miércoles, 12 de abril de 2023

CNZFE aprueba instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas

 

Generarán 1,319 nuevos empleos directos

Santo Domingo. – El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas que serán instaladas en diversas localidades del territorio nacional y proyectan generar unos 1,319 empleos directos.

Asimismo, se aprobaron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estarán ubicados en las provincias de La Romana y San Cristóbal, con una inversión estimada de unos RD 725,876,335.87.

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas empresas se tiene estimada una inversión superior a los RD 428.7 millones, la cual permitirá impactar de forma significativa en la economía nacional y generar unos USD 12.6 millones de dólares por conceptos de divisas.

Liranzo anunció que las localidades en las que se ubicarán estas empresas son Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y San Cristóbal.

Entre las actividades a las que se dedicarán las nuevas compañías se encuentran servicios de call centers y soporte técnico, fabricación de carbón ecológico, fabricación y procesamiento de tabaco e impresión y bordados de piezas textiles.

Comportamiento del sector

El director ejecutivo del CNZFE destacó que el sector de zonas francas sigue demostrando su capacidad productiva, al registrar entre los meses de enero-febrero de este año, el valor USD 607.7 mil millones, monto que se sitúa por encima del valor registrado en igual período del pasado año.

Liranzo agregó que el sector continúa experimentado un crecimiento sostenido en la generación de empleos directos, alcanzando en el mes de febrero la cantidad de 192,570 puestos de trabajo, con la industria tabacalera como la de mayor generación de empleos durante ese período.

El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; la subdirectora del CNZFE, Yarisol López, y la vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, entre otros representantes de operadoras y parques del sector.

Mueren 6 civiles por mina terrorista en sur de Siria

 

Seis personas perdieron la vida al explotar una mina remanente de la organización terrorista de Daesh en la provincia de Deir Ezzor

El corresponsal de SANA informó que el incidente ocurrió cuando estos civiles recogían trufas en el área de Al-Bashri, al sur de la mencionada provincia nororiental.

El director del hospital Al-Assad, Mamoun Hayza, comunicó a SANA que las víctimas murieron a causa de heridas por metrallas de la mina explotada.

La víspera, otras seis personas murieron cuando el vehículo que los transportaba pasó a una mina antitanque dejada por Daesh en la provincia central de Homs.

Asimismo, el cuatro del mes en curso, dos civiles murieron por el estallido de una mina abandonada por la organización terrorista de Daesh en la ciudad de Salamieh, provincia de Hama.

Al menos cinco mil víctimas por explosiones de minas en Siria

La Media Luna Roja Siria informó que la cifra de muertos y mutilados por explosiones de minas entre los años 2018 y 2022 ascendió a cinco mil 70.

En un comunicado emitido con motivo de la Jornada Mundial de Concientización sobre el Peligro de Minas, la organización no gubernamental indicó que sólo en febrero y marzo de este año 47 personas que recolectaban trufas perecieron y otras 71 resultaron heridas por estallido de artefactos, promedio diario de dos a tres muertos y heridos.

El delegado sirio ante los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra, Husam al-Din Alaa, reveló recientemente que el Ejército logró desmantelar más de 180 mil minas y otros artefactos explosivos.

El diplomático denunció que la ocupación extranjera y la presencia de grupos de ese tipo en algunas regiones bloquean el acceso y la labor de desminado.

Sin embargo, y a pesar de todos los obstáculos, el Ejército desactivó más de 50 mil artefactos explosivos, 84 mil proyectiles sin detonar y 45 mil minas de diversos tipos, y limpió más de 55 mil hectáreas, reveló Alaa.

Italia decreta estado de emergencia migratorio durante seis meses

 

El Gobierno italiano, que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, ha decretado el estado de emergencia nacional migratorio durante los próximos seis meses, tras el desembarco en las costas italianas de más de 3 000 personas en los últimos tres días.

La medida, a propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nello Musumeci, y con una financiación inicial de cinco millones de euros, se implementará en todo el territorio nacional debido al aumento excepcional del flujo de migrantes a través de las rutas del Mediterráneo.

La declaración, que fue aprobada en un Consejo de Ministros en el que también se adoptaron sanciones para quienes vandalicen el patrimonio cultural, se produce tras una conversación mantenida entre Musumeci y el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

«Nos hemos adherido gustosamente a la petición de Piantedosi, muy consciente de la gravedad de un fenómeno que aumenta un 300%. Seamos claros, no estamos resolviendo el problema, cuya solución sólo está ligada a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea», dijo Musumeci.

