martes, 11 de julio de 2023

Roberto Ángel y Kelvin Cruz anuncian postulación ante Unesco de La Vega como ciudad creativa

 

La Vega, RD.- Roberto Ángel Salcedo, director de Proyectos Especiales de la Presidencia, y Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, anunciaron este martes la postulación oficial de esta provincia ante la Unesco, para que sea incluida en la Red de Ciudades Creativas para este 2023, en la categoría de Artesanía y Artes Populares.

Ambos funcionarios hicieron el anuncio durante un acto en el salón de eventos del edificio corporativo de la Asociación de Ahorros y Préstamos de La Vega (Alaver), donde estuvo presente el representante de la comisión nacional para la Unesco, así como grupos culturales y creativos de la provincia.

Al destacar la trascendencia de la solicitud, Roberto Ángel afirmó que La Vega es un referente cultural y creativo, tanto a nivel nacional como internacional.

Manifestó que el esfuerzo conjunto entre ambas entidades, de inscribir ante la Unesco la solicitud que busca que La Vega sea declarada Ciudad Creativa generará un gran impacto y motivará a otras ciudades, no solo del país, sino también del extranjero, a buscar un reconocimiento de esa naturaleza.

El funcionario dijo que es motivo de alegría ver el potencial cultural y creativo que tiene República Dominicana, pero en particular La Vega.

«Esta es una provincia con una multiplicidad de atractivos, porque ha fomentado la cultura, el arte y la integración, lo que la convierten en una ciudad creativa, que le han permitido ser un referente importante dentro y fuera del país «, expresó.

Roberto Ángel indicó que ese esfuerzo de la Dirección de Proyectos Especiales, en unidad de criterio con la alcaldía de La Vega, es parte de las acciones que realizan dentro del programa Dominicana Cultural y Creativa y que cuenta con el respaldo del presidente Luis Abinader.

Agregó que promover la cultura y la creatividad de los dominicanos y poder exportar lo bueno y maravilloso que tiene esa provincia y otros puntos del país es un imperativo para el gobierno de Abinader, lo cual seguirá estimulando para que República Dominicana sea un referente internacional importante de avance, de integración y de desarrollo.

Agradeció al alcalde Kelvin Cruz y a su equipo la oportunidad de presentar de manera unificada una propuesta robusta y convincente de las características y elementos que adornan a La Vega y que la hacen una verdadera ciudad creativa y merecedora de ese reconocimiento.

Alcalde dice buscan ser parte de un grupo selecto

De su lado, el alcalde Kelvin Cruz, agradeció al equipo que ha trabajado «para que pronto esta cuidad sea reconocida, como cuidad creativa por la Unesco».

El funcionario municipal dijo que será de mucha complacencia y alegría pertenecer a un selecto grupo de ciudades del mundo que son parte de esa categoría distinguidas.

“Ser creativo es ser una persona inteligente, innovadora con capacidad de hacer cosas positivas para su comunidad y en humildad y eso es lo que hacemos en La Vega”. precisó Cruz.

Oportunidad para jóvenes

Mientras que la gobernadora de la provincial Luisa de la Mota, dijo que con ese proyecto los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades creativas y culturales.

“Gracias al presidente Abinader, a Roberto Ángel, a Kelvin Cruz y la Unesco, hoy es presentado este proyecto que nos llena de mucha alegría y satisfacción a nosotros los veganos”, expuso.

Autoridades y delegaciones culturales

Durante el anuncio estuvieron presentes además, representantes de las comparsas carnavalescas y autoridades provinciales y municipales, entre ellos Jesús Paniagua, presidente de la comisión nacional para la Unesco; Ching Ling Ho, encargada del programa Dominicana Cultural y Creativa, y el director ejecutivo de Casa De La Cultura de La Vega, Malaleel Lamech.

Oficializan candidatura reelección Presidente El Salvador Nayib Bukele

 

Nayib Bukele se presentaría a las elecciones del próximo año acompañado por el actual vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa.

El partido del presidente salvadoreño, Nuevas Ideas oficializó la candidatura del actual mandatario Nayib Bukele para las elecciones del 2024, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad que pondrían en duda la legalidad de un segundo mandato consecutivo.

El anunció de la candidatura de Bukele, quien buscaría su reelección inmediata, fue hecho por el presidente de Nuevas Ideas (NI), Xavi Zablah Bukele, quien es primo del mandatario.

La agrupación oficialista realizó su elección interna con el presidente salvadoreño como candidato único y en forma virtual.

Tras conocerse los resultados de la elección interna de NI, Bukele reaccionó a la decisión del partido político y señaló que habló el partido más grande en la historia de nuestro país.

