viernes, 27 de noviembre de 2020

 

  • NACIONALES
  • PORTADA
  • Presidente asistirá clausura asamblea de Fedomu en Punta Cana

    Estará el sábado en La Romana

    Santo Domingo, D. N.- El presidente Luis Abinader estará este viernes en Punta Caña y el sábado en La Romana, donde agotará una agenda de trabajo.

    El mandatario estará a las siete de la noche de este viernes en Punta Cana, en la clausura de la asamblea de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana, en Punta Cana.

    El sábado, el presidente se desplazará a La Romana e iniciará la agenda a partir de la tres de la tarde con un encuentro con presidentes de juntas de vecinos.

    Luego del encuentro con los representantes de las juntas de vecinos, el presidente ofrecerá una rueda de prensa al finalizar.

    El gobernante también asistirá a la inauguración del complejo deportivo Virgilio Castillo (Chola), donde será recibido por el pelotero de Grandes Ligas, Edwin Encarnación, para lanzar la primera bola en un encuentro de softbol.

    Terminará su jornada en La Romana con una visita al hospital Villa Hermosa, para supervisar los trabajos que realiza el INVI

     27 noviembre 2020 

    CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS

    Dando cumplimiento al artículo 9 de la ley 10-91 que establece la celebración cada seis (6) meses de asamblea general ordinaria del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); así como también su reglamento interno, con el propósito de rendirle cuentas a los miembros de la institución de los logros en favor del sector profesional, el Comité Ejecutivo, en uso de sus funciones, convoca oficialmente la asamblea general ordinaria para el sábado 28 de noviembre de 2020, a las 9:00 a. m., en el local del CDP de la Av. George Washington esq. doctor Horacio Vicioso en el Centro de los Héroes, Santo Domingo Distrito Nacional.

    AGENDA
    ASAMBLEAGENERAL ORDINARIA

    Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.

    Informes del Comité Ejecutivo del CDP y del Consejo de Administración del IPPP.

    Informe Económico del CDP y del IPPP.

    Auditoria CDP octubre 2018 septiembre 2020.

    Auditoria IPPP octubre 2016 hasta septiembre 2020.

    Punto libre.

    Según el artículo 37, del Reglamento Interno del CDP, el quórum de la asamblea quedará constituido con la presencia de la mitad más uno de los delegados con derecho a voto.

    PARRAFO: Si cumplidas todas la formalidades, no haya sido posible efectuar la Asamblea General Ordinaria convocada originalmente por falta de quórum o por otra causa de fuerza mayor, se hará una segunda convocatoria fijada una hora después de la primera convocatoria. Al efecto, dejamos convocada para una hora después, si por razones justificadas no se efectúa a las 9:00 de la mañana.

    MECANISMO DE REPRESENTACION

    La Asamblea General Ordinaria del CDP estará integrada por:

    a). Todos los miembros del Comité Ejecutivo.

    b). Los representantes del CDP en el Consejo de Administración del IPPP.

    c). Por los miembros del Tribunal Disciplinario.

    d). Por los Secretarios Generales de las Seccionales, provinciales y del exterior.

    e). Por un (01) delegado por cada 10 miembros y fracción de 10 superior a 5 de cada una de las seccionales, provinciales y del exterior.

    f). Un (01) delegado por cada 5 y fracción de 5 superior a dos (02) de los miembros del CDP incluidos en las nominas de la empresa periodística.

    g). Por un (01) delegado escogido en cada municipio donde residan 5 o mas miembros del CDP y no funcione la cede de una seccional provincial.

    h). Por los coordinadores de las comisiones de trabajo existentes.

    i). Por dos (02) delegados de circulo especializado del colegio dominicano de periodistas.

    ARTICULO 31: Los delegados previstos en los literales “E”, “F”, “G”, “I”, “J”, serán escogidos en asambleas integradas por los miembros del CDP, a quienes representarán. En el caso que esta asamblea no pueda efectuarse por causa justificada, los delegados serán los mismos que participaron en la asamblea anterior.

    Atentamente,


    Licda. Mercedes Castillo
    Presidenta


    Licda. Cándida Ortega
    Secretaria

    CONVOCATORIA
    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS

    Dando cumplimiento al artículo 9 de la ley 10-91 que establece la celebración cada seis (6) meses de asamblea general ordinaria del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); así como también su reglamento interno, con el propósito de rendirle cuentas a los miembros de la institución de los logros en favor del sector profesional, el Comité Ejecutivo, en uso de sus funciones, convoca oficialmente la asamblea general ordinaria para el sábado 28 de noviembre de 2020, a las 9:00 a. m., en el local del CDP de la Av. George Washington esq. doctor Horacio Vicioso en el Centro de los Héroes, Santo Domingo Distrito Nacional.

    AGENDA
    ASAMBLEAGENERAL ORDINARIA

    Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.

    Informes del Comité Ejecutivo del CDP y del Consejo de Administración del IPPP.

    Informe Económico del CDP y del IPPP.

    Auditoria CDP octubre 2018 septiembre 2020.

    Auditoria IPPP octubre 2016 hasta septiembre 2020.

