martes, 7 de marzo de 2023

A juicio Fausto Miguel Cruz por muerte ministro Medio Ambiente Orlando Jorge Mera

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional envió a juicio a Fausto Miguel Cruz de la Mota, acusado de asesinar a balazos al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, en un hecho ocurrido el 6 de junio del año pasado en las instalaciones del organismo estatal.

La magistrada Altagracia Ramírez adoptó la decisión luego de acoger de manera total la acusación presentada por el Ministerio Público, representado por las magistradas Magalis Sánchez, María Silvestre y Laura Toledo, que calificaron la acción del procesado como “asesinato y porte ilegal de armas de fuego”.

Esos delitos están tipificados por los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, así como por los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 que penalizan el asesinato y el porte y tenencia ilegal de arma de fuego, municiones y materiales relacionados en el territorio nacional, por lo que de ser hallado culpable enfrentaría una condena de hasta 40 años.

El imputado Cruz de la Mota actualmente cumple una medida de coerción de un año de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, en San Cristóbal, dictada en su contra por el magistrado Rigoberto Sena Ferreras, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, tras ser detenido por la muerte de su amigo de infancia, ocurrida el 6 de junio en las oficinas de Medio Ambiente.

El expediente del órgano acusador contra Fausto Miguel Cruz, apodado “Carandai”, establece que el encartado planificó el asesinato del ministro, alegadamente porque este se oponía a otorgarle unos permisos para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A.

Primera dama Raquel Arbaje entrega al SNS ocho salas para Detección Temprana Déficit Auditivo en recién nacidos

 

Santo Domingo.- La primera dama Raquel Arbaje entregó al Servicio Nacional de Salud (SNS) ocho salas equipadas para la implementación del Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo en recién nacidosen hospitales de la red pública, cuyo valor asciende a aproximadamente RD 45 millones, primer proyecto de este tipo llevado a cabo por el Estado dominicano.

La construcción y el equipamiento de las unidades de audiología contó con un aporte de la Oficina de la Primera Dama, así como con una contribución del Voluntariado Banreservas, Refidomsa y la Lotería Nacional.

El acto, realizado en el marco de su iniciativa “Uniendo Voluntades”, contó con la presencia del Dr. Mario Lama, director ejecutivo del SNS; Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado; Yalis Soto, directora de Desarrollo y Asistencia Social de la Lotería, y la Dra. Dhamelisse Then, directora del Hospital.

“Es muy gratificante saber que en solo cinco meses, el programa de “Detección Temprana del Déficit Auditivo” ha tamizado a 5,848 niños y niñas, de los cuales 13 son probables casos de hipoacusia. Hoy damos un paso más en el camino de la eficiencia del servicio de nuestra red pública de salud, con la entrega de estas salas y equipos que facilitan el diagnóstico preciso del déficit auditivo”, indicó la primera dama.

Asimismo, destacó que su compromiso con los niños y niñas del país está en el tope de la lista de prioridades, en sintonía con las políticas públicas en beneficio de la niñez y adolescencia que desarrolla el gobierno del Presidente Luis Abinader.

El doctor Mario Lama agradeció el aporte, consistente en 10 salas, equipos para potenciales evocados, audiómetros y timpanometros que contribuirán a diagnosticar a tiempo los casos de hipoacusia en los recién nacidos.

Además, recordó que el “Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo” se implementa en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el Materno Dr. Reynaldo Almánzar, el de San Lorenzo de Los Mina y el Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en Santo Domingo; el Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón y el Presidente Estrella Ureña, en Santiago, así como el Dr. Jaime Mota, en Barahona, y el Materno Infantil Nuestra Sra. de La Altagracia, en Higüey.

“La entrega de estas ocho salas constituye un verdadero hito en nuestro país, ya que este servicio no existía en la red de hospitales públicos de la República Dominicana, y ahora gracias a este diagnóstico temprano y la atención oportuna que brindará, esperamos mitigar los daños causados por esta discapacidad que afecta alrededor de 375 infantes con sordera profunda, de cada 115,000 bebés que nacen en nuestro país”, indicó García de Pereyra.

