ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
«Son muy motivados, muy disciplinados y dominan fácilmente el entrenamiento que reciben», indicó.
A diferencia de otros combatientes extranjeros que llegan a Ucrania con experiencia militar, los japoneses van como novatos.
Además el gobierno japonés pidió, al igual que otros países, a sus ciudadanos que no viajen a Ucrania.
Pero un grupo pequeño y decidido de japoneses ignoró el consejo.
El año pasado, Japón confirmó que un miembro de sus fuerzas armadas murió en combate en Ucrania.
Motomura dice que fue contactado por miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón que apoyaron sus planes.
«Creo que mucha gente en este país se siente frustrada por las restricciones constitucionales», afirmó.
Motomura ya ayudó a reclutar a otros. El excocinero Kenjiro Miyamori dijo a AFP que se sintió inspirado por él a unirse a la legión.
«Estoy seguro de que hay muchos hombres en Ucrania que no quieren ir al frente, pero deben hacerlo por sus seres queridos», manifestó el hombre de 44 años por video desde Ucrania.
«Quiero sustituir a alguno de ellos y luchar por su país».
Motomura admite que sus motivaciones están envueltas en circunstancias personales, incluida una infancia difícil.
«Dejé de ir a la escuela en cuarto grado», contó al recordar sus primeras memorias, de su madre sentada en un cabaret donde actuaba.
Ella desarrolló una enfermedad mental tras huir de su esposo abusivo, y el niño dejó la escuela para cuidarla, recordó Motomura.
Ahora administra un local donde los clientes practican el juego de mesa chino mahjong, duerme durante el día y permanece separado de sus dos hijos y la madre de ellos.
«Si tuviera dinero y este local estuviera bien, no iría», admitió mientras empacaba una chaqueta de camuflaje y chalecos.
«Soy una persona sin valor en Japón, pero espero traer algo de vuelta de Ucrania».
Miyamori también cita su divorcio y la separación de su hijo de tres años como parte de su motivación para combatir.
«Creo que hay muchas personas como yo», indicó.
Los dos hombres llegaron en abril a Ucrania, pero son prudentes al hablar de la naturaleza exacta de su entrenamiento, señalando solo que incluye mucho correr y ejercicios.
Motomura dice no saber aún cuándo o si será enviado a combatir, pero no lamenta su decisión.
«La gente en Ucrania podrá sentirse animada por el hecho de que vine hasta aquí desde Japón», comentó en Kiev.
«Estoy aquí en este país esperando ser útil. En ese sentido, ya me siento realizado».
Este sería el tiroteo número 15 registrado en Honduras en lo que va del 2023
Al menos 11 personas fallecieron y varias resultaron heridas en un tiroteo perpetrado el fin de semana último por sujetos armados en la ciudad de Choloma, departamento de Cortés, en el norte de Honduras.
Según reseñaron medios del país centroamericano, las víctimas de la masacre son diez hombres y una mujer, estos estaban en un billar de la localidad antes mencionada al momento del ataque.
Las autoridades no revelaron la identidad de las víctimas de la segunda masacre registrada durante la presente semana en esa nación.
Los heridos, cuyo número exacto aún es desconocido, fueron trasladados de emergencia a un hospital cercano.
Al conocer del ataque armado, funcionarios policiales marcharon al lugar para realizar las primeras diligencias sobre la balacera.
Este sería el tiroteo número 15 registrado en Honduras en lo que va del 2023.
Este suceso ocurre días después de la conmoción sufrida por un motín en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (Pnfas) el cual dejó al menos 46 víctimas mortales.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader realizó un recorrido de dos días por cuatro provincias del Cibao, donde dejó inauguradas 14 obras, incluyendo dos hospitales, para beneficio de miles de familias dominicanas.
El mandatario inició su recorrido el sábado por las provincias Hermanas Mirabal, Duarte y Santiago.
El domingo concentró sus actividades en Bonao, municipio cabecera de Monseñor Nouel.
Santiago
Previamente estuvo en Santiago, donde asistió a la inauguración del edificio de negocios de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) cuya inversión ascendió a los RD 758 millones.
El presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence Hazoury Toca, destacó el apoyo brindado al sector de la construcción a través del financiamiento a la vivienda económica, “que en la cultura dominicana tiene un significado extraordinario, porque es símbolo de dignidad, de seguridad, protección y progreso”.
