miércoles, 13 de diciembre de 2023

Presidente Abinader afirma que 23.4 % es tasa de pobreza más baja de la historia

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó que, de abril a junio de 2023,  la tasa de pobreza en el país ha reducido 23.4 %, asegurando que esta es la cifra más baja desde el 2016.

Aumentos salariales

En cuanto a los aumentos salariales, el presidente Abinader manifestó que en esta gestión se aplicaron dos aumentos de salarios mínimos, un 19 % de aumento en 2022.

De igual modo, un 15 % de aumento en 2023, más 4 % de aumento en febrero de 2024, para un 19 %. Dijo que el aumento acumulado del 2022 al 2024 sería de 38 %. 22.7 % de inflación acumulada de 2020 al 2023.

Salario mínimo en dólares

Explicó que hubo un aumento de 35.7 % en tres años, y que del 2012 al 2020 era de US 245.8, mientras que del 2020 a mayo de 2023 fue de US 333.6.

Evolución del mercado laboral

El mandatario indicó que el gobierno ha creado 222 497 empleos desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales 164 498 son formales, lo que equivale a un 74 % de empleo formal.

Empleos formales formados durante esta gestión

Asimismo, comunicó que durante esta gestión de gobierno se han creado 422 739 nuevos empleos formales. 

Entre estos citó que en hoteles, bares y restaurantes se han creado 91 003 empleos; comercios 89 435; en otros servicios 73 007; manufactura 36 829; construcción 30 441; transporte y almacenamiento 26 879; y en servicios de salud 15 826 empleos.

De igual forma, en alquiler de viviendas 15 726; servicios de enseñanza 14 694 empleos; intermediaciones financieras y seguros 2985; comunicaciones 12 330; electricidad, gas y agua 2238; y explotación de minas y canteras 1346 empleos.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal, que este lunes trató el tema “Más y mejores empleos”.

Más empleos en zonas francas

Sobre este tema señaló que el crecimiento a octubre, con respecto al 2020, ha sido de 20 %.

El mandatario explicó que en 2020 en las zonas francas hubo 164 421 empleos; en 2021 hubo 183 232; en 2022 hubo 192 461 y en octubre de 2023 se llegó a la cifra de 197 313 empleos.

Empleos generados por las Mipymes

Precisó que, de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social, en las microempresas hubo un 9.2 % de empleos, en las pequeñas empresas 13.2 % y 4.9 % en medianas empresas.

Tercer trimestre 2023

El mandatario dijo que en el tercer trimestre del 2023 hay 4.85 millones de ocupados en empleos, “siendo el nivel histórico más alto”.

Comparativo con Centroamérica; inversión extranjera directa

Dijo que, en República Dominicana, en 2019, la inversión extranjera era de US 3021 millones y en 2022, de US 4010.4 millones, mientras que, en Costa Rica, en 2019, era de US 2812.3 millones y en 2022, de US 3045 millones.

En tanto que, en Panamá, en 2019 era de US 3921 millones y en 2022 era de US 2640.4 millones; en Guatemala, en 2019, era de US 976.1 millones y en 2022 era de US 1352.4 millones y en Nicaragua, en 2019, era de US 503 millones y en 2022 era de US 1293.8 millones.

Al referirse a Honduras, dijo que en 2019 era de US 498.1 millones y en 2022 era de US 822.6 millones; en Belice era, en 2019, de US 93.9 millones y en 2022 era de US 133.6 millones y en El Salvador era, en 2019, de US 636.2 millones y en 2022 era de US 99.1.

Ministro de Trabajo

Del su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, al referirse al impulso del teletrabajo, explicó que el gobierno está ejecutando este programa con el propósito de fortalecer las relaciones laborales y familiares, incrementar la productividad y facilitar el acceso a empleos formales, todo ello a través de cuatro componentes claves.

Iniciando con el fortalecimiento normativo, que busca consolidar los arreglos de flexibilidad en el trabajo mediante el consenso entre empleadores y trabajadores, para mejorar la vida laboral y familiar.

En capacitación y herramientas, el Infotep y el Ministerio de Trabajo, junto con empleadores, capacitarán a trabajadores en las herramientas y prácticas del teletrabajo, facilitando acuerdos para flexibilizar las jornadas laborales.

En cuanto a financiamiento para micro y pequeñas empresas, el gobierno facilitará el acceso a financiamiento, a través del Banco de Reservas, para micro y pequeñas empresas interesadas en adquirir tecnología, para implementar el teletrabajo en el sector privado formal.

