miércoles, 18 de enero de 2023

Raquel Peña oradora Foro Económico Mundial de Davos

 


En el panel “Liderazgo para América Latina”

En dicho evento, Peña tendrá participación como oradora, junto a otras figuras importantes de distinto países, como son Gustavo Petro, presidente de Colombia, Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador, etc.

En mayo del 2022 el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, asistió a el Foro Económico Mundial deDavos, cargado de la experiencia que obtuvo ante la pandemia del Covid19, las cuales expuso en el panel «Repensar y revitalizar los viajes y el turismo”.

En ese momento, durante el acto el mandatario expresó, “sabíamos que nuestra economía no se pondría en marcha si no se recuperaba el turismo. Teníamos que lograr un equilibrio entre la preservación de la salud de nuestra gente, pero al mismo tiempo abrir la economía”, hoy la realidad demuestra que las decisiones de Abinader fueron certeras y sus palabras llenas de pesos, destruyeron cualquier duda que se pudo tener.

Aproximadamente un año después se celebra nuevamente dicho evento “Foro Económico Mundial 2023”, pero en esta ocasión, asistió en representación de la República Dominicana, la vicepresidenta del país caribeño, Raquel Peña, quien participa en actividades de debates en temas económicos y asuntos internacionales.

La participación de la vicemandataria en el mencionado acto constituye una fuente de conocimiento, debido a que dicho escenario funciona como estructura en donde se estimulan soluciones futuras, aparte de que se tratan desafíos globales, que como su nombre lo indica, impactan a cualquier país sin importar su ubicación, magnitud de su territorio o tamaño de su economía.

Peña tendrá participación en esta plaza como oradora del panel Liderazgo para América Latina”, junto a otras figuras importantes de distinto países, como son Gustavo Petro, presidente de Colombia, Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador, Maribel Argueta, Jefa de la Agenda Regional, América Latina; Miembro del Comité Ejecutivo, World Economic Forum LLC y Fernando Haddad, Ministerio de Hacienda de Brasil.

A pesar de que para el año actual América Latina, según diferentes organismos internacionales, presentará una desaceleración en el crecimiento económico, no es menos cierto que en cuestiones de liderazgo han innovado la diplomacia en asuntos sociales, económicos, medioambientales, etc., que posiciona a la región a un nivel más relevante que lo hacen ser partícipe de hecho como este.

En el caso de la República Dominicana, por ejemplo, ha sido receptor de reconocimiento por el manejo que el presidente Luis Abinader ha tenido en diferentes sectores que constituyen la sociedad dominicana. Para ser más preciso, un caso que se puede citar es la forma en que el mandatario hizo frente a la pandemia del covid19 en cuestión sanitaria, como además logró el relanzamiento del turismo de manera exitosa aun cuando grandes potencias no lo habían realizado.

Estos hechos son los que indican que Latinoamérica sí tiene que ofrecer y que, en unión con los demás Estados del mundo, puede brindar soluciones para un futuro mejor.

Gobierno paga RD$116 millones a 975 productores afectados por Fiona

 

VILLA RIVA, PROVINCIA DUARTE.- El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Agricultura, entregó este martes, cheques por de más de 116 millones de pesos, a cientos de productores de la región Nordeste que resultaron afectados por el paso del huracán Fiona.

El ministro Limber Cruz, al encabezar el acto de entrega, resaltó la encomiable labor del gobierno a favor de los trabajadores del campo, con arado, preparación de tierra y la reconstrucción de caminos vecinales. “Estamos cumpliendo con lo prometido, el gobierno dominicano pagó a 975 productores afectados por el huracán Fiona, más de 116 millones para poder recuperar sus siembras perdidas por el devastador huracán Fiona. Estamos trabajando por el país, por los agricultores y por el beneficio de todos los dominicanos y dominicanas”, indicó.  

Por su lado, el gerente de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA), José Fabelo, manifestó que se cumplió con todos los asegurados y la deuda adquirida tras el paso de fenómenos atmosféricos por el país. Hasta la fecha, se han pagado mil 516 millones de pesos por siniestros a productores agropecuarios del país, y se han completado 84 mil pólizas emitidas a seis mil 532 productores asegurados. 

