martes, 18 de julio de 2023

Presidente Abinader: R. Dominicana no puede cansarse del tema haitiano

 

Califica de valiente al primer ministro de Haití, Ariel Henry por enfrentar los problemas de esa nación, pero dice necesita la ayuda de la comunidad internacional

Bruselas, Bélgica.- El presidente Luis Abinader se refirió nuevamente a la situación que afecta a Haití y reiteró que todos los países y la comunidad internacional pueden cansarse de los problemas haitianos, pero que la República Dominicana no puede hacerlo.

“Todos los países y la comunidad internacional pueden cansarse de los problemas de Haití, nuestra República Dominicana no puede cansarse”, expresó.

Al pronunciar su discurso este martes, frente al liderazgo de la Unión Europea (UE) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), dijo que no podía terminar sus palabras sin hablar sobre este tema de Haití, el que consideró de urgencia no solamente para la región, sino para todo el mundo.

El mandatario dominicano indicó que hoy, solo el 30% de los estudiantes de Haití están yendo a las escuelas y que la mayoría de los hospitales públicos están cerrados, lo cual calificó como una tragedia en términos de la violencia.

“Aquí está su primer ministro, un hombre muy valiente que está enfrentando ese gran problema, pero que necesita la ayuda de la comunidad internacional”, alertó Abinader.

El presidente Abinader ha sido enfático en los diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales en la necesidad urgente de que la comunidad internacional intervenga para pacificar la crisis económica, política y social que enfrenta esa nación y no seguir permitiendo que persista esa situación.

Planteamientos del presidente Abinader sobre el problema haitiano en otros escenarios

La “Declaración de Santiago de los Caballeros”, aprobada en diciembre de 2022, en la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), expresó su apoyo al llamado formulado por República Dominicana a la comunidad internacional a realizar esfuerzos para buscar respuestas a la crisis de Haití.

El documento firmado por la más alta instancia de la entidad que integran Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y República Dominicana, expresa la “preocupación por la grave situación que afecta a la República de Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, que obstaculizan el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos”.

Al inicio de la reunión, el presidente Abinader pidió la atención de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) al problema de la migración irregular en la región y planteó la crisis de Haití con su impacto en República Dominicana.

La posición del presidente Abinader también encontró el respaldo de varios mandatarios presentes en marzo del presente año, en la sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, celebrada en Santo Domingo, cuando declaró que la única forma de actuar en Haití es pacificarla.

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en septiembre del 2021, el presidente Abinader plateó tres acciones que consideró urgentes y necesarias para la región, siendo estas la respuesta a la crisis de Haití, la necesidad de facilidades crediticias para los países en dificultades por el endeudamiento generado durante la pandemia y más inversión para restaurar los recursos naturales afectados por el calentamiento global.

Abinader solicitó a la comunidad internacional que asuma con urgencia, y de una vez por todas, la crisis de Haití, tras advertir que no hay ni habrá jamás una solución dominicana a esa problemática.

En ese escenario el mandatario dijo que ha anunciado la posibilidad de que la situación de Haití pueda desbordar las fronteras de ese país incidiendo como un factor de inseguridad en la región.

Policía apresa homicida de hijastra adolescente en Villas Agrícolas

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron ayer a un hombre señalado como el presunto autor de la muerte de hijastra de 13 años, cuyo cuerpo fue trasladado por vecinos al Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, donde se confirmó su deceso, tras un hecho bajo investigación ocurrido en su vivienda ubicada en el sector de Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.

Se trata de Santos Lora Vargas (a) El Pintor, de 42 años, quien, al momento de cometer el hecho, se encontraba solo con la menor en la citada vivienda.

El reporte preliminar indica que el presunto agresor, tras el suceso, emprendió la huida con rumbo desconocido.

Luego, una patrulla policial de servicio en el sector La Zurza y que daba seguimiento al caso, se percató de una multitud intentaba linchar a un hombre en la orilla del Río Ozama, resultando ser el sospechoso por la muerte de la citada menor. Fue en esa circunstancia que se produjo el arresto del presunto autor de la muerte de la menor de 13 años, quien alegadamente intentaba escapar de la persecución.

Lora Vargas (a) El Pintor, al ser depurado, figura con un registro del año 2010 por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como otros dos del 2012 y 2014 por violación al artículo 309 del Código Penal Dominicano, que tipifica la violencia de género e intrafamiliar.

