literalmente.

Sin embargo, nunca en mi carrera había visto a tantas personas acercarse confundidas, sin estar convencidas de que las imágenes y fotografías que se eliminan del campo de batalla son reales. “Ya no creemos nada de lo que vemos”, escribió un seguidor durante el fin de semana.

Ese escepticismo también puede ser el resultado de los videos ingeniosos y los mensajes fervientes al mundo de Kyiv, junto con historias anteriores sobre soldados fantasmas y combatientes ejecutados en la Isla de las Serpientes que resultaron ser inexactas y parte de la maquinaria de propaganda del otro lado.

Durante el fin de semana, Zelensky firmó un decreto que combina todos los canales de televisión nacionales en una sola plataforma, enfatizando la necesidad de una “política de información unificada” bajo la ley marcial. No obstante, este control sobre la organización privada puede terminar haciendo más daño que bien, ya que busca aumentar la especulación externa sobre lo que realmente está sucediendo en lugar de presentar una imagen cohesiva de la devastación.

Museo Infantil Trampolín: el proyecto que fundó doña Rosa y al que estuvo ligada hasta su último día de vida

 

El Museo Infantil Trampolín fue el último lugar que visitó la exprimera dama de la República Dominicana

Jeury Frías

Antes de iniciar la actividad y previo al discurso que ofreció se le vio con la parsimonia de siempre. Serena y con la gallardía acostumbrada. Pocos se habrían imaginado que la actividad celebrada en el Museo Infantil Trampolín sería la última aparición pública de doña Rosa. La exprimera dama Rosa Gómez de Mejía sufrió un infarto que le quitó la vida tras participar de una actividad en este lugar que ella fundó para los niños dominicanos mientras su esposo Hipólito Mejía era presidente.

Sufrió el infarto tras pronunciar el discurso principal del acto, al que le acompañaba su esposo desde hace 58 años, y la actual primera dama Raquel Arbaje junto con los actuales funcionarios del Museo Infantil Trampolín en la zona colonial.

De acuerdo a lo informado, al momento de desplomarse, fue auxiliada por los que estaban cerca de ella, incluyendo a su esposo el expresidente Hipólito Mejía. En un primer momento la concurrencia pensó que se trataba de un «bajón de azúcar». De inmediato la llevaron a la clínica Abreu, donde falleció.

Uno de los médicos que la atendió fue el doctor José Joaquín Puello, quien explicó que intentaron reanimarla y que en un primer momento el corazón reaccionó, pero volvió a fallar porque había sufrido un gran daño.

Nacida en 1940 en la comunidad de Gurabo, provincia de Santiago, Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias de Mejía, primera dama durante el periodo presidencial de 2000- 2004, realizó estudios en Educación enfocados a la Orientación Estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y dedicó parte de su vida al voluntariado social.

Se casó con el expresidente Rafael Hipólito Mejía Domínguez el 4 de julio de 1964, tenía 24 años, con él procreó cuatro hijos: Ramón, Felipe, Carolina y Lissa.

Doña Rosa ingresó desde joven junto a Mejía al Movimiento Familiar Cristiano, entidad dedicada a fortalecer a la familia como núcleo principal de la sociedad.

Por su solidaridad y altruismo, doña Rosa  recibió la Gran Cruz de la Orden Isabel La Católica de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de España, el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad Católica Tecnológica del Cibao y el Botón Paul Harris, de la Fundación Rotaria Internacional, entre otros honores y condecoraciones.

Sobre el museo

El Museo Infantil Trampolín es un importante legado a la cultura y educación dominicana de la ex primera Dama de la República señora Rosa Gómez de Mejía (Administración del ingeniero Hipólito Mejía Domínguez 2000-2004), con la finalidad de ofrecer a todos los niños y niñas del país, en las edades comprendidas entre 4 y 12 años de edad, la oportunidad de disfrutar de un espacio donde puedan adquirir conocimientos, de una forma creativa y divertida.

