ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
El artista Gustavo Márquez había nacido en Argentina en 1957
El productor Gustavo Márquez vivía en República Dominicana hace años
El exitoso productor musical y compositor Gustavo Márquez murió este sábado a causa de un infarto fulminante. Así lo confirmó su entorno, que lamentó su partida a los 66 años, en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana.
La noticia fue dada a conocer por el artista Pochy Familia, que era amigo del hombre nacido en Argentina en 1957. Según indicó, la tragedia ocurrió luego de que volviera a su hogar tras un ensayo con la agrupación Bachata Trío, que él fundó tiempo atrás.
El líder de la Coco Band lo calificó como un compositor que se enamoró de República Dominicana, país en él que vivió en la última parte de su vida, y en donde se destacó desde la Sociedad General de Autores Dominicanos.
“Es una gran pérdida para nosotros porque siempre fue una persona comprometida con la gestión colectiva”, se lamentó. Y recordó algunos de los grandes éxitos en su carrera como productor, “en las voces de figuras como Milly Quezada, Rey Ruiz, Gilberto Santa Rosa, Dyango y Manzanero entre otros”.
Mientras que en su cuenta de Instagram compartió una foto de su amigo sonriendo a la que acompañó con el siguiente mensaje: “Adiós a un gran amigo y gran compositor… nuestro Gustavo Márquez (digo nuestro porque ya no era argentino, era tan dominicano como nosotros) se nos fue. Tus obras quedarán hasta la eternidad… gracias Gustavo por tantas canciones bonitas que nos dejas como regalo a la humanidad que cree en la música bonita y bien producida”.
A lo largo de su extensa carrera se destacó por su gran versatilidad, que le permitió incurrir en varios géneros musicales, donde siempre obtuvo grandes éxitos.
Pochy Familia anunció además que el velorio de Gustavo Márquez se realiza hoy domingo a las 10:00 hs. en la Funeraria Blandino, ubicada sobre la avenida Sabana Larga en Santo Domingo Este.
Salud Dominicana es una empresa especializada en la aseguranza de servicios de salud centrado en las familias de los dominicanos que residen en el exterior pero que sus allegados están en la República
Salud Dominicana fue reconocida en la ciudad de Panamá como empresa comprometida con la calidad total del año 2023, este galardón fue entregado por el Latin American Quality una institución que realiza rankings internacionales de diversas compañías en todo el mundo.
Latin American Quality, LAQI 2023, es un evento que involucra empresas internacionales y que previo a la entrega de los reconocimientos imparte diversas conferencias que abordaron temas de gran relevancia en el desarrollo de la dirección empresarial, entre ellos el Gobierno Corporativo, el Compromiso Empresarial con el Medio Ambiente y el Control de Calidad Total, entre otros.
“En representación de nuestro presidente, el señor Johan Rosario, quien estuvo presente en el momento de la premiación, recibimos con alegría el premio como Empresa Centroamericana del Año en Gestión de Calidad Total. Este logro nos permitió reafirmar nuestro compromiso con nuestros valiosos clientes y nos impulsa a seguir trabajando arduamente para brindarles productos y servicios de la más alta calidad” Expresó el Sr. Wilmin Burgos, director comercial de la empresa.
Salud Dominicana es una empresa especializada en la aseguranza de servicios de salud centrado en las familias de los dominicanos que residen en el exterior pero que sus allegados están en la República.
Con sede en Tamboril, la empresa es dirigida por el periodista y escritor Johan Rosario, quien en ocasiones anteriores explica que su crecimiento le ha permitido sustentar su altruismo, expresado con la redistribución de los bienes adquiridos por su empresa, a través de un Fondo Filantrópico con el que ayuda a las personas necesitadas con la reconstrucción de viviendas, donación de electrodomésticos, gestión de operaciones médicas, donación de medicamentos, alimentos, etc.
Gracias a su gestión Johan Rosario y Salud Dominicana han obtenido diversos reconocimientos en su haber como la medalla de Honra Cruz de Malta, y las certificaciones “Global Quality”, “Master in Total Quality Administration”, “Marketing & Branding”. De igual forma ha sido reconocido por sus aportes a la salud, la cultura y los deportes en su natal Tamboril.
