sábado, 29 de abril de 2023

Eligen ganadores de la Copa Nacional de Cócteles

 

Los jóvenes talentosos Henry Elian Eneria, Wilchel Federico y Chailin Beltré resultaron ganadores de los primeros lugares, respectivamente, en la séptima edición de la Copa Nacional de Cócteles que organizan la Unión Nacional de Bartenders (UNABAR) y la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas A&B Masters, con el patrocinio del Ministerio de Turismo y varias empresas licoreras del país.

Eneria, quien labora en Secrets Cap Cana Resort & Spa, participó en el certamen con el cóctel que llamó “La Sustancia Tropical“, un aperitivo elaborado con varios ingredientes: vodka smirnoff, licor de negroni, aperol, sirop de fresa, lecitina de soya, bitter de naranja y frutas tropicales. Este profesional de la coctelería que obtuvo la más alta puntuación, también fue reconocido en el renglón “Mejor Cata” y representará al país en el mundial de la International Barman Association (IBA) en Roma, Italia.

Wilchel Federico, ganador del segundo lugar, llamó a su cóctel “Fresh Paradise”, elaborado a base de vodka smirnoff 21 y sandía, siendo esta fruta un elemento importante para su preparación por ser más compatible con el licor elegido. Este joven bartender egresado de la Escuela de Alimentos y Bebidas A&B Masters, y representante de Hard Rock Hotel, fue reconocido además como “People´s Choice”.

En tanto que la bartender Shailyn Beltré, escogió como elementos: aperol, vodka smirnoff, cordial de toronja y soda, resultando un sorprendente “Barbieri Cocktail”, con el cual alcanzó la tercera posición.

Juan Febles, director de UNABAR y A&B Masters, institución oficial que se encarga de certificar y validar ocupacionalmente a los miembros y aspirantes a pertenecer a la institución que agrupa a los bartenders, valoró la profesionalidad de los 22 participantes de todo el país que mostraron sus habilidades y talento en la competencia.

Expresó que este tipo de iniciativas buscan contribuir a la formación y especialización de los profesionales de las barras, incidiendo de esta manera en elevar el nivel y la calidad del servicio que ofrecen en hoteles, bares y restaurantes, así como incentivar la creatividad para la elaboración de cócteles que fortalezcan la identidad de la coctelería nacional.

El jurado de expertos estuvo compuesto por Nancy Navarro de Exclusividades, Sugey Ferreira de A&B Masters, Otto Flores de Barceló Global Brand y Jonathan Paladino de Casa Brugal. El jurado de cata incluyó a Jorge Esteva, Ian Hernández, Yonathan Marte, Humberto Cantú, Melvin Soto y Luis David Medina. Por otro lado, el jurado técnico lo integraron Maiky Guzman, Gloribi Rodriguez y Anyelina Brito.

Los ganadores del segundo y tercer lugar también representarán al país en el Panamericano de Cócteles que se celebrará en septiembre en Santo Domingo, República Dominicana.

Los bartenders Mindry Schall Mora, Félix Coronado y Yordin Villalona resultaron ganadores del cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente, mostrando un buen desempeño.

La séptima edición de la Copa Nacional de Cócteles se desarrolló en el Club Arroyo Hondo con la presencia de representantes del sector e invitados especiales. “Nuestra participación fue muy positiva. A través de esta feria los exportadores tuvieron la oportunidad de conectar con la industria y avanzar en sus carreras profesionales, participando en las conferencias de la Asociación de Café Especiales (SCA) y oportunidades de aprendizaje prácticos”, indicó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana.

Peña indicó que el mercado estadounidense es uno de los mayores consumidores del mundo y presenta muchas oportunidades para el café dominicano. Reiteró que “estamos muy emocionados de poder conectarnos aún más con ellos, y en ese sentido, venimos realizando acciones en el mercado a lo largo de los años con miras a seguir incrementando nuestras exportaciones hacia este importante mercado”.

De acuerdo con las estadísticas, las exportaciones de café totalizaron los US$30.9 millones durante el 2022, registrando un incremento interanual de 194%. Además, las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar se incrementaron, al pasar de US$3.4 millones en el 2021 a US$4.8 millones para el período 2022. En la actualidad, la República Dominicana cuenta con 193 empresas exportadoras de café y sucedáneos.

El stand dominicano exhibió los productos del café cultivados en tierras dominicanas con sus derivados como el café verde, tostado, molido y en presentación especial el café verde originario de la provincia de Barahona. Según las estimaciones, el stand del país acumuló un total de 6,400 visitas durante los tres días de presentación.