Como institución sin fines de lucro, ha sido diseñado para ofrecer a la niñez dominicana una experiencia educativa diferente, orientado a sensibilizar a sus visitantes en los principios básicos que regulan la creación, la naturaleza, la ciencia y la tecnología, así como valores humanos, sociales, ambientales y, en especial, valores patrios, a través de sus nueve salas temáticas de exposiciones  permanentes, nombradas de la siguiente: Universo, Planeta Tierra, Paleomundo, la Energía, Laberinto de Colores y Ecología, Naturaleza, Relación y Equilibrio, Ser Humano y la Sociedad Dominicana, las cuales están basadas en materiales didácticos que además de ser lúdicos, propician el desarrollo óptimo de las habilidades visuales, auditivas, táctiles y motrices en los niños, siendo estas fundamentales para su aprendizaje. Además, cuenta con una sala de tecnológia y robotica “TEKPOLIN”  una sala de exposiciones temporales, un teatro al aire libre  y un cine-teatro, pudiendo participar de talleres, manualidades, pintura, ciencia, teatro, títeres y cocina.

l asesinato de Pepe Rosario, uno de los hermanos Rosario, hace 39 años.

 

Se cumplen 39 años de la desaparición física de un innovador y creativo artista, que tuvo una gran impronta en el merengue.

La madrugada del 19 de marzo de 1983 Los Hermanos Rosario terminaban de tocar un set en el bar La Cabulla de La Romana y mientras disfrutaban del aplauso que le habían tributado, el director musical de la agrupación, en ese momento tres mujeres se le acercaron le reclamaban a Pepe Rosario por celo en ese momento empezó un forcejeo, los golpes y finalmente una de ellas sacó un cuchillo y lo apuñaló caía mortalmente herido de una estocada en el corazón.
Rafa Rosario ve caer a su hermano y este le dice mira manito esa mujer fue la que me hirió, los otros hermanos se llevan a Pepe y Rafa Rosario sigue a Pura Gonzales Rodríguez de 18 años , una bailarina de “El prestigio”, un establecimiento de diversión de la capital dominicana los siguió hasta esa ciudad del Este de la República Dominicana.

Existen versiones encontradas sobre por que un hospital cercano no atendió a Pepe Rosario, según Toño Rosario no lo quisieron recibir, otra versión es que allí lo recibieron y lo vendaron y la otra es que no llegó con la que coincide Rafa Rosario, sino que fue llevado directamente hacia San Pedro de Macorís donde tuvo que rentar una ambulancia para ser llevado al Hospital DR Luis E Aybar donde expiró antes de ser llevado a la sala de emergencia.

Aunque intentaron reanimarlo ya habían pasado tres horas luego del incidente y pepe sufria de un shock Hipobulemico inrreversible.

La causante de la estocada mortal a Pepe Rosario y la entrega no sabiendo que con esta estocada Pepe había perdido la vida, fue la responsable de esta muerte que conmovió al país y la cual duro sólo tres meses de prisión.

En ese momento Los Hermanos Rosario difundían en las estaciones radiales los temas “Las locas” y “Te seguiré queriendo”, en la voz de Pepe. Un duro golpe para familia del Rosario y el mundo de la música.

Texto: fuente externa

Duelo municipal de tres días en Santiago por fallecimiento de doña Rosa

 

La medida entra en vigencia a partir de este martes 22 de los corrientes, informó la Alcaldía.

Santo Domingo – Ante el fallecimiento de la exprimera dama doña Rosa Gómez de Mejía, esposa del expresidente de la República, Hipólito Mejía, ocurrida la noche de este lunes, el alcalde de Santiago Abel Martínez, declaró tres días de duelo municipal, a partir de este martes 22 de los corrientes.

Doña Rosa nació un 11 de marzo del año 1940 en la comunidad de Gurabo de la provincia Santiago.