Distrito Nacional, RD.- Ante la presencia de miles de seguidores fue proclamada este domingo la candidatura presidencial del doctor Alexis Joaquín Castillo 2024-2028, por la formación política SOLIDARIDAD y Alianza Nueva República, con el apoyo de diversas asociaciones y movimientos comunitarios. En un emotivo discurso, Castillo presentó parte de su plan de gobierno y el sueño de una mejor República, donde la ciudadanía pueda gozar de verdadera paz, tranquilidad y un ambiente idóneo con la aplicación de políticas públicas en favor del bienestar de la familia dominicana. En el magno evento realizado en el Club San Carlos, deploró que las autoridades han sido incapaces de garantizarle a los dominicanos seguridad ciudadana, por lo que presenta un proyecto de nación en el que integra a todas las fuerzas políticas, con soluciones a los males que afectan al país. “En los próximos días SOLIDARIDAD le solicitará al Presidente de la República una entrevista, solo para presentarle el informe de nuestros expertos criminólogos en cuya síntesis se resalta una solución inmediata al azote de la criminalidad y la violencia que imperan en el país”, agregó. En el plano de justicia, Alexis Joaquín Castillo manifestó que “somos una opción y alternativa diferente, que propugna reformas a la Constitución Dominicana que permitan darle paso al mandato revocatorio y tener realmente un Ministerio Público independiente». Además, dijo combatirá férreamente la corrupción y la impunidad desde el Estado, y procurará “la transformación de la mal diseñada democracia dominicana”. Al llamar al voto de castigo en los próximos comicios por aquellos que nada han hecho por el país, el aspirante a la casa de gobierno aseguró trabajará por una mejor economía de la nación, por la educación, un sistema de salud integral de calidad, con medicamentos gratuitos, además de que el Estado asumirá el control absoluto de las Aseguradoras de Riesgos de la Salud (ARS). Entre otros de los temas tocados en la proclamación de su candidatura presidencial, deploró el alto costo de la canasta familiar y resaltó la necesidad de un salario justo e indexado para los trabajadores, además de dar mayor asistencia a diferentes sectores como la agricultura y el mercado informal (obreros, vendedores y chiriperos), para quienes considera debe haber mayores incentivos por parte del gobierno. Se refirió por igual al empresariado consciente, al que asegura “le abriremos las puertas de Palacio y lo haremos sin ponerle trabas ni obstáculos, haciéndolos partícipe del desarrollo integral y productivo de la nación”. Expresó dirigirá sus esfuerzos en favor de la juventud, del deporte y, sobre todo, proteger la soberanía de la nación, por lo que luchará contra esos políticos que viven del negocio de la trata y del trasiego de indocumentados en la frontera. Alexis Joaquín Castillo aseguró en su gobierno promoverá y mantendrá los principios de la igualdad, la libertad y la soberanía, hasta lograr que el espíritu de la justicia social, del bienestar ciudadano, y del sentimiento anheloso del dominicano por una patria para todos, se apodere y corrija los hegemónicos desatinos de esta mala democracia.
Entre el alcoholismo, la haitianización y la inseguridad, los dominicanos están espiritualmente agobiados y monotemáticos sobre los tres temas, con la esperanza en que “Dios meta su mano” para superar la carga traumática que no depende de la espiritualidad sino de su comportamiento.
El alcoholismo, mencionado en análisis y artículos que escribí hace muchos años cuando tenía una columna en el diario Ultima Hora, ya desaparecido, está cada vez más presente, sin que las fuerzas espirituales, los sermones y las voces de la familia sean escuchados por las nuevas generaciones.
Cuando se enamoran, los dominicanos celebran con alcohol y de ahí en adelante cuando se casan, tienen hijos, los bautizan, compran un auto, compran una casa, ascienden de empleos, se sacan la loto y viajan a la playa para sobrellevar el intenso calor, pero también cuando vuelan al exterior.
Antes se decía que los niños dominicanos nacían con el pan debajo del brazo, una suposición de que tendría siempre la comida segura. Ahora los dominicanos nacen con una botella bajo el brazo, algunos casos extremos, como el que contaba un lustrabotas mientras trabajaba en una plaza comercial.