La importancia de este aporte radica en que contribuirá a reducir la cantidad de casos de déficit auditivo que afecta el progreso de niños y niñas en la escuela, así como su capacidad para mantener una comunicación interpersonal, lo que conduce a problemas sociales e individuales significativos, especialmente el aislamiento y la estigmatización.

Acogen propuesta del presidente del CDP para solucionar conflicto en la Seccional de Nueva York

 

El Movimiento Periodístico Convergencia (MPC) y la directiva de la Seccional del
Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de Nueva York, que dirige Roberto Francis,
aceptaron la propuesta hecha por el presidente de la agrupación profesional Aurelio
Henríquez, para solucionar el conflicto en ese organismo.
En reuniones por separado, tanto las directivas de la seccional, como la del
Movimiento Convergencia, aprobaron a unanimidad, la propuesta hecha por Henríquez,
consistente en que la próxima asamblea de la Seccional de Nueva York, sea convocada
por el Comité Ejecutivo del CDP, y no por ninguna de las dos partes que se disputan su
dirección.
La propuesta contempla que la asamblea sea dirigida por Henríquez, que concurran
ambas partes, y que la Comisión Electoral sea escogida por consenso, ya sea entre
miembros de la seccional o personalidades dominicanas destacadas en la comunidad
de Nueva York. Una vez escogida la Comisión Electoral ambas directivas cesarían en
sus funciones.
La propuesta fue hecha por Henríquez al asesor del Movimiento Convergencia, David
R. Lorenzo, quien se la transmitió tanto a esa corriente gremial, como a la Seccional del
CDP en Nueva York, que dirige Francis.
Tanto Francis, como Lorenzo y el coordinador del Movimiento Convergencia, Pedro
Belliard elogiaron la postura de Henríquez de buscar la paz y el entendimiento entre los
periodistas dominicanos en la ciudad norteamericana.
Expresaron que si no se busca el acuerdo y la reconciliación entre las partes, la
controversia se extendería por varios años más, lo que no es conveniente para el CDP.
Reconocieron que la parte contraria en Nueva York es importante para el buen
funcionamiento del gremio profesional, y que a pesar de ciertas diferencias gremiales,
son compañeros de profesión y que buscan los mismos objetivos.
Dijeron que el conflicto lleva casi 2 años, por lo que es hora de buscar la paz, la
armonía y dejar atrás a los que de ambas partes, pudieran todavía querer mantenerlo y
avivarlo.

lunes, 6 de marzo de 2023

Entregan segunda etapa remozamiento Hospital Municipal Dr. Luis Espaillat

 

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró este domingo la segunda etapa del remozado Hospital Municipal Doctor Luis Espaillat del municipio Sabana Iglesia, con una inversión en infraestructura y equipamiento de RD$39,555, 531.  

En el acto de entrega, la funcionaria manifestó que desde el inicio del mandato del presidente Luis Abinader, el sistema de salud ha experimentado grandes cambios y ha sido con el solo objetivo de tener incluidos a todos los dominicanos y dominicanas en un sistema de salud accesible, universal y de calidad. 

“Nosotros hemos recibido un mandato del presidente Luis Abinader y es seguir comprometidos con mejorar la infraestructura hospitalaria y todo el sistema de salud en general. Nuestro gobierno no es solamente de dar primer picazos, sino de dar primer tijerazo, porque esa es la única manera de seguir cumpliendo con el derecho que toda la población tiene de tener acceso a los servicios sanitarios dignos y de calidad”, precisó. 

De su lado, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, expresó que se trabaja para cumplir las instrucciones del jefe de Estado, de defender el derecho a la salud de la población, “por eso hoy, después de casi un año de prometer esta intervención, estamos aquí devolviéndole al pueblo de Sabana Iglesia el hospital que merecen”, enfatizó.