También, se establecerán centros tecnológicos comunitarios para aquellos que no cuenten con facilidades en sus hogares, y se pondrá a disposición de la ciudadanía una calculadora de ahorros sobre teletrabajo, que incluirá factores como transporte y productividad.

martes, 12 de diciembre de 2023

Roberto Ángel encabeza actos de apoyo a candidatos a alcaldes del PRM

 

El alto dirigente político presidió encuentros sábado y domingo con los candidatos municipales de Bohechio y Hato del Padre, en San Juan, de La Caleta, Boca Chica

La Caleta, Boca Chica.-El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Ángel Salcedo, encabezó este fin de semana actos de apoyo a los candidatos a alcalde de La Caleta, en Santo Domingo, y de Bohechio y Hato del Padre, en San Juan, donde acompañó a los aspirantes en masivos encuentros y multitudinarias marchas caravana.

Este domingo Roberto Ángel recorrió las calles del distrito municipal La Caleta, en Boca Chica, junto al candidato a alcalde Máximo Soriano y otros candidatos a puestos de elección municipal de esa demarcación.

«Estamos en este distrito municipal La Caleta apoyando las aspiraciones de Máximo Soriano y demás aspirantes en esta demarcación. El PRM está en las calles y sabemos que tendremos una victoria contundente en las elecciones del año próximo», expresó.

Roberto Ángel afirmó que la fortaleza de las candidaturas que lleva el PRM en cada municipio y distrito municipal, le garantiza un triunfo arrollador en los comicios de febrero del año próximo.

Indicó que las elecciones municipales son de suma importancia porque está en juego el poder local, que es fundamental para el desarrollo humano y social de toda la sociedad.

El dirigente político sostuvo que aumentar la cuota municipal será una garantía de ese desarrollo, sobre todo por el apoyo que desde la presidencia ha dado el presidente Luis Abinader a los gobiernos locales.

Apoyo a candidatos de Bohechio y Hato del Padre, San Juan

Roberto Ángel además participó en la proclamación del candidato a alcalde de Bohechio, Domingo Suzaña, de quien dijo estar seguro que una vez gane la alcaldía trabajará sin descanso por el bienestar de esa demarcación y de todos sus munícipes.

Recordó que el compromiso de ganar no solo es en lo municipal, sino que hay que trabajar para que el presidente Abinader y los candidatos a puestos congresuales obtengan una victoria contundente en las elecciones de mayo próximo en toda la provincia.

Una alcaldía para el desarrollo local

De su lado, Domingo Suzaña, candidato a alcalde agradeció el responda recibido de Roberto Ángel, tras señalar que está trabajando para obtener el triunfo y llevar a la alcaldía un grupo de hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de esa demarcación y para continuar apoyando los proyectos que el presidente Abinader ejecuta en ese municipio.

«Hoy hacemos un compromiso solemne con nuestro municipio, de garantizar el desarrollo y de apoyar a todo emprendedor que quiera desarrollarse y que no tenga que salir de Bohechio para tener un mejor futuro», expresó Suzaña, quien estuvo acompañado de su candidata a su candidata a vicealcaldesa Zaida de León.

Roberto Ángel también participo de la proclamación de los candidatos a puestos municipales de Hato del Padre, donde vaticinó una victoria aplastante del PRM, no solo en lo municipal, sino también en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo de 2024.

Juramenta exaspirante alcalde del PLD en Bohechio

En el marco de los actos de apoyo a candidatos municipales, Roberto Ángel juramentó decenas de dirigentes de otras organizaciones en la «Unidad Externa con Luis», entre ellos el exaspirante a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Bohechio Samuel Brioso, quien pasa junto a su equipo a respaldar la candidatura de Luis Abinader.

El alto dirigente perremeísta sostuvo que esas juramentaciones evidencian que cada día más gente se suma al proceso de cambio que vive República Dominicana con la gestión del presidente Abinader.

Salcedo resaltó que para continuar esa obra es necesario que no solo en Bohechio y Hato del Padre, sino en todo los municipios, el PRM logré ganar en las alcaldías, para seguir llevando la nación dominicana hacia la prosperidad y el desarrollo de sus habitantes.

Los juramentados

Además del doctor Brioso, también fueron juramentados en la «Unidad Externa con Luis» los dirigentes Jhon Carlos, Francisca Santana, Yunior Fernando Rosado y Eliany Santana.

