martes, 27 de mayo de 2025

Los ultranacionalistas atacan a palestinos en la Marcha de las Banderas: «Que tu pueblo arda»

 

Según cifras de la Policía israelí, alrededor de 10.000 colonos participaron en la Marcha de las Banderas, la segunda desde el estallido del conflicto del 7 de octubre de 2023

Jerusalén volvió a ser escenario de tensiones este lunes durante el tradicional desfile del Día de Jerusalén, en el que miles de ultranacionalistas israelíes recorrieron las calles de la Ciudad Vieja coreando lemas racistas como «muerte a los árabes» y «que tu pueblo arda». Esta fecha marca la conmemoración por parte de Israel de la ocupación de Jerusalén este en la guerra de los Seis Días de 1967, en medio de una escalada de violencia en Gaza.

Según cifras de la Policía israelí, alrededor de 10.000 colonos participaron en la Marcha de las Banderas, la segunda desde el estallido del conflicto del 7 de octubre de 2023. Durante el evento, los residentes palestinos del barrio musulmán optaron por refugiarse en sus casas o cerrar sus negocios, temerosos de los ataques físicos y verbales que, según denuncian, sufren cada año durante esta celebración.

En varios puntos del recorrido, los manifestantes lanzaron consignas como «El alma de los judíos es pura, la de los árabes es un asco», acompañadas de agresiones físicas, empujones y escupitajos dirigidos tanto a palestinos como a activistas israelíes en favor de los derechos humanos.

Los ultranacionalistas, en las calles.

Ante el temor a mayores agresiones, la Policía y organizaciones civiles escoltaron a ciudadanos palestinos para ayudarlos a salir del área afectada. Sin embargo, muchos denuncian la falta de protección real. «Si no cerramos, nos dicen que lo hacemos bajo nuestra propia responsabilidad y, después, permiten que nos ataquen», relató un comerciante palestino, visiblemente frustrado por la situación.

Crecimiento de la euforia nacionalista

La atmósfera de hostilidad hacia los palestinos parece haberse intensificado en el contexto de la actual guerra en Gaza. Los jóvenes participantes en la marcha vitoreaban al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, conocido por sus posturas extremistas y sus discursos duros contra la población palestina.

Este evento refleja una creciente radicalización en sectores de la sociedad israelí, alimentada por la narrativa política y el clima de conflicto, que deja a los palestinos en una situación de vulnerabilidad constante en su propio territorio.

Fuente: Euronews

El vídeo de la niña gazatí que Hamas asegura que sobrevivió entre llamas al ataque israelí que mató a sus seis hermanos y a su madre

 

Los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí hallaron este lunes con vida entre los escombros a la niña Ward Jalal al Shiek Jalil, tras sobrevivir al bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza que en la madrugada de este lunes mató a sus seis hermanos y a su madre, confirmaron a Efe fuentes médicas en el enclave.

Los hechos quedaron reflejados en un vídeo en el que se ve la silueta de la niña, de unos 6 años, huyendo de entre las llamas de la escuela atacada donde se refugiaban cientos de personas desplazadas, el centro educativo Fahmi al Jarjawi. La pequeña, con el pelo recogido, se mueve entre las llamas en busca de un refugio que no existe.

«¿Había alguien más contigo?», le preguntan a la niña en el vídeo difundido por Al Jazeera después de ser rescatada, despierta y consciente, por paramédicos al grito de «Alá es grande». El cuerpo de la niña fue descubierto bajo una losa y cubierto por restos carbonizados.

El padre de la niña se encuentra en estado crítico en la UCI de un hospital. En este bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás.

En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes en lo que va de lunes. Otra familia de diez miembros fue exterminada este lunes después de que los escombros de un ataque contra un edificio aledaño aplastaran la tienda en la que vivían, también en ciudad de Gaza, confirmaron a Efe fuentes médicas.

Mientras que un tercer ataque contra una vivienda en Yabalia (norte) mató en un mismo edificio a otras 15 personas. El Ejército aseguró este lunes en un comunicado haber atacado más de «200 objetivos» en Gaza en las últimas 48 horas.

