sábado, 14 de octubre de 2023

Presidente Abinader entrega 800 títulos de propiedad en Guayabal, Azua

 

Azua.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la entrega de más de 800 títulos de propiedad, que abarcan un total de 1349 familias y que impactará a más de 5000 personas de este municipio.

En el acto de entrega, el gobernante afirmó que el Gobierno trabaja por la gente, para hacer los cambios urgentes y necesarios que mejoren la calidad de vida de los dominicanos.

«Aquí, señores, estamos impactando 1349 familias, aproximadamente, lo que se traduce que más de 5000 personas que van a tener, a partir de hoy, un futuro diferente, con su título de propiedad, que representa un acto extraordinario de justicia con el que está comprometido nuestro Gobierno», manifestó.

El jefe de Estado expresó que ya han entregado títulos en esta provincia y sentenció que lo seguirán haciendo en todo el territorio nacional.

«Este programa ha llevado títulos a casi 50 000 familias, lo que se traduce a casi 250 000 personas y en Azua se trabajará en Sabana Yegua y en el mismo pueblo de Azua, en el Prado y otros lugares de la provincia, así como en todo el territorio nacional», añadió.

El gobernante expresó la alegría que siente de estar en este tipo de actos: «Lo repito, estoy tan contento en una actividad cuando entrego los títulos de propiedad».

Puntualizó que las más de 800 familias que entran por aquí hoy, entran sencillamente con una posesión y salen con una propiedad.

Agregó que «a partir de hoy ustedes saben que esa propiedad se la pueden dejar a su familia y que pueden coger un préstamo para construir y mejorar su casa o hacerle un anexo o para su negocio”.

En ese sentido, dijo que pueden acudir a la banca formal no a la informal. «Hoy yo les puedo decir que a cada una de las más de 800 familias que reciben su título, que su vida cambió y cambió para bien», expresó.

Las viviendas tituladas se encuentran distribuidas en la comunidad Arroyo Corozo y los sectores Guayabal, Las Cojas, Los Taínos y Las Canitas.

El presidente Abinader también dijo que este es un acto verdadero de justicia social y de lucha contra la pobreza e instó a los beneficiados a cuidar y proteger sus títulos, porque es su patrimonio. «Este título es el patrimonio que ustedes tienen para poder aumentarlo y para poder también dejárselo a su familia», recalcó.

«Yo les aseguro que ese trabajo no se había hecho antes, porque no se habían dedicado los recursos que estamos invirtiendo en cada uno», expresó el presidente Abinader.

Sostuvo que es un trabajo que, además de que se está invirtiendo, es mucho más económico que si lo hicieran los ciudadanos directamente y eso lo seguirán haciendo desde el Gobierno.

Anunció en el acto la construcción de la carretera que une a Constanza y el puente de la entrada, que serán incluidos en el presupuesto del 2024.

Titulación significó un ahorro de RD 107 920 000 a los beneficiarios

De su lado, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez Peña, manifestó que la titulación significó un ahorro de 107 920 000 pesos a los beneficiarios, debido a que si realizaran los trabajos de manera particular hubiesen pagado un mínimo 80 000 pesos cada uno, monto que se cobra a solares pequeños y sin ninguna complejidad geográfica.

También explicó que los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, junto a la Dirección General de Bienes Nacionales, abarcaron un área geográfica de 885 625.38 metros cuadrados, en las parcelas 116 y 579 del Distrito Catastral 02.

Además, indicó que la firme convicción del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona, es para mejorar la vida de todos los dominicanos.

Acompañaron al presidente Abinader la gobernadora, Grey Pérez; la senadora, Lía Diaz Santana; los directores, de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez; de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; el director administrativo y financiero del Instituto Agrario Dominicano, José Cedeño; del IDECOOP, Franco de los Santos; el asesor del Poder Ejecutivo, Víctor Sánchez.

También, los diputados, Brenda Ogando y Carlos Ramírez, así como el alcalde de Guayabal, Juan Fernando Meléndez.

Gobernadora NY: No hay amenaza terrorista de Hamas para NYC, donde viven un millón de dominicanos

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Por la guerra entre Israel y el grupo terroristas Hamás, la gobernadora Kathy Hochul manifestó que no hay amenazas creíbles para NYC, lugar donde reside la mayor población judía del mundo fuera de Israel y enclaves de palestinos repartidos por toda la urbe.