Detalló, además, que el centro fue equipado con 15 camas manuales mecánicas de múltiples funciones para hospitalización, dos cunas de calor irradiante, dos desfibriladores cardíacos, una máquina de anestesia de dos gases con monitor avanzado, un Rayos X digital, una marmita de 100 litros a gas, un electrocardiógrafo de tres canales adulto pediátrico con carro, un electrobisturí monopolar/bipolar digital con ligadura de vasos, tres carros de paro, una incubadora estándar, un ultrasonido básico a color y un  video colposcopio, entre otros dispositivos, valorados en RD$15,263,161.70.

El doctor Lama también informó que en este  centro de salud fueron reforzados los recursos humanos con la designación de 54 nuevos colaboradores, entre estos,  seis bioanalistas, dos técnicos de imágenes, ocho licenciadas y siete auxiliares en Enfermería, un anestesiólogo, dos ginecólogos, dos pediatras, un cirujano, un ortopeda, tres emergenciologos, un sonografista, un psicólogo, un diabetólogo, dos auditores, dos seguridad, diez colaboradores para el área de mayordomía,  tres facturadores y un auxiliar para Atención al Usuario.  

Mientras, el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera indicó que valora la gestión que encabeza el doctor Lama en el SNS para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, de igual forma mencionó las inversiones que desde esa institución se han hecho en los últimos días en el sector salud, tales como la inauguración de la Unidad de Gammagrafía,  primera en el sistema público, informó además que se encuentran en proceso de examinación más de cinco mil jóvenes para residencias médicas en 17 provincias y que se han instaurado mil nuevas plazas para esos jóvenes médicos en formación. 

En el acto también estuvieron presentes la señora Rosa Sula Corona, madre del presidente Luis Abinader; Rosa Santos,  gobernadora provincial; Roberto Ángel Salcedo,  director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y Manuel Lora Perelló, director Regional de Salud Norcentral,  entre otras personalidades.

Descargan a exadministrador de la Lotería, Luis Maisichell Dicent, en caso Operación 13

 

  • Luis Maisichell Dicent, exadministador de la Lotería Nacional.

Santo Domingo, RD.– El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó al exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, del caso 13 y condenó a penas de 7, 6 y 5 años de prisión a los demás imputados.

El tribunal presidido por Claribel Nivar e integrado por Yissel Soto y Katherine Rubio en la sentencia alegaron que no se presentó pruebas en contra del exadministrador y de camarógrafo Edison Manuel Perdomo Peralta.

En ese sentido, las juezas ordenaron el cese de la medida de coerción que pesaba en su contra, como el caso de Dicent, quien tiene arresto domiciliario.

“El tribunal rechaza las querellas constituidas civilmente ante la no comprobación de la falta penal y civil de estos procesados, eximiéndolos del pago de las cuotas civiles”, decidieron las juezas.

En su sentencia, el tribunal condenó además a William Lizandro Rosario Ortiz, a 7 años de prisión y a Eladio Batista Valerio, a seis años de prisión, por haber cometido los hechos que se le imputan, cuya pena deberá cumplida en la cárcel de Najayo-Hombres.

Mientras que Felipe Santiago Toribio, fue declarado culpable, condenado a cinco años de prisión, dos de ellos suspendidos; Carlos Berigüete, Jonathan Brea, Valentina Rosario Cruz, fueron condenados a cinco años de prisión, también dos de ellos suspendidos.

Miguel Mejía Rodríguez y Rafael Mesa, fueron también declarados culpables y condenados a cinco años de prisión, suspendidos de manera total.

Fuente: Listín Diario

Policía Nacional captura tres hombres integran peligrosa banda

 


Pequeño compendio biográfico e histórico de la política reciente de la República Dominicana

 

Lideres políticos perremeístas visitaron hoy Loma del Flaco en Valverde Mao donde nació José Francisco Peña Gómez

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com

GUAYACANES, Valverde de Mao, RD.— Numerosos líderes políticos perremeístas y distinguidas personalidades del Cibao y la capital dominicana que, conocieron en vida, al doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, quien nació el 6 de marzo de 1937, visitaron hoy a Loma del Flaco de Guayacanes, municipio de la Provincia Valverde, en un merecido homenaje póstumo a la memoria del insigne líder político continental.