En nombre de los beneficiarios, el productor de arroz Ramon Aquino Brito, del Limón del Yuna, agradeció el apoyo brindado por el presidente Luis Abinader, que a través de la aseguradora Agrodosa acudió en auxilio de los productores afectados. 

Además del ministro Cruz y el director de Agrodosa, en el acto participó el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; Leonardo Santos, alcalde de Villa Rivas y Frank Ventura, director Regional Nordeste de Agricultura.

Sánchez: para poner fin a la guerra de Ucrania «hay que negociar con todos, incluido Putin»

 

El presidente sostiene que «Scholz y Macron deben liderar a la UE en el conflicto y el resto de países miembros debemos estar detrás de ellos».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que para poner fin a la guerra de Ucrania y alcanzar la paz es necesario «negociar con todo el mundo, incluido Putin». Rechaza que esto suponga un gesto de debilidad y ha puesto como ejemplo los contactos que ya han mantenido con el presidente ruso tanto Francia como Alemania.

Sánchez ha sido entrevistado en el programa First Move with Julia Chatterley, de la cadena CNN. Durante la entrevista el presidente ha aseverado que Ucrania «tiene que sentir la solidaridad de España». Y en este sentido ha defendido que «estaremos con Ucrania el tiempo que haga falta».

Para Sánchez «es importante también tener en cuenta que esta guerra no sólo afecta a la integridad territorial de un país, sino que va en contra de los valores que defendemos: la democracia, la libertad y los derechos humanos».

En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que España y el resto de la Unión Europea (UE) deben «mantenerse unidos en la ayuda económica, humanitaria, militar y en la acogida de refugiados». Respecto a este último asunto ha querido destacar que «España ha acogido a 150.00 refugiados ucranianos». Y ha insistido en la necesidad de «mandar un mensaje de unidad y de que estaremos apoyando a Ucrania el tiempo que haga falta».

Ha sido en ese momento cuando Julia Chatterley le ha preguntado qué hay que hacer para alcanzar la paz. La respuesta de Sánchez ha sido inmediata: «Hay que mantener contacto hasta con Putin» y a renglón seguido ha puesto como ejemplo a Alemania y a Francia y los contactos que los dirigentes de ambos países mantuvieron con el presidente ruso antes de que estallara la guerra y también una vez iniciado el conflicto. «Scholz y Macron deben liderar a la UE en el conflicto y el resto de países miembros debemos estar detrás de ellos», ha asegurado.

Para el presidente del Gobierno «la falta de estrategia de Putin demuestra que debemos mantenernos unidos».

Sobre si España puede hacer más en su apoyo a Ucrania, Sánchez ha admitido que todos los miembros de la UE pueden, pero ha defendido las actuaciones que se están llevando a cabo en relación a las ayudas económicas, humanitarias y militares tanto a nivel bilateral como a través de los mecanismos europeos.

La guerra de Ucrania estallo el 24 de febrero de 2022, cuando Vladimir Putin tomó la decisión de invadir el país. Desde entonces ha transcurrido casi un año y los avances rusos son escasos, lo que evidencia que la estrategia del Kremlin no ha estado bien diseñada.

El pasado mes de agosto se anunció que se redoblaría la ayuda militar a Ucrania preparando material militar para ser puesto a disposición de las autoridades ucranianas. Entre ese material se incluía una batería de armamento antimisiles, vehículos acorazados, más munición, adiestramiento básico a fuerzas ucranianas en España además de vestuario y equipamiento invernal. Así lo informó entonces el Ministerio de Defensa en un comunicado. 

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, también ha reiterado en numerosas ocasiones el apoyo de España a Ucrania. «En cada fase hacemos lo que creemos lo mejor para ayudar a los ucranianos a defender su soberanía e integridad territorial y llevar la paz al país lo más rápido posible», explicaba el ministro este mismo martes.

martes, 17 de enero de 2023

Se entrega supuesto implicado en muerte de Raylin Sánchez en SFM

 

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Se presentó al Comando Regional Nordeste de la Policía Nacional, un joven que era buscado para ser investigado en relación al asesinato de Raylin Sánchez Hidalgo, hecho ocurrido el pasado sábado 7 de enero.

