lunes, 18 de septiembre de 2023

Roberto Ángel juramenta en Unidad Externa al presidente de Sala Capitular de Guayubín

 


Vaticina que el presidente Luis Abinader y el PRM, ganarán las elecciones presidenciales en primera vuelta en el 2024, con un porcentaje mayor que el obtenido en el 2020

Guayubín, Montecristi.- Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), juramentó en la Unidad Externa con Luis al presidente de la Sala Capitular del municipio Guayubín, José López, y junto a él a todo su equipo político.

Tras darle la bienvenida a los nuevos integrantes a la plataforma electoral “Unidad Externa con Luis”, Roberto Ángel Salcedo dijo que cada día más se consolida el triunfo del presidente Luis Abinader y el PRM de cara al año 2024.

En su discurso central, afirmó que en la línea noroeste la Unidad Externa se fortalece y se extiende con vigor en todo el territorio de la República Dominicana.

Salcedo, manifestó que el propósito fundamental de esta Unidad es integrar a dominicanos y dominicanas de buena voluntad, con el objetivo que el presidente Luis Abinader pueda agotar un nuevo período de gobierno más allá del 2024.

Explicó que pese a que el presidente Luis Abinader asumió el gobierno en medio de una pandemia y luego en medio de un conflicto geopolítico, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que han tenido un impacto negativo en la economía del país y el mundo, la República Dominicana muestra una estabilidad social, económica, política e institucional y en franco desarrollo.

Señaló, que “cuando se va a las calles y encuestamos, el pueblo reconoce el gran esfuerzo que ha realizado el presidente Luis Abinader en beneficio de los más vulnerables y en beneficio de lo que históricamente habían sido olvidados por los gobiernos anteriores”.

Vaticinó que el presidente Luis Abinader y el PRM, ganarán las elecciones presidenciales en primera vuelta en el 2024, con un porcentaje mayor que el obtenido en el 2020.

Alianza opositora

Acerca de la alianza opositora (PLD/PRD/FP), indicó que esta alianza supuestamente para rescatar la República Dominicana, no es más que un rescate entre ellos, “porque se sienten ahogados, porque el pueblo quiere que Luis Abinader y el PRM continúen dirigiendo los destinó del país por 4 años más”.

Juramentados

Además del regidor y presidente de la Sala Capitular de Guayubín, José López, fueron incorporados Jormodio Núñez, Alexis Arturo Aquino Mora, Eduardo Núñez Morel, Alexis Arturo Aquino Mora, Eduardo de Jesús Morel Mora, Delgi de Jesús Novo Peña, Miguel Medrano Perdomo, Glendys María Cruz Disla, José Miguel Álvarez Valerio, Lissenna Vanessa Méndez Grullón y Anny Josefina Reyes Chaves, entre otros importantes dirigentes.

Dirigencia política de la provincia

Durante el acto de juramentación estuvieron presentes los altos dirigentes perremeístas Samuel Toribio, alcalde de Guayubín; Bernardo Alemán, precandidato a Senador, además, contó con la presencia del presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) Jorge Radhames Zorrilla Ozuna, y la gobernadora civil provincial Nelsy Milagros Cruz, entre otros destacados dirigentes políticos del municipio.


¿Quién ganó la Vuelta a España 2023? Sepp Kuss es el campeón de la 78ª edición

 

Author Photo

Juan Estevez

Luego del histórico dominio del esloveno Primoz Roglic, ganador en las ediciones 2019, 2020 y 2021, en 2022 la Vuelta a España quedó en manos del belga Remco Evenepoel, quien se impuso a los españoles Enric Mas y Juan Ayuso. En 2023 la competencia tuvo al equipo Jumbo-Visma como amplísimo dominador y de allí salió el nuevo campeón.

¿Quién ganó la Vuelta a España 2023?

El ganador de la Vuelta a España 2023 provino del equipo Jumbo-Visma pero no fue el mencionado Roglic, ni el dos veces campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard. En su lugar, quien terminó imponiéndose sobre sus compañeros y el resto de los participantes fue el estadounidense de 29 años, Sepp Kuss.

Kuss, que hasta aquí registraba un 8° lugar como su mejor participación en una de las Grandes Vueltas (Vuelta a España 2021), dejó atrás a Jonas Vingegaard y a Primoz Roglic, quienes completaron el podio de la clasificación general.

