miércoles, 4 de octubre de 2023

Vicepresidenta Peña sostiene audiencia con presidenta Murmu en India

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República arribó a Nueva Delhi e inmediatamente se dirigió hacia la residencia de la presidenta de la India, Droupadi Murmu, con quien sostuvo una audiencia en donde intercambiaron impresiones sobre el nuevo despertar de las relaciones bilaterales y los pasos concretos que se han venido dando para el fortalecimiento de la cooperación en materia de educación, tecnología, ciberseguridad, defensa y la ampliación del intercambio comercial.

Al dar la bienvenida a la vicepresidenta en su primera visita a la India, la presidenta Murmu dijo que el momento de esta visita es muy apropiado ya que su país y la República Dominicana se aproximan a la celebración del 25º aniversario de sus relaciones diplomáticas. Señaló que las relaciones bilaterales entre los dos países son cálidas y amistosas, ancladas en la base sólida de los valores compartidos de la democracia y una amplia convergencia de puntos de vista sobre cuestiones globales.             

Por su lado, la vicepresidenta Peña, en nombre del mandatario Luis Abinader, extendió a la presidenta Murmu una invitación al país, a fin de seguir afianzando esta nueva etapa en las relaciones de la República Dominicana y la India.

La presidenta Murmu señaló que la República Dominicana es el octavo socio comercial de la India en América Latina y el Caribe. Confió en que exista potencial para diversificar aún más la canasta comercial. Dijo que hay margen para trabajar juntos e intercambiar experiencia y conocimientos en áreas como productos farmacéuticos, ciencias marinas, meteorología, infraestructura resistente a desastres y tecnología de pagos digitales.

Dijo además que el desarrollo de capacidades es uno de los pilares centrales de la cooperación entre la India y la República Dominicana. Le alegró saber que recientemente el gran país asiático ha organizado dos cursos especiales de capacitación en el marco del Indian Technical and Economic Cooperation Program (ITEC) para funcionarios de la República Dominicana, en los campos de seguridad cibernética y teledetección.

Visita al Nuevo Parlamento (Lok Sabha)

Tras dicha audiencia, la vicemandataria se dirigió al nuevo Parlamento, edificio que refleja el crecimiento y modernización del país, inaugurado en el mes de mayo  de 2023 por el primer ministro, Narendra Modi. La vicepresidenta Peña es la primera representante de gobierno que visita el recién inaugurado edificio del Parlamento.

Fue recibida por el presidente del Lok Sabha, Om Birla, quien destacó la recién construida Casa del Parlamento y señaló que es un símbolo de la diversidad y el camino democrático de la India. La nueva edificación incorpora diseños, materiales y culturas de todas partes del país, informó Birla.

Además felicitó a la vicepresidenta, Raquel Peña, al cumplirse 25 años de relaciones diplomáticas entre las dos naciones. El presidente de la Cámara Baja mencionó que ambos países comparten estrechos vínculos basados en una base sólida de amistad mutua, valores compartidos de democracia y similitud de puntos de vista sobre temas globales. Tras señalar que la  India y la República Dominicana tienen sistemas parlamentarios sólidos y valores democráticos compartidos, Birla opinó que ambas naciones deben fortalecer aún más sus intercambios parlamentarios para impulsar la democracia.

Al informar a la delegación sobre el histórico proyecto de ley Nari Shakti Vandan recientemente aprobado, el cual garantiza el 33 % de los escaños parlamentarios a mujeres, el presidente del Lok Sabha dijo que la legislación allanará el camino para un desarrollo liderado por las mujeres en la India. Hablando de la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, dijo que bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi, la India aseguró la inclusión histórica de la Unión Africana en el G20 y dio voz a las aspiraciones del sur global en el espíritu de Vasudhaiv Kutumbkam (“el mundo es una familia”).