Erick González Sánchez llegó en compañía del presidente nacional de la “Comisión Nacional de los Derechos Humanos Sin Rostros”, señor Eugenio Torres, quien reveló que el detenido estaba en el lugar del hecho al momento del crimen.

Por este hecho se encuentra en prisión un adolescente de 17 años, quien fue enviado a la correccional de menores por un espacio de cuatro meses de forma cautelar.

En las próximas horas González Sánchez será presentado ante el Ministerio Público para fines correspondientes.

Estado recuperaría $200 millones tras acuerdos con cuatro acusados del Caso Antipulpo

 

Francisco Pagán, Julián Esteban Suriel Suazo y Domingo Antonio Santiago   

SANTO DMINGO.- Cuatro de los imputados por presunta corrupción en el Caso Antipulpo se declararon culpables y  arribaron a acuerdos con el Ministerio Público que permitirán al  Estado recuperar más de 200 millones de pesos en bienes que le fueron sustraídos, reveló este lunes el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho.

Son ellos Francisco Pagán, Lewin Ariel Castillo, Julián Esteban Suriel Suazo y Domingo Antonio Santiago, de acuerdo al magistrado, quien especificó que a pesar de los acuerdos el juicio en contra de ellos continuará en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Las apariencias dan a entender que en virtud de lo acordado, el PEPCA ha solicitado en el juicio penas más benignas por los delitos cometidos. En tal virtud, solicitó al juez  Deybi Peguero  condenar a cinco años de prisión, con dos suspendidos, a Pagán Rodríguez. Para  Juan Esteban Suriel Suazo solicitó una condena de cinco años, dos de prisión y tres suspendidos. Mientras que, para Lewin Ariel Castillo, solicitó al juez una sentencia de dos años de prisión suspendida.

LA EXPLICACIÓN DE CAMACHO

El titular del órgano anticorrupción habló en respuesta a preguntas de periodistas de varios medios de comunicación que le entrevistaron al salir del citado tribunal.

“Aquí hay varias cosas que es necesario resaltar: en primer lugar, se presentaron ante el tribunal cuatro acuerdos. Esos acuerdos consisten en un criterio de oportunidad, una suspensión condicional del procedimiento y dos procedimientos penal abreviado”, dijo.

TRASCENDENCIA DE LOS ACUERDOS

Camacho, quien encabezó el equipo que representó al Ministerio Público en la audiencia preliminar destacó la trascendencia de los acuerdos, pues con los mismos “el Estado recupera más de 200 millones de pesos en bienes que se decomisan como consecuencia de los mismos, bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo”.

“Es la primera vez, incluso, conforme nuestros datos, que en un caso de corrupción de esta naturaleza y en la audiencia preliminar, una persona física, o sea, que no se trata de una empresa, una persona física admite los hechos de la acusación y acuerda con el Ministerio Público”, enfatizó.

Aseguró que se trata de una cuestión trascendente dentro de este proceso, que evidentemente confirma la contundencia y fortaleza de la acusación del Ministerio Público.

LA OISOE y PAGAN

Respecto a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Camacho insistió en que  las vías de soborno eran varias y están descritas en la acusación.  A su juicio, permiten probar cómo el acusado Francisco Pagán adquirió dinero de manera ilícita, con lo que adquirió bienes que entregó al Ministerio Público y están sujeto a decomiso”..

“Con relación al resto, incluso, al acusado Alexis Medina, hay que recordar que éste actuaba de manera directa a través de sus empresas y a través de otras personas que eran parte de su entramado”, especificó.

Manifestó que el Ministerio Público en el momento de la réplica explicará o recordará al tribunal cómo operaba este entramado de corrupción en la OISOE  y cómo la acusación del Ministerio Público «no solamente es cierta con relación a estos cuatro acusados que han acordado, sino que es cierta en todos y cada uno de los puntos que ha presentado el Ministerio Público en esta acusación».

Camacho representó al Ministerio Público junto a la coordinadora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, así como a los fiscales Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán Alberto, Yoneiby González y José Miguel Marmolejos.