Bonao
Luego, el presidente Abinader se dirigió a Bonao, donde inauguró cuatro obras, siendo estas el corredor ecológico de Villa Liberación, canchas mixtas, la estación de la Cruz Roja y el cuartel general de los bomberos.
Allí mismo sostuvo un almuerzo con miembros de la Cruz Roja, los bomberos y la Defensa Civil en busca de escuchar de primera mano las necesidades para la realización de sus labores y buscarles solución.
Posteriormente inauguró el nuevo local de la Cruz Roja con una inversión superior a los RD 8 millones, que permitirá fortalecer la recolección y despacho de sangre y su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, mejorando la situación de los más vulnerables.
Su construcción contó con la alianza del Club Rotario de Bonao, el Gobierno dominicano, empresarios de la provincia y la Cruz Roja Dominicana.
Acto seguido inauguró el cuartel general de bomberos, que permitirá responder de forma rápida y oportuna las emergencias que se presenten y anunció la entrega de RD 3 millones para la compra de un nuevo camión.
Aprovechó su presencia en este municipio para recordar algunas de las obras que con transparencia y esfuerzo se están realizando para impactar positivamente a sus residentes, entre las cuales citó la ampliación de la autopista Duarte, obras de agua potable, la reubicación de oficinas públicas, extensión del ITLA, nuevo matadero, entre otros.
Corredor ecológico, canchas y cementerio
El corredor ecológico de Villa Liberación es un espacio verde que servirá para la recreación, ejercicio y encuentro de los comunitarios, construido sobre un área que solía ser de desechos y arrabalización.
Mientras que las canchas mixtas para la práctica de básquetbol y voleibol beneficiarán a cientos de jóvenes en Los Platanitos y Brisas del Yuna. De manera simultánea, se inauguraron los nuevos espacios del cementerio Caracol.
Actividades del Sábado
El sábado la jornada inició con inauguraciones de obras, que tuvieron una inversión superior a los RD 395.23 millones.
Comenzó en la provincia Hermanas Mirabal donde el jefe de Estado inauguró el remozado Hospital Municipal de Villa Tapia, con una inversión de RD 44,213,325.55 para beneficiar a unas 40 comunidades de la zona.
Luego inauguró simultáneamente los centros comunales El Coco I y II con una inversión de RD 17,027,090.
De estos, RD 11,421.128.67 se invirtieron para el centro comunal, cancha mixta, una escuela y una vivienda construida en El Coco, Villa Tapia. El restante de RD 5,605,962.02 fue utilizado para el Club 27 de Febrero.
También inauguró un centro del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), especializado en turismo y hotelería, con más de 20 programas de capacitación a disposición de jóvenes de dicha provincia.
Allí, el mandatario expresó con satisfacción que al llegar al gobierno encontraronsiete instalaciones fijas del INFOTEP y que ahora existen 27, con ocho más en proyecto.
Tres obras en Duarte por RD 334 millones
Concluidas sus actividades en Hermanas Mirabal, el presidente Abinader se trasladó a la provincia Duarte donde inauguró un hospital remozado, un puente y la canalización de una cañada, obras en las cuales se invirtieron RD 334 millones.
La ampliada área de Emergencia y el remozado Hospital Municipal Doctor Federico Lavandier tuvieron una inversión de RD 81,058,402.74 y beneficiarán a 188,000 habitantes de San Francisco de Macorís y zonas próximas.
Posteriormente inauguró la primera etapa de la canalización de la cañada Grande con una inversión de RD 122.9 millones, en beneficio directo para más de 1,000 familias.
De igual forma inauguró el puente vehicular sobre el río Jaya en Ugamba, con una inversión de más de RD 130 millones reclamado por la comunidad desde hace 30 años.
Su construcción fue responsabilidad de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) y beneficiará a más de 42,000 personas de manera directa.
El Sábado en Santiago
El jefe de Estado continuó sus actividades en Santiago encabezando la entrega de los primeros 150 apartamentos del proyecto “Mi Vivienda Hato del Yaque” a familias de las comunidades de Arroyo Gurabo.
El desarrollo total del proyecto contará con una inversión de RD 2,796 millones y contempla la construcción de 1,200 apartamentos con tres habitaciones, baño, sala-comedor, cocina y balcón.
