miércoles, 23 de febrero de 2022

Solicitan TC pronto fallo sobre cobro ilegal 10 dólares dominicanos exterior

 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=DfHaWWC6FBI

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK. – Los ciudadanos dominicanos German Ramírez Jr. y Manuel Arístides Feliz, residentes en esta ciudad, están solicitando al Tribunal Constitucional (TC) el pronto fallo del expediente de acción directa e inconstitucionalidad contra el cobro ilegal de $10 dólares por concepto de “impuestos turísticos,” que se les cobra a los dominicanos que viajan a su país.

Durante una concurrida rueda de prensa en el restaurant “La Parrillada de Dyckman”, en el Alto Manhattan, Ramírez recordó que en julio del 2018 incoaron una demanda ante el TC por violación al artículo 5 de la norma 08-18 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGll) y el alto Tribunal tuvo a bien reservarse el fallo contenido en el expediente No.01-2018-0030.

“Ya van más de 30 millones de dólares, equivalente a 1,700 millones de pesos dominicanos, que nos han cobrado, de manera ilegal, a los dominicanos residentes en el exterior cuando viajamos a país caribeño”, reveló Ramírez.

Asimismo, el politólogo solicita al presidente Luis Abinader, “como se comprometió en septiembre pasado con la comunidad y el congresista Adriano Espaillat, durante un masivo acto en el Alto Manhattan, que elimine ese cobro ilegal, y él afirmó que lo iba hacer porque tiene facultad como poder Ejecutivo.”

“Esperamos que el próximo 27 de febrero, si el TC no ejerce su facultad y declara la inconstitucionalidad del artículo de referencia, lo haga el presidente Abinader, tal lo prometió a los dominicanos del exterior,” dijo Ramírez.

Tanto Ramírez Jr. como Arístides Feliz, especifican en su recurso que la inconstitucionalidad del artículo 5 de la norma 08-18 de la DGll se basa en la violación a los artículos 46 y 243 de la Constitución Dominicana, y el 22 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Además, del artículo 12 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el Vlll de la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre. 

Hispano gana 10 millones premio en NY US$10 millones por segunda vez

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El hispano Juan Hernández, residente en el condado de Nassau, Long Island, y cuya nacionalidad no fue dada a conocer, ganó el pasado martes en la lotería de NY su segundo premio de 10 millones de dólares en menos de tres años.

En las ciudades de Hampton, Freeport, Greenport, Hempstead, Mineola, Babylon, Ocean Beach, Westbury, entre otras pertenecientes a Long Islang, residen miles de dominicanos al igual que otras etnias hispanas.

Como de costumbre, Hernández jugó su boleto raspadito “Cash Spectacular” en el negocio Stop & Shop, ubicado en 150 de la avenida Fulton en la ciudad de Hempstead.  

En el 2019 ya había ganado la misma cantidad con un boleto similar y decidió reclamarlo con un pago único y global de $6,510,000, después de las retenciones requeridas.

Aunque sus problemas financieros han sido resueltos, el agraciado manifestó “ahora tengo un nuevo reto: saber cómo gastar todo su dinero». “Todavía estoy tratando de gastar los 10 millones que gané en el 2019″, precisó.El ganador rompió la ley de probabilidades por partida doble. El National Weather Service dice que una persona tiene 250 veces más probabilidades de que le caiga un rayo, que ganar la lotería. El Museo de Florida dice que morir por un ataque de tiburón es 80 veces más probable que ganar la lotería.

Carta pública a Juan Bolívar Díaz, embajador de República Dominicana en España

 

Sr. : Juan Bolívar Díaz
Embajador Extraordinario y plenipotenciario de la
Republica Dominicana ante el Reino de Sr. : Juan Bolívar Díaz

Embajador Extraordinario y plenipotenciario de la
Republica Dominicana ante el Reino de España


De : Alejandro Pouerie García Dirigente perredista de Madrid
Presidente de estrategia de la seccional de Madrid

Asunto : Desafortunado pronunciamiento


Excelentísimo Embajador Juan Bolívar Díaz después de un afectuoso saludo, con la presente misiva queremos referirnos a su desafortunado pronunciamiento, con respecto a los perremeistas, de forma respetuosa entendemos que usted debería disculparse públicamente con los perremeistas, porque gracia al arduo y tesonero trabajo durante los últimos 16 años hoy Luis Abinader es Presidente y por ende usted es embajador, cosa que no hubiese pasado si los pele deístas siguieran en el gobierno.