APLAZAN AUDIENCIA 

El juez Deiby Timoteo Peguero aplazó  para este miércoles 18 de enero, a partir de las 2:00 de la tarde, la audiencia en la cual el Ministerio Público iniciará la contrarréplica.  La misma continuarà el  19 de enero a partir de las 2:00 de la tarde y el viernes 20 a las 9:00 de la mañana.

Por razones de espacio la audiencia fue realizada en la sala del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

OTROS INVOLUCRADOS EN CASOS DE CORRUPCIÓN

El proceso por corrupción administrativa se sigue contra Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez (ex vicepresidenta del Fondo Patrimonial para las Empresas Reformadas -Fonper), ambos hermanos del expresidente Danilo Medina Sánchez, así como de otras 27 personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos.

También, están involucrados el expresidente del Fonper Fernando Rosa; el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; José Dolores Santana Carmona y Wacal Bernabé Méndez Pinedaasí como Francisco Pagán Rodríguez, ex director general de la otrora Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y el exfiscalizador de esa institución Aquiles Alejandro Christopher Sánchez.

La acusación del caso presentada por la Pepca y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público también incluye a Julián Esteban Suriel Suazo, al ex contralor general Rafael Antonio Germosén Andújar,  a Domingo Antonio Santiago Muñoz, Carlos Martín Montes de Oca Vásquez y Paola Mercedes Molina Suazo.

COMPAÑÍAS INVOLUCRADAS

El órgano de la persecución penal presentó cargos, además, contra las personas jurídicas General Supply Corporation S.R.L., Domedical Supply S.R.L., Fuel América Inc. Dominicana S.R.L., y Globus Electrical S.R.L., entre otras.

De Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado, el expediente establece que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (periodos constitucionales 2012-2016, 2016-2020).  Le atribuye haber realzado un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.

Los tipos penales en que supuestamente incurrieron los procesados incluyen asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos. También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de prestanombres y testaferrato.

INVOLUCRA A GÓMEZ DIAZ

Pagán reveló que el empresario de medios de comunicación Juan Ramón Gómez Díaz acudió a su despacho con seis cheques de 25 millones de pesos cada uno, los cuales serían utilizados en la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2020.  Sostuvo, no obstante, que no aceptó el dinero ofrecido, además de que le tomó fotocopias a los cheques.

Ataque extremista de aliados al ISIS mata al menos 17 fieles de iglesia del Congo

 

Grupo islamista ADF, filial del Estado Islámico, se atribuye ataque con bomba contra iglesia pentecostal al este de la RD del Congo

Al menos 17 personas murieron y una veintena resultaron heridas a consecuencia de un atentado con bomba en una iglesia pentecostal en el este de la República Democrática del Congo (RDC), atribuido por las autoridades a un grupo cercano al autodenominado Estado Islámico (EI).

El ataque contra el templo ubicado en la ciudad de Kasindi, provincia de Kivu del Norte, en la frontera con Uganda, ocurrió cuando se realizaba el servicio religioso.

El portavoz del Ejército congoleño, Antony Mualushayi, declaró a medios de prensa que se detuvo a un sospechoso, un ciudadano de origen keniano. Refirió que el atentado se cometió por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo que posteriormente reivindicó el hecho y que se presenta como filial del EI en África central.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comunicación aseguró a través de la red social Twitter que el objetivo del atentado con bomba eran «ciudadanos en plena misa en la parroquia de la 8va. comunidad de las Iglesias Pentacostales del Congo, en la ciudad de Kasindi».

El portavoz del Gobierno congolés, Patrick Muyaya, rechazó el hecho, trasmitió condolencias a los familiares de las víctimas y adelantó que en las próximas horas se darían a conocer los resultados preliminares de las investigaciones en curso.

Las víctimas de la explosión fueron trasladadas de urgencia a centros asistenciales. Se estima que la cifra de fallecidos pueda incrementarse debido al estado de gravedad de varios lesionados.

Según reportes de prensa, las ADF fueron originalmente un movimiento rebelde ugandés y en la actualidad están consideradas el grupo más mortífero de los 120 movimientos armados presentes en el este de la República Democrática del Congo. Se les acusa de masacrar a miles de civiles en este país y de haber cometido atentados en Uganda.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) precisa que los ataques de las ADF mataron al menos a 370 civiles entre abril y diciembre de 2022.