Concluyó sus actividades al participar en la inauguración de una nueva planta para la producción de prefabricados de hormigón del Grupo Estrella con una inversión de 50 millones de dólares.
Los activistas afirman que Rusia, uno de los principales aliados del presidente sirio Bashar Al-Assad, lanzó el ataque sobre la estratégica ciudad de Jisr al-Shughur.
Dos bombardeos rusos en el noroeste de Siria dejaron al menos 13 muertos y 30 heridos. «La primera masacre cometida por aviones de guerra rusos dentro de territorios sitios durante el 2023», según indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los activistas afirman que Rusia, uno de los principales aliados del presidente sirio Bashar Al-Assad, lanzó el ataque sobre la estratégica ciudad de Jisr al-Shughur, controlada por la oposición y próxima a la frontera turca.
Un periódico progubernamental sirio informó de que el ataque aéreo iba dirigido contra militantes y un depósito de armas. El noroeste de Siria está en su mayor parte en manos de un grupo de militantes y de fuerzas respaldadas por Turquía.
MONTECRISTI (República Dominicana).- La Fiscalía de Montecristi logró que un tribunal condenara a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que intentó matar a una expareja mientras se encontraban en la playa Paroli de esta localidad, el 14 de febrero del año 2020, cuando se celebraba el Día de San Valentín.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Colegiado de Montecristi en contra de Leivi Armando Belliard por incurrir en tentativa de homicidio al provocarle heridas de arma blanca a su expareja, de quien se reserva de su identidad.
Según establece la acusación, el procesado le propinó varias estocadas a la víctima, perforándole un pulmón y luego la dejó abandonada con la idea de que la había matado. La mujer fue socorrida por un miembro de la Policía Turística (Politur).
Antes del hecho, el procesado había dejado un escrito en su residencia en un cuaderno, donde explicaba las razones por las cuales le “había dado muerte” a la mujer, siendo recuperado dicho escrito en un allanamiento que se practicó en su vivienda y que fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de experticia caligráfica que corroboró que correspondía a la letra del acusado.
Los jueces Mercedes Reyes, Ana Virginia Rodríguez y Jacqueline Toribio acogieron la acusación del Ministerio Público, que estuvo representado por las fiscales litigantes Yelissa Cabrera (también investigadora), y Yohanny Herrera e Ybelca Castillo.
Leivi Armando Belliard fue hallado culpable de violar los artículos 2, 295 y 296 del Código Penal Dominicano.
«Los griegos nos han entregado una mayoría contundente para seguir por la senda de los grandes cambios», dijo el primer ministro electo en su discurso en la plaza Syntagma
La derecha de Kyriakos Mitsotakis ha hecho buenos todos los pronósticos que le daban como claro vencedor de las elecciones en Grecia al obtener una holgada mayoría absoluta con 158 escaños (40,56% de los votos). Todo ello con el 98% del escrutinio de los votos.
Cabe recordar que Mitsotakis, aunque ganó de forma holgada en mayo, rechazó formar un gobierno de coalición que pudiera poner en riesgo la aplicación de su programa y prefirió acudir de nuevo a las urnas en unos comicios donde se aplicaría de nuevo, tras un breve parón, un sistema proporcional reforzado que premia con un máximo de 50 escaños a la lista más votada.
about:blank
El líder de Nueva Democracia cumplirá de inmediato con la orden dada por la Presidencia y esta misma semana los nuevos integrantes del gobierno conservador jurarán sus cargos. La victoria de Mitsotakis se produce también con una abstención histórica: tan solo un 52,7% del electorado de los más de 9 millones de personas con derecho a voto acudieron a las urnas.
Se trata de una abstención que, según los expertos, ha estado provocada por la coincidencia de los comicios con el inicio de la temporada estival. Además, muchos de los jóvenes griegos se trasladan durante los meses de verano a los destinos costeros más turísticos del país para trabajar en el sector de la hostelería.
Syriza y Pasok
Esto parece ser uno de los factores que hayan podido influir en la caída del porcentaje de votos del izquierdista Syriza, un partido apoyado tradicionalmente por los más jóvenes y que en estas elecciones no ha conseguido mantener el 20% de los votos obtenidos en los comicios del pasado mes de mayo.