Además, Algenis Brioso Luciano, Nelson Alcántara Beltré, Carlos Jaziel Bonilla, Omerqui Stefraín Alcántara y Agustina Peralta, entre otros.

En el distrito municipal Hato del Padre fueron juramentados miembros de la diferentes organizaciones políticas como Judy Villega, secretario general de la Fuerza del Pueblo (FP) y pasado precandidato a director distrital, y Ángela Maria Herrera, pasada presidenta de la Comisión electoral de esa organización y  también Sandy Piña, presidente del PRSC y Cristino Salvador, secretario general, así como el presidente de la Juventud del PLD, Edward Piña, junto a Otacilio Méndez, Luis Oscar Concepción, Wellington Concepción, Leonel Rodolfo Peña y Víctor Eduardo.

En los actos de apoyo en San Juan participó el candidato a senador del PRM en esa provincia, Nidio Encarnación, las aspirantes a diputada Elvira Corporan y Fabiana Tapia, entre otros destacados dirigentes y simpatizantes perremeístas.

Ministerio Deportes entrega RD$350.000 a medallistas en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

 

Santo Domingo.– El ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, en un hecho sin precedentes, entregó 350 000 pesos a los ganadores de medallas en los recién finalizados Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, con lo cual igualan los incentivos que se otorgaron a los medallistas de los Panamericanos.

De igual forma, la Federación Dominicana de Taekwondo (Fedotae) reconoció a las asociaciones, clubes y atletas más destacados del año 2023 y les entregó placas, más premios en metálico, por su valiosa participación en competencias internacionales.

Por otro lado, Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI), a través de la Federación Dominicana de Taekwondo otorgó 60 000 dólares y cinco becas para altos estudios por valor ascendente a 12 000 dólares a los atletas Bernardo Pie, Madelin Rodríguez, Mayerlin Mejía, Cristopher Reyes y Moisés Hernández, ganadores de medallas en los pasados XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Todo esto se produjo dentro de un ambiente festivo navideño celebrado por la Fedotae en los salones del Museo del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, donde los atletas paralímpicos Geraldo Castro, ganador de medalla de plata en los 63 kilos masculinos de taekwondo de los VII Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile, recibió 200 000 pesosJulio Armando Figuereo, 150 000 por el bronce en la categoría más de 80 kilos, y el entrenador Oscar Maldonado también fue premiado con 50 000 pesos.

“Con estas premiaciones estamos haciendo historia en el deporte paralímpico dominicano”, afirmó el ministro Camacho al entregar los incentivos.

En tanto que el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho, resaltó a la Asociación de Taekwondo de Monte Plata como la mejor de 2023 y le otorgó un premio de 50,000 pesos, la cual también fue declarada la Escuela del Año.

Sin embargo, en los clubes se produjo un empate entre Monte Plata y Santiago, por lo cual el entrenador Juan Junior Mejía Mercedes (Bruce Lee), de la Escuela de Taekwondo Diego Soriano, y Rafael Grullón, del Grullón Taekwondo Center, recibieron de la Fedotae 25,000 pesos cada uno.

Otros atletas reconocidos por su destacada participación en los XXIV Juegos San Salvador 2023, donde ganaron medallas de oro, y por la Plata en los juegos de Chile fueron Michael Orozco y Wander González (Taekwondo Team), Mayerling Mejía (oro en los juegos panamericanos y plata en El Salvador), Andrelys Bonilla (plata en El Salvador Team), Madelyn Rodríguez (plata en El Salvador y oro en Chile Team) y Moisés Hernández (bronce en El Salvador).

Además, Katherine Rodríguez (bronce en El Salvador y oro en Chile Team) y Ana Patricia Peña, por su medalla de bronce en Poomsae en El Salvador.

La Federación Dominicana de Taekwondo también reconoció al árbitro Estefany Quiroz y al atleta Joel Vilorio, medalla de bronce en pareja poomsae. También al entrenador Oscar Maldonado Ventura, Manuel René Mateo, preparador físico, y Johndel Pérez, por su desempeño en los juegos multidisciplinarios.

lunes, 11 de diciembre de 2023

Congresista Espaillat obtiene grandes logros para su distrito 13 en 2023, donde residen miles de dominicanos

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat (NY-13), tuvo un año 2023 de grandes logros legislativos a favor de su distrito congresual 13-ny, que incluye las comunidades de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, donde residen decenas de miles de dominicanos, entre otras etnias.

Entre sus logros más notables está la obtención de $3400 millones en fondos federales para extender el tren Q desde la calle 96 hasta la calle 125 en Harlem, cuyo inicio de construcción fue anunciado por Espaillat junto al secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg, el mes pasado.

“El Metro de la Segunda Avenida mejorará la calidad de vida de los residentes de mi distrito y de más de 300 000 personas en toda la región”, aseguró el congresista. “Este proyecto no es solo un proyecto de transporte sino un programa de desarrollo económico que generará empleos para nuestros jóvenes”.

También logró la asignación de más de $450 millones de dólares para la vivienda, más de $850 millones para organizaciones sin fines de lucro, y más de $94 millones para programas de educación infantil Head Start.

En su trabajo legislativo a favor de El Bronx, el congresista captó 200 millones de dólares para la remodelación de la histórica y subutilizada Armería de Kingsbridge, $100 millones asignados por la gobernadora de NY, Kathy Hochul, y $100 millones por el alcalde de la ciudad de NYC, Eric Adams.

“El proyecto tiene el potencial para generar más de 1800 empleos y hasta $10 mil millones de dólares en impacto económico, lo que beneficiará y mejorará la calidad de vida de las familias de mi distrito”, dijo Espaillat.

Asimismo, logró la asignación de millones de dólares para proyectos comunitarios en su distrito, entre los que figuran $2.2 millones para el Centro Charles B. Rangel para la Capacitación de la Fuerza Laboral en Infraestructura; $1 millón para el Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana; $1 millón para la Corporación de Desarrollo Abisinia.

Además, más de $800 000 para el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY; más de $1.2 millones para el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY; Casi $800 000 ($792 000) para el Centro de Estudios Puertorriqueños.

Así como $1 millón para la Asociación Hebrea de Hombres y Mujeres Jóvenes de Washington Heights e Inwood; $1 millón para la Hermandad Hermana Sol; y $750 000 para los Centros de Salud Escolares de Montefiore.

Los beneficios que el congresista ha llevado a su distrito, favoreciéndose cientos de miles de votantes, les garantizan un nuevo periodo ante la Cámara de representantes, según han dicho comunitarios, profesionales, empresarios, comerciantes, amas de casas, periodistas, dirigentes políticos de la RD, oficiales electos en NYC, y ciudadanos comunes, entre otros.

Ministerio Salud impacta 1.4 millones de personas con “Rutas de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida”

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó este lunes los resultados del impacto que ha traído a la población dominicana la iniciativa “Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida”, al completar 30 intervenciones realizadas en todo el territorio nacional. 

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera indicó que los resultados del estudio de sobrepeso, hipertensión y obesidad, dio pie a esta iniciativa que hoy ha beneficiado a más de 1 millón 451 000 personas, por medio a las 30 rutas que se han entregado. 

Precisó que «paralelo a esto se logró aportar a la reducción del déficit en la donación de sangre que existe en el país, a la detección temprana de cáncer de seno, hipertensión en embarazadas y sobre todo, que muchos dominicanos asuman el compromiso de cuidar su salud y prevenir enfermedades por medio a una alimentación más saludable».

Detalló que unas 21 796 embarazadas fueron beneficiadas con las diferentes entregas, mientras que a 10 187 adultos mayores se les orientó para preservar su salud por medio a la alimentación y seguimiento oportuno.

Asimismo, indicó que un total de 215 740 familias fueron impactadas con estas jornadas. 

El titular de Salud agradeció a la población dominicana por la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, por la respuesta de la población, ya que ha asistido masivamente a cada ruta en cada demarcación. 

Agradeció a las organizaciones e instituciones públicas y privadas que han colaborado para alcanzar estos logros. 

En tanto que la primera dama de la República, Raquel Arbaje, agradeció a quienes colaboraron para que la “Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de vida”, se efectuara, especialmente al ministro de Salud y la doctora Gina Estrella, así como a las instituciones públicas y privadas que pusieron empeño para alcanzar los resultados que hoy exhibe. 

Manifestó que “para el presidente Luis Abinader y su gobierno, la salud integral de la población es una preocupación genuina”. Mientras destacó el programa Salud Escolar, del Ministerio de Salud Pública y en el que también participan los ministerios de Educación y de Economía Planificación y Desarrollo, el SNS y Promese/CAL.

Arbaje también se refirió a la línea telefónica “Cuida tu salud mental”, una iniciativa de Salud Pública junto a Ogtic, con el apoyo de Uniendo Voluntades. 

«Como primera dama, estos programas me enorgullecen», concluyó. 

Mientras que la doctora Gina Estrella manifestó que el trabajo en equipo y la voluntad de hombres y mujeres han sido el baluarte para que esta estrategia haya alcanzado el éxito y aceptación en las comunidades. 

«Sin duda alguna la Ruta de la Salud es un valioso esfuerzo sostenido en el trabajo en equipo y el compromiso que nos hemos propuesto para mejorar la salud de la gente. Pero también las diferentes instituciones que nos han apoyado». 

En la actividad fueron reconocidos las Dirección Provinciales (DPS) Valverde, como Mejor Caminata; Dirección Provincial San Cristóbal, como Mayor Número de Atenciones Médicas a la Población; la Dirección Provincial La Altagracia, por Mejor Operatividad; DPS Hermanas Mirabal, Mejor Anfitrión; DPS Bahoruco, por Mayor Número de Recursos Desplegados y DPS Monte Plata, por Mayor Número de Consultas Médicas a la Población. 

Además, se entregó reconocimiento a la primera dama, por apadrinar la iniciativa; a empresas privadas, por su aportes y empeño en la realización de estas jornadas; encargados departamentales, y muy especialmente a la doctora Gina Estrella, responsable de la realización y ejecución de la Ruta de la Salud. 

La Ruta de la Salud surgió por una preocupación del presidente Luis Abinader, de que tras la pandemia por Covid-19 se incrementarán las enfermedades crónicas, y comenzó por las provincias las provincias que resultaron con mayores índices de hipertensión, diabetes y obesidad, y a la fecha se han integrado unos 35 servicios en áreas diferentes de salud.

La actividad contó con la presencia de los viceministros, Eladio Pérez, de Salud Colectiva; José Antonio Matos, de Garantía de la Calidad; Miguel Rodríguez Viñas, de Fortalecimiento del Sector Salud; Eddy Pérez Then, asesor del Ministerio; Adolfo Pérez, director de Promese; Robinson Santos, director del Gabinete; Luis Rosario, de las DPS/DAS; así como representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). 

También, representantes de instituciones gubernamentales y empresas privadas colaboradoras, como Banreservas, Banco Popular y de los laboratorios Lam, Roche, Analiza, Amadita, Laboratorios Alfa, entre otros invitados especiales y colaboradores del Ministerio de Salud Pública.

Guterres propone terminar con combustibles fósiles a diferentes velocidades

 

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha abierto la puerta al fin de los combustibles fósiles a diferentes velocidades según cada país en un discurso pronunciado este lunes.

En el penúltimo día de la COP28, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el éxito de la Cumbre del Clima de Dubái pasa inevitablemente por lograr un acuerdo sobre el fin de los combustibles fósiles, aunque abrió la puerta a que éste se haga a diferentes velocidades en función del país.

«La COP cubre muchos aspectos (…) pero un aspecto central en mi opinión del éxito será que llegue a un consenso sobre la necesidad de eliminar los combustibles fósiles en línea con el límite de 1.5 grados. Eso no significa que todos los países deban hacerlo al mismo tiempo», dijo Guterres en una multitudinaria comparecencia ante la prensa este lunes.

Tan sólo quedan unas 24 horas para el fin oficial de la COP28, pero «aún quedan unas cuantas brechas que cerrar», ha lamentado el secretario general de Naciones Unidas, que dijo a los negociadores que es el momento de demostrar «máxima ambición y máxima flexibilidad».

El principal escollo para el progreso de las negociaciones es la inclusión de «responsabilidades explícitas» para los países desarrollados a la hora de financiar a las naciones en desarrollo para que puedan adaptarse al cambio climático, según indicaron fuentes conocedoras del proceso.

Un acuerdo inminente

Las negociaciones, que se realizan a puerta cerrada, pueden avanzar «en cualquier momento» y destrabarse incluso este mismo lunes, a pesar de los «retrasos» y la «desconfianza entre países desarrollados y en desarrollo por la falta de cumplimiento de promesas», según las mismas fuentes. 

El objetivo de adaptación -las medidas que hay que tomar para adecuar economías, sociedades y políticas a la emergencia climática- tiene cuatro principales puntos de conflicto, siempre entre dos bloques: los países desarrollados, por un lado y los países en desarrollo, por otro.

«El preámbulo del documento está siendo problemático, pues se busca que se mencione cuanta y cual es la responsabilidad de los desarrollados a la hora de dar apoyo a la adaptación. Los países en desarrollo quieren reflejar que no hay recursos», indicó la fuente.