De acuerdo con el testimonio de un pariente de la víctima, el detenido y la madre de la menor peleaban constantemente, y que ayer recibió la noticia de un vecino de que había llevado a la adolescente al citado centro de salud porque su padrastro le había quitado la vida.

Presidenta Unión Europea define a RD principal socio comercial

 

Bruselas, Bélgica.- La presidenta de la Unión Europea definió a la República Dominicana como el principal socio comercial de esta comunidad.

La funcionaria de alto cargo de la UE se pronunció en esos términos a través de un tweet y luego de reunirse con el presidente Abinader.

“República Dominicana es el mayor socio comercial de la UE en el Caribe. Le aseguré a Luis Abinader nuestro apoyo a una transición verde que beneficie a todos. #GlobalGateway está listo para entregar inversiones para infraestructura vital”, escribió la señora Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea antes de su tweet había tenido una reunión bilateral con el presidente Abinader por espacio de media hora.

En la reunión, acompañaron al mandatario dominicano, el canciller Roberto Álvarez, el vicecanciller Rubén Silié y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.

Aduanas ha detectado 75 millones de artículos de contrabando en lucha contra ilícitos

 

Más de 16.2 millones de dólares, no declarados, han sido retenidos en puertos y aeropuertos en menos de tres años

Santo Domingo, RD.- En los casi tres años de la actual gestión gubernamental, la cantidad de mercancía detectada en contrabando, por la Dirección General de Aduanas (DGA), asciende a 75 millones 324 mil unidades, entre 2020 y junio de 2023, como parte de las acciones de esta entidad en la lucha contra el comercio ilícito.

Dichos bienes fueron descubiertos por el Departamento de Inteligencia Aduanera, como parte de las labores de protección al comercio legítimo detectando, reteniendo y reliquidando mercancías y recursos a quienes cometen ilícitos aduaneros. 

«La lucha contra los ilícitos es un rol fundamental de la Dirección General de Aduanas, porque con esto no solo protegemos al comercio legítimo, sino, también, la salud del pueblo dominicano y la seguridad del Estado», manifestó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, al respecto.

Entre esas mercancías se encuentran: cigarrillos, bebidas alcohólicas, medicamentos, alimentos, cosméticos y productos para el cuidado personal, dispositivos electrónicos, hookahs y vehículos.

Otro de los delitos aduaneros es el lavado de dinero, el cual se intenta realizar a través de valores no declarados en los equipajes de viajeros, ocultados en su cuerpo o en doble fondos de maletas, así como dentro de mercancías importadas y dinero vía comercio de bienes. Se considera contrabando, el transporte de valores no declarados sobre los US$10,000.00.

Por este concepto, en estos tres años fueron retenidos 16.2 millones de dólares, por violación a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el artículo 338 de la Ley de Aduanas 168-21, cifra que supera todos los precedentes, en este tipo de hallazgos.

Por concepto de reliquidación, en 2020 fueron obtenidos 1,721 millones de pesos; en 2021 unos 6,055 millones y en 2022, 9,318 millones, para un total de 17,094 millones, en beneficio de las recaudaciones del Estado.

Asimismo, un total de 1,997,708 unidades de mercancías pirateadas o falsificadas han sido incautadas desde el año 2020, por violar los derechos de propiedad intelectual, industrial y signos distintivos de marcas.

Entre los delitos aduaneros que persigue la DGA se encuentran: el contrabando, fraude en la valoración, falso origen, falso mercado de origen u ocultación de este, clasificación o designación arancelaria falsa, aplicación fraudulenta de contingentes arancelarios y uso indebido de los regímenes aduaneros especiales.

También, la creación de empresa para eludir fiscalización, y uso irregular del tránsito internacional de mercancías.

lunes, 17 de julio de 2023

Abatidos “Pichón” y “Yael” miembros de peligrosa banda criminal “Los Rabia”

 

Responsables de al menos cinco homicidios y múltiples atracos

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Dos hombres miembros de una peligrosa banda criminal que eran buscados mediante órdenes de arresto por la comisión de al menos cinco homicidios y herir de bala a dos personas durante asaltos en distintas fechas, cayeron abatidos ayer al enfrentar una patrulla policial que trató de arrestarlos, en un hecho ocurrido en el sector de Manouayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

Se trata de los reconocidos delincuentes Heriberto Belliard Aybar (a) Pichón, de 20 años, y Yaheli Morrobel (a) Yael, de 21, quienes residían en el sector Enriquillo de Herrera y eran los cabecillas de la peligrosa banda delictiva conocida como “Los Rabia”.