Así, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) obtuvo 48 escaños (17,83%), mientras que el histórico Partido Socialista Panhelénico (Pasok) obtuvo 32 diputados (11,86%), siendo la tercera fuerza política. Más atrás quedan el Partido Comunista de Grecia, con 20 diputados (7,68%) y una de las grandes sorpresas de la jornada electoral: la formación ultraderechista Espartanos, en quinta posición, con 12 diputados (4,67%).
Los otros tres partidos con representación parlamentaria serán el ultraconservador Solución Griega (12 diputados y 4,45%), el fundamentalista cristiano Victoria (10 diputados y 3,7%) y la formación de izquierda Rumbo a la Libertad (8 escaños y 3,17%). Quedaría fuera del hemiciclo griego el partido del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis que solo obtuvo el 2,43% de los votos.
Discurso en Syntagma
En una plaza Syntagma abarrotada de gente y de banderas griegas, el vencedor de la noche, Kyriakos Mitsotakis, quiso agradecer a las personas que depositaron su confianza en él y recordó que «Nueva Democracia es el partido de centroderecha más fuerte de Europa» y que, cuatro años después de las elecciones de 2019, han conseguido tener el mismo número de diputados pero «esta vez los puntos de diferencia con nuestro máximo rival son 23 y no los 8 de 2019».
«Los griegos nos han entregado una mayoría contundente para seguir por la senda de los grandes cambios que necesita nuestro país. Jamás hago promesas, pero seré fiel a mi deber nacional, con trabajo duro, sin arrogancia. Sé que las expectativas están altas. Quiero buscar amplios consensos. Las reformas importantes saldrán adelante rápidametne, Han cerrado con sonoridad y de forma permanente un ciclo de toxicidad que ataba a nuestra sociedad», afirmó Mitsotakis en su intervención.
Por su parte, Alexis Tsipras reconoció que las elecciones «han sido una derrota política» para el partido y lamentó la entrada de tantas fuerzas de extrema derecha en el Parlamento griego. Tsipras puso su cargo a disposición del partido.
NUEVA YORK.- Miles de dominicanos asistieron este fin de semana a la tercera celebración de “Dominican Taste Festival 2023”, en Plaza Quisqueya, exhibiendo la diversidad de la cultura culinaria dominicana.
Dicho “Festival”, dirigido por Elida Almonte, fue dedicado a la provincia de San Juan de la Maguana, y participaron decenas de empresas, políticos, funcionarios gubernamentales de la RD, empresarios, líderes comunitarios, profesionales y ciudadanos comunes.
Almonte manifestó que cada año el evento va creciendo, con la asistencia de más dominicanos, de instituciones tanto públicas como privadas y de productos dominicanos. Este año participaron las orquestas de Los Toros Band y Rubby Pérez.
“Este esfuerzo nuestro se debe porque tengo que responder a los quisqueyanos y sus familiares que cada año participan con más entusiasmo”, dijo.
Las actividades que efectuó Almonte, junto a su “staff”, compuesto por Samuel Sánchez, vicepresidente; Michael Peralta, Tesorero, Cirilo Moronta, rey del evento; Luis Facundo, Maribel Pérez, Francisco Marte y José Zabala, fueron:
Encuentro comunitario realizado en el local de la Dirección de Cultura, Cena-Gala “Tabaco y Ron con sabor a San Juan de la Maguana” en el restaurant Mamaguana, reconocimiento a la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez Paniagua, con una delegación de regidores.
Asimismo, presentación de la mesa de negocios del destino de RD como atracción, a cargo de la directora de turismo en NY, Karina Ramos.
Entre los asistentes al evento se destacaron el alcalde de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez; el cónsul Eligio Jáquez y representantes de los ministerios de Agricultura y Turismo. El padrino del evento lo fue el empresario Cirilo Moronta, quien hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la actividad.
Asimismo, entre las empresas participantes figuran Causa AIB, Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro, Restaurante 809, Comité Altagracianos USA, Cibao Meat Products, Asociación de Chiringueros en USA, Instituto Duartiano, Asociación de Sanjuaneros Ausentes, Sol y Luna de artesanía, Cana Rock de Punta Cana.
Asimismo, la mesa del Ministerio de Turismo, Vista Marina ll Residencial, Café Santo Domingo, El Principio Cigarro, Ohenny Fashion, Vogue & More, Sazón Doña Juana, R Good, Tifany Creación, Somos Pueblos, Angela Sangría, y diversos productos agrícolas dominicanos por parte del Ministerio de Agricultura.