Fuente: 20 Minutos

Ministro de Defensa impulsa transformación en el CESAC con inauguración de modernas áreas

 

Realiza recorrido institucional

Por Martín Restituyo

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó un recorrido en las instalaciones del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), donde también dejó formalmente inauguradas varias áreas remozadas orientadas a optimizar las capacidades operativas y fortalecer el bienestar del personal.

Durante el recorrido, el ministro estuvo acompañado por el director general del CESAC, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, y autoridades del sistema de seguridad nacional. Visitaron la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil “Mayor General Piloto Luís Damián Castro Cruz, FAD” (ESAC), centro clave en la formación de los profesionales que velan por la seguridad en los aeropuertos del país.

La comitiva también recorrió el Centro de Comando y Control Central (C4), punto neurálgico de la vigilancia y respuesta coordinada ante cualquier eventualidad en las terminales aéreas del territorio nacional.

Como parte de las acciones institucionales, el ministro Fernández Onofre encabezó el acto de corte de cinta para dejar inauguradas las nuevas oficinas de la Subdirección de Equidad de Género, Doctrina y un nuevo depósito de armas, así como el remozamiento del gimnasio destinado al bienestar físico y salud integral del personal del CESAC.

Asimismo, se dirigió a los Aspirantes AVSEC de la XXXVI Promoción, a quienes exhortó con palabras de motivación: “Ustedes representan el presente y el futuro de la seguridad aeroportuaria. Su formación, disciplina y vocación de servicio serán determinantes para garantizar un entorno seguro y confiable en nuestras terminales aéreas. Les animo a continuar con firmeza, integridad y entrega este camino que han elegido en defensa de los más altos intereses del país”, señaló el teniente general Fernández Onofre.

Estas iniciativas forman parte de una visión estratégica de modernización, fortalecimiento operativo y humanización del servicio, reafirmando el compromiso del Ministerio de Defensa con la excelencia en la seguridad aeroportuaria y el desarrollo institucional.

El último adiós de una pediatra de Gaza a sus nueve hijos asesinados por Israel: “Dedicó su vida a salvar niños”

 

  • La doctora Alaa al Najjar se despidió de sus diez hijos antes de salir de casa para ir a trabajar al Hospital Nasser. Solo ha sobrevivido al ataque israelí uno de sus hijos y su marido; ambos heridos

A primera hora del viernes, como todos los días, la doctora Alaa al Najjar se despidió de sus diez hijos antes de salir de casa. El menor, Sayden, de seis meses, aún dormía. Y como cada día, con la guerra en Gaza y los ataques israelíes a pocos metros de su barrio de Jan Younis, a Al Najjar le preocupaba dejarlos en casa e irse a trabajar.

Pero la mujer de 35 años no tenía otra opción. La doctora, una de las cada vez más escasas profesionales de Gaza, es una respetada pediatra del complejo médico Nasser. El pasado viernes tuvo que ir a trabajar para cuidar a bebés heridos, supervivientes de los ataques israelíes. Nunca imaginó que esa despedida de su familia sería la última.

Unas horas después, los cuerpos carbonizados de siete de sus hijos, muertos por un ataque aéreo israelí en Jan Younis, llegaron al hospital donde trabaja. Otros dos cuerpos, incluido el de Sayden, estaban bajo los escombros. De sus diez hijos, solo uno ha sobrevivido, junto con su padre, Hamdi al Najjar, de 40 años, que también es médico. Ambos se encuentran hospitalizados.

“Es una de las tragedias más desgarradoras desde el comienzo del conflicto”, dice Mohammed Saqer, jefe de Enfermería del Hospital Nasser. “Y le ha ocurrido a una pediatra que dedicó su vida a salvar niños y ha visto cómo le arrebataban a su prole en un instante de fuego y silencio ensordecedor”.