Según el informe de los agentes actuantes, adscrita a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en Santo Domingo Oeste, recibieron el alerta de que los presuntos antisociales se encontraban en la calle Sur 36 del sector Hato Nuevo de Manoguayabo, lugar donde éstos, al notal la presencia policial, le emprendieron a tiros, viéndose los miembros en la obligación de repeler la agresión, originándose un intercambio de disparos y posteriormente una persecución donde, más adelante, resultan heridos.

Los agresores fueron trasladados a un centro de salud donde fallecieron mientras recibían atenciones médicas.

A Heriberto se le ocupó en su poder una pistola marca Glock 19, calibre 9mm, serial AAHT655, con su cargador con capacidad para 30 cápsulas tipo (peine Banana), conteniendo en su interior 12 cápsulas; mientras que a Yaheli se le ocupó un revólver marca Smith & Weson, calibre 38, serial 379526, con dos cápsulas y dos casquillos. El revólver le fue despojado mediante asalto a un ciudadano, en la manzana 43 de Las Caobas, el viernes 14 de julio del año en curso.

*Prontuario delictivo*

Los dos antisociales hoy fallecidos eran buscados mediante varias órdenes de arresto, No. 2023-TAUT-00751, por haber violado las disposiciones contenidas en los artículos 265, 266, 379, 384 y 385 del C.P.D., y 631-16 en perjuicio de Carlos Manuel Lora Gómez, así como también ser uno de los presuntos autores, juntos al occiso Juan Leonardo González (A) Leonardy y/o El Hijo de la Botellera y/o El Artesano, de haber herido de bala a Erick Montes de Oca, hecho ocurrido en la calle Zeus del sector Olimpo, Santo Domingo Oeste, en fecha 28/04/2023.

También eran buscados por haber herido de bala al nacional haitiano Chrisner Jan Baptiste, hecho ocurrido en fecha 10/03/2023, en la calle Establo del sector La Ruina de Engombe; se les atribuye junto a los prófugos Luis Alfredo (a) Pechuga, Héctor Luis (a) Belele, Estarlin y El Lápiz, el homicidio de Carlos Manuel Victoriano Delgado, cuando realizaban un atraco a la Farmacia GBC, ubicada en el kilómetro 17 de la autopista Duarte, en fecha 24/05/2023.

Asimismo, se les vincula junto a “Pechuga”, “Belele”, Estarlin y El Lápiz, la muerte por proyectil de arma de fuego de Andrés Tavares Díaz, cuando realizaban un atraco a la estación de combustible SUNIX, en fecha 15/04/2023, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte. Se les imputa, junto al prófugo apodado “Caquito”, haber ultimado a tiros a Máximo Santana, cuando realizaban un atraco a Supermercado Lidia, ubicada en la calle Los Coquitos del sector Buenos Aires de Herrera, en fecha 20/05/2023.

De igual manera tienen orden de arresto NO. 2023-TAUT-00714, por ser unos de los presuntos autores junto al prófugo apodado “Cara de Mulo”, de haber ultimado a Héctor José Díaz Espinosa y Odalfy Rodríguez Moya, hecho ocurrido en la calle Primera con callejón X del sector Enriquillo de Herrera, en fecha 11/03/2023.

También por ser unos de los presuntos autores de haber asaltado a un ciudadano, a quien despojaron de dos cadenas de oro, un guillo de oro, un anillo de oro, valorados en 350,000 pesos y un revólver marca Smith Wesson, calibre 38, serie No. 379526, hecho ocurrido en Las Caobas, en fecha 14/07/2023. Dicho revólver se le ocupó al hoy occiso Yaheli Morrobel (a) Yael, varios casos más en diferentes sectores.

UE trata de reiniciar relación con América Latina con cumbre «entre iguales» después de casi una década

 

La sombra de la influencia rusa sobre la región preocupa a una Unión que «necesita aliados».

​El acuerdo con Mercosur y una estrategia geopolítica compartida, puntos clave de un encuentro casi histórico.