El ganador de montaña fue Remco Evenepoel y la carrera por puntos quedó en manos de Kaden Groves.

De esta manera, Jumbo-Visma barre con las tres Grandes Vueltas de 2023: Roglic se había impuesto en el Giro de Italia y Vingegaard había hecho lo propio en el Tour de Francia.

Clasificación general de la Vuelta a España 2023

Res.Nombre (equipo)Tiempo (diferencia)
1Sepp Kuss (Jumbo-Visma)76h48m21s
2Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma)a 17s
3Primoz Roglic (Jumbo-Visma)a 1m08s
4Juan Ayuso (UAE Team Emirates)a 3m25s
5Mikel Landa (Bahrain Victorious)a 3m44s
6Enric Mas (Movistar Team)a 4m14s
7Alexandr Vlasov (BORA – hansgrohe)a 8m06s
8Cian Uijtdebroeks (BORA – hansgrohe)a 8m13s
9Joao Almeida (UAE Team Emirates)a 10m08s
10Santiago Buitrago (Bahrain Victorious)a 11m51s

Cuba firma acuerdos con Brasil

 

Retoman relaciones económicas, cooperación en salud, agricultura y ciencia rotas por Bolsonaro

Cuba y Brasil retoman sus relaciones, interrumpidas durante el gobierno de Jair Bolsonaro. La visita al país del presidente de esa nación sudamericana, Luiz Inácio Lula da Silva, refuerza el compromiso de impulsar los históricos vínculos.

“Para mí Cuba es muy importante”, dijo Lula luego de ser recibido por Díaz-Canel

Aunque no faltó un solo detalle -de los que siempre llevan las agendas del más estricto protocolo-, en el Palacio de la Revolución, estuvo marcada por la alegría y un emotivo espíritu fraterno, durante la jornada en la cual el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio el recibimiento oficial a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil.

En el Salón Portocarrero tuvo lugar la vistosa ceremonia donde fueron escuchados los himnos de ambas naciones. En las dos piezas musicales pudieron apreciarse la fuerza y belleza que habitan en el alma de los cubanos y de los brasileños. Y una vez concluido ese pórtico protocolar, se produjo el encuentro entre los dignatarios -un intercambio marcado por la admirable sintonía en cuanto a horizontes y desvelos por los destinos de Nuestra América y del mundo.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba expresó: “Hermano Lula, presidente de la República Federativa de Brasil, no sabes cuánta emoción tenemos por recibirte nuevamente en nuestro país, al igual que a la delegación que te acompaña”.

“Somos hermanos, somos amigos, tenemos una tradición de lazos de amistad; pero esta visita, para nosotros es particularmente significativa. Primero, porque responde, además de a un anhelo tuyo, a un anhelo nuestro, a una solicitud que te hicimos sabiendo que requería de un esfuerzo personal de tu parte”.

El presidente cubano recordó que cuando ambos se vieron recientemente en la reunión de los BRICS, celebrada en Sudáfrica, él habló a Lula sobre la necesidad de que el mandatario del gigante del Sur estuviese presente en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, por su liderazgo en América Latina y el Caribe, y por su liderazgo también en el movimiento de los países del Sur.

“Tu agenda es muy intensa -dijo Díaz-Canel a su homólogo-; nosotros vemos siempre con mucho respeto y mucha admiración todo lo que has hecho en el tiempo que llevas en la Presidencia nuevamente, moviéndote en Brasil que es muy grande, moviéndote en el mundo; y todo eso, abriendo puertas, consolidando proyectos, defendiendo el Sur, defendiendo a los países hermanos, defendiendo a Cuba”.

El anfitrión no pasó por alto que ahora llegan las horas de la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Y resaltó por ello que la llegada de Lula a la Mayor de las Antillas requería no solo disposición sino también la urgencia de ajustar su agenda: requería “un esfuerzo tremendo”.

“Pero felizmente lo hiciste, y nosotros eso te lo vamos a agradecer eternamente”, valoró el dignatario, quien además, a propósito del gesto, dijo: “Para nosotros representa, en primer lugar, tu respeto y tu compromiso con el Grupo de los 77, con los países del Sur; y por otra parte lo vemos como un inmenso apoyo a la presidencia de Cuba, en el Grupo de los 77, de manera pro tempore”.