    Punto libre.

    Según el artículo 37, del Reglamento Interno del CDP, el quórum de la asamblea quedará constituido con la presencia de la mitad más uno de los delegados con derecho a voto.

    PARRAFO: Si cumplidas todas la formalidades, no haya sido posible efectuar la Asamblea General Ordinaria convocada originalmente por falta de quórum o por otra causa de fuerza mayor, se hará una segunda convocatoria fijada una hora después de la primera convocatoria. Al efecto, dejamos convocada para una hora después, si por razones justificadas no se efectúa a las 9:00 de la mañana.

    MECANISMO DE REPRESENTACION

    La Asamblea General Ordinaria del CDP estará integrada por:

    a). Todos los miembros del Comité Ejecutivo.

    b). Los representantes del CDP en el Consejo de Administración del IPPP.

    c). Por los miembros del Tribunal Disciplinario.

    d). Por los Secretarios Generales de las Seccionales, provinciales y del exterior.

    e). Por un (01) delegado por cada 10 miembros y fracción de 10 superior a 5 de cada una de las seccionales, provinciales y del exterior.

    f). Un (01) delegado por cada 5 y fracción de 5 superior a dos (02) de los miembros del CDP incluidos en las nominas de la empresa periodística.

    g). Por un (01) delegado escogido en cada municipio donde residan 5 o mas miembros del CDP y no funcione la cede de una seccional provincial.

    h). Por los coordinadores de las comisiones de trabajo existentes.

    i). Por dos (02) delegados de circulo especializado del colegio dominicano de periodistas.

    ARTICULO 31: Los delegados previstos en los literales “E”, “F”, “G”, “I”, “J”, serán escogidos en asambleas integradas por los miembros del CDP, a quienes representarán. En el caso que esta asamblea no pueda efectuarse por causa justificada, los delegados serán los mismos que participaron en la asamblea anterior.

    Atentamente,


    Licda. Mercedes Castillo
    Presidenta


    Licda. Cándida Ortega
    Secretaria

    miércoles, 25 de noviembre de 2020

     Muere bodeguero dominicano baleado en Filadelfia

    Por Polón Vásquez



    FILADELFIA, PA—Falleció ayer tarde, el bodeguero dominicano Darío Rodríguez quien resulto herido de bala en la cabeza frente a su negocio, "Ureña Fresh Market", el domingo por la noche.

    Familiares y amigos del bodeguero baleado en la cabeza al momento del cierre de su negocio, aseguran que el pleito tuvo que ver con el uso de la mascarilla.

    El ataque a tiros ocurrió frente al negocio Ureña Fresh Market, ubicado entre 25th Street y Ridge Avenue a eso de las 10:00 de la noche.

    Según los allegados de Darío Rodríguez, de 50 años y cuyo cuadro clínico era de muerte cerebral tras el disparo, la víctima fue impactada tras requerirle al sospechoso que utilizara el cubre bocas para entrar a la bodega.

    Bodegueros y familiares cercanos del occiso, exigieron una exhaustiva investigación para que el responsable de este hecho sea apresado y condenado judicialmente.

    Éste hecho de sangre enlútese a la familia dominicana, especialmente a los bodegueros y comerciantes que realizan diariamente sus actividades empresariales en Filadelfia y el valle Delaware.


    El consulado dominicano en N.Y. avisa:




     NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad suspenderá  sus labores este jueves 26 y el viernes 27 de noviembre por la celebración  del Día de Acción de Gracias. 

    Una nota enviada por la sede consular explica que las labores normales  se reanudarán el lunes 30  en su horario habitual  de 8:00 de la mañana  a 4 de la tarde. 

     

    El cónsul Eligio Jáquez  dijo que el consulado que cubre los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, se une a la población estadounidenses en la celebración del Día de Acción de Gracias. 

    El funcionario consular aprovechó la ocasión para exhortar a la comunidad dominicana  a mantener las medidas  de protocolo  emitidas  por las autoridades locales  en esta época  que la pandemia del coronavirus está aumentando considerablemente. 

     

    El Día de Acción de Gracias  fue proclamado oficialmente por el presidente  Abraham Lincoln, para ser celebrado el último jueves de Noviembre. En 1941 fue declarado oficialmente, por el Congreso de los Estados Unidos un día festivo. 

     Presidente del PRM en Madrid desmiente organizar amotinamiento

     

    Por Olga Capellán.-

     


    MADRID, España.- El presidente de la Seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la capital española, Lic. Carlos Núñez, aclaró hoy que aunque no está conforme con el trato dado por la comisión de empleos de su partido y el gobierno que preside el Lic. Luís Abinader, a los dirigentes de la Circunscripción No.3 de Europa, en ningún momento ha dicho que prevé organizar un amotinamiento como se le ha indilgado en una publicación.

    Núñez dijo que esta palabra no cabe en su vocabulario como salió publicado en un medio digital editado en Santo Domingo.

    Sin embargo, el presidente del PRM si ratificó estar indignado, porque los compañeros que tanto trabajaron por el triunfo del presidente Luís Abinader y su partido, no han sido tomados en cuenta por la Comisión Gestora de Empleos.