En ese sentido, las empresas que acompañaron la delegación dominicana en Specialty Coffee fueron Belarminio Ramírez e Hijos, Natura Bella SRL, Incatcaribe S.A, Alfredo Díaz & Hijos Estate Coffee, Café Monte Frío, Finca Dulcikafe y Food Industrial Packaging SAS.

Muere Monina Solá, gloria del teatro dominicano

 

La veterana actriz, maestra de varias generaciones, cumpliría 90 años el próximo 23 de mayo

La veterana actriz Monina Solá, que durante décadas fue figura estelar en la escena dominicana y mentora de varias generaciones de teatristas, murió este sábado, informó su hijo. Tenía 89 años, a punto de cumplir 90 el próximo 23 de mayo.

Homero Luis Lajara, hijo de la legendaria intérprete, confirmó la triste noticia sobre el fallecimiento luego de enfrentar en los últimos cinco años la enfermedad del Alzheimer.

Nacida el 23 de mayo de 1933, llevó el arte en sus venas de manera congénita, ya que su padre, Narciso Solá, inmigrante puertorriqueño radicado en San Pedro de Macorís, fue actor, músico y escritor de obras teatrales, tales como “El Intruso” y “Temblor Político”.

Su abuela, Luz Vicioso Albert, fue mecenas de varias generaciones de actrices y actores, siendo su casa claustro de muchos de ellos.

En 1937 debutó en la compañía de teatro que tenía su padre, con apenas 4 años de edad en el desaparecido Teatro Independencia. 

A los 11 años de edad trabajó con Emilio Aparicio y a los 14 años de edad perteneció al Teatro de Bellas Artes. También trabajó en televisión y radio. 

Como dato sobresaliente y no muy común, Doña Monina, en su prolífica carrera artística, fue condecorada con la “Orden de Duarte, Sánchez y Mella”, en los grados de Caballero y Comendador, respectivamente, por dos presidentes, Joaquín Balaguer y Leonel Fernández.

En 2001 fue inaugurada la Galería del Teatro Dominicano, como reconocimiento a los artistas que han hecho del teatro una realidad en el país.

En 2008 fue inaugurado en Villa Juana el Centro Cultural Narciso González, con una sala de teatro con capacidad para 360 personas que lleva su nombre.

En 2009 participó en la obra teatral Ojalá hoy fuera ayer, del dramaturgo Franklin Domínguez junto al elenco de actores compuesto por Salvador Pérez Martínez, Iván García, Augusto Feria, Lumy Lizardo, Carlota Carretero y Karina Noble.

Durante su vida, fue actriz en más de 200 montajes teatrales de diferentes géneros. 

Participó en la lectura dramatizada de obra La muerte de un viajante, de Arthur Miller, junto a Iván García Guerra, Pepito Guerra, Ernesto Báez, Amauris Pérez y Flor de Bethania Abreu, quien fue su directora.

En 2009, el productor y director Jimmy Sierra realizó el primer documental sobre la Historia del Teatro en el país, en la que fue invitada para ofrecer sus testimonios y opiniones junto a otros actores y actrices como Franklin Domínguez, Julio Sabala, Teófilo Terrero, Reynaldo Disla, Ángel Mejía, Manuel Chapuseaux y Rafael Villalona.

En este mismo año fue distinguida en Mujeres de éxito vestidas de esperanza junto a Cecilia García, Nuria Piera, Emely Tueni, Socorro Castellanos, Jatnna Tavárez, Laura Castellanos, Alicia Ortega, Roxanna Reyes y Aura Celeste Fernández.

Durante décadas estuvo casada con Luis Homero Lajara Burgos, militar y político dominicano, con quien procreó dos hijos. En un matrimonio anterior tuvo dos más.

Fiscalía SDE y Norte 20 años prisión violador niña de 12 años en Boca Chica

 

Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente a una niña de 12 años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2021, en el sector Altos de Monterrey, en Boca Chica.  

El Quinto Tribunal Colegiado, integrado por los jueces Julio A. Aybar Ortiz (presidente), Laisa M. Matos y Nelcy Ortega (miembros), condenó a Wilson Jiménez y/o Wilson Jiménez Chales, de 46 años de edad, tras declararlo culpable del hecho cometido en perjuicio de la niña de nacionalidad haitiana, cuyo nombre se omite para preservar su integridad.  

Jiménez cumplirá la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.  

La menor de edad fue violada en varias ocasiones en el lugar donde reside.  