Recuperación de la confianza

Los «repetidos incumplimientos» por parte de los países desarrollados de sus compromisos climáticos es un tema clave en todos los puntos de debate, en el que también hay divergencias «técnicas» para establecer «metas y porcentajes» de apoyo, según indicaron las fuentes. Sin embargo, el tema más complejo de resolver parece ser «cuánto se exige». 

«Los países en desarrollo piden que el texto sea explícito. Siempre se entiende que se parte de la desconfianza. Y uno de los grandes puntos es que haya varias formas de financiación, no solo pública, cómo piden los desarrollados», añadió.

En este tema hay varias aristas, como por ejemplo «analizar lo complicado que es asegurar cuánto es el mínimo que se necesita para los objetivos de adaptación. Falta una métrica, tiene que haber ciencia que lo respalde. Y todo tiene que ser transparente».

«Los desarrollados exigen en este aspecto que haya un robusto esquema de gobernanza y que quede claro qué se paga, asegurar que vaya a objetivos climáticos concretos. Vamos, que se gaste bien el dinero. Los no desarrollados reclaman la urgencia de activar fondos y, una vez más, recibir confianza», señaló.

Mescyt aprueba reclasificación de Unade, pasa de instituto superior a universidad

 

Inviste más 2700 civiles y militares 

Santo Domingo.- El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, anunció que, por decisión del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), el Instituto Superior para la Defensa pasó a convertirse en la Universidad Nacional para la Defensa “General Pablo Duarte y Diez” (Unade). 

El funcionario leyó la Resolución Núm. 31-2023, que dispone que el antiguo instituto militar funcione como un centro universitario en todo el territorio nacional. 

Durante un acto, celebrado en el Ministerio de Defensa, García Fermín entregó a la vicepresidenta Raquel Peña, y al teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de los institutos castrenses, la acreditación oficial del cambio de acreditación de la Unade, que pasó de instituto superior a universidad. 

Al mismo tiempo, la Unade celebró la investidura de la XIX Graduación Ordinaria Conjunta, en la cual graduó a 2754 civiles y militares en distintas carreras, que lograron obtener títulos en nivel académico de posgrado, educación continua y pasantía militar fronteriza. 

En la graduación fueron otorgados unos 188 nuevos títulos de postgrado de maestría y especialidades, 2503 de educación continua a oficiales subalternos del Ejército, Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana de la Pasantía Militar Fronteriza, y 63 del Programa de Educación y Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas “Gran General Restaurador Gregorio Luperón”. 

El discurso de apertura estuvo a cargo del rector de la Unade, general de brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, quien destacó el compromiso que tiene la universidad “con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de una formación integral, que los ayude a desarrollar capacidades estratégicas para afrontar los desafíos del mundo actual”. 

Ovalle Pichardo aprovechó la ocasión para decir a los nuevos egresados de la Unade que se esfuercen por contribuir al progreso de la sociedad desde sus conocimientos y habilidades adquiridas, a favor de la seguridad y defensa nacional. 

Los nuevos egresados tomaron juramento ante la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien hizo entrega de presentes institucionales a los graduados de países amigos. 

 En representación de los graduados, el capitán de navío, Elvis Antonio Abreu Encarnación, del programa de maestría de la Unade, pronunció las palabras de agradecimiento, y destacó que “el pensamiento estratégico que desde el centro académico desarrollamos, nos ha preparado para dar respuestas efectivas, que ayuden a nuestros países a enfrentar la complejidad y el dinamismo del mundo que de manera constante está en cambio.” 

En ese sentido, se puso en circulación los compendios de investigación de las facultades de Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, Ciencias Militares, Ciencias Navales y Ciencias Aeronáuticas de la universidad, y la IX edición de la Revista Científica de la UNADE, “Seguridad, Ciencia & Defensa”, dedicada a línea de investigación a la seguridad y defesa fronteriza: retos y desafíos, una perspectiva interdisciplinaria, que contiene análisis profundos e investigaciones científicas sobre cuestiones vitales para la seguridad fronteriza nacional y regional. 

Al acto de investidura, realizado en el Salón Independencia, asistieron oficiales del Estado Mayor General y el director de la Policía Nacional, embajadores, agregados de Defensa y rectores de las Instituciones de Educación Superior (IAD) del país. 

También, los miembros del Consejo de directores de la Unade, oficiales generales, Almirantes y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas, autoridades del sistema educativo militar en el nivel superior, que han sido los responsables del desarrollo de las capacidades civiles y militares para la seguridad y defensa del país.