Al destacar posibles áreas de cooperación entre los parlamentos de los dos países, Birla mencionó las iniciativas de capacitación para parlamentarios que conduce el Parlamento de la India en las que podrían participar legisladores de la República Dominicana. En ese sentido se refirió a las capacitaciones en el uso de las tecnologías de la información y la inteligencia artificial para el trabajo parlamentario. Otra área de cooperación destacada por Birla fue el intercambio de experiencias y mejores prácticas en el funcionamiento de los parlamentos de ambos países.

Mencionando el inmenso potencial de desarrollo en el sector turístico entre la India y la República Dominicana, dijo que ambos países tienen intereses históricos y lugares pintorescos y que pueden desarrollar un enfoque común para mejorar la cooperación en este ámbito. También expresó su esperanza de que en los próximos tiempos la India y la República Dominicana fortalezcan sus relaciones económicas y comerciales. La India está dispuesta a brindar su plena cooperación en este sentido, subrayó Birla.

Por su parte, la vicepresidenta  Raquel Peña, agradeció al presidente del Lok Sabha por la hospitalidad y expresó su gratitud por el suministro oportuno de vacunas para el COVID-19 por parte de la India en el marco de la iniciativa “Vaccine Maitri”, que ayudó inmensamente a su país durante la pandemia. Elogió la aprobación del proyecto de ley Nari Shakti Vandan y expresó su esperanza de que la India y la República Dominicana aumenten y diversifiquen su comercio y cooperen en campos como la seguridad cibernética y la inteligencia artificial.

Esta visita también marca el primer compromiso diplomático de alto nivel en la recién construida Casa del Parlamento. Anteriormente, visitas similares se realizaban en Samvidhan Sadan, la antigua sede del parlamento. 

Visita al Rajghat, el memorial de Mahatma Gandhi

Tras concluir la citada reunión, la vicepresidenta se dirigió al Rajghat, el memorial de Mahatma Gandhi, en ocasión de celebrarse en la India este 2 de octubre el día del aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder más influyente en la lucha por la independencia india y símbolo de paz y defensa de la no violencia para todas las naciones. 

Reunión con el ministro de relaciones exteriores, Subrahmanyam Jaishankar

Para cerrar su agenda durante el primer día de la misión oficial que desarrolla Peña en la India, la vicepresidenta se reunió con el ministro de relaciones exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, quien recientemente estuvo en la República Dominicana para dejar inaugurada la Embajada de la India en Santo Domingo. 

El ministro Subrahmanyam Jaishankar, manifestó sentirse encantado de reunirse con la vicepresidenta en Nueva Delhi. 

Ambos líderes conversaron sobre un mayor fortalecimiento de los vínculos bilaterales, especialmente en comercio, educación, defensa, espacio y energías renovables.

De su lado, la vicepresidenta manifestó su agradecimiento por sus palabras y por los avances en la articulación de acciones concretas para el provecho de ambas naciones que ha promovido desde su visita a la República Dominicana en el presente año.

La delegación oficial que acompaña a la vicepresidenta la componen, David Puig, embajador de la República Dominicana en la India; José Julio Gómez, viceministro de política exterior bilateral de la República Dominicana; Venecia Padilla, encargada de los aspectos protocolares de la vicepresidenta; Kristian Schulz, director ejecutivo de la Vicepresidencia; María Eugenia del Castillo, asesora de la vicepresidenta; contraalmirante José Flores Quezada, jefe de seguridad de la vicepresidenta; Estefanelly Hiraldo, asistente de la vicepresidenta, y Mabel González, directora de Comunicaciones de la Vicepresidencia.  

Como manifestió el Gobierno de la India en un comunicado oficial del ministerio de Relaciones Exteriores, “la República Dominicana es un importante socio de la India en América Latina y la región del Caribe” y dicha visita “brindará otra oportunidad para continuar las discusiones de alto nivel para profundizar y ampliar nuestra relación mutuamente beneficiosa”.