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Claudia Valdez relata que la víctima no le había dicho nada a su madre por temor a que el hoy condenado la asesinara a ambas. 

En el transcurso del proceso la víctima fue sometida a una evaluación psicológica en fecha 5 de mayo de 2021, consistente en toma de testimonio que permitió corroborar la veracidad de los hechos.  

En la misma fecha, la adolescente también fue evaluada por un médico legista forense, mediante la cual se pudieron evidenciar las graves lesiones que presentaba. 

Durante el juicio el Ministerio Público demostró con diferentes pruebas testimoniales, periciales, documentales y actos procesales que el procesado violó los artículos 332-1, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y los artículos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03). 

Ministro Joel Santos y Roberto Ángel realizan recorrido de supervisión por Teleférico Los Alcarrizos

 

El recorrido forma parte de las acciones previas a la inauguración de la obra este lunes, por el presidente Luis Abinader

Santo Domingo, RD -El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, encabezaron este sábado un recorrido por las paradas del Teleférico de Los Alcarrizos, previo a su inauguración por el presidente Luis Abinader el próximo lunes.

El ministro Santos Echavarría dijo que este teleférico es una obra de suma importancia para los munícipes de esa demarcación, porque impactará a unas 400 mil personas.

Manifestó que ese es un proyecto de cuatro estaciones : Los Americanos, Puente Blanco, Las Toronjas y Los Alcarrizos, que conectarán con la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que está en ejecución.

El funcionario indicó, además, que la apertura de ese transporte masivo es un gran avance para la población, debido a que la ciudadanía reducirá su trayecto en un tiempo de 45 a 15 minutos, de forma segura y con una módica tarifa.

“Felicidades a los dominicanos por esta nueva conquista y al presidente de la República Luis Abinader por hacer posible esta gran obra”, enfatizó.

Roberto Ángel destaca trabajos de readecuación

De su lado, Roberto Ángel, director de Propeep, entidad que coordina los trabajos de adecuación que realizan diversas instituciones en ese municipio, dijo que a través del programa «Cerca de Ti” han acercado el gobierno a la gente prestando servicios y mejorando la calidad de vida de la población.

Roberto Ángel señaló que la construcción de un teleférico como el que el presidente Abinader inaugurará el lunes, supone una transformación urbanística y que ese es el propósito por el que las instituciones del gobierno han descendido al territorio.

Explicó, además, que todo el entorno del teleférico ha sido intervenido y mejorado, a fin de revitalizar la zona y hacerla más acogedora y amigable.

«No es solo la labor del teleférico en si mismo, sino el impacto que tiene de forma directa en la creación de negocios y para el desarrollo de la actividad económica en la zona», expresó Roberto Ángel.

Junto a Propeep participan otras once instituciones del gobierno, en labores de embellecimiento, adecuación de entornos periféricos a las estaciones, así como acciones sociales.

Principales calles están asfaltadas

En representación del ministro de Obras Públicas, estuvo en el recorrido el Ingeniero Alejandro Brito, encargado de pavimentación, quien dijo que en la zona han realizado trabajos de bacheos y asfaltados de las principales calles del municipio.

Aseguró que esos trabajos de pavimentación mejorarán de forma significativa la calidad de vida de los moradores, así como el tránsito en los Alcarrizos.

Reparación de más de 300 techos

De su lado, el  presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas, dijo que la institución que dirige trabaja en la remoción y reconstrucción de más de 300 techos, además de algunos puentes peatonales para cruce de cañadas.

El funcionario explicó que el cambio de techo consiste en la instalación de todas las madera y zinc nuevo.

Aseguró que los beneficiarios han expresado agredecimienro al presidente Abinader, por el remozamiento de sus casas, debido a que estaban muy deteriorados y no cuentan con recursos para arreglarlos.

Las estaciones

Los funcionarios supervisaron las estaciones Los Americanos, El Puente Blanco y Las Toronjas, cada una con murales pintados a través del programa “El Paseo de los Colores”, que desarrolla Propeep a nivel nacional.

Las cuatro estaciones tienen en conjunto 163 cabinas con una capacidad de 6 personas cada una.

Policía persigue asesino 3 personas, incluyendo bebé de 6 meses en Elías Piña

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Oficiales policiales, de puesto en Elías Piña, persiguen a un hombre señalado como el presunto responsable de ultimar por herida de arma de fuego (escopeta) a tres personas, incluyendo a un infante de 6 meses de nacido, durante un conflicto social registrado la madrugada de hoy en la comunidad Las Pastillas.

Se trata de Rafael Feliz Cabrera (Fredy