El Señor Presidente tuvo a bien distinguirle con su designación en esta importante embajada que paradójicamente funciona la segunda seccional más grande del exterior y la que más pronto emite sus resultados cuatro horas antes de finalizar las votaciones en República Dominicana.


Los Dominicanos de Madrid y específicamente los perremeistas le recibimos con los brazos abiertos he incluso en su primera semana estuvo compartiendo con nosotros en un juego de Baseball en Villaverde Altos, francamente no entendemos su actitud hacia los perremeistas, podemos entender que usted se sienta más cómodo trabajando al lado de los pele deístas y los de la Fuerza del Pueblo, pero eso no significa que un perremeista no pueda ocupar un puesto en esa embajada que es de todos los Dominicanos y Dominicanas.


Finalmente le queremos recordar que mientras el PLD estuvo en el poder usted nunca fue tomado en cuenta para ocupar tan alto e importante puesto representativo de la Republica Dominicana, y que el vehículo fue posible por el trabajo de los perremeistas y Aliados porque el pueblo no va solo a votar.


Éxitos en sus funciones y le deseamos mucha salud y larga vida.

Atentamente,
Alejandro Pouerie García
Presidente de estrategia seccional de Madrid

Diáspora de Europa




Dimitir o pedir perdón

 

Por: Becker Márquez Bautista.

Amigo lector, si en la República Dominicana se implementará un código de ética y moral, en donde los funcionarios públicos reconozcan sus errores y metidas de patas aprendiendo a pedir perdón y dimitir de sus funciones, desde ese mismo momento inicia un proceso de avance en nuestra sociedad.

La equivocación es una acción puramente humana, ya que todas las personas que vivimos en este mundo nos equivocamos solemos cometer errores en la vida. Sin embargo, hay gente a la que se le hace difícil y muy cuesta arriba admitir sus propios errores y sus equivocaciones. Es tan así, que son grabados y aún así se atreven a decir que la manipularon.

Hay que reconocer que el argumento de la manipulación y que me sacaron de contexto, es el camino más cercano para evadir la responsabilidad, claro está, si se trata de un un funcionario público. Siempre van aludir que esto viene por los enemigos que hemos combatido, por las anomalías que hemos encontrado.

En nuestro caso, las veces que nos hemos equivocado, he reconocido mis errores y automáticamente empiezo a subsanarlo y además, creo que reconocerlo a tiempo me engrandece y me da una oportunidad excepcional para crecer en humildad y darnos cuenta de que la vida es casi un ensayo continuo del que aprender. es de sabios el acompañar cada fallo, cada descuido y ofensa con un “perdóname”. Una virtud de unos “pocos” que “muchos” deberían poner en práctica.

Hay que reconocer que ese mecanismo interno de autoevaluación mediante el cual darnos cuenta de que no hemos hecho lo correcto, está dominado muchas veces por un conocido inquilino llamado “ego”. De hecho, no hay peor carcoma que la de quien lejos de empatizar con las personas ofendidas, se centra únicamente en la sutil pero feroz necesidad de proteger dicha dimensión.

Si lo analizamos bien nos damos cuenta la palabra “perdón” la usamos casi a diario. Cuando tropezamos con alguien, cuando nos adelantamos en nuestras conversaciones y quitamos la palabra a un amigo. Sin embargo, son muy pocos quienes tras equivocarse en un ámbito más delicado y profundo de sus vidas, son capaces de dar el paso y desnudar su corazón con un “lo siento, no lo he hecho bien. Te pido perdón”.