Uganda y la RDC lanzaron a partir de 2021 una operación militar conjunta contra las ADF en Kivu del Norte y en la provincia congolesa de Ituri, aledaña a aquella.

¡Camarada Guido Gil: símbolo del intelectual proletario y revolucionario! (1967-2023)

 

Movimiento Popular Dominicano (MPD)
                Marxista-leninista
Fundado el 20 de febrero del 1956

¡En éste 56 aniversario que el silencio no nos venza!

La recia figura intelectual y política del camarada Guido Gil Díaz lo llevó a abrazar conscientemente la ideología del proletariado, la ideología del comunismo, por lo que, cristalizó su pensamiento conviviendo y defendiendo directamente a la clase obrera de la industria azucarera de la Romana.

Con esto Guido lleva a cabo la línea del partido y tomó también la decisión de ser un verdadero intelectual orgánico de la clase obrera, diferente a muchos que sólo teorizaban para entonces, y que hoy se han acomodado a las más recalcitrantes fuerzas de derechas del país, por ejemplo ese vulgar y variopinto sindicalismo plagados de burócratas y vividores del sindicalismo, como Pepe Abreu, Gabriel del Rio, Antonio Pérez, Eugenio Cepeda, entre otros que han sido domesticados y comprados por el gobierno actual y por todos los gobiernos de turno; por ejemplo destruyeron los peledeístas la histórica CGT tras el contubernio de Cepeda y Nélsida Marmolejos.

La historia está ahí y el pueblo debe saberla, y que mejor momento que éste 56 aniversario de la desaparición del camarada Guido Gil en la Romana el 17 de enero del año1967.

Nuestro Movimiento Popular Dominicano, no puede olvidar jamás a este gran camarada, como tampoco olvidar los criminales intelectuales y materiales de este bochornoso crimen.

No podemos olvidar el emporio azucarero Central Romana dirigido para entonces por el burócrata reaccionario cubano-dominicano, Teobaldo Rosell, al criminal Simón Tadeo Guerrero, pieza material para ejecutar el crimen, como tampoco al tirano criminal Joaquín Balaguer máximo responsable de éste hecho.

Nuestro partido ha venido acumulando muchos datos sobre las circunstancias en que desapareció el camarada, y de esos responsables en el pueblo de la Romana lo ha señalado. Por lo que la historia y la consiguiente memoria dice: que aún late el corazón de Guido en esos predios, y que el tormento de los traidores y actores no se termina aún.

En ese mismo tenor queremos rechazar la burla cometida por el gobierno fascista y balaguerista, y leonista quien en el pasado bautizó un puente en Romana con el nombre del camarada.

Ese día en el pueblo de la Romana, porque lo pudimos constatar directamente, rechazó esa vulgar actitud de doble moral del gobierno peledeista de entonces, el cual se quiso esconder detrás de los mártires del pueblo.

Nos oponemos a la manipulación política del camarada Guido Gil, porque también se le han hecho homenajes a los criminales Rosell y  Charles Bluhdorn.

Esto recuerda la práctica balaguerista de unir traidores con héroes, como se hizo en el panteón nacional donde se mezcló a Duarte con el mentecato y anexionista Pedro Santana.

Hoy la reacción ha disfrutado de la muerte del camarada Guido, ha reprimido y casi ha destruido toda la mística del sindicalismo romanense, al igual que en todo el país.

No obstante no se puede perder la esperanza de que vuelvan a renacer las masas obreras, y a ocupar sus puestos de vanguardia, y que surgirán de las masas, nuevos Guido Gil; pero no sucederá de la nada, sino del trabajo revolucionario y democrático de todo el pueblo.

¡Guido está en la cumbre del pueblo!

¡Teobaldo Rosell, Tadeo Guerrero, Balaguer y sus acólitos estarán en el hueco del olvido!

¡El partido de Pablo Martínez, El Moreno, El Men y Alfredo, Presente!

Comisión Política del Comité Central.