Le preguntó al cliente si tomaba alcohol y ante la respuesta negativa, el joven contó que sí lo hacía, porque de niño, cuando su papá destapaba una botella en su casa, le servía ron en la tapita. Así aprendió a tomar, cosa que todavía hace con frecuencia, especialmente los fines de semana.
Los jóvenes dominicanos comienzan a tomar los viernes por la tarde después de pasar por la barbería a hacerse los cerquillos. El resultado es que el parte policial del fin de semana registra tantos muertos en accidentes de tránsito y riñas que involucran el alcohol, que desbordan el tamaño del país.
Hace días los dominicanos de todos los estratos recibieron consternados cómo un hombre de San Juan de la Maguana pasó dos días bebiendo y tras encerrarse en el carro de la familia junto a su hija de 14 años, la mató de un balazo y se dio otro en la sien, muriendo ambos sin aparentes razones.
En mis días juveniles en un colegio católico, nunca entendía por qué uno de los curas llegaba al curso con un tufo insoportable de alcohol y perfumado al extremo. En un aula llena de muchachos traviesos, un día de esos se quitó la correa y le dio una pela a un alumno hasta que el cuero se rompió.
En mi casa ninguno de los siete hijos de la familia Rosa bebió ni bebe, porque afortunadamente todos viven. En la casona de María Auxiliadora nunca entró una botella de ron. Papá era gallero, pero no bebía. Mamá, evangélica, menos. En Navidad entraba un vino tipo moscatel.
La haitianización
De la haitianización de que hablé en esos artículos de Ultima Hora no era realmente lo que está ocurriendo. Me percaté de su gravedad cuando en un viaje a Jarabacoa, a principios de 1980, vi a unos cuantos haitianos trabajadores. En poco más de cuarenta años, la presencia haitiana cubre todo el país.
Que no me culpen porque mi pintor de brocha gorda es haitiano, al igual que el coquero y dos que trabajan en el personal del edificio donde vivo. La haitianización quizás se resolvería si la situación del vecino país se estabiliza, mejora la economía, vuelven las zonas francas y el turismo, como antes.
La lucha de intereses de las superpotencias como Rusia y China ha impedido que Naciones Unidas pueda articular una fuerza que apoye a la Policía Nacional de Haití en un programa de estabilización que saque del medio a las bandas que hoy se disputan el territorio.
Rusia, que se opuso el jueves a la formación de una fuerza internacional tiene sus intereses frente a los norteamericanos y ven a Haití como patio del Norte. China no tiene relaciones con Haití por lo que no ve presiones de la parte haitiana. Es poco probable que la ONU apruebe una fuerza.
No solamente los haitianos que vienen a ganarse la vida en trabajos domésticos, de construcción y en los campos son parte de la haitianización, también hay muchos haitianos comprando propiedades en Santo Domingo, Santiago y en los polos turísticos, porque ven la situación suya irremediable.
Los haitianos de la clase acomodada pasean por las plazas comerciales parecidas a las de Miami, que era un destino acostumbrado para ellos y se entusiasman con la riqueza aparente de los dominicanos. Su moneda, el gourde, se cambia bien aquí y pueden disfrutar de un estilo de vida “cozy”. Se creyó que el colmo de la situación de Haití habría ocurrido hace dos años cuando el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia, como parte de un complot internacional que involucraba mercenarios y gente del bajo mundo que ligaban con drogas. El caso no está claro aún.
La haitianización es un dolor de cabeza para la parte dominicana y ejerce una presión política sobre el gobierno del presidente Abinader, que ha insistido por los medios diplomáticos en que es necesario el envío de tropas al vecino país. Aunque no se ven las señales, las bandas armadas podrían ser una fuente de provocación hacia la parte dominicana.
La inseguridad
La inseguridad que se siente en la República Dominicana es grande pese al empeño de las autoridades que luchan contra los delitos callejeros y asaltos a mano armada. Ahora se ve lo malo que fue la liberalización del porte de arma que hicieran gobiernos anteriores.