En una comunicacion de prensa, la Alcaldía indica que la disposición ejecutiva será enviada al Concejo Municipal para fines de homologación y establece que, durante los días de duelo, la bandera deberá ondear a media asta en el palacio municipal y en todas oficinas dependencias del cabildo de Santiago.

La esposa del expresidente Hipólito Mejía, 2000-2004, durante su ejercicio de primera dama de la República, propició importantes leyes y programas en beneficio de la niñez dominicana, además de que se desempeñó alejada de conflictos, siendo una dama distinguida y actuó siempre en favor de los mejores intereses de la nación.

El alcalde Abel Martínez expresó su profundo pesar por la partida inesperada de doña Rosa Gómez de Mejía y externó sus condolencias al exmandatario Hipólito Mejía, a su homóloga Carolina Mejía Gómez, alcaldesa del Distrito Nacional y a los demás familiares de la distinguida dama fallecida.

Doña Rosa Gómez de Mejía fue llevada de urgencia a la Clínica Abreu de la avenida Independencia, tras sufrir un infarto, falleciendo pocos minutos después.

Fuente Diario Libre

La entrada Duelo municipal de tres días en Santiago por fallecimiento de doña Rosa se publicó primero en Las Primeras.

lunes, 21 de marzo de 2022

Abinader entrega más de 600 títulos de propiedad a familias pobres en Boyá

 

También, entrega 3,000 nuevas tarjetas Supérate en Monte Plata.

Boyá, Monte Plata. – Más de 600 familias del Distrito Municipal de Boyá fueron impactadas este domingo con la entrega de 628 títulos de propiedad por parte del presidente Luis Abinader.

Los títulos de estas parcelas, solares y viviendas benefician también a las comunidades de Cruce de Toñé, Cruz de Morillo y El Rodeo, impactando a 2,512 personas.

Gracias a esta política, se cumple hoy el sueño de 628 familias que gozan ahora de la posibilidad de salir de la pobreza y acceder al crédito bancario.

“Soy de la firme convicción, y así lo he dicho siempre, de que no hay manera más eficaz de propiciar un cambio que dando la seguridad a la gente de tener su propio techo y reconocerle su derecho a la tierra que por años han trabajado o en la que han construido sus casas junto a sus familias”, aseveró el presidente.

Muchas de estas familias llevan décadas viviendo en esos terrenos, pero sin la tranquilidad y la seguridad que hoy les da su certificado.

La inversión del gobierno para la emisión de los mismos fue de 2 millones 155 mil 423.62 pesos, lo que representa un costo individual de 3,432.20 pesos.

Con estas cifras, asegura el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Terrenos del Estado, Mérido Torres, las familias de clase humilde y trabajadora se han ahorrado dos mil sesenta y cuatro millones de pesos (RD$2,064,000,000.00).

Torres puntualizó, además, que con el Plan Nacional de Titulación del gobierno del presidente Abinader, ha habido un ahorro de dos mil sesenta y cuatro millones de pesos (RD$ 2, 064,000,000.00).

*Entrega de títulos supera expectativas en primeros tres meses de 2022*

Con la entrega de estos 628 títulos en Boyá, asciende a 5,680 la cantidad entregada en el primer trimestre del año, superando en más de un 50 por ciento la proyección inicial para todo el 2022.

“Si en tres meses hemos llegado a entregar 5,680 títulos definitivos a familias humildes, al entrar el 2023 los beneficiados podrían sumar más de 20,000”, señaló orgulloso el director del Instituto Agrario Dominicano, Guillermo García.

En este sentido, el Ayuntamiento de Sabana Grande de Boyá le entregó amplios terrenos al Estado en los que realizarán los levantamientos para la entrega de 3,500 títulos adicionales.