El jefe de Estado caribeño habló a su homólogo sobre otra trascendencia que hay en haber tomado parte en la Cumbre: Ha sido la posibilidad de poder agradecer personalmente al hermano, por todo lo que ha generado en movimiento de apoyo hacia Cuba, desde que asumió la Presidencia: “Aquí todas las semanas, o hay una delegación de Brasil, o llegan noticias, o llegan comunicados, o llegan reportes de todo lo que se está moviendo para seguir consolidando, ampliando, estrechando nuestros lazos de amistad, nuestros lazos de cooperación, y las relaciones bilaterales en todos los ámbitos”.

Sobre el discurso que el mandatario brasileño compartió en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, Díaz-Canel Bermúdez dijo a Lula que sus palabras fueron como “siempre tú haces: llamando a la unidad, denunciando la hegemonía imperial, y demostrándonos que nosotros podemos hacer mucho juntos, que nuestros pueblos tienen saberes, culturas, historias comunes, y muchas potencialidades para defendernos de manera mutua”.

El especial visitante agradeció las palabras del mandatario cubano. Y entre otras ideas marcadas por la memoria y el cariño expresó estar “muy agradecido por el apoyo moral, político y psicológico” que Cuba y sus hijos le brindaron durante el proceso electoral que lo llevó a su actual responsabilidad.

Tres documentos que consolidan la hermandad

Los titulares de Salud de Brasil y Cuba suscribieron el “Protocolo de Cooperación en Ciencia, Tecnología, Innovación y Complejo Económico e Industrial, de la Salud, entre el Ministerio de Salud de la República Federativa de Brasil, y el Ministerio de Salud de la República de Cuba”.

El intercambio entre Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Luiz Inácio Lula da Silva, estuvo seguido, también en el Palacio de la Revolución, de la firma de tres instrumentos bilaterales entre la República Federativa de Brasil, y la República de Cuba. La ceremonia estuvo presidida por ambos mandatarios.

El primer documento consiste en una “Comunicación Conjunta entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Por la parte brasileña, estampó su firma Luciana Santos, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil. Mientras, en representación de la Mayor de las Antillas rubricó el documento la titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya.

El siguiente instrumento bilateral consistió en un “Protocolo de Cooperación en Ciencia, Tecnología, Innovación y Complejo Económico e Industrial, de la Salud, entre el Ministerio de Salud de la República Federativa de Brasil, y el Ministerio de Salud de la República de Cuba. Los respectivos titulares de Salud suscribieron el importante documento: Nisia Trindade y el Doctor José Angel Portal Miranda.

El tercer documento consistió en una “Carta de Intenciones para el establecimiento de un programa Brasil-Cuba, de cooperación internacional para el desarrollo en el área agrícola”. Paulo Teixeira, ministro de Desarrollo Agrario; así como el titular de Agricultura de la República de Cuba, Ydael Pérez Brito, estamparon sus respectivas firmas.

Cuba: un lugar muy grande en el corazón de Lula

Una vez que concluyera la firma de los tres instrumentos bilaterales, el equipo de prensa de la Presidencia de la República de Cuba preguntó a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil, qué valoración podía hacer sobre el Grupo de los 77 y China -a propósito de su participación en la Cumbre de La Habana-.

“Creo que la participación en esta Cumbre es muy relevante -reflexionó el mandatario-, porque se trata de un Grupo muy importante, en el cual está representado el setenta y nueve por ciento de la población mundial y el 49 por cierto del PIB, del poder de compra (a nivel planetario). Creo que es muy importante, porque en estos foros multilaterales buscamos establecer mejoría en nuestras relaciones, entre los países y entre los pueblos”.

Sobre la relación de Brasil con Cuba, dijo que es “de hermandad”, y comentó que “lamentablemente tuvimos un gobierno que rompió con Cuba, que trataba a Cuba como si fuera un país enemigo; y reanudamos nuestras relaciones: ya tenemos nuestro embajador aquí en Cuba, ya tenemos el embajador de Cuba en Brasil, y nuestras relaciones volverán a la normalidad”.

El dignatario brasileño afirmó: “Nosotros aprendimos y tenemos mucho que aprender de Cuba; y lo más importante es que seamos dos países hermanos. Juntos, vamos a ser muy fuertes; separados, vamos a ser muy débiles. No permitiremos que algo nos divida”.

-¿Qué lugar ocupa Cuba en su corazón?, quisieron saber los reporteros. Y la respuesta del amigo no se hizo esperar:

-Muy grande. Para mí Cuba es muy importante.