Puede ser cierto que muchos actos de bandidaje callejero, atracos a mano armada y asaltos a personas indefensas, mujeres y jóvenes que se dirigen a los trabajos y hasta congregantes de las iglesias, hayan disminuido, como dicen las autoridades, pero es posible que muchos casos no son reportados.
La inseguridad amenaza a un sector demasiado sensitivo como lo es el turismo. Con el turismo en auge, las autoridades tienen el reto de prevenir que los delitos ocurran, atacando las causas como son la pobreza y el exceso de ocio de la juventud que no dispone de canchas ni de gimnasios.
Esta semana se informó que la embajada dominicana en España había recibido 500 uniformes de baloncesto donados por el gobierno del presidente Abinader para los equipos de esa disciplina en las comunidades dominicanas que son afectadas por la delincuencia. Es una buena iniciativa de la misión diplomática que encabeza el embajador Díaz Santana y que pudieran imitar los empresarios en la isla.
El director de Proyectos Especiales de la Presidencia visitó las provincias Duarte y Puerto Plata, donde inauguró jornadas de inclusión social, entregó Paseos de Los Colores y desarrolló el programa «Cerca de Ti»
San Felipe de Puerto Plata.- El director de Proyectos Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, afirmó este sábado que el combate a la pobreza es una prioridad para el presidente Luis Abinader.
Al encabezar el inicio de una jornada de inclusión «Primero Tú», en el municipio San Felipe de Puerto Plata, Roberto Ángel aseguró que por esa razón las políticas sociales del Gobierno están presentes en las comunidades más vulnerables de toda República Dominicana.
«La visión del presidente Abinader es que los servicios sociales lleguen a las comunidades vulnerables, para que sus residentes eviten las dificultades que representa trasladarse a otros lugares», expresó.
El funcionario indicó que una evidencia de ese combate a la pobreza en el país lo representa las 80 jornadas de inclusión social realizadas solo en lo que va de año, con las que han impactado a más de 240 mil personas en todo el territorio nacional.
Roberto Ángel reiteró que el acompañamiento del gobierno a las familias vulnerables es permanente y sistemático, para que las problemáticas que históricamente han padecido encuentren soluciones definitivas.
Sentimiento peñagomista
Roberto Ángel estuvo acompañado de autoridades de la provincia, incluida la gobernadora Ginnette Bournigal, quien sostuvo que «Primero Tú» representa el verdadero sentimiento peñagomista, porque tiene a la gente como lo más principal e importante.
«Con el líder José Francisco Peña Gómez fue “Primero la Gente» y ahora nuestro presidente Luis Abinader diseñó el programa “Primero Tú”, para estar con la gente en sus mismas comunidades», expresó la legisladora.
El director de Proyectos Especiales de la Presidencia además estuvo acompañado de la gobernadora Claritza Rochette Jiménez, la vicealcaldesa Kenia de León, en representación del alcalde Diómedes Roque Garcia (Roquelito), del director de Dominicana Digna, Adolfo Pineda, y la jefa de Gabinete de la institución, Laura Ramírez Bisonó, entre otras autoridades provinciales y municipales y dirigentes comunitarios.
“Cerca de Ti»
Durante su recorrido por estas provincias Roberto Ángel Salcedo entregó sesta de alimentos crudos y canastillas a las mujeres, embarazadas, en el marco del programa “Cerca de Ti” que desarrolla la institución a nivel nacional.
El programa “Cerca de Ti” tiene como propósito llevar soluciones a las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y dar respuesta a las necesidades puntuales que afectan a las comunidades del país.
Entrega Paseo de Los Colores
Durante su recorrido del fin de semana por diversas provincias, Roberto Ángel también entregó tres Paseos de Los Colores, el primero en Villa Riva, provincia Duarte, y dos en los municipios Imbert y en Luperón, de Puerto Plata.
El funcionario afirmó que esos Paseos de Los Colores, tienen como objetivo revitalizar los territorios, fomentando el arte y la cultura a través del arte público y la integración de las comunidades, contribuyendo con el embellecimiento y resaltando el arte local con la creación de murales realizados por artistas dominicanos en puntos estratégicos de las comunidades.
