martes, 21 de febrero de 2017

Expresidente mexicano Calderón denuncia que le prohíben ingresar en Cuba

EL NUEVO DIARIO, México, 21 feb (EFE).- El expresidente mexicano Felipe Calderón denunció hoy que las autoridades migratorias cubanas le prohibieron su ingreso a la isla, donde pretendía viajar a un homenaje al disidente Oswaldo Payá (1952-2012).

Calderón publicó en su cuenta de Twitter el mensaje que le transmitió la línea aérea Aeroméxico: "Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451".

En otro mensaje dirigido a Rosa María Payá, el exmandatario (2006-2012) informó a la hija del disidente que "lamentablemente" no podrá acudir al homenaje.

Una fuente cercana a Calderón dijo a Efe que el exgobernante "no pudo salir" hacia la capital cubana, adonde viajaría con otra persona.

"Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en libertad, justicia y democracia", escribió Calderón, el primer exmandatario mexicano al que Cuba le niega el ingreso.

También hoy la exministra chilena de Educación Mariana Aylwin denunció que el Gobierno cubano le prohibió la entrada al país.

Estaba previsto que Aylwin recibiera mañana un premio concedido de forma póstuma a su padre, el expresidente Patricio Aylwin, por la fundación que preside Rosa María Payá.

El expresidente mexicano retuiteó la denuncia que Aylwin publicó en la red social y pidió al Gobierno cubano que "rectifique este absurdo" y permita "recordar" a Oswaldo Payá.

Asimismo, Calderón expresó su agradecimiento a Aeroméxico "por sus atenciones y ayuda". "Sé que no es culpa de ustedes", remarcó.

Oswaldo Payá falleció en julio de 2012 junto al también disidente cubano Harold Cepero, tras impactar contra un árbol el vehículo en el que viajaban y que conducía Ángel Carromero, dirigente de las juventudes del Partido Popular de España.

La familia de Payá insiste en que la muerte del disidente fue un asesinato orquestado por las autoridades cubanas.

Durante su mandato, Felipe Calderón buscó restaurar los lazos con la isla, que vivieron momentos de gran tensión durante la Administración de Vicente Fox (2000-2006), cuando las dos naciones estuvieron al borde de la ruptura diplomática después del famoso incidente del "comes y te vas".

Vicente Fox utilizó esa frase para pedir en marzo de 2002 al entonces presidente cubano, Fidel Castro, que acortara su visita a México durante una cumbre de la ONU para que no le complicara las cosas con el mandatario estadounidense, George W. Bush.

México llegó a retirar a su embajadora en la isla y expulsó al representante cubano tras acusar a La Habana de entrometerse en sus asuntos internos.

El acercamiento entre ambos países comenzó en 2007, ya con Calderón en el poder, y en septiembre de ese año fueron designados nuevos embajadores, lo que llevó a la plena normalización de los lazos en marzo de 2008.

Sin embargo, en 2009 se produjo otro momento difícil al suspender Cuba por un mes los vuelos comerciales con México por la epidemia de gripe A, y por las críticas desde la isla por un supuesto ocultamiento oficial en este país de la enfermedad.

Calderón suspendió entonces la visita que planeaba realizar a la nación antillana en 2009 para sellar la normalización de los vínculos bilaterales, que se concretó en abril de 2012, en el último año de su mandato. EFE


elnuevodiario.com

Destinos Turísticos del país, gastronomía y cultura se presentaron en feria internacional "THE BOSTON GLOBE TRAVEL SHOW".




Boston – Massachusetts- El periódico Boston Globe celebro nuevamente la 13ava. edición del show de viajes "The Boston Globe Travel Show", durante los días 10 al 12 de Febrero, de los corrientes. La participación de Republica Dominicana se hizo a través del Ministerio de Turismo y de su Oficina de Promoción Turística de la ciudad de New York que dirige la Lic. Lucien Echavarría. 

La participación del destino se remonta desde hace más de 10 años, donde se ha logrado posicionar los destinos turísticos de la Republica Dominicana en esta importante zona y donde asisten regularmente más de 10 mil personas entre Agentes de viajes de la industria y consumidores que buscan visitarnos en sus próximas vacaciones. 

Este importante evento estuvo también soportado con productos hoteleros de la isla, entre los que se encuentran: Majestic Hotels and Resorts, VIK Resorts, Bahia Principe Hotels, Alsol Hotels and Resorts, además del Cluster Turístico de Puerto Plata.