Casi una década. Ese es el tiempo que llevan si verse, sentadas en la misma mesa, la Unión Europea y América Latina. Pero es algo que va a cambiar este lunes y martes con la celebración en Bruselas de la cumbre UE-CELAC con el objetivo de que Europa recupere los lazos con un socio al que quiere acercar más que nunca, en parte por interés mutuo y en parte para alejar las sombras de la mano rusa en el otro lado del océano. 

Así, los 27 líderes de la Unión se verán con los de los países de Latinoamérica y el Caribe (la CELAC tiene 33 miembros en total) en Bélgica ocho años después de la última vez y diez más tarde del primer encuentro, que se celebró en Santiago en el año 2013. Además, la cita adquiere una especial relevancia para España, pues es la primera gran reunión que tiene lugar bajo su presidencia del Consejo, más allá de los evidentes lazos culturales que le unen con América Latina.

La cumbre estará copresidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en su calidad de presidente de turno de la CELAC. También participarán en el cónclave la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE, Josep Borrell. Salvo sorpresa, el encuentro se alargará durante día y medio.

En la agenda, muchos temas para no demasiado tiempo. «Los líderes debatirán cómo aprovechar el enorme potencial y las oportunidades que ofrece la doble transición ecológica y digital para aumentar la prosperidad de nuestros ciudadanos. Los principios de una transformación equitativa, social y justa constituirán la base de nuestro compromiso y garantizarán que nadie se quede atrás», explican desde el Consejo Europeo.

Entre los asuntos más relevantes estarán la cooperación reforzada en los foros multilaterales, la paz y estabilidad mundiales, el comercio y la inversión, la recuperación económica tras la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania, la lucha contra el cambio climático o la colaboración en materia justicia y seguridad.

Bajo ese mapa, la UE insiste en que necesita «aliados» para hacer frente a los retos estratégicos que plantean otros actores como Rusia o China, pero además es necesario desbloquear el acuerdo con Mercosur, bloqueado desde hace 20 años y que ahora se hace más necesario que nunca precisamente en esa búsqueda del bloque comunitario de nuevas zonas de influencia y de intercambios. Es por eso que, repiten en los pasillos de Bruselas, esta cumbre será una forma de demostrar que ambos lados del océanos «se miran de igual a igual».

Paulina Astroza, directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción (Chile), explicó en su momento que un paso importante para reactivar las relaciones pasa precisamente por «retomar las cumbres como la UE-CELAC», que se va a celebrar esta semana. «Las relaciones entre la Unión y América Latina en general son buenas pero se han dejado de lado», sostiene la profesora, lo que ha dado paso «a otros actores», como pueden ser Rusia pero sobre todo China. Además, Astroza ve con buenos ojos «la creación de un órgano permanente» como espacio para reforzar las relaciones, porque, dice, «el vínculo es asimétrico».

«En esas relaciones hay distinto ritmo en función de quién se habla, y no es una relación entre iguales«, pero ahora «la UE necesita a América Latina más que antes» no solo a nivel político, sino también en lo que se refiere a las materias primas. Y es que por ejemplo Argentina, Bolivia y Chile acumulan el 60% de la producción de litio en la región, y es un material clave del que Europa tendrá que tirar para despegarse de la dependencia energética rusa, igual que con el hidrógeno verde, también relevante en los países latinoamericanos.

Con todo, no va a ser una cumbre nada sencilla para la UE porque los países lationamericanos y caribeños llegan precisamente con exigencias. No quieren ser un mero espectador a merced de los intereses de Bruselas, sino precisamente un vínculo en pie de igualdad en todos los temas que incluye el encuentro. Así se expresaron por ejemplo estas semanas tanto el presidente de Brasil, Lula da Silva, como otros como el mexicano Andrés Manuel López Obrador o el argentino Alberto Fernández. La geopolítica de la UE, si tiene que pasar por América Latina, no puede hacerlo a cambio de nada.

España, con un papel fundamental

En esa línea se pronunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su reunión este jueves en Moncloa con el chileno Gabriel Boric. «Creemos que Europa y América Latina y el Caribe están llamadas a mantener una relación estratégica en la que ambas regiones podemos mutuamente salir reforzadas», apuntó Sánchez, elevando la voz con España como país que preside hasta diciembre el Consejo de la UE y que por tanto tendrá que arbitrar y coordinar cualquier avance en las relaciones.