El presidente salvadoreño anunció su intención de presentarse a las próximas elecciones en septiembre de 2022, un año después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que habilita la reelección presidencial, una sentencia que desató la polémica sobre si la medida es legal.

Récord: RD recibe 5.3 millones de turistas en primeros seis meses del año

 

Santo Domingo.- El ministro de Turismo David Collado, reveló este lunes que por primera vez en la historia, República Dominicana recibe más de 5.3 millones de visitantes en los primeros seis meses del año, lo que, según su proyección, garantiza que se alcance la meta de los 10 millones  de turistas.

Al presentar los resultados del comportamiento del turismo en el primer semestre de este año, en un almuerzo que tuvo la presencia de honor del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro Collado informó que sólo en junio el país recibió 707,283 turistas, lo que representa un crecimiento de 21% más que en el 2018, 20% más que el 2019 y 10% más que en el 2022.

Informó que, en el período enero-junio 4,086,675 turistas visitaron República Dominicana por la vía aérea, la mayor recepción de visitantes que recibe el país en seis meses.

El ministro Collado también destacó el crecimiento sostenido que mantiene el país con la llegada de cruceristas por los distintos puertos.

Informó que por primera vez 1,267,451 cruceristas visitaron República Dominicana en el tramo de los primeros 6 meses del año.

«Si sumamos los que nos visitaron por las vías aéreas y marítimas, el país recibió la increíble cifra de 5,354,126 personas, algo histórico», dijo Collado.

El funcionario entiende que si a mitad de año se ha registrado la llegada de 5.3 millones de turismo, de seguro se alcanzará la meta de los 10 millones de visitantes.

Mientras que el gobernador Albizu definió como extraordinaria la labor realizada por el ministro de Turismo, David Collado y su equipo, tras saludar las cifras ofrecidas por el funcionario de más de 4 millones de turistas por la vía aérea en este primer semestre del año.

Manifestó que el ministro de Turismo, con el apoyo del presidente Luis Abinader, ha hecho una transformación en materia del desarrollo de la industria y de la economía del país, contribuyendo al financiamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos con la generación de divisas que aporta este sector.

Consideró, que estas cifras recientes “confirman que República Dominicana está orientada a ser nuevamente uno de los destinos más visitados de la región latinoamericana al cierre del 2023” con la proyección de alcanzar los 10 millones de visitantes.

Ministerio Público envía a juicio a todos los acusados de operaciones Coral y Coral 5G

 

Wilson Camacho define la decisión como “una victoria contundente” contra la corrupción y la impunidad

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El procurador adjunto Wilson Camacho definió como “una victoria contundente de este Ministerio Público” la decisión de un tribunal de acoger más 3,200 pruebas aportadas por los fiscales y de enviar a juicio a los acusados de integrar la red de corrupción administrativa desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G.

El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispuso el envío a juicio del mayor general policial Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), y el general Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), junto a los demás integrantes de la red de corrupción.

“El tribunal rechazó todos los incidentes de las defensas y envió a juicio a todos los acusados presentados por el Ministerio Público. Acogió en su totalidad la calificación jurídica que el Ministerio Público presentó ante estos hechos, y además acogió aproximadamente el 99,99 por ciento de las pruebas presentadas por el Ministerio Público”, dijo Camacho, al responder a los periodistas que lo abordaron a su salida del tribunal.

“Hasta este momento el 100 por ciento de los acusados por este Ministerio Público ha sido enviado a juicio en cada caso que hemos acudido a una audiencia preliminar”, refirió, como una muestra irrefutable de la fortaleza de los procesos que lleva el Ministerio Público.

“En este caso hubo tres empresas que no fueron representadas y que el tribunal fijará una nueva fecha para conocer la audiencia preliminar, el resto en su totalidad ha sido enviado a juicio”, indicó.

“La forma más fácil de evaluar un proceso en cualquier caso son las pruebas. Hemos dicho que sobreprobamos los casos y en este lo hicimos una vez más y por eso el tribunal acogió más de 3,200 pruebas presentadas por el Ministerio Público”, enfatizó.

La decisión fue adoptada por la jueza Yanibet Rivas Méndez en una audiencia que se extendió por unas seis horas, en las que analizó las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por el Ministerio Público para dictar el fallo que alcanzó a las 29 personas físicas imputadas en el proceso.

La magistrada también dictó auto de apertura a juicio contra 15 de las personas jurídicas implicadas en esta acusación y dejó pendiente la audiencia preliminar para S.O.S Carretera S.R.L., S.S.A Corporation S.R.L, Meijo Comercial, E.I.R.L y Optumus E.I.R.L.