Reconocer nuestros errores, pedir perdón, dimitir de nuestra funciones. No nos hace ser un cobarde, al contrario, eso nos hace ser una persona digna de emular.

martes, 22 de febrero de 2022

CE proyecta para el 2024 en el exterior un padrón de un millón doscientos mil

 

San Juan, Puerto Rico. Debido a la baja participación de votantes en el exterior en las pasadas elecciones en Puerto Rico y otras circunscripciones, la miembro del pleno de la Junta Central Electoral de República Dominicana, Dolores Fernández, expresó que el gran desafío para el organismo, es que aumente la participación de votantes, trabajar el padrón Electoral con la proyección de un millón doscientos mil y que todos los dominicanos tengan sus cédulas.

 La magistrada se expresó en estos términos al finalizar la recepción de los expedientes para la conformación de los miembros de la OCLEE, en Puerto Rico, organismo encargado de montar la logística del escrutinio quisqueyano.

La actividad realizada con una gran asistencia en la Casa Dominicana en Santurce, contó con la participación de asistentes de diferentes áreas y políticos dominicanos residentes en Borinquen.

Manifestó que en las elecciones anteriores desgraciadamente hubo una abstención de un 76.6%, lo que los lleva a la conclusión del gran desafío que tienen como junta y trabajar para que esa cifra aumente considerablemente.

«Todo proceso electoral necesita de certeza, el hecho de la pandemia y ser dependiente del permiso del país receptor, hizo que surgiera esa gran abstención donde tuvimos que preparar en el exterior unas elecciones en 19 días y montar un proceso como ese es un gran desafío y dimos ejemplo siendo uno de los primeros países, en preparar igualmente un protocolo sanitario confiable», expuso.

«Para lograr la disminución de esa pasada abstención, estamos trabajando con tiempo y conformando las oficinas en el exterior, visitando cada circunscripción para recibir los expedientes para trabajar y abocarnos a que ya rápidamente todas las OCLEE, estén conformadas», apuntó.

Aseguró que la Junta Central Electoral, está enfocada en celebrar para el 2024, un proceso en libertad, objetividad, transparencia, equidad y legitimidad.

«El plan estratégico para el 2024, está enfocado en el eje de acción para un padrón confiable, hay esperanza aquí en Puerto Rico, les felicito como comunidad», agregó.

Indicó que tienen que trabajar para que la participación de los electores, vaya de la mano de la representación política.

Con relación a recepción de los expedientes para formar los nuevos miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral OCLEE, en Puerto Rico, la magistrada Hirayda Fernández explicó la metodología a los que aspiran a ser miembros de las OCLEE, externándoles que tenían cinco días de plazo para entregar sus propuestas y además, que tenían la oportunidad de promover a quien entendiesen tuviesen los méritos y la capacidad.

En esta jornada, la comisión que representó el Pleno de la JCE estuvo presidida por Dolores Fernández, miembro titular y la integraron Hirayda Fernández, miembro suplente; Mario Núñez, director de elecciones; Eladio Regalado, subdirector del Voto Dominicano en el Exterior y Adelaida Martínez R. Dirección de Comunicaciones.

Los delegado de los partidos políticos  dominicanos en Puerto Rico, durante una reunión la semana pasada, acordaron proponer nuevamente para dirigir la OCLEE en Puerto Rico, al actual presidente César Lozano, primer suplente, Carlos Beltrán Ríos, segundo suplente,  Ángel Olivares Chicón, primer vocal periodista Héctor Julio Hernández, primer suplente, Miguel Ángel Fornerin, segundo suplente, Marcos Rondón, segunda vocal, Idalia Rodríguez, primer suplente,  Romelinda Grullón, segunda suplente, Felicita Leonor Bonilla.

La entrada JCE proyecta para el 2024 en el exterior un padrón de un millón doscientos mil se publicó primero en Las Primeras.