La agenda de la vicepresidenta Raquel Peña continúa en la India el miércoles 4 de octubre y llega hasta el jueves 5. Luego se dirigirá a España para agotar agenda en esa nación.

martes, 3 de octubre de 2023

Acuerdo para asegurar calidad de productos adquiridos por Estado dominicano

 

Santo Domingo.- Con el objetivo principal de asegurar la calidad de los productos que son adquiridos por el Estado dominicano a través de los procedimientos de contratación pública y preservar la salud de los consumidores, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Contrataciones Públicas firmaron un acuerdo de colaboración que también establece el intercambio de información entre ambas entidades.

Este convenio fue rubricado por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, y el licenciado Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, quienes coincidieron en destacar la importancia de este pacto para incentivar a que solo los productos que cuenten con la debida autorización estatal sean adquiridos por las instituciones públicas.

El titular de Salud manifestó que se persigue asegurar que los alimentos, medicamentos, insumos médicos, productos a ser consumidos por en las diferentes instituciones, cuenten en lo adelante con su debido registro sanitario, lo que asegura la calidad de los productos y, sobre todo, contribuye a preservar la salud de los consumidores.

El doctor Rivera instó a los proveedores del Estado a estar al día con el registro sanitario que otorga el Ministerio de Salud, por medio de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), a fin de contar con el aval necesario para estar hábil.

De su lado, el licenciado Carlos Pimentel, indicó que esta es una contribución muy valiosa y trascendental en la historia del sistema de contrataciones, lo que apunta hacia mejora de los procesos y se convierte en una herramienta para garantizar la calidad de los bienes que se adquieran por medio del sistema de contrataciones

“El interés es que el Estado compre con calidad. Este es un paso sumamente importante y muestra un fortalecimiento y una coordinación entre las instituciones, cada una desde su rectoría, y envía un mensaje de una estrategia muy clara de que lo que el Estado adquiera apunte hacia la calidad”, precisó el licenciado Pimentel.

El acuerdo

Este acuerdo de colaboración estima disponer de intercambio de información con el sistema de contrataciones a través de las distintas políticas normativas, impulsando hacia un criterio donde el Estado pueda adquirir los productos que necesite y que sean de calidad, con el aval del Ministerio de Salud Pública.

El acto de firma contó con la presencia del doctor Robinson Santos, director del Gabinete del Ministerio de Salud Pública; doctor Luis Rosario Socías, director de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud; el licenciado Luis Tolentino, consultor jurídico del Ministerio, y la señora Raquel Miranda, encargada jurídica de la Dirección de Compras y Contrataciones, entre otros importantes invitados.

Ecuador firma acuerdo que autoriza presencia de militares de EEUU

 

Los Gobiernos de Estados Unidos (EEUU) y Ecuador firmaron un acuerdo que permitiría el envío a la nación suramericana de fuerzas militares de aquel país con el objetivo de hacer frente a las organizaciones del narcotráfico.

El integrante de la Cámara de Representantes de EEUU, Dan Crenshaw, informó a un medio local que el acuerdo se firmó durante la reciente visita del mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, a EEUU.

Crenshaw, quien preside la Fuerza de Intervención del Congreso para Combatir a los Cárteles de la Droga Mexicanos, confirmó que durante la firma estuvieron presentes altos cargos de la Guardia Costera y el Departamento de Defensa.

De acuerdo con reportes de prensa, se firmaron un acuerdo de status de fuerza y un acuerdo de fuerzas marítimas. Ambos dan luz verde a la presencia de militares estadounidenses tanto en tierra como frente a las costas ecuatorianas.

Un responsable del grupo de presión de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), Adam Isacson, apuntó respecto al primer acuerdo que “no significa que vaya a haber fuerzas militares allí, sino que se fija que podemos tenerlas  y supone un mensaje muy claro de que quieren que nos impliquemos más”.

En cuanto al acuerdo de fuerzas marítimas, el Departamento de Estado señaló que permite la presencia de buques militares estadounidenses en aguas de la costa ecuatoriana, ruta habitual de tráfico de cocaína por cárteles colombianos, para reforzar la vigilancia y combatir esa actividad ilícita.

Medios de prensa llamaron la atención de que el Departamento de Estado emitió más de 30 comunicados de prensa, pero no divulgó la firma de este acuerdo con Ecuador.