En el proceso judicial el Ministerio Público fue representado por el procurador adjunto Wilson Camacho y la procuradora de corte y coordinadora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz. También, por los fiscales Jonathan Elías Pérez, Emmanuel Ramírez, Melbin Romero, Marinel Brea, Arolin Lemos y Miguel Collado.

Junto a Cáceres Silvestre y Torres Robiu fueron enviados a juicio Alejandro Montero, Boanerges Reyes, Carlos Lantigua, Elida Trinidad,  Enmanuel Alba, Epifanio Peña, Erasmo Roger Pérez, Erick Pereira, Esmeralda Ortega, Franklin Mata Flores, Jehohanan Rodríguez Jiménez, José Rosario Pirón, Julio de los Santos Viola, Kelman Santana, Lucía de los Santos Viola, Manuel Alba Solano, Miguel Ventura Pichardo, Onoris Soto de los Santos, Pedro Castillo Nolasco, Rafael Núñez de Aza, Raúl Alejandro Girón, Rossy Guzmán, Santiago Suárez, Tanner Flete Guzmán, Yehudy Guzmán Alcántara y Raymel Del Rosario Viola.

También, las personas jurídicas Randa Internacional Company, Rawel Importadores, RG y Soluciones Financieras, S.O.S Carretera, S.S.A Corporation, Único Real State e Inversiones, Aldom Glass Aluminium, Asociación Campesina Madre Tierra, CSNA Universo Empresarial, Distribuidor KF, Distribuidora TAFL, Hacienda Kelman, Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, Meijo Comercial, Ministerio Jesús Vino, Viene y Vuelve, MJTRESV Agroindustrial, Optumus E.I.R.L. y RyF Agroindustrial.

El tribunal reconoció el derecho del Ministerio Público a bautizar sus operaciones contra redes de corrupción administrativa y, en ese sentido, rechazó el recurso de oposición presentado por algunas defensas.

La lectura íntegra del fallo fue fijada para el 21 de agosto, a las 10:00 am.

Durante la audiencia preliminar el Ministerio Público solicitó el envío a juicio de los acusados. El pasado 26 de junio el tribunal fijó la lectura del fallo para este lunes 10 de julio.

En el proceso los acusados recibieron distintas medidas de coerción, incluyendo la prisión preventiva por 18 meses, luego de que el Ministerio Público demostrara su vinculación con los hechos de corrupción, logrando además que el caso fuera declarado de tramitación compleja.

El órgano acusador presentó cargos en este proceso contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas que son acusadas de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

Los involucrados en el entramado de corrupción operaron en perjuicio del Cusep, el Cestur y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Los cargos por los que son procesados incluyen asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y lavado de activos entre otros hechos delictivos.

Remozan 2 Centros de Primer Nivel en San José de Ocoa y San Cristóbal

 

El Servicio Regional de Salud Valdesia entregó dos Centros de Primer Nivel Atención (CPN) en San José de Ocoa y San Cristóbal, con el objetivo de que los usuarios reciban atenciones sanitarias oportunas en su localidad.

El acto fue presidido por los doctores José Luis López, de Primer Nivel de Atención del SNS y Marcelino Fulgencio, de SRS Valdesia.

El doctor Fulgencio manifestó que su gestión se ha enfocado en trabajar arduamente en el remozamiento y acondicionamiento de los CPN en las provincias Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, que componen la Regional Valdesia.

CPN Monte Negro

El Centro de Primer Nivel de Atención Monte Negro, situado en el municipio Rancho Arriba de San José de Oca, fue completamente remozado y equipado.

Los trabajos de renovación incluyeron corrección de las filtraciones de techo, reestructuración de los espacios físicos para la conformación de nuevos servicios y la instalación de equipos mobiliarios.

CPN Villa Federico

El Centro de Primer Nivel Villa Federico, ubicado en el sector Madre Vieja Sur, en San Cristóbal, al igual que en la mayoría de los centros rehabilitados por la actual gestión, les fueron solucionados los problemas de filtraciones de techo, reestructuración de los espacios físicos para la conformación de nuevos servicios y la instalación de equipos mobiliarios.

El SRS Valdesia cuenta en la actualidad con 154 CPN, en busca de transformar los servicios de salud en los sectores más vulnerables.

Gobierno R. Dominicana ha sacado de las calles 9 millones 400 mil gr. de drogas

 

Cantidad incautada supera los 4 años, previo al año 2020

El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional, apoyados por miembros del Ministerio Público, han sacado de las calles más de 9 millones 400 mil gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas,

Estas cifras superan significativamente los cuatro años, previo al año 2020, donde solo se ocuparon un millón 600 mil gramos de distintas drogas, lo que representa un antes y un después en el combate contra el microtráfico en barrios y provincias de todo el país.