En adición, el destino mostró lo mejor de sus productos artesanales con la presencia del renombrado artesano Henry Crisóstomo y su compañía Neoarte, así como también el exquisito ingrediente de una muestra de la gastronomía dominicana, brindando un suculento Sancocho criollo que fue la comidilla del día por su exquisito sabor y amplia aceptación en el público asistente, que fue lo apropiado debido a la inclemencia de la tormenta de nieve que azoto la zona. 

Otra de las actividades fue una exhibición de práctica para los amantes del Golf, y con la participación de un staff siempre atento para brindar las mejores informaciones de la isla a todos los asistentes. 


Por Jose Zabala 

Actriz Talía Castro Pozo: No voy hacer mis maletas en los tiempos de Trump hay que Jugárselas y pelear la batalla!



New York- Su garbo, estilo y clase son sinónimo de una bailarina consagrada. Originaria de Lima, Perú, Talía Castro Pozo se inició en el mundo del espectáculo, a través del Ballet, con el cual representó a su país natal, durante años.
 
Emigró a los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos y destrezas en el ballet, una vez aquí expandió sus destrezas de bailarina a otros tipos de baile como el Ballrom o baile de salón y el contagioso género de la Salsa. 

Recientemente, Talía se convirtió en Mamá, tras contraer nupcias con un inmigrante Ruso. En el Rincón de Isolda, hablamos sobre los retos y desafíos que enfrentan hoy en día -en la era de Trump- los inmigrantes que forman parte de los Estados Unidos. Proveniente de una familia de artistas, políticos y Periodistas, para Talía, quien es el rostro de decenas de comerciales para compañías importantes- hoy en día se hace urgente, y necesario alzar su voz para defender el terreno ganado en un país de inmigrantes. 

Sus ideas, pensamientos y batallas, y lo que significa la política actual estadounidense, particularmente después de haber tenido un hijo que nació y se criara en suelo Americano. "No voy hacer mis maletas en los tiempos de Trump hay que Jugárselas y pelear la batalla!".

Por Isolda Peguero 

LA GRAN IDEA DEL ASAMBLEISTA LUIS SEPULVEDA




Usted debe saber, que el Asambleista Luis Sepúlveda, la Senadora Marisol Alcantara y este servidor hemos sometido una pieza de ley para resolver el problema del medio ambiente causado por las bolsas plasticas.


Como usted sabe, el Consejo Municipal bajo la dirección de la Concejal Melissa Mark-Viverito, habian aprobado una legislación donde obligarian a los ancianos, pobres, necesitados y a todos los consumidores en los cinco (5) condados de la ciudad a pagar cinco (5) centavos por cada bolsa plastica que fuese usada al momento de hacer compras.

De acuerdo a la Sra. Viverito y los miembros del Concejo Municipal esta imposición de cinco (5) centavos por bolsa plastica se hacia para limpiar el medio ambiente y eliminar la infestación de bolsas plasticas.

Las personas al ir a los supermercados, bodegas y demás establecimientos públicos, pagarian al dueño del establecimiento cinco (5) centavos por cada bolsa plastica y el dueño del establecimiento se quedaria con los cinco (5) centavos.  Imaginese era un regalo para los dueños de los establecimientos, bajo la cobija de limpiar el medio ambiente.

Sepa usted de nuestra batalla y participación aún en contra de los Senadores Demócratas, nos unimos a los Repúblicanos y pudimos detener ese abuso contra nuestros ancianos, pobres y necesitados de nuestra comunidad.

Como yo le explicará en otro de mis escritos de los seis senadores hispanos, Marisol Alcantara, José Serrano, José Peralta, Martin Malavé Dílan, Gustavo Rivera y este tu servidor Rubén Díaz, solamente dos José Peralta y yo votamos en contra de forzar a nuestros ancianos a regalarle  cinco (5) centavo a los dueños de supermercados, bodegas y establecimientos por cada bolsa plastica que usasen.  Los otros (4) senadores hispanos votarón a favor de los cinco (5) centavos.

Usted debe saber que luego el Presidente de la Asamblea el Sr. Carl Heastie y los Asambleistas se unieron a los Repúblicanos en el Senado y también votarón para detener la catastrofé y el gobernador del Estado el Sr. Andrew Cuomo dio el "Jake Mate" firmando la ley que detiene por un año la imposición de los cinco (5) centavos mientras se estudian nuevas opciones para eliminar las bolsa plasticas y limpiar  el medio ambiente.