Asimismo, en la Gran Manzana reside cerca de un millón de dominicanos.

«En NYC se mantiene estrecha vigilancia de objetivos potenciales y lugares vulnerables de judíos, como sinagogas, yeshivá, museos y centros culturales», precisó Hockul.

«Si bien no hay amenazas creíbles en este momento, la vigilancia en línea ha mostrado un aumento de los comentarios de neonazis, supremacistas blancos y extremistas pro-Hamás», indicó, tras una reunión con la policía y personal del Centro de Inteligencia. 

La policía neoyorkina investiga posibles crímenes de odio ocurridos en Brooklyn, que parecen estar motivados por la guerra entre Israel y Hamás.

La gobernadora pidió a los neoyorkinos que si ven una actividad sospechosa, lo informen de inmediato a »Salvaguardar NY« = https://www.dhses.ny.gov/system/files/documents/2021/12/safeguard-fire-eng.pdf, y si »ven algo, decir algo« o llamar al 1-866-723-3697 y al 1-888-692-7233.

Oficina de Lucha contra el Terrorismo = https://es.dhses.ny.gov/office-counter-terrorism

Asimismo, el FBI informa que sus agentes de la lucha antiterrorista en la Gran Manzana han aumentado su foco de vigilancia en amenazas potenciales contra la ciudad, aunque aclara que no hay «inteligencia específica y creíble» que apunte a una amenaza.

Mientras, el alcalde Eric Adams y el jefe de patrulla del NYPD precisan a los neoyorkinos «no bajar la guardia» advirtiendo de posibles amenazas de «lobos solitarios» pro-palestinos.

Los lobos solitarios son personas que realizan acciones terroristas sin el apoyo ni directrices de un grupo u organización y sin la influencia de un líder, no se comunican con el grupo con el cual se identifican. 

Su terrorismo plantea un problema para los oficiales antiterroristas, porque dificulta la recolección de datos de inteligencia, en directa comparación con el terrorismo convencional.

Canciller Álvarez presenta al Consejo Permanente de OEA riesgos de construcción del canal ilegal haitiano

 

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, presentó al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) los riesgos que corren las zonas fronterizas de ambos lados de la isla que comparten República Dominicana y Haití, con la construcción del canal ilegal haitiano en el río Dajabón-Masacre. 

Luego de presentar las razones por las que resulta ilegal la construcción unilateral de dicha obra, y tras escuchar la respuesta del embajador de Haití ante la OEA, de que Haití no parará la construcción, el canciller Álvarez se vio precisado a reiterar a los países miembros de este organismo que este canal amenaza con inundar la planta binacional de capital dominicano CODEVI, ubicada a unos 200 metros de la obra y que emplea a unos 19 000 haitianos; a 880 hectáreas de terreno cultivable en territorio dominicano y unas 628 hectáreas en territorio haitiano, que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos, de un lado y otro de la frontera.

“Lamentamos mucho escuchar las palabras del señor embajador de Haití, de manera reiterada, de que no van a parar las obras del canal. Nos parece a nosotros irracional e inaceptable”, señaló el ministro Roberto Álvarez, para luego repetir las amenazas que implica el dique que Haití tendría que construir en el canal para su funcionamiento. “Yo no logro entender cómo es posible que un Estado responsable no quiera sentarse a dilucidar algo semejante. Es una acción absolutamente irresponsable que podría causar un acto ilícito internacional con las responsabilidades de lugar”, agregó el canciller de República Dominicana. 

“Queremos en este momento dejar constancia, no solo del interés del Gobierno dominicano de encontrar una solución justa y equitativa, sino también registrar y dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si esto efectivamente causa una tragedia que nadie quiere”, advirtió el diplomático dominicano. 

El ministro de Relaciones Exteriores señaló que lo que se construye en Haití no se trata de un canal de riego como han alegado, sino de un canal de trasvase; y que la obra viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el cual prohíbe que se cambien las corrientes de los ríos que comparten ambos países.

“Tanto antes como ahora, nuestra posición ha sido clara y constante: para que un diálogo sea propicio, es indispensable parar la construcción de la obra del canal sobre el río Dajabón, por las falencias técnicas y amenazas de daños ambientales y naturales que esta puede causar, dados nuestros análisis basados en la exigua documentación disponible”, apuntó el canciller. 

El funcionario diplomático instó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, a actuar con la celeridad que exige esta conflictiva situación, con ayuda de los técnicos de la Secretaría y expertos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Ante el Consejo Permanente, el canciller dijo que las medidas tomadas por el Gobierno dominicano en la frontera debido a esta situación son legítimas, las cuales tuvieron y tienen como único objetivo abrir espacios políticos y diplomáticos para resolver este asunto en beneficio de ambos pueblos. 

“Una vez más, nuestras acciones, incluyendo mi presentación ante ustedes, muestra la disposición dominicana al diálogo y al uso de las vías diplomáticas. Celebramos que las autoridades haitianas hayan aceptado la propuesta de mediación del secretario general. Reiteramos que el interés dominicano se centra en el aprovechamiento equitativo de las aguas transfronterizas, en prevenir desastres naturales y en la conservación de un ecosistema vital para un área agrícola importante. Son metas sobre las que no debería primar diferencia alguna entre vecinos”, afirmó el canciller Roberto Álvarez.

Detenido dominicano por apuñalar a cubano en Madrid

 

Madrid.- La Policía Nacional ha detenido a un hombre dominicano de 41 años como el presunto autor de un apuñalamiento a otro hombre de origen cubano la pasada noche en la Plaza Dos de Mayo de Madrid, han informado fuentes policiales.

El supuesto agresor, que ha sido arrestado esta mañana, asestó una puñalada a la víctima, que fue ingresada en el Hospital Clínico de Madrid con pronóstico muy grave por una herida en la femoral derecha.

La agresión tuvo lugar este jueves sobre las 22:15 en la popular Plaza Dos de Mayo, en el barrio de Malasaña, tras la cual un viandante llamó a los servicios de emergencias.

El equipo médico del SAMUR-Protección Civil que se desplazó al lugar observó que la víctima sufría una fuerte hemorragia y tuvieron que practicarle una cinturón aórtico abdominal, es decir, le comprimieron la aorta abdominal.

Se trata de un torniquete para sangrados en la pelvis o en la ingle como en este caso, según ha informado Emergencias Madrid.

Tras cortarle la hemorragia, trasladaron al agredido en estado muy grave al Clínico.

La Policía continúa con la investigación para conocer cuál fue la motivación de la agresión.

Presidente Abinader inaugura 4 obras y entrega títulos de propiedad en provincias de Azua y Peravia

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader visita este viernes las provincias de Azua y Peravia, donde inaugura cuatro obras y entrega títulos de propiedad. 

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen una estancia infantil y un palacio municipal en Azua, mientras que en Peravia presidirá el relanzamiento de la Zona Franca de Baní y la entrega de la primera etapa de la construcción de las calles de Arroyo Hondo y San José de Matanzas.

De igual modo, el mandatario recibirá el Honoris Causa de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), además de tener un almuerzo con la rectoría y el cuerpo docente de esa alta casa de estudios.

Azua

La agenda del presidente Abinader iniciará a las 11:00 de la mañana con la entrega de títulos de propiedad en Guayabal.

A seguidas, el mandatario inaugurará el Palacio Municipal de Tábara Abajo y una estancia infantil en Sabana Yegua.  

Más adelante, el jefe de Estado recibirá el Honoris Causa de la Utesur y sostendrá un almuerzo con la rectoría y el cuerpo docente de esta universidad.           

Peravia

En esta provincia el gobernante inaugurará el relanzamiento de la Zona Franca de Baní, en el municipio de Matanza, y entregará la primera etapa de la construcción de las calles de Arroyo Hondo y San José de Matanzas.

Presidente Abinader impulsará amplio programa de mecanización para reducir contratación de mano de obra extranjera

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), donde anunció que el Gobierno impulsará un amplio programa de mecanización para reducir y disminuir a su mínima expresión la contratación de mano de obra extranjera.

El mandatario adelantó que ya le están entregando unos fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), para financiar la mecanización en los diferentes sectores de la construcción.

«Pero tenemos que consensuar, como es el espíritu y la naturaleza de este Gobierno, tenemos que consensuar con ustedes para ir traspasando toda esa construcción que todavía hay muchos casos artesanales, pasándola a mecanizarla», manifestó.

El gobernante refirió que ya en el país existen algunas experiencias muy exitosas y al mismo tiempo insistió en la necesidad de trabajar en este aspecto y que se planteen las metas de lugar para lograrlo.