Entonces el mandatario declaró: “Amamos a la Revolución. Amamos a los héroes de la Sierra Maestra, a Fidel, y es (la de Brasil y Cuba) una relación muy fraterna”.

“Yo vengo a Cuba hace ya cuarenta años. Hice aquí extraordinarios amigos, y aquí aprendí a respetar el liderazgo de Fidel. Él fue un gran modelo de hombre, un estadista, y por eso mi relación con Cuba es muy grande”.

Brasil y Cuba desarrollarán conjuntamente medicinas y vacunas aprovechando sinergias

Brasil y Cuba suscribieron tres acuerdos para desarrollar conjuntamente medicamentos y vacunas contra el alzheimer o la diabetes aprovechando sinergias, y para retomar los intercambios científicos y tecnológicos.

La firma tuvo lugar durante el encuentro que mantuvieron en el Palacio de la Revolución de La Habana el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en la isla con motivo de la cumbre del Grupo de los 77 y China.

La reunión refleja la reanudación de las relaciones bilaterales entre el país socialista y el gigante suramericano, que quedaron congeladas durante el mandato del anterior presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

La ministra de Salud brasileña, Nísia Trinidade, explicó en conferencia de prensa la jornada previa que los acuerdos incluyen desarrollar innovaciones en vacunas y medicamentos para enfermedades crónicas como el alzheimer o la diabetes.

Además, apuntó que los dos países reactivarán su comité binacional con autoridades sanitarias, que procederá a definir una agenda de trabajo que beneficie a ambos países, en la que Cuba aportará su “conocimiento de punta” y Brasil, su capacidad de “producir a escala”.

También se va a estudiar la posibilidad de formar técnicos cubanos en el manejo de sistemas de vigilancia satelital que Brasil emplea para prevenir desastres naturales y apoyar en la agricultura, explicó por su parte la ministra de Ciencia y Tecnología brasileña, Luciana Santos.

Las ministras forman parte de la comitiva del presidente brasileño, que llegó a La Habana para participar en la cumbre del G77+China, foro en el que Cuba ejerce la presidencia temporal. Le acompañan también el canciller Mauro Vieira y el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira.

La cumbre busca precisamente fomentar la cooperación sur-sur y estrechar la grieta tecnológica entre los países industrializados y las economías en vías de desarrollo, mayoría en este foro de concertación y diálogo.

Acompañan asimismo a Lula en este viaje a Cuba un grupo de empresarios y el asesor presidencial Celso Amorim, que ya expresó en agosto pasado la intención de Brasil de “reaproximarse” a Cuba durante otra visita a La Habana.

Una semana más tarde, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (ApexBrasil) y la Dirección de Comunicación y Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba) firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la participación de pequeñas y medianas empresas en las exportaciones.

Esta es la primera visita de un mandatario brasileño a la isla caribeña desde 2014 y la primera desde que Lula asumió su tercer mandato en enero (ya la visitó en 2003, 2008 y 2010, durante sus dos primeros mandatos).

Bolsonaro, abiertamente hostil al Gobierno cubano, congeló un amplio pero no exento de polémica programa de cooperación bilateral que había llevado a cientos de médicos cubanos a trabajar en regiones remotas de Brasil.

Julio César López Peña y Nathy Nova ganan convención PRM Europa

 

Por la Redacción

MADRID, España.- Como se esperaba, el actual diputado de ultramar por Europa Julio César López Peña, repetirá como candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) al ganar nuevamente en la convención celebrada este domingo 17 de septiembre, quien ganó por amplio margen frente al aguerrido Milton Díaz de Barcelona y actual cónsul general dominicano de Praga, en la República Checa.

De acuerdo a informaciones a López Peña, su compañera de boleta será Nathy Nova, quien reside en la ciudad de Barcelona y es la esposa del destituido cónsul general César Baltasar Méndez Pérez, en la ciudad condal.

Nathy Nova fue la gran sorpresa del evento, ya que Amanda Ramírez Filpo estaba celebrando su esperado triunfo, cuando llegaron los resultados de la ciudad de Barcelona, donde reside un gran conglomerado de dominicanos procedentes de Neyba provincia de Bahoruco, ciudad natal de la ganadora que le dio el triunfo, para terminar con la alegría de Amanda Ramírez y el grupo que le apoyaba.