Es importante que usted sepa que inmediatamente sin esperar un año el Asambleista Luis Sepúlveda presentó una opción ó idea maravillosa, la cuál la Senadora Marisol Alcantara y yo nos unimos é introducimos en el Senado.

La idea del Asambleista Luis Sepúlveda, la cual el introdujo a la Asamblea, dice que si el empeño es limpiar el medio ambiente y si se estaban esforzando y castigando a los ancianos, necesitados y todo consumidor a regalarle cinco (5) centavos a los comerciantes por cada bolsa plastica, pues porque no cambiar la situación y pagarle a los consumidores tres (.3) centavos por cada bolsa plastica que devuelvan.  !AJA!

Si el problema de Melissa Mark-Viverito y los miembros del Concejo Municipal era sacar las bolsas plasticas de la calle y limpiar el medio ambiente.  Si la Sra. Viverito y los auspiciadores, incluyendo todos los Senadores Demócratas que ni le importaba que nuestros ancianos y necesitados pagarán cinco (5) por bolsa plastica.  Porque no hacer como las botellas plasticas y entonces ayudar a limpiar el medio ambiente pagandole al consumidor tres (3) centavos por cada bolsa plastica que devuelvan.

Me imagino que con esta idea del Asambleista Luis Sepúlveda, y que la Senadora Marisol Alcantara y yo ya introducimos en el Senado, aquellos que querian imponer cinco (5) centavos a los consumidores por bolsa plastica, no deben tener ninguna objección ahora a que sea el consumidor el que reciba los tres centavos por bolsa plastica.  Digo si el proposito de verdad, honesta y sinceramente era limpiar el medio ambiente.

La pelota esta en su liga Sra. Concejal Melissa Mark-Viverito y señores concejales que se unieron a ella.  Digo solo por decir algo como dice Coco Cabrera.

Yo soy el Senador Rev. Rubén Díaz y esto es lo que usted debe saber.


Por el Senador Rev. Ruben Diaz

Ecuador/ (Opinión) La Constitución y el nuevo gobierno

Por Juan J. Paz y Miño C. / Este artículo fue escrito antes del domingo 19 de febrero, día de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador.

En todo caso, cualquiera haya sido el resultado de esas votaciones, hay un asunto que casi ni se trató en la campaña electoral, excepto para cuestionar a ciertas instituciones: se trata de la inexorable sujeción que el futuro presidente tendrá que mantener frente a la Constitución de 2008.

No es cierto que esa Constitución creó un ‘hiperpresidencialismo’. El ataque siempre provino de las derechas políticas y hasta de ciertas izquierdas académicas. Desde que nació la república (1830), Ecuador adoptó un régimen presidencialista, y hoy el Presidente es “jefe del Estado y de gobierno” (Art. 141).

Además del Ejecutivo, son otras funciones del Estado, el Legislativo, la Función Judicial, la Electoral y la históricamente inédita Función de Transparencia y Control Social, que ha sido la más cuestionada y que merece una profunda revisión teórica. El Estado se rige por una serie de principios, valores y conceptos que avanzaron frente a todas las Constituciones anteriores.

El principio del Buen Vivir es central y fundamenta toda la Constitución. Bajo él se comprenden la inclusión, la equidad, educación, salud, seguridad social, ciencia, tecnología, saberes ancestrales, movilidad, seguridad humana, transporte, biodiversidad, recursos naturales, patrimonios, suelo, agua, biosfera, ecología, comunicación, cultura, hábitat, vivienda, trabajo.

A todo ello deberá someterse el nuevo gobierno. También serán una ‘camisa de fuerza’ para el futuro gobierno, tanto los derechos y garantías constitucionales como el régimen económico. La Constitución creó un régimen jurídico garantista igualmente inédito en la historia nacional. Y estableció una serie de líneas rectoras sobre la economía: el papel regulador e interventor del Estado, que las candidaturas de la ultraderecha nunca han admitido; el rol fundamental de la planificación; firme régimen tributario redistributivo de la riqueza, al que tanto han combatido las élites dominantes; un sistema de economía social y solidaria que aún no se ha fortalecido; sectores estratégicos en manos del Estado, que se imponen sobre cualquier idea ‘privatizadora’; obras y, sobre todo, servicios públicos (educación, salud, seguridad social universal) que tampoco pueden privatizarse; y la ‘democratización de los factores de producción’.