La medida, que «permite derogar algunas normas del ordenamiento vigente», «será nacional» porque «necesitamos ayudar a las regiones porque existe el riesgo de enviar el sistema al colapso si continúa este ritmo de llegadas», añadió, aunque insistió en la importancia de que Europa «se dé cuenta de que no hay mucho tiempo».

«Si intervenimos en los países desde los que nos movemos, neutralizando la mafia de los traficantes, quizás podamos evitar lo peor», enfatizó Musumeci.

En ese mismo sentido se había manifestado unas horas antes el vicepresidente del Gobierno y líder de la soberanista Liga, Matteo Salvini, al asegurar que Italia es «absolutamente incapaz» de gestionar «mil llegadas diarias» de migrantes y que «es crucial que Europa despierte e intervenga».

«Lleva años charlando, pero nunca ha movido un dedo, y es hora de demostrar que existe una comunidad, una Unión, y que la solidaridad no es sólo responsabilidad de Italia, España, Grecia o Malta. Porque mil llegadas al día somos absolutamente incapaces de apoyarlas económica, cultural y socialmente«, dijo.

Más de 3 000 migrantes han llegado a Italia en unas últimas horas de intensa actividad para los guardacostas italianos, que han socorrido este fin de semana numerosas embarcaciones en peligro en el Mediterráneo Central.

En dos complejas y largas operaciones, aún sin finalizar, la Guardia Costera interceptó dos barcos en los que viajaban 800 y 400 personas en aguas próximas a Sicilia y Calabria (sur), que se han sumado a las cerca de 2.000 personas que las autoridades italianas ya habían rescatado en otras operaciones desde el viernes.

«Si Europa está ahí, ya que somos contribuyentes netos de miles de millones de euros al año, es hora de demostrarlo, porque no podemos hacerlo solos», dijo Salvini, al explicar que es necesario «al menos un centro de repatriación para cada región».

Las llegadas a Italia ascendieron y superaron las 31 000 desde el inicio de 2023, casi cuatro veces más que las cerca de 8 000 de 2022, con 3 002 migrantes en los últimos tres días, y un récord de 1 389 el pasado viernes, 7 de abril.

Gobierno aumenta 20 % salario mínimo trabajadores en zona franca industrial

 

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), dispuso un aumento de un 20% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, al informar sobre el aumento, expresó que este es producto de un trabajo continuo y coordinado para, sobre la base del consenso, lograr mejoras en la calidad de vida de los trabajadores.

“Estamos concentrados en producir los acuerdos que nos permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del país. Es una visión del presidente Luis Abinader que ejecutamos desde este ministerio”, agregó el funcionario.

Mientras que el director general del CNS, Angel Martín Mieses, expresó que este incremento salarial se ha logrado luego de escuchar los distintos planteamientos del sector empresarial y del sector de los trabajadores.

Añadió que la nueva escala salarial fue aprobada en dos partidas, la primera de un 15 % que será efectiva a partir del 1 de mayo del año en curso y la segunda de un 5 % con efectividad al 1 de abril del año 2024.

En virtud de las atribuciones que le confieren los artículos del 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento Interior No.512 de fecha 10 de diciembre de 1997, el CNS ordenó fijar el citado salario en RD16,000.00 en la primera partida y en RD 16,700.00 en la segunda partida.

La Resolución CNS-02-2023, que dispone el aumento salarial para los trabajadores de zonas francas, modifica en cuanto sea necesario cualquier otra parte que le sea contraria. Además, la misma debe ser fijada de manera permanente en un lugar visible de cada establecimiento en donde se realice el trabajo.

La nueva Resolución modifica la No. CNS-03-21, de fecha siete (07) de diciembre del año dos mil veintiuno (2021), dictada por el Comité Nacional de Salarios, la cual fija el salario mínimo a favor de los trabajadores que prestan servicios en las empresas de zonas francas industriales.

Destacan crecimiento precandidatura Proyecto Morrobel para diputado ultramar

 

Filadelfia.- El coordinador de campaña en  Pensilvania del proyecto Morrobel Diputado de ultramar destacó la aceptación y el crecimiento de esa pre-candidatura por el partido que liderea el expresidente Leonel Fernández.

 Francisco Reynoso afirmó que cada día que pasa más y más miembros y simpatizantes de la Fuerza del pueblo se suma a trabajar en ese estado al proyecto de Gregorio Morrobel, quien aspira a ocupar un peldaño en el congreso nacional a partir del 2024.

«En Pensilvania no hay forma como derrotar al pre candidato que los dominicanos quieren que los representantes como legislador  en el exterior por la Fuerza del pueblo», indicó el dirigente político del mencionado partido.