El actual alto dirigente político y presidente Ad-Vitam del Partido Revolucionario Moderno [PRM] en la Seccional del Estado de Pennsylvania, José Fortuna Taveras, declaró a Reporteros de [RCM-Noticias] que la celebración póstuma a José Francisco Antonio Peña Gómez fue un día festivo, en homenaje a su enorme grandeza política durante su corta vida en la República Dominicana.

José Fortuna Taveras que conoció, trató personalmente y recibió orientaciones políticas de Peña Gómez, manifestó a periodistas de [RCM-Noticias] que este insigne hombre y sobresaliente líder político nacional y continental a través de la **Internacional Socialista**, era un personaje muy sencillo que sustentaba los principios políticos de la Social Democracia.

«Me gustó demasiado el homenaje póstumo que le hicimos este domingo, 5 de marzo del año 2023, al doctor José Francisco Antonio Pena Gómez, en recuerdo a las tantas hazañas y orientaciones políticas que realizó en su país natal, la Republica Dominicana, y otras naciones democráticas-amigas del mundo», manifestó José Fortuna Taveras en una breve entrevista que concedió al periodista Armando **Polón** Vásquez Rondón.

Bastante emocionado, muy contento y bien satisfecho políticamente, por haber visitado la Loma del Flaco del municipio Guayacanes de Valverde de Mao, donde nació Peña Gómez, José Fortuna Taveras se le olvidaron los nombres de los perremeístas y personalidades que asistieron al acto en su honor y que durante su vida se relacionaron y fueron seguidores del máximo líder político quisqueyano.

José Fortuna Taveras, con cerca de 40 años trabajando en negocios de bodegas, viviendo con mas de 300 parientes de su familia y reconocido líder político del Partido Revolucionario Moderno [PRM] en el populoso condado de Camden, al Sur del Estado Jardín, a pesar de su corta edad, 68 años, es un personaje muy típico y tradicional, poseedor de sobrada capacidad política y quien, casi siempre, mete sus manos para limar y/o resolver los pequeños conflictos de intereses políticos y sociales que surgen entre la militancia de su organización partidaria.

«Por esa gran experiencia que tiene para enfrentar los chismes ignorantes, dimes y diretes políticos falsos y buscarles salidas inmediatamente, los Redactores Noticiosos y Cronistas Políticos de [RCM-Noticias], creen en su capacidad política y las diferentes maneras que busca para solucionar esos conflictos en cuestión», indicó el periodista Armando **Polón** Vásquez Rondón, director ejecutivo de la pequeña agencia informativa con sede en Filadelfia, Pennsylvania.

José Fortuna Taveras no es un intelectual político, pero la enorme experiencia que ha podido acumular en los casi 50 años que lleva militando en las actividades partidarias de su país, el Estado de Pennsylvania y en Camden, Nueva Jersey, le han permitido obtener ese bagaje político que ahora utiliza para resolver conflictos internos y unificar las fuerzas vivas de su partido.

Hablando sobre la humilde historia política del doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, José Fortuna Taveras relató que, este, fue Síndico del Distrito Nacional del 16 de agosto de 1982 al 16 de agosto de 1986, Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano [PRD] y Vicepresidente de la Internacional Socialista, desde 1983 a 1998.

A causa de un edema pulmonar, José Francisco Antonio Peña Gómez, falleció el 10 de mayo de 1998, a los 61 años de edad, y de ahí en adelante, nosotros, sus más cercanos seguidores, estamos llorando su partida a destiempo.