Las imágenes compartidas por el director del Ministerio de Sanidad de Gaza y verificadas por The Guardian muestran los cuerpos quemados y desmembrados de los niños mientras son sacados de debajo de los escombros de la vivienda familiar, cerca de una gasolinera, mientras las llamas aún consumían lo que quedaba del edificio.

“Cuando oí que la casa había sido bombardeada, corrí instintivamente a mi coche y me dirigí al lugar, pues sabía que mi hermano y sus hijos estaban dentro. Al llegar, me quedé impactado. Encontré a mi sobrino Adam, que sobrevivió, tirado en la calle bajo los escombros. Estaba cubierto de hollín, con la ropa casi desgarrada, pero aún conservaba el alma. Mi hermano yacía del otro lado, sangrando profusamente por la cabeza y el pecho, y con el brazo amputado. Respiraba con dificultad”, relata Ali al Najjar, de 50 años, hermano mayor de Hamdi, el esposo de Alaa.

Ali fue quien llamó al equipo médico y llevó a los dos supervivientes al hospital. Luego comenzó la búsqueda de sus nueve sobrinos y sobrinas debajo de los escombros.

“Fue muy difícil despejar la casa porque el techo había colapsado. Empecé a buscar por la casa con la esperanza de encontrar a alguno de los niños, ya que supuse que el bombardeo podría haberlos arrojado fuera de la casa”, explica Ali. “Pero entonces, tristemente, apareció el primer cuerpo quemado. Tras apagar el fuego por completo, encontramos a los demás: algunos estaban mutilados y todos quemados”.

Alaa al Najjar acudió rápidamente al lugar de la explosión mientras los rescatistas sacaban el cuerpo de su hija Revan de entre los escombros. Entre lágrimas, les rogó que la dejaran abrazarla por última vez. 

“Su cuerpo estaba completamente quemado en la parte superior, no quedaba nada de su piel”, recuerda Ali. “Todavía no hemos podido encontrar los cuerpos de dos de los hijos de mi hermano: el mayor, Yahya, de 12 años, y la niña de seis meses, Sayden”. Fuentes del Hospital Nasser que trasladaron uno a uno los cuerpos de los niños a la morgue han revelado que la madre no pudo identificarlos debido al alcance de las quemaduras. Sus nombres eran: Yahya, Rakan, Ruslan, Jubran, Eve, Revan, Sayden, Luqman y Sidra.

Fuente ELDIARIO.ES

Macron recibe un cachete de su mujer a su llegada a Vietnam

 

«Todo esto es una tontería», ha dicho el presidente de la República Francesa

Sorprendente imagen que ha captado las cámaras de televisión del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron. El momento en que su mujer le da un fuerte cachete en la mejilla, nada más llegar al aeropuerto de Hanoi (Vietnam).

Una situación embarazosa que el propio presidente y su mujer han resuelto rápidamente, mostrándose afectuosos y sonrientes.

«Todo esto es una tontería»

Emmanuel Macron pide no perder el tiempo con las acusaciones que recibe en redes sociales, que se han sucedido en los últimos días y ha tenido un nuevo episodio .

«Todo esto es una tontería», ha lamentado Macron en unas declaraciones a medios franceses en Hanoi, donde ha comenzado una gira por el sudeste asiático, en las que ha subrayado que «no tenemos tiempo qué perder».

El presidente ha explicado que estaba «bromeando con (su) esposa» y que de repente surgen «toda clase de teorías» y cualquier cosa pasa a ser «una catástrofe geoplanetaria».

Fuente: Telemadrid

Los aliados occidentales levantan las restricciones a Ucrania sobre armas de largo alcance, según Merz

 

Los aliados occidentales ya no imponen ninguna restricción al uso de armas de largo alcance entregadas a Ucrania por Kiev contra objetivos militares rusos, declaró el lunes el canciller alemán.

Los aliados occidentales no están imponiendo ninguna restricción al uso de armas de largo alcance entregadas a Ucrania contra objetivos militares rusos, declaró el lunes el canciller alemán Friedrich Merz. Merz señaló que las restricciones se han levantado no sólo para las armas alemanas.