Los proyectos del IAD en esta provincia producen 967,700 litros de leche mensual; 48,196 kilogramos de carne; 9,100 quintales de pollo y 312,750 unidades de huevos. Además, 682.5 millares de piña y 850 litros mensuales de miel.

También producen rubros agrícolas como piña, cacao, limón persa, chinola y plátano.

*3,000 nuevos beneficiarios de Supérate*

Previamente, el mandatario encabezó el acto de entrega de 3,000 tarjetas del programa Supérate a las nuevas familias que entrarán al subsidio Aliméntate. 

Durante la actividad, manifestó que el gobierno trabaja sin descanso para mitigar los problemas económicos del pueblo dominicano. 

«Estamos trabajando para aliviar, para mitigar los problemas económicos que son muy especiales y que no se presentaban en un siglo, pero que este es un pueblo trabajador y un gobierno que está al lado de ustedes para ayudarlos a salir y a mitigar todos esos problemas», aseguró. 

Manifestó que, a pesar de los momentos especiales, el país se ha levantado y ha decidido salir adelante sin importan las circunstancias ni los problemas a enfrentar. 

«Vamos a trabajar todos juntos para solucionarlos y para avanzar y que sepan que ustedes tienen un Gobierno que estará siempre al lado de ustedes buscarle solución a cualquier problema que se presente», reiteró el gobernante. 

Esta entrega forma parte de la inclusión de las 300 mil familias a nivel nacional que anunció el mandatario en su discurso de rendición de cuentas, el pasado 27 de febrero. 

En el acto, realizado en el Multiuso de Monte Plata, el mandatario estuvo acompañado de la directora general de Supérate, Gloria Reyes; la directora de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), Digna Reynoso y la gobernadora, Rafaela Gomera. 

Con estos operativos dirigidos a familias en condición de pobreza, el Gobierno aumenta la cantidad de hogares participantes del programa social de 1 millón 350 mil a 1 millón 650 mil hogares que pasarán a formar parte de la tarjeta Supérate que duplicó el monto de RD$825 a 1,650 pesos.   

El presidente Abinader entregó las nuevas tarjetas, en un acto simbólico, a Juan Antonio Villar, Mireya Díaz, Sonia de la Cruz y Delgia Núñez. 

Con el subsidio para alimentación las nuevas familias tendrán las mismas oportunidades que los hogares actuales; formarán parte del sistema de apoyo, acompañamiento y acceso a las oportunidades que necesitan para salir de la pobreza.

Las nuevas familias serán incluidas de manera gradual entre los meses de abril y junio. 

Supérate, como principal programa social del Gobierno, ya ha puesto en marcha las acciones necesarias para la actualización de datos para la inclusión de los nuevos beneficiarios y la entrega de las 300 mil tarjetas a nivel nacional. 

En las actividades se encontraban, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; la gobernadora Rafaela Gomera; los directores, de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; del Banco Agrícola, Fernando Durán; del INESPRE, Iván Hernández; del FEDA, Hecmilio Galván; el presidente del FEDA, Efraín Toribio; del INDRHI, Olmedo Caba; del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el enlace entre el Presidente y la Comisión de Titulación, Efrén Cuello, entre otros.

La entrada Abinader entrega más de 600 títulos de propiedad a familias pobres en Boyá se publicó primero en Las Primeras.

Debajo del Laurel

 






Por Miguel SOLANO

Ahora
las guerras son para las audiencias
viven con sus ojos porque sus engaños nunca los cansan


Sentados frente a la pantalla del televisor
navegan en los noticieros de video juegos
que son buenos interpretando sus anhelos
y que nunca son ni malos ni traicioneros
pues los directores de noticieros proclaman
mi audiencia quiere sangre
que sea roja
que esté viva
y que brote
Y la audiencia muestra la debilidad de su alegría
frente a la pantalla ríe
llora
y no puede olvidar de una vez toda la masacre
y entonces descubre que no es el candidato de sus sueños.