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo se ha comprometido con Boric a intentar cerrar este semestre el nuevo acuerdo entre la UE y Chile y repitió que ve la cumbre con la CELAC como «un punto de inflexión» de cara al futuro. El líder chileno, por su parte, recogió el guante y aseguró estar dispuesto a «profundizar» en los vínculos con Europa. Rusia mira desde la distancia porque, visto lo visto, las opciones que no aproveche la UE con Latinoamérica como socio preferente puede aprovecharlas Putin para aumentar su influencia; de ahí que los 27 sepan que la refundación de las relaciones tiene que salir bien. Bruselas, primera parada.

ADCS empodera la crónica social con nueva plancha “Para volver a Renacer”- 2023-2025 Martin Rosario julio 17, 2023 3 min de lectura

 

Santo Domingo.– Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS), bajo el peso del conocimiento y trayectoria de mujeres fundadoras surge la plancha  “Para volver a Renacer”,  para dirigir el período 2023-2025, y dejar huellas indelebles, transparencia y fortalecimiento de este gremio.

Por medio de un comunicado de prensa, las integrantes de la nueva plancha expresaron su objetivo en esta contienda electoral de trabajar unidas por el fortalecimiento del gremio con 23 años de existencia, que han dejado huella en la sociedad dominicana, defendiendo los intereses de la membresía. Papel que juegan en este momento de una profesión que cada día es más desafiante y que se necesita de la unión de todas para mantener un espacio y respeto ya ganado.

El nuevo equipo de trabajo está integrado por las reconocidas periodistas de la crónica social:Giselle Castro, presidente; Ivelisse Villegas, 1era. vicepresidenta; Elsy Fernández, 2da. vicepresidente; Blanca Gónzalez, secretaria general; Siddy Roque, tesorera; YakayraSuero, secretaria relaciones públicas y comunicaciones; Raquel Lugo, secretaria de protocolo; Ana Mercy Otáñez, secretaria de asuntos recreativos y Viena García, secretaria de asuntos educativos.

De acuerdo a su plan de trabajo para este período contempla: Fomentar el fortalecimiento del gremio de cara a una estructura organizacional más sostenible, con la realización de programas educativos, culturales y de bienestar social que ofrezcan a sus miembros facilidades para su desarrollo y conocimiento.


Asimismo, fomentar programas de intercambio y convenios con instituciones de renombre en favor de la profesionalidad de sus miembros; también la implementación de un plan de gestión educativa que viabilice las informaciones necesarias para obtener sus pensiones y así tener un retiro digno y programado. Continuar con las gestiones Seguro Médico, Programas de Pasantes de Verano para los hijos de las cronistas en edades de término del bachillerato en instituciones aliadas; Premio a la Excelencia Estudiantil.

En este mismo sentido, sustentar y promulgar las actividades implementadas desde sus inicios, por pasadas presidentas como es el Desfile de Pasarela Rosa, Premio Nacional a la Crónica Social, 1er. Congreso para la Crónica Social, entre otros proyectos que fortalecieron y fortalecerán la ADCS, que llevaron al gremio al prestigio sustentado desde su fundación.

En esta directiva trabajarán alianzas de educación continua con entidades y elaboración de programa para su inserción y participación de las cronistas en las plataformas digitales, con el objetivo que en cada medio digital que exista dentro y fuera del país la crónica social y todo su universo tenga presencia, para así fortalecernos cada día más.

La plancha “ Para volver a Renacer” invita a toda su membresía a la integración de sus miembros y acudir a las urnas, el próximo sábado 22 de julio  de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. al Colegio Dominicano de Periodistas.

Perfil

La periodista y relacionista pública Giselle Castro es graduada de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), en el 2018 obtuvo una mención en el “Premio Nacional de la Crónica Social “por su trabajo realizado y reportaje  para la sección “Vida y Estilo”, del periódico El Día.  Es maestra de ceremonia en voz comercial, influenciar social media, ha sido conductora de los programas “ Parloteando TV” canal VTV 32; “As de 3” canal SITV; programa radial “Ponte al Día”, Neón 89.3 FM; editora de moda programa “Arte y Medio”, canal Telesistema 11. Productora y conductora del Programa “Utima tendencias con Gisselle Castro, de “Último Minuto Media”; Programa “ La Otra Mañana con Brenda Sánchez”, segmento Grito y Estilo con Giselle Castro, entre otros. Tiene 11 años como miembro social de la ADCS.