ONU adopta resolución que autoriza despliegue de fuerza multinacional en Haití

 

Presidente de República Dominicana avala la medida

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron, este lunes 2 de octubre de 2023, la resolución redactada por los Estados Unidos de América, que debería autorizar el despliegue de una fuerza internacional en Haití durante un año, para ayudar a combatir a las bandas armadas y restablecer la seguridad.

La resolución fue adoptada por 13 votos a favor y dos abstenciones.

El despliegue de la fuerza multinacional será revisado nueve meses después de la adopción de la resolución, según la resolución que llega casi un año después de que el gobierno de facto de Haití solicitara, el jueves 7 de octubre de 2022, el despliegue inmediato de una fuerza armada extranjera para luchar contra las pandillas en el país.

Esta fuerza ajena a la ONU se financiaría con contribuciones voluntarias de los países miembros de la ONU.

Debe prestar apoyo operativo a la Policía Nacional Haitiana (Pnh), que carece de fondos suficientes, con sólo unos 10 000 agentes activos para un país de más de 11 millones de habitantes; indica la resolución que saluda la decisión de Kenia de liderar la fuerza de seguridad multinacional. .

La fuerza internacional ayudaría a fortalecer las capacidades de la Pnh “mediante la planificación y realización de operaciones conjuntas de apoyo a la seguridad en su esfuerzo por combatir las pandillas y mejorar las condiciones de seguridad en Haití”.

Su misión también consistiría en asegurar “sitios de infraestructura crítica y lugares de tránsito como el aeropuerto, los puertos y las intersecciones clave”.

La fuerza estaría autorizada, según el proyecto de resolución, a “adoptar medidas temporales urgentes con carácter excepcional” para evitar la pérdida de vidas y ayudar a la policía a mantener la seguridad pública, si fuera necesario.

La resolución condena “la creciente violencia, las actividades criminales y los abusos y violaciones de los derechos humanos que socavan la paz, la estabilidad y la seguridad de Haití y la región, incluidos los secuestros, la violencia sexual y de género, la trata de personas y el tráfico de migrantes, los homicidios, ejecuciones extrajudiciales, así como contrabando de armas.

Reticencia de latinoamérica

Kenia propuso liderar la misión con el despliegue de unos mil agentes, que aportará la mayor parte del contingente, y varios países caribeños -entre ellos Jamaica, Barbados y Bahamas- se han mostrado dispuestos también a aportar agentes, en número por determinar.

Contrario a los caribeños, ningún país latinoamericano ha dado un paso adelante al respecto, aunque México aclaró que ha contribuido a su manera aceptando entrenar en su suelo a 660 agentes (550 ya formados y 110 actualmente en proceso).

Concretamente, Canadá y Francia, que han mostrado su disposición a un mayor involucramiento, previa comprobación de que la resolución deja claros los términos del despliegue.

El Gobierno estadounidense va a aportar dos partidas de 100 millones de dólares cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, siempre que el Congreso lo apruebe, destinados a necesidades logísticas de la misión.

Entre el 1 de enero y el 9 de septiembre de 2023 se registraron en Haití tres mil homicidios, más de 1500 víctimas de secuestros para pedir rescate y unas 200 000 personas desplazadas a causa de la violencia, según un nuevo informe de Naciones Unidas.

Todos los municipios del área metropolitana de Puerto Príncipe, incluidos algunos considerados seguros hasta hace poco, se ven ahora afectados por la alarmante escalada de violencia registrada desde principios de 2023, informa.

El informe de la ONU destaca cómo “las pandillas están mostrando una brutalidad cada vez mayor, mutilando y quemando cuerpos públicamente y luego compartiendo imágenes horripilantes en las redes sociales. »

Pautas para evitar errores del pasado

“Todos los que participan en la misión propuesta deben tomar las medidas necesarias para prevenir la explotación y el abuso sexual y examinar a todo el personal”, exige la resolución.