La verdad y los principios nunca deben ocultarse a la luz del sol

 

En el transcurso del programa radial La Voz de la Diáspora, el Embajador Juan Bolívar Díaz se expresó respecto a la política exterior dominicana y destacó la relevancia de los dominicanos en el exterior por el rol que han jugado ante las dificultades y sus aportes al país, también sobre la importancia de la promoción del libre comercio para aumentar las inversiones y propiciar diversos acuerdos en materia comercial para el desarrollo nacional y el turismo como pilar económico que, a pesar de la pandemia pudo recuperarse y superar años anteriores en corto tiempo, caracterizando la gestión del actual gobierno como un ejemplo en la región y el mundo, aunado a lo anterior la defensa de los Derechos Humanos en el marco de la democracia. No obstante, a lo mencionado, en el plano político ha habido manifestaciones por parte de los compañeros y estas expresiones se publicaron masivamente en las redes, en contra de un discurso coherente, de principios y de compromiso histórico de décadas que se mantiene firme hasta hoy en día en defensa de la democracia de la República Dominicana expresado por el Embajador Juan Bolívar Díaz.
El Embajador Juan Bolívar Díaz cuenta con una trayectoria de larga data como representante de la sociedad civil desde Participación Ciudadana y ha contribuido con la democracia sin sectorizarse con los intereses de ningún grupo político, lo cual ha contribuido desde una posición diferente a la construcción de conciencia democrática en la sociedad y ha asumido su rol desde la integridad para todos los dominicanos sin importar el partido al que pertenezca o su ideología. En este gobierno, no existe evidencia de desorden diplomático como en la otra gestión en la que había personas en nomina de los consulados y las embajadas percibiendo un sueldo injustificable, un tema fuertemente criticado por el Embajador Juan Bolívar quien expreso que ‘’este tipo de campaña no garantiza nada porque fue lo que el PLD hizo durante mucho tiempo engañando a la población y en las últimas elecciones no resulto ganador’’.
En mi rol como dirigente del PRM y Embajador ante los Países Bajos, no puedo permitir que se exprese fuera de su contexto los argumentos del Embajador Juan Bolívar, quien se opuso a la corrupción instalada durante la pasada gestión, caracterizada por el abultamiento de las nominas publicas en aras de mantenerse el poder. Lo anterior, llama a la reflexión de todos nosotros como promotores de la democracia en la que tenemos que apoyar una gestión de gobierno seria para no transitar en los errores del gobierno pasado. El Partido Revolucionario Moderno, es un partido que tiene que fortalecerse bajo una dirección política coherente y una formación de cuadros éticos que nos diferencien de las fuerzas políticas del pasado. Los argumentos del Embajador Juan Bolívar Díaz son expresiones honestas que debemos asumir como principios para fortalecer la democracia de nuestro país y un servicio exterior que cumpla con los objetivos de la nación.
Las fabulas que se crean alrededor de un discurso, pueden hacer mas daño que mil mentiras, la honestidad que debe primar entre nosotros los perremeistas, están para defender el gobierno del presidente Luis Abinader y crear una base de educación con alcance a todas las instancias perremeistas. Y tal como menciona el Embajador Juan Bolívar Díaz, los representantes de la sociedad civil contribuyeron también al triunfo del PRM porque la mezquindad no se puede promover en este partido de gobierno que busca la solidificación de una sociedad justa y moderna.


Dr. Juan Bautista Durán
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de los Países Bajos.

Hispano es asesinado de 5 balazos en El Bronx

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad dio a conocer este lunes la información de que el hispano Ángel Ortega, de 44 años, fue asesinado de cinco balazos en la esquina de East Tremont con la avenida Belmont, en El Bronx.

Las autoridades informaron que buscan al sospechoso de este asesinato, al que identificaron como un hombre de color, que vestía chaqueta negra y pantalones deportivos de color azul. Añadió que hasta el momento no tiene claro el móvil del ataque.

El asesinato de Ortega, cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades, fue captado por un video de vigilancia, en poder de la policía, por el que se pudo saber cómo ocurrieron los hechos, dijo Dinorah Valois, madre de la víctima.

En el video, dijo, se ve al hombre armado esperar afuera de un negocio y cuando Ortega sale del mismo, le dispara en repetidas ocasiones, se cambia de ropa y huye del lugar corriendo.

Se desconocen los motivos del hecho y el criminal es perseguido por la uniformada.