 Dijo al resaltar las condiciones del dirigente comunitario Gregorio Morrobel que en las principales ciudades del Estado de Pensilvania es esperanzador la acogida del pre-candidato. De igual manera manifestó que Gregorio Morrobel con su pre-candidatura a traído un dinamismo al partido verde, porque dirigentes de mucha valía se han integrado al proyecto legislativo.

Asimismo resaltó que si la pre-candidatura de Morrobel va creciendo en Pensilvania, de esa misma forma crece en las ciudades de gran flujo y aglutinamiento de dominicanos en el exterior. 

Gregorio Morrobel  será el diputado más votado y muestra es la gran aceptación de su pre candidatura por los líderes de bases y medios de la Fuerza del pueblo en ciudades como Philadelphia, Allentown, Harrisburg, Bethlehem, chester, Westchester entre otras.

Cada vez que llegamos a una ciudad los compañeros se identifican con la pre candidatura.En ese mismo orden, Reynoso dijo que si salen a las calles de philadelphia, donde quiera que hay un miembro de la Fuerza del Pueblo de una vez pide integrarse a los trabajos de la candidatura a Diputado de ultramar de Gregorio Morrobel.

Ministerio Público solicita a Pacheco certificaciones diputado PRM vinculado a Calamar

 

SANTO DOMINGO.– El Ministerio Público ha solicitado al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, certificaciones sobre el diputado Sergio Moya citado en el expediente de medida de coerción del caso Calamar.

La información la ofreció hoy el mismo Pachecho tras declarar que todos son susceptibles de ser investigados.

“La Cámara de Diputados no va a obstruir cualquier tipo de investigación que se haga sobre cualquiera de sus miembros. Quienes somos funcionarios públicos siempre estamos sujetos a que se nos hagan investigaciones”, dijo Pacheco.

El Ministerio Público había confirmado que Moya «Gory» será imputado en el caso Calamar.

Dada su  condición de legislador, a Moya le corresponde una jurisdicción privilegiada.

Gory fue mencionado por Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo Jiménez)  durante el interrogatorio que le realizó el Ministerio Público, indicando que este tuvo participación en el programa de cobros a la bancas de apuestas ilegales.

El legislador aseguró en una declaración ante el hemiciclo que si le demuestran que recibió dinero de manera irregular en perjuicio del Estado, se retiraría de la vida pública y abandonaría su condición de legislador.

“Solicité este turno para referirme a las infamias que sobre mí se han puesto a circular de manera desconsiderada. Tengo 32 años sin interrupción teniendo bancas deportivas y los últimos 7 años, me he dedicado a la vida política activa”, dijo mientras leía un documento.

El legislador se refirió en estos términos al agotar un turno en la sesión de la Cámara de Diputados, donde señaló que contra su persona se han  “difundido infamias de manera desconsidera”.

Moya dijo que tiene 32 años teniendo bancas deportivas y siete dedicados a la vida política.

Agregó que no permitirá que «bajo ninguna circunstancia» que continúen difamándole por el caso Calamar.

«Les puedo asegurar que no existe ni existirá un solo dueño de banca que pueda demostrar o probar que me haya reunido, hablado o solicitado la entrega de dinero, o que yo haya sido parte de ninguna mafia, razón por la cual no ha habido ni habrá imputación legal sobre mi persona», dijo en esa ocasión.

Instituto Nacional Educación Física y ALGEDE realizarán VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva

 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE) realizarán el VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva y el Primer Congreso Nacional de la Educación Física y Deporte Escolar, los cuales se llevarán a cabo del 19 al 21 de este mes en el hotel Radisson de esta ciudad. La actividad será un punto de encuentro de todos los profesionales de la gestión deportiva de esta región.  

La información fue suministrada a través de una nota informativa del INEFI en la que se destaca que República Dominicana “asume de esta forma el reto de la organización de este importante congreso en materia de gestión deportiva, desarrollado por ese organismo gubernamental y el organismo latinoamericano”.

En el informe se destaca que al frente del comité organizador del cónclave está Quique Costa, experto en gestión y dirección deportiva, socio de ALGEDE, y supervisor del Instituto Nacional de Educación Física de la República Dominicana (INEFI).

El congreso contará con catedráticos, profesionales y expertos en el mundo del deporte y la gestión, los cuales estarán brindando ponencias magistrales, charlas y reuniones bajo la línea de investigación de los temas más relevantes de la actualidad en la gerencia deportiva.

Concluye la nota señalando que el INEFI, entidad que dirige el deporte y la educación física escolar, asumió la responsabilidad de organizar esta conferencia con el objetivo de capacitar a los profesores de educación física que constituyen la base de la formación de los jóvenes dominicanos.

También se llevarán a cabo jornadas de apropiación científica con la presentación de ponencias y pósters; visita turística por Santo Domingo y un encuentro general del ALGEDE.