Pero en la Circunscripción No3 de Europa, el PRM en su convención tuvo luz y sombra, ya que también hubo acusaciones y contra-acusaciones de compra de voluntades, tanto de los actuales diputados, así como de otros candidatos que le hicieron llamar «el hombre del maletín».

De todos los precandidatos, nueve en total, al retirarse dos de ellos para apoyar a otros aspirantes, pero la gran perdedora fue la actual diputada Lilly Florentino, que perdió vergonzosamente, ya que según se dice, nunca ha ganado una convención interna del PRM, ni siquiera cuando la hicieron diputada.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Cibao Atlántico referente para turismo nacional y Latinoamericano

 

Circunvalación es la obra troncal del desarrollo de la región noroeste

POR RAFAEL SANTOS

MONTECRISTI.- Para el alcalde de este municipio, Jesús Jerez, el Cibao Atlántico, que comprende desde Puerto Plata hasta este municipio, será el referente más importante a tomar en cuenta, no solo en el país, sino a nivel mundial.

Alcalde de Montecristi, Jesús Jerez

De acuerdo al edil, esto debido a sus bellezas naturales y las cuantiosas obras que a través del gobierno central presidido Luis Abinader, se construyen en la zona.

Entre las ejecuciones enumeradas por Jerez, figuran: desde malecón, aeropuerto, parques, bulevares, así como la obra más importante y que conectará a toda la zona con el resto del país a través de Santiago de los Caballeros y Puerto Plata, como lo es la tan añorada Circunvalación.

Ya hay importantes trayectos que solo están a la espera de su imprimación para su posterior asfaltado

En ese sentido, Jerez indicó, que esta última obra con más de 200 kilómetros y que va desde Puerto Plata hasta Montecristi, pasando por la Costa de Buen Hombre en Villa Vásquez, La Ensenada, Punta Rucia, hasta llegar a Playa Popa en este último municipio,  vendrá a dinamizar la economía no solo de los pueblos por donde pasará dicha vía, sino de toda la región noroeste.

En algunas localidades se está construyendo además el alcantarillado sanitario y pequeños acueductos

En ese sentido, el alcalde manifestó, que desde ya hay trayectos que solo están esperando su imprimación y asfaltado, mientras que a otros se les trabaja a pasos agigantados, por lo que una vez concluida la obra, la economía del Cibao Atlántico tendrá un mayor empuje y esto, a su entender, terminará de revolucionar el aspecto del turismo en todo este cinturón, el cual tiene potencialidades turísticas envidiables, no solo en el país, sino en toda Latinoamérica.

Playa Buen Hombre, ubicada en el trayecto Cibao Atlántico, en Villa Vásquez, uno de los principales atractivos turísticos de la región noroeste

“La región comprende a Puerto Plata, con todos sus municipios, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, y con esta magna obra nos beneficiaremos de manera directa; en la Circunvalación se trabaja de manera acelerada, y déjame decirte, además se están construyendo acueductos y sistemas de alcantarillados sanitarios en algunas de las localidades por donde pasa la importante vía, solo están faltando no más que 50 kilómetros para su readecuación y con esto, luego vendrá el proceso de la imprimación y asfaltado para su conclusión”, dijo Jesús Jerez.


Presidente Abinader regresó de Cuba tras visita de 9 horas

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader regresó este viernes en la tarde al país, tras una visita de nueve horas a Cuba, en donde participó en la asamblea del Grupo de los 77 y China.

El mandatario llegó cerca de las 6:00 de la tarde, por la Base Aérea de San Isidro, en Santo Domingo Este, y de inmediato, junto a su escolta se dirigió al Palacio Nacional.

El Presidente había salido este mismo viernes a las 8:45 de la mañana.

Durante su participación en la asamblea, el jefe de Estado habló de la necesidad de promover una cultura innovadora, basada en la educación y la tecnología.

Además, durante su participación, dio detalles en el G77+China sobre el cierre de la frontera con Haití.

En Cuba

El presidente Abinader llegó a Cuba por el aeropuerto José Martí, donde fue recibido por las autoridades cubanas.

Alrededor del mediodía pronunció un discurso ante la asamblea, que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Conferencias de La Habana.

Junto al presidente, viajaron a la isla caribeña los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín

En La Habana se unió a la delegación, el embajador Flavio Rondón.