    Carlos Núñez, sin embargo hizo énfasis porque cuando se habla de amotinamiento, estos términos pudiesen ser aprovechados por otras personas incluyendo por algunos compañeros del propio PRM para hacerle daño.

    Se debe recordar, que algunos dirigentes inconformes por no haber sido tomados en cuentas y que prefirieron no dar la cara, habían informados, que del gobierno no atender a sus reclamos podrían tomar las diversas sedes consulares y diplomáticas en busca de una solución al respecto, terminología que no fue pronunciada por Carlos Núñez, sino por otros compañeros de su partido.

     

     

     DIDA invita a la población de Valverde

    a utilizar sus servicios de protección

     


    Mao, Valverde.- El Lic. Luis Alfonso Zapata Peralta (Blanquito), director provincial de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), invitó a la población a utilizar esos servicios gratuitos, para su protección en todas las etapas de la vida.

     

    DIDA realiza estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Fondo de Pensiones (ARS) y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y difunde sus resultados para contribuir a la decisión informada del afiliado.

     

    Manifestó que las oficinas de DIDA están abiertas de lunes a viernes y tiene como objetivo garantizar asistencia especializada a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y a los ciudadanos en general, dando cumplimiento a la Ley 87-01. Están localizadas en el número 41 de la Calle Sánchez, Plaza Caldera, en Mao, con teléfono 809-572-2888.

     

    En declaraciones sometidas a través del periodista Antonio Espinal, el director provincial de DIDA indicó que la población dominicana conoce sus derechos y deberes en materia de seguridad social y se siente respaldada por una institución que le informa, orienta y defiende, para que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se consolide como un pilar de la protección social.

     

    DIDA es una entidad pública autónoma y descentralizada, adscrita al Ministerio de Trabajo, dotada de personalidad jurídica, a cargo de la provisión de información y gestiones de reclamos y quejas de los afiliados. La asistencia incluye: información sobre los derechos y deberes de los afiliados, interponer recursos e instancias amigables y contenciosas, formular quejas y reclamaciones, ofrecer asesoría y defensoría a los casos de los afiliados hasta su resolución final, dentro del marco de las instancias del sistema.

     

    Zapata Peralta agradeció el apoyo que le han ofrecido Carolina Serrata Méndez, Directora General de DIDA y el director regional, Saul J. McDougal, de quienes dijo están realizando un trabajo bien coordinado y efectivo.

     

    Otros deberes y atribuciones de DIDA conforme al artículo 5 de la Ley No. 13-20, son los siguientes:

     

    -- Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, mediante la creación de un CRM (Gestión de la Relación de Clientes) y una aplicación informática móvil y de escritorio que permita una relación de comunicación permanente con cada uno de los usuarios y contribuyentes del sistema.

     

    --Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final.

     

    --Asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus recursos amigables contenciosos, por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.

     

    --Asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contencioso por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.

     

    --Medir la calidad y oportunidad en la entrega de prestaciones e informaciones a los afiliados

    Luis-Alfonso-Zapata-Peralta.jpg

     Hay que paralizar la violencia de género

     

    EDITORIAL

     

    Este 25 de noviembre se cumple un aniversario más del vil asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, quienes junto al chofer Rufino de la Cruz, un día como hoy sufrieron el rigor de un régimen dictatorial, preñado de odio y venganza contra todos aquellos que considerase ser sus oponentes.

    En un país como República Dominicana donde casi nadie respeta su Constitución, se dan crimines de esta naturaleza, porque no entienden de democracia y mucho menos que el respeto al derecho ajeno es la paz, esta última palabra hecha popular por el gran luchador latinoamericano, Benito Juárez, y quién mejor que él para entenderlo como gran luchador de su país, un líder de su tierra reconocido por el mundo.

    En los últimos años en República Dominicana la vida de la mujer al parecer no tiene mucha importancia, al igual que en otras partes del mundo, pero ese valor que debe tener la mujer no ha sido consagrado porque hasta el momento las autoridades no han puesto suficiente atención al problema social para así dar mayor protección contra de sus verdugos.

    A pesar que casi a diario se lee en la prensa local-nacional sobre nuevas víctimas, algunas de ellas en complicidades con otras personas, ya sea por pago, por familiaridad o sumisión.

    Hay que saludar el anuncio hecho sobre la medida que tomará el presidente de la república, Lic. Luís Abinader, de crear un cuerpo de seguridad en defensa a la mujer, aunque consideramos que esto no será suficiente para evitar que haya más víctimas, ya que se trata de un asunto educacional, pero por algún lado se debe comenzar, ya era tiempo.

    En el país y el mundo se debe luchar para eliminar la violencia de género para impedir que haya víctimas innecesarias, la violencia es negativa, venga de parte de los hombres, así como de algunas mujeres que también en algunos de los casos son victimarias, y no víctimas.

    Se hace necesario que además de un cuerpo especializado Estatal contra la violencia de género, se instruya en la educación básica del país un capítulo, no para infundir el miedo sino el respeto por la vida, pero hay que paralizar la violencia de la forma que sea.