Durante estas acciones también se han decomisado unos 60 millones de pesos, más de 500,000 dólares, 600 armas de fuego de distintos calibres, y se han apresado aproximadamente 69,000 personas; el 90% dominicano y el resto extranjeros.

También se han incautado cientos de chalecos antibalas, 256 radios de comunicación, 500 balanzas y múltiples evidencias utilizadas por el microtráfico en todo el territorio nacional.

La mayoría de los detenidos tienen edades que oscilan entre 18 y 33 años. En muchos de los casos los detenidos son reincidentes en violación a la ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Estas operaciones se han concentrado en barrios de la capital, Santiago, de la zona Este y Sur, donde se tienen informaciones sobre grupos dedicados a este tipo de ilícitos, así como también las denuncias que recibe la Policía Nacional y la DNCD a través de distintos canales, como sus líneas de denuncias y su aplicación digital denominada “Sociedad Empoderada Reporta”.

La Policía Nacional y la DNCD, bajo la sombrilla de la Procuraduría General de la República, ha continuado estableciendo nuevas estrategias en puntos de mayor incidencia de ventas y consumo de sustancias controladas, lo que ha permitido seguir golpeando de manera sistemática a estos grupos que operan en barrios y provincias de todo el país.

Como resultado del trabajo conjunto y coordinado entre ambas instituciones, fueron decomisados 245 paquetes de presunta cocaína que eran transportadas en una camioneta en la provincia de Barahona, acción durante la cual resultaron detenidos seis presuntos narcotraficantes.

Dominicanos que han triunfado en Home Run Derby

 

Sammy Sosa empezó con la primera corona de jonrones para los dominicanos, desde ahí, cinco más han logrado ganar el derby

Se disputa el Home Run Derby T-Mobile, exactamente en el T-Mobile Stadium, en Seattle, ocho portentosos bateadores ponen a prueba su poderío, resistencia y capacidad de mantener un ritmo jonronero, en la más atractiva de las actividades del Juego de las Estrella.

Julio Rodríguez de los Marineros de Seattle, los dueños de casa , Vladimir Guerrero Jr de los Azulejos de Toronto, Pete Alonso de los Mets de New York, Adley Rutschman de Orioles de Baltimore,  Luis Robert Jr de Medias Blancas de Chciago, Adolis García representa a Vigilantes de Texas, Randy Arozarena de Rays de Tampa Bay y Mookie Betts de Dodgers de los Ángeles, buscan levantar el trofeo t-Mobile.

Pete Alonso, buscará igualar a Ken Griffey Jr, quien ganó tres campeonatos de cuadrangulares en 1994, 1998 y 1999, ya que, El Oso Polar de Queens, ganó en 2019 y 2021, la fiesta de los palos.

Los dominicanos y el Home run Derby

Con dos dominicanos en la justa jonronera, es bueno recordar la participación de los quisqueyanos en el clásico evento.

  1. Samuel Sosa ¨El Sammy¨, fue el primero en ganar entre los que representan la patria de Duarte, Sánchez y Mella, cuando en el Turner Field, en Atlanta, Georgia, logró alzar el trofeo al mismo tiempo que quedaba líder en cuadrangulares en la Liga Nacional jugando para Chicago Cubs.

2. Miguel Tejada en 2004,  se quedaba con el triunfo jugando para los Orioles de Baltimore, en el Minute Maid Park, en Houston Texas.

sld-sammy-sosa-62nd-hr-cubs-classic-728x410
Sosa primer dominicano en ganar un Derby de jonrones

3. En 2007, Vladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, ganó la competencia en el AT & T Park, en la Bahía de San Francisco.

4. David Ortiz ¨El Big Papy¨, montaba un espectáculo en 2010 en el partido de estrellas celebrado en el Angel Stadium.

5. En años seguidos, los dominicanos se quedaron con la competencia cuando Robinson Canó en 2011, ganaba en el Chase Field de Arizona.

6. Finalmente, la temporada pasada Juan Soto llegaba a la final ante el también dominicano Julio Rodríguez, para convertirse en el sexto dominicano en ganar el Derby.

Otros datos del Home Run Derby

Albert Pujols es el dominicano con más cuadrangulares en un derby, sumando 106 en sus participaciones en el evento a pesar de no ganar ninguna competencia.

Albert-Pujols
Pujols con 106 jonrones acumulados en Derby de jonrones

Vladimir Guerrero Jr, con 40 en una ronda tiene la marca no sólo para dominicanos sino, para cualquier participante en ¨El Show de los palos¨ del juego de Estrellas.