En el Paseo de Villa Riva hace homenaje a tres personajes muy queridos por los habitantes de ese municipio: el sacerdote Juan María Legendre, el profesor Luis Molina y el señor José Hernandez, también conocido como “Rómulo Frío Frío”.
Mientras que los Paseos entregados en Imbert y en Luperón rinden tributo a Gregorio Luperón, considerado padre de la Restauración.
El ministro de salud doctor Daniel Rivera, al encabezar el acto de la vigésima quinta versión de la «Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida« destacó aquí que a raíz de la realización de esta jornada, se encontró con diversas personas que han mejorado su estilo de vida, a diferencia de la primera actividad que se realizó en esta provincia.
“Venir a chequearse a esta Ruta de la Salud es anticiparse a cualquier enfermedad y nos satisface ver cómo la actitud de muchas personas está cambiando con relación al cuidado de su salud. No queremos aumento de enfermedades, háganse sus chequeos a tiempo y es la meta del presidente Luis Abinader lograr un mejor sistema de salud,, porque salud es felicidad”, expresó.
Agradeció el empeño de la primera dama Raquel Arbaje por su colaboración para la instalación del Call Center que brinda servicios en el área de salud mental y resaltó que un 66 por ciento de la personas que usan el servicio es debido a episodios de ansiedad, por lo que se debe seguir fortaleciendo el cuidado y bienestar mental.
El director provincial de Salud Alfredo Navarro expresó que la Ruta de la Salud ha servido para revolucionar la salud ya que en cada entrega queda un aporte para la provincia donde se realiza y el Ministerio de Salud ha dado ejemplo fehaciente de lo que debe ser la salud en la población.
“Esperamos que los resultados sigan siendo de gran provecho para la gente ya que hemos recibido la asistencia del Ministro de Salud y las orientaciones pertinentes para evitar enfermedades como fue el cólera y otras que gracias a las iniciativas atinadas y medidas preventivas, no han afectado la provincia de Azua” ,manifestó.
También intervino la senadora, doctora Lía de Díaz, quien indicó que se dan los servicios necesarios para la población azuana y en ese sentido agradeció al doctor Daniel Rivera.
“Aquí está el gobierno dominicano, en la persona del ministro de Salud ocupándose de la salud de la gente y esto hay que resaltarlo”, resaltó.
Mientras, la gobernadora provincial Grey Pérez Díaz expresó que es una muestra de compromiso social y empeño del presidente Luis Abinader y el ministro doctor Daniel Rivera cuidar la salud con servicios integrales lo que además fomenta la integralidad de las demás instituciones del gobierno y entidades aliadas, y la Ruta de la Salud ha contribuido a que muchas personas, incluyéndome, nos hayamos preocupados para cambiar nuestro estilo de vida.
Santo Domingo.- Con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), lanzó hoy en el municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, el Programa Madres del Campo y el FEDA en tu Comunidad, como una iniciativa del Gobierno para valorar y apoyar a la mujer de la zona rural.
En sus palabras, Raquel Peña expresó valoración a la iniciativa del FEDA y de su director Hecmilio Galván, en este proyecto y dijo que “el mismo significa un gran avance para las madres del campo, y es una grandiosa ayuda a las mujeres que más lo necesitan, para así conseguir sacar a sus familias hacia adelante”.
Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, dijo que el Programa Madres del Campo beneficiará de manera directa a 15,000 mujeres rurales de esa demarcación, que recibirán financiamientos y donaciones de recursos en especies a través de los nuevos proyectos que impulsa el FEDA, entre ellos granjas avícolas, cunicultura, ovinocaprino, ganado de carne y leche, tilapias, etc.
Durante el acto de lanzamiento del Programa Madres del Campo en la provincia Hermanas Mirabal, el director del FEDA dijo que ese proyecto incluirá la selección y adiestramiento, así como la gestión de financiamientopara 2,000 mujeres del campo como microempresarias, donación de 200,000 gallinas ponedoras, instalación de unas 5,000 pequeñas granjas y donación de 25,000 conejos, además de 3,500 chivas y ovejas.