Por lo tanto, prevé investigaciones rápidas sobre cualquier denuncia de mala conducta.

Además, “los involucrados en la misión deberían adoptar la gestión de aguas residuales y otros controles ambientales para prevenir la introducción y propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera”, recomienda.

Abinader aplaude que la ONU aprobara una fuerza multinacional para Haití

El presidente de la República, Luis Abinader, aplaudió la tarde de este lunes la decisión del Consejo de Seguridad de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) de autorizar el despliegue de una fuerza Multinacional en Haití.

El mandatario entiende que la aprobación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití“es un significativo avance para la pacificación” de esa nación.

El presidente también expresó que  “abogamos por proceso definitivo de desarrollo institucional y económico por los haitianos”.

La resolución de la ONU fue aprobada poco antes de que el gobernante dominicano hablara. Contó con dos abstenciones correspondientes a los países Rusia y China. La votación tuvo 13 sufragios a favor y ninguno en contra.

La resolución fue elaborada por los Estados Unidos y Ecuador. A parte del despliegue de una fuerza solicitada por el primer ministro, Ariel Henry, la resolución contempla limitar la venta de armas al país, que se respeten los derechos humanos, el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales. 

20 años prisión a 2 ladrones violadores sexuales en Santo Domingo Este

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condenas de 20 años de prisión en contra de dos hombres que entraron a una casa habitada por una pareja, en la cual amarraron al esposo y violaron sexualmente a la mujer, antes de robar sus pertenencias, en un hecho ocurrido el año 2022, en Santo Domingo Este.

La condena le fue impuesta por el Quinto Tribunal Colegiado, que preside el juez Julio Aybar Ortiz e integran las magistradas Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, en contra de Jhonathan Starlyn Villar y/o Jhonatan y Willy Wilfredo Santos Pérez, por los hechos cometidos en perjuicio de la pareja, de quienes se omite sus nombres para preservar la dignidad de ambos.

Durante el juicio el Ministerio Público, representado por la fiscal Vielka Pacheco, demostró ante el tribunal la responsabilidad penal de ambos procesados, por haber violado los artículos 331, 379, 381, 383, y 385 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97.

El hecho ocurrió la madrugada del 30 de marzo del año 2022, mientras la pareja dormía ambos desconocidos penetraron en su residencia y cometieron la acción delictiva.

Por disposición del tribunal, los procesados fueron enviados a cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Récord en Aduanas en detección de municiones ilícitas

 

Santo Domingo.-  En los últimos 37 meses, la Dirección General de Aduanas (DGA), ha decomisado un total de 2 269 866, unidades de municiones ilícitas, con lo cual registra un aumento del 186.60 % en la cantidad de pertrechos ilegales detectados, en comparación con el periodo anterior.

La actual gestión de la DGA, en los últimos tres años, ha combatido firmemente el trasiego ilegal de proyectiles por los puertos, aeropuertos y aduanas fronterizas del país, lo que refleja una notable eficiencia en los procedimientos de seguridad aduanera.

El titular de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que en la obtención de esta cifra récord de detección de proyectiles, ha sido fundamental la labor desempeñada por el J2, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y las dependencias del Ministerio de Defensa. 

De acuerdo con datos suministrados por la institución, desde agosto de 2016 hasta agosto de 2020 se confiscaron apenas unas 792 004 unidades de municiones ilícitas. Esta diferencia resalta el impacto positivo del esfuerzo conjunto y la colaboración de diversas instituciones del Estado, así como la tecnología no intrusiva implementada en las operaciones de seguridad aduanera en los puertos del país.

En ese sentido, afirmó que los escáneres de rayos x han demostrado ser extremadamente eficaces en la prevención del contrabando y actividades ilegales, teniendo como valor agregado que se complementan con la plataforma Motor de Riesgo (MOR), mejorada, también implementada en esta gestión. Con la misma se utiliza inteligencia artificial para supervisar y categorizar las cargas con posibles riesgos.