Haití emite comunicado de prensa «ante decisión de R. Dominicana de romper negociaciones»

 

El gobierno haitiano, a través de un comunicado de prensa, informa que ha “tomado nota” del anuncio del presidente dominicano, Luis Abinader, de cerrar la frontera “unilateralmente” mientras miembros de la delegación haitiana discutían con sus homólogos dominicanos. El gobierno haitiano recuerda que favorece el diálogo y que tomará todas las medidas para proteger los intereses del pueblo haitiano que tiene derecho a tomar el control del río masacre.

“El gobierno de la República de Haití toma nota de la decisión de la República Dominicana de cerrar sus fronteras con la República de Haití a partir del viernes 15 de septiembre de 2023 a las 6 a.m.”, se puede leer en un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura y Comunicación.

“La República de Haití puede decidir soberanamente sobre la explotación de sus recursos naturales. Tiene, al igual que la República Dominicana, con la que comparte el río Massacre, pleno derecho a realizar capturas allí, de conformidad con el acuerdo de 1929. El gobierno de la República de Haití tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses de los haitianos.”, según este comunicado de prensa. 

“La República de Haití siempre favorecerá el diálogo; diálogo que estaba en marcha y por buen camino entre la delegación haitiana, debidamente encargada, con sus homólogos dominicanos de la comisión binacional, en la cancillería dominicana, en República Dominicana, cuando se hizo el anuncio unilateral del presidente dominicano de cerrar sus fronteras. ”, decía el comunicado. 

“El gobierno de la República de Haití llama a la protección de vidas y bienes, en ambos lados de la frontera, y al respeto de los convenios internacionales que regulan la materia. Invita a la población haitiana a tener serenidad y tomará todas las medidas para que el riego de la llanura de Maribahoux se realice dentro de los estándares, bajo la supervisión en particular de los Ministerios de Agricultura, de Recursos Naturales y de Desarrollo Rural y de Medio Ambiente”, según este comunicado de prensa del gobierno.

El comunicado de prensa del gobierno de Henry no especifica por el momento si las discusiones continuarán, si habrá un recurso ante un organismo internacional competente o si la puerta está abierta al arbitraje internacional.

Un poco más temprano en el día, el presidente Luis Abinader apareció con soldados y vehículos blindados al anunciar el cierre de la frontera y la prohibición de entrada a su territorio de nueve nacionales haitianos.

El presidente de República Dominicana Luis Abinader anunció el cierre de toda la frontera a partir de este viernes a partir de las 6:00 horas, tanto marítima, terrestre como aérea.

“A partir de las 6:00 de la mañana de este viernes se cerrará toda la frontera de República Dominicana, terrestre, marítima y aérea, según la información que hemos proporcionado, el Consejo de Seguridad Nacional y la planificación que se ha hecho. Al respecto, el Ministerio de Defensa ya está listo, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están listos para cumplir con esta disposición”, dijo.                                                           

El presidente hizo este anuncio desde el campamento militar el 16 de agosto, donde entregó 20 vehículos blindados URO, modelo VAMTAC ST5 (Vehículos Tácticos de Alta Movilidad). “En cualquier caso, continuamos el diálogo con el gobierno haitiano, pero como ustedes saben, el propio gobierno haitiano tiene un problema de control sobre su territorio y si hay personas incontrolables allí, serán incontrolables para el gobierno haitiano, pero no será incontrolable para el gobierno de República Dominicana”, dijo Abinader.

Por otro lado, el Jefe de Estado dominicano ordenó a la Dirección General de Migraciones (DGM) negar el ingreso a nueve nacionales haitianos a quienes calificó de “provocadores” vinculados al desvío del canal binacional. El gobierno haitiano envió una misión a Santo Domingo. “El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la población haitiana que los gobiernos haitiano y dominicano han decidido, de mutuo acuerdo, reunirse en Santo Domingo, el miércoles 13 de septiembre de 2023, a través de la Mesa Freática Binacional de la Comisión Mixta Bilateral, con el fin de encontrar una solución justa y definitiva al problema del uso equitativo de los recursos hídricos compartidos del río Masacre, de conformidad con las exigencias del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje del 20 de febrero de 1929.

En el lugar, en el noreste, hay una movilización de la población para avanzar en la construcción del canal. Los políticos han mostrado su apoyo a los agricultores y han subrayado que «los haitianos tienen derecho a crear este canal para regar sus campos».