Enfatizó que la mecanización hará más eficiente al país y que para ello, el sector puede a contar con un Gobierno que los va a apoyar en términos de las regulaciones, reglamentaciones y también del financiamiento para que se pueda lograr la adquisición de esos equipos.

En ese sentido, el presidente Abinader realizó un llamado a los representantes del sector de la construcción y los promotores de viviendas de la República Dominicana, para trabajar juntos en la creación de un Plan Nacional de Consenso que permita ir reduciendo y disminuyendo a la mínima expresión la utilización de la mano de obra extranjera.

«Yo les puedo decir aquí como presidente de la República, por todas las informaciones que tenemos, que ese proyecto es un objetivo de interés nacional para nuestro país. Por lo tanto, le pido a ACOPROVI que nos pongamos una meta y antes de fin de año tener un Plan Nacional de Consenso para ir en un proceso gradual, en un periodo de tres a cuatro años nosotros ir reduciendo y disminuyendo a su mínima expresión la mano de obra extranjera», expresó.

El mandatario planteó que, ante esta coyuntura histórica, es necesario trabajar en esta planificación para el sostenimiento de este sector, pero también para bien y el interés y la seguridad nacional.

«Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los días contados en la República Dominicana», sentenció Abinader.

El jefe de Estado adelantó que va a formar una comisión desde el Gobierno, para que trabaje con el sector y antes de fin de año se pueda tener una política clara en relación con la disminución gradual pero necesaria y estableciendo metas con la mano de obra extranjera.

Precisó que, en el caso del Gobierno, esta medida no solo será en el sector de construcción, sino también en el sector agrícola y en otros.

Dijo que continuarán trabajando juntos, el Gobierno y Acoprovi, para que el mercado de las viviendas no solamente se mantenga, sino que se pueda incrementar.

Sector de la construcción es fundamental en la economía dominicana

El presidente Abinader se refirió, además, a la importancia del sector de la construcción, que dijo, es fundamental en la economía dominicana.

Resaltó que el sector de la construcción mueve un importante 15 % del PIB y que, de esto, el 75 % corresponde al sector privado y un 25 % es sector público, lo cual, agregó, es muy positivo para la economía dominicana y además es fundamental para las políticas públicas del Gobierno porque incentivando y mejorando el sector privado entonces se mueve y ayuda a la economía.

El mandatario destacó que, para continuar impulsando este sector, el Gobierno ha flexibilizado el crédito en los últimos tiempos y que esto ha ayudado a que tanto en agosto como en septiembre el sector construcción siga moviéndose en la dirección correcta.

«También el aumento de precios que vimos en el último año y medio, en algunos casos se ha detenido y en otros casos pues también ha disminuido ligeramente, nunca como quisiéramos nosotros, pero ha disminuido ligeramente, lo cual estabiliza en términos de inflación al sector», puntualizó el presidente Abinader.

Asimismo, citó que para incentivar la construcción se han dado importantes pasos de mejora en la reducción de tiempos en la permisología y reconoció que queda pendiente un reto que es la mejora del reglamento de Ministerio de Medio Ambiente, en el cual, aseguró, trabajan sin descanso para cambiarlo y hacerlo eficiente, como el caso de Burocracia Cero y las mejoras en la Dirección General de Aduanas.

«Hay otro proyecto que es fundamental y que nosotros estamos impulsando y que inmediatamente también llamaremos a nuestros congresistas y para que impulsen la modificación a la Ley de Alquiler. Nosotros estamos de acuerdo con este proyecto y sabemos que es un marco legal necesario para garantizar las inversiones en ese sector y que es un ganar-ganar para todos», apuntó.

Al respecto, dijo, va a impulsarlo a ver si en esta legislatura se puede aprobar esa modificación a la Ley de Alquiler.

Presidente viviendista

De su lado, la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, declaró a Luis Abinader como un presidente viviendista, por propiciar un crecimiento importante para el sector de la construcción.

Dijo que el sector que representa tiene un alto impacto en la economía al considerar que más del 80 % de las construcciones del sector privado en el 2022 fueron viviendas.

Meléndez explicó que en las próximas semanas estarán dando apertura a espacios de trabajo y reuniones participativas con los distintos sectores públicos, privados y sociales para evaluar y analizar una serie de acciones en cada uno de los ejes determinados en una línea de colaboración multisectorial para asegurar un enfoque holístico en las soluciones urbanas y sectoriales propuestas.

Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; la viceministra de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, Vivian Reyes; el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, y el director ejecutivo de ProConsumidor, Eddy Alcántara.

Miles en calles de Roma contra política del gobierno de Meloni

 

Los sindicatos italianos organizaron una protesta masiva en Roma contra la política antipopular del gobierno de Giorgia Meloni

Decenas de miles de personas llenaron la plaza de San Giovanni de Roma durante una protesta convocada por la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL). Los manifestantes se unieron en un llamamiento contra la austeridad y las políticas que socavan los derechos constitucionales, impulsadas por el gobierno de extrema derecha de la Primera Ministra Giorgia Meloni. Además de los sindicatos, la protesta contó con el apoyo de más de 100 grupos, entre ellos partidos políticos, iniciativas pacifistas y redes juveniles.

Ya en los prolegómenos de la manifestación, el líder de la CGIL, Maurizio Landini, dijo que esperaba una participación masiva, una expectativa fundada en las numerosas iniciativas regionales convergentes en los días previos a la manifestación central. La alta participación es también resultado del amplio conjunto de reivindicaciones que la confederación presentó públicamente. Puede que la defensa de la Constitución fuera el tema principal de la movilización, pero en la práctica se cubrió todo, desde la financiación de la sanidad y la educación hasta la seguridad en el empleo y la libertad de prensa.

Este marco permitió a la mayoría de la gente encontrar su lugar en la marcha. Entre ellos se encontraban los activistas pacifistas, que encabezaban la marcha hacia la plaza central. La Constitución italiana repudia explícitamente la guerra, como recordaron durante una de sus intervenciones, y se compromete a trabajar por un “orden mundial que asegure la paz y la justicia entre las naciones”.

El enfoque adoptado por el gobierno de Meloni parece distar mucho de esa visión. En lugar de promover la pacificación y reforzar los propios servicios públicos italianos, el gobierno está hoy más interesado en gastar dinero en armas, guerras y medidas de seguridad para mantener a los inmigrantes fuera de Italia.

La mercantilización de la sanidad y la educación, junto con un declive constante de los derechos de los trabajadores, ha hecho que una parte significativa de la población tenga dificultades para permitirse la comida y no sólo los servicios esenciales. Por ello, entre las reivindicaciones de los manifestantes figura la garantía de unos salarios dignos en primer lugar, pero también la seguridad en el empleo -algo que la mayoría de los trabajadores jóvenes de Italia nunca han experimentado-, así como una fiscalidad progresiva. Los activistas alegan que conseguir eso será casi imposible si Meloni y sus ministros continúan por el camino que siguen ahora, el de la devolución administrativa. Afirman que, al aumentar la autonomía de las regiones más ricas, se reforzarán las desigualdades existentes entre el sur y el norte de Italia.

De aplicarse, la moción de devolución encabezada por Roberto Calderoli, Ministro de Asuntos Regionales procedente del partido de extrema derecha Lega, destrozaría el país y crearía rivalidad entre las regiones en ámbitos en los que deberían permanecer unidas. También dificultaría que algunas regiones pudieran proporcionar una red básica de apoyo social por falta de fondos. El panorama político no sería el de una verdadera democracia, advirtieron muchos de los oradores de la protesta, sino el de una “democracia de baja intensidad”, con muy poco margen para la participación popular en la vida política.

Los asistentes a la protesta se declararon decididos a no dejar que eso ocurra y a seguir luchando hasta que se produzca un verdadero cambio de rumbo en el ámbito político. Para que se produzca el cambio, el impulso tendrá que mantenerse alto -y probablemente intensificarse- en los días posteriores a la manifestación. Cómo conseguirlo, lo sugirieron los propios manifestantes, coreando “Huelga, huelga”, cuando la manifestación tocaba a su fin.

Organizaciones políticas de la izquierda han sugerido la posibilidad de una huelga general como herramienta más eficaz para que la CGIL y otros sindicatos obliguen a Meloni a dar marcha atrás en los servicios sociales y los derechos humanos básicos. La confederación no elude la posibilidad de una acción sindical masiva y Landini ha declarado que “no excluye nada” tras el acto. Pero la decisión final espera los resultados de las consultas con otras organizaciones de trabajadores.