“Estas tecnologías de última generación hacen que los puertos dominicanos sean cada vez más modernos, seguros y ágiles. Nuestro compromiso con la seguridad y la aplicación de estrategias efectivas han permitido identificar y neutralizar amenazas relacionadas con armamento ilegal, contribuyendo así a una nación más segura y protegida, por lo que este logro representa un paso significativo hacia la protección de nuestra sociedad”, expresó Sanz Lovatón.

Aseguró que “a medida que avanzamos, continuaremos comprometidos con la mejora continua de nuestros procedimientos y tecnologías para garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos”.


Presidente Abinader califica de victoria diplomática que ONU aprobara despliegue fuerza multinacional en Haití

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró que ha sido una victoria de la diplomacia dominicana la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, para desplegar una fuerza multinacional en Haití, liderada por Kenia.

El jefe de Estado aseguró que esta victoria es parte de la persistencia, el trabajo sistemático, estratégico e inteligente.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo.

Al hablar a los periodistas de diferentes medios de comunicación en LA Semanal, el mandatario consideró que la intervención de Kenia en Haití será algo favorable para toda la región, “y será también para Haití y República Dominicana”.

Desde el punto de vista del jefe de Estado, la victoria diplomática que acaba de tener la República Dominicana fue un trabajo largo y de insistencia de toda la diplomacia dominicana; “este es el principio del fin y nos ayuda a la seguridad del país”.

“Fueron dos largos años de trabajo, de insistencia; en algunos momentos, pensábamos que nadie nos escuchaba, pero después de la insistencia permanente de toda nuestra diplomacia, se ha logrado lo que debe ser el principio del fin de pacificar ese país”, sostuvo el mandatario.

Expuso que se dará un respaldo diplomático a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, tras precisar que la República Dominicana «no puede ni debe, ni va a involucrarse, en una acción militar” en el vecino país.

Presidente Luis Abinader

La frontera no volverá a ser la misma

Al explicar esta expresión, el mandatario indicó que con la misma quiere significar que, aunque se flexibilicen algunas de las acciones de tipo comercial tomadas en la frontera, no ve ninguna flexibilización en la parte migratoria para los próximos meses.

“Porque si allá en Haití hay una acción militar, evidentemente tenemos que tomar una protección. Quizás puede haber alguna gradualidad desde el punto de vista comercial, pero desde el punto de vista migratorio, por razones de seguridad nacional, yo no veo ninguna flexibilización”, declaró el gobernante.

Incremento del gasto anual en la frontera

Respecto a este tema, puntualizó que el gasto en la frontera se ha incrementado un 15 %, ya que se han aplicado incentivos especiales al personal en esa zona, se han comprado nuevos equipos, y la fortaleza de Dajabón se ha habilitado de mejor manera.

En ese mismo sentido, anunció que la verja perimetral será inaugurada por etapas y que la primera será dentro de dos semanas, en Jimaní.

LA Semanal

Abierto al diálogo

El presidente Abinader reiteró que su Gobierno y las autoridades dominicanas están abiertos al diálogo, ya que quiere que se actúe con base en la justicia y bajo la legalidad. 

Dijo que las medidas que se sigan aplicando en la frontera, algunas serán medidas coyunturales y otras serán de carácter permanente.

Ministro Víctor "Ito" Bisonó

Ito Bisonó

De su lado el ministro de Industria, Comercio y MipymesVíctor «Ito» Bisonó, resaltó los programas que están llevando a cabo con las entidades financieras, entregando y reestructurando préstamos existentes en la frontera. 

Informó que junto con ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizaron la entrega de dos cheques, uno de 53 millones de pesos, en Dajabón, y uno de 6 millones, en Jimaní.

El funcionario también comunicó que, a través de Supérate, se entregarán tarjetas Solidaridad a 1,750 nuevos ciudadanos, y bonos de 20,000 y 25,000 pesos a comerciantes informales. 

Agregó, además, que durante este periodo se ha aprovechado para realizar mantenimiento en los mercados y se han aplicado productos químicos necesarios, bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, para controlar posibles plagas.