Ya no hay restricciones sobre el alcance de las armas entregadas a Ucrania, ni por parte del Reino Unido, ni de Francia, ni de nosotros. Tampoco hay restricciones por parte de Estados Unidos», afirmó durante un foro de debate organizado por el canal ‘WDR’.

Afirmó que Ucrania puede ahora «defenderse, por ejemplo, atacando instalaciones militares en Rusia». «Hasta hace poco no podía hacerlo y, salvo contadas excepciones, tampoco lo había hecho». El canciller alemán subrayó que mientras Kiev utiliza sus armas para atacar infraestructuras militares rusas, Rusia sigue atacando «ciudades, guarderías, hospitales y residencias de ancianos» ucranianos.

«Rusia ataca objetivos civiles de forma totalmente despiadada, bombardea ciudades, guarderías, hospitales y residencias de ancianos; Ucrania no hace eso». Merz también reveló que este fue uno de los motivos de su visita a Kiev junto con los líderes de Francia, Reino Unido y Polonia el 10 de mayo. Durante esa visita a la capital ucraniana, también afirmó que todas las futuras conversaciones sobre suministro de armas con Ucrania serían confidenciales.

En el pasado, Ucrania recibió misiles de largo alcance de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, pero sólo se le permitió utilizarlos contra las fuerzas militares rusas en los territorios ucranianos ocupados. En cuanto a Berlín, antes de asumir el cargo, Merz señaló que anularía la prohibición de su predecesor, Olaf Scholz, de entregar a Alemania misiles de crucero Taurus, capaces de alcanzar objetivos a una distancia de 500 kilómetros.

En declaraciones el lunes, el canciller alemán dijo: «Nadie puede reprocharnos ahora que no hayamos agotado todos los medios diplomáticos a nuestro alcance». El levantamiento de las restricciones al uso de armas de largo alcance marcará «la diferencia decisiva en la guerra de Ucrania», explicó Merz, añadiendo que «un país que sólo puede oponerse a un atacante en su propio territorio no se está defendiendo adecuadamente».

Fuente: Euronews

Vicepresidenta Peña celebra Día de las Madres con más de 1,000 mujeres en Bahoruco

 

Neiba.- Con motivo de las celebraciones por el Día de las Madres, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes un almuerzo especial con mujeres de la provincia Bahoruco.

La iniciativa representa un gesto de reconocimiento a la labor de cada madre que desde el campo, el comercio o el calor de su hogar, cultivan valores que hacen florecer el futuro de las familias dominicanas.

“Desde lo más profundo de mi corazón como madre y abuela, extiendo un abrazo lleno de gratitud y admiración a todas las madres”, expresó la vicepresidenta Raquel Peña, durante el acto que reunió a más de 1,000 ciudadanas en el polideportivo de Neiba.

La vicepresidenta resaltó cómo desde que inició la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader han tenido claro que no puede haber desarrollo si no se coloca a las mujeres en el centro de las políticas públicas.

En ese sentido, reafirmó el compromiso propio y de todo el Gobierno de seguir acompañando a cada madre con hechos, con políticas públicas cercanas que les permitan crecer, emprender, cuidar y soñar.

De su lado, el senador por la provincia Bahoruco, Guillermo Lama Pérez, resaltó que además de la sagrada misión de dar vida, cuidados y atenciones a sus hijos, las madres educan, trabajan y son parte importante del avance y desarrollo de sus familias.

Este nuevo proyecto se suma a otras estrategias gubernamentales de acompañamiento focalizado como “El Cariñito”del Bono Madres, que se desarrolla en mayo de cada año. 

El almuerzo de las madres fue organizado a través de los Comedores Económicos del Estado con un variado menú que incluyó moro, pollo horneado y variedad de ensaladas.

Además de compartir la mesa, cuyo platillo principal fue la gratitud y agasajo a las madres, la vicepresidenta Raquel Peña y el senador de Bahoruco entregaron decenas de abanicos, tanques de gas, licuadoras, televisores, estufas, lavadoras, nevera y otros electrodomésticos.