Gobierno, a través del INAPA, realiza obras en favor de sectores vulnerables de Monte Plata

 

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron iniciadas este domingo varias obras en la provincia de Monte Plata, por un monto superior a los RD$800 millones.

Los trabajos, que impactarán de manera positiva a unos 112, 818 habitantes, incluyen la rehabilitación de la planta potabilizadora de 130 litros por segundo e interconexión al depósito regulador de hormigón armado con capacidad de un millón de galones del acueducto de Monte Plata.

De igual manera, la construcción del acueducto Múltiple Guanuma – Los Botados, que contemplará la construcción de la obra de toma y estación de bombeo y la planta potabilizadora de 100 litros por segundo; también la rehabilitación de la planta potabilizadora del acueducto Centro Boyá y la rehabilitación de la planta potabilizadora del acueducto de Yamasá, así como la ampliación del acueducto Múltiple Peralvillo-La Placeta y la ampliación del acueducto Múltiple Majagual.

Arnaud manifestó que por más de 16 años esta demarcación estuvo abandonada y carente de un sistema de agua potable eficiente.

El funcionario indicó que gracias al firme apoyo del presidente Luis Abinader, que ha priorizado mejorar la calidad de vida de los dominicanos, la institución iniciará estos trabajos.
«La provincia de Monte Plata estuvo olvidada. En los últimos 16 años de la pasada gestión, la inversión anual en esta provincia era de 20 millones, sin embargo, en apenas un año y seis meses de nuestro gobierno, hemos iniciado obras por más de mil millones de pesos. Más que palabras, resultados», afirmó Arnaud.

Detalles

De acuerdo a los datos ofrecidos, el acueducto del municipio Monte Plata beneficiará a una población de 21,634 habitantes, con una filtración rápida que permitirá producir 75 litros por segundo, con la obra de toma en el río Comate, con un costo de RD$32,625,304.83.

Asimismo, la planta potabilizadora de Monte Plata producirá 130 litros por segundo, con una obra de toma en el río Boyá, con un costo de RD$132,629,571.64.

Igualmente, el funcionario precisó que la construcción del acueducto Múltiple Peralvillo, tendrá un costo de RD$225,164,168.00 y beneficiará a unos 17,474 habitantes.

También el INAPA realizará los trabajos de construcción de la obra de toma y la estación de bombeo por un monto de RD$87,873,233.45; la

construcción del acueducto Guanuma-Los Botados y la planta potabilizadora de 100 litros por segundo, por un costo de RD$162,921,523.34.

Indicó además que estas obras beneficiarán a unos 40,204 habitantes de las comunidades Guanuma, Las Mercedes (Berrinche), Los Rieles, Sanguino, Los Botados, La Jabilla, Los Solares, Pueblo Nuevo; los parajes Resoli, Camarón, El Palmarito, La Sabana, Los Arroyos, Loma Al Medio, Los Asientos, La Cola, La Salsa, El Jengibre, El Cercado, Los Callejones, Los Caños, Hormiguero, Reparadero, El 35, Hoja Ancha, La Palmita y Felicita.

También, Arnaud dijo que los trabajos incluye la construcción de la planta potabilizadora del acueducto del municipio Sabana Grande de Boyá, con un costo de RD$3,061,548.68.

De igual modo, el director ejecutivo del INAPA informó que se hará la primera parte del mejoramiento y ampliación del Acueducto Múltiple Majagual, con una obra de toma en el río Guaraguao, cuyo costo será de RD$143,077,662.00 para impactar positivamente a unos 4,264 habitantes.

Mientras que en el municipio Yamasá se iniciará la rehabilitación de la planta de tratamiento de filtración rápida, la cual producirá 50 litros por segundo, con una inversión de 36,970,338.25 millones de pesos.

Wellington Arnaud aseveró que la provincia de Monte Plata, por primera vez, en su historia, está recibiendo el apoyo de un gobierno que piensa en la gente.