Fortuna Taveras recordó que la última esposa con quien vivió Peña Gómez, fue con Doña Peggy Cabral y los hijos que engendró fueron Lourdes Fátima, José Francisco, Luz del Alba, Angela, Arlene, Francisco Antonio, Desiré, Abril y María Rosa.

Informó, además, que durante sus estudios profesionales, José Francisco Antonio Peña Gómez, se graduó en Ciencias Jurídicas **Derecho-Abogado** en la prestigiosa Universidad Autónoma de Santo Domingo **UASD** y luego se especializó en la Escuela de Leyes de la Universidad de París, capital de Francia.

José Fortuna Taveras recordó, también, que Peña Gómez era un reconocido profesional de la información oral, era Locutor, Escritor, Poeta y Politólogo.

De igual manera, José Fortuna Taveras dijo que su inolvidable y compañero político, el doctor José Francisco Antonio Peña Gómez, era un destacadísimo Locutor Noticioso, profesión esta, que demostró ante millones de oyentes seguidores y enemigos políticos que escuchaban diariamente su programa de orientación política **TRIBUNA DEMOCRÁTICA** que tenía como emisora matriz a Radio Comercial y una red de pequeñas estaciones radiales repetidoras, en todos los rincones del país.

«En el municipio de Cotui, Provincia Sánchez Ramírez, mi asesor y protector periodístico, el ex-sindico de esa comunidad, Juan Luna Núñez, escuchaba todas las tardes a TRIBUNA DEMOCRáTICA, pero con el volumen del radio bajo, para que sus hijos menores en esa época no oyeran a Peña Gómez hablando, porque él decía que ese negro tenía un discurso convincente», informó Armando **Polón**Vásquez Rondón.

José Francisco Antonio Peña Gómez (6 de marzo de 1937 – 10 de mayo de 1998) fue un abogado y político dominicano. Líder del Partido Revolucionario Dominicano tras el golpe de Estado de Juan Bosch en 1963. Candidato tres veces a la presidencia de la República Dominicana (1990, 1994, 1996) y ex alcalde de Santo Domingo (1982-1986).

Se le considera, junto con Joaquín Balaguer y Juan Bosch, como una de las figuras más prominentes de la política dominicana del siglo XX.

Peña Gomez nació el 6 de marzo de 1937 en La loma del flaco, Valverde, República Dominicana. Sus padres biológicos fueron Vicente Oguís y María Marcelino. Peña fue adoptado cuando sus padres se vieron obligados a huir a Haití, debido a la masacre llevada a cabo contra los haitianos en 1937 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo.

La familia Bogaert crió y educó a Peña Gómez como su propio hijo, dándole su apellido, acción que se reflejó más tarde en su interés por los pobres.

Una de las ironías que marcaron su vida pública, fue darse cuenta de que su compañero de boleta en 1994 resultó ser, nada más y nada menos, que Fernando Álvarez Bogaert, hijo de la familia propietaria de la finca donde creció.

Como resultado de su crianza, Peña Gómez se basó en su voraz apetito intelectual para complementar una educación temprana. A los 8 años de edad, trabajó en una tienda de abarrotes y en un bar, durante su adolescencia había tomado puestos de trabajo como zapatero y aprendiz de barbero.

En 1952, a los 15 años de edad se convirtió en instructor en programa de alfabetización para los niños pobres de su provincia natal y más tarde trabajó como profesor en las escuelas rurales.

En 1959, se trasladó a Santo Domingo, donde se matriculó en un curso de radiodifusión y demostró un talento tan natural, que una estación de radio rápidamente lo contrató para anunciar los juegos de béisbol y otros eventos deportivos.

En 1961 realiza un curso de Ciencias Políticas en San José, Costa Rica; participando en ese mismo año en un curso de Educación Política en San Juan de Puerto Rico.

En 1962 continúa su capacitación en Ciencias Políticas, esta vez en las Universidades de Harvard y Míchigan, en los Estados Unidos de Norteamerica.

En 1970 se graduó de Doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Y en ese mismo año obtiene el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Sorbona de París.