Además, el respeto y la consagración de una amplia gama de derechos individuales, colectivos, del trabajo, de los pueblos y las nacionalidades, de la naturaleza, que todavía tienen que potenciarse y afirmarse, y que, sin duda, afectaron el sistema del poder tradicional de las élites y que siempre ocasionaron sus resistencias y cuestionamientos.
Observar la Constitución será la obligación del futuro presidente. Se podrá cambiarla siguiendo sus propios procedimientos. Pero la experiencia histórica de Ecuador y de América Latina es demasiado conocida: toda Constitución progresista ha sido violada cuando no se ajusta a los intereses de las élites con poder y riqueza.

lunes, 20 de febrero de 2017

Justicia panameña revisará arresto domiciliario de Noriega para ser operado

EL NUEVO DIARIO, PANAMA.- Las autoridades judiciales panameñas revisarán este martes la prisión domiciliaria otorgada al exdictador panameño Manuel Antonio Noriega para ser operado de un tumor cerebral benigno, indicó hoy una fuente oficial.

La Segunda Oficina Judicial de Panamá programó la comparecencia para la verificación y control ante el Juzgado de Cumplimiento que le concedió la medida a Noriega, informó el Órgano Judicial de Panamá (OJ).

La audiencia es "con el fin de monitorear la decisión sobre la medida de prisión domiciliaria, que dictó el juez de Cumplimiento de Panamá el pasado 27 de enero", señaló el OJ en un comunicado.

La audiencia es parte de las facultades legales que tiene el juez de cumplimiento, enmarcadas en el Código Procesal Penal.

El arresto domiciliario es la pena sustitutiva que en su momento el juez de cumplimiento concedió, después que la defensa de Noriega presentara dicha solicitud debido a que tiene que ser intervenido quirúrgicamente, explicó el Órgano Judicial.

Ezra Ángel, abogado de Noriega, dijo hoy a Efe que no es necesario que el exmilitar esté presente en esta audiencia. Esta también fue la respuesta que brindó una fuente judicial consultada al respecto.

Ángel indicó que aún no hay una fecha para la operación del tumor cerebral que en principio estaba programada para el pasado 15 de febrero.

La nueva fecha de la operación está sujeta a los resultado de los exámenes y pruebas médicas que ha estado practicándose el exmilitar, según su abogado.

Tras 27 años preso en cárceles, primero en Estados Unidos y luego en Francia por delitos de narcotráfico y blanqueo, y desde diciembre de 2011 en Panamá por delitos que suman 60 años, Noriega está bajo arresto domiciliario en la casa de una de sus hijas, Sandra, desde el pasado 28 de enero.

Tres jueces de cumplimiento de otras tantas condenas en Panamá aprobaron esa medida, de carácter temporal, para que Noriega, de 83 años de edad, pudiera prepararse adecuadamente para extirparle el tumor cerebral.

En sus últimos seis años, el régimen militar panameño (1968-1989) tuvo a Noriega como su último "hombre fuerte", hasta que una invasión estadounidense lo derrocó el 20 de diciembre de 1989 y un mes más tarde se entregó al Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) y a los militares estadounidenses.

elnuevodiario.com

Instituto Peña Gómez anuncia inicio diplomados política


20_02_2017 HOY_LUNES_200217_ El País9 A

La profesora Yvelisse Prats de Pérez, directora académica del Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez, anunció la realización de una serie de diplomados, los cuales son avalados por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

Los cursos son impartidos por profesionales de las distintas áreas de la política: municipal, electoral, género, comunitario, políticas públicas, gerencia política, gestión de gobierno y democracia, entre otros.

La oferta académica incluye cuatro diplomados con una duración de tres meses. Actualmente, se imparten gerencia política y gestión de gobierno, formulación y gestión de proyectos sociales, políticas públicas e historia crítica dominicana.

Impartieron recientemente un diplomado en política internacional.

Además tienen un programa de conversatorios cada 15 días sobre temas de actualidad. El 6 de marzo, día del nacimiento de Peña Gómez, será sobre la vida del fenecido líder perredeísta. Tony Raful y Guido Gómez Mazara participarán en el conversatorio. Será a las 5:00 de la tarde en el local del instituto, ubicado en la avenida Bolívar, próximo a la Abraham Lincoln.

Todos los que estudian en ese instituto son becados siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la entidad. El instituto recibe una subvención del Estado.

Los diplomados se realizarán desde este mes hasta junio. El de gerencia política y gestión de gobierno será del 25 de este mes al 17 de junio, los sábados de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde; políticas públicas, del 21 de este mes al 10 de mayo, martes y miércoles de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche; formulación y gestión de proyectos sociales, del 24 de este mes al 16 de junio, de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche; e historia crítica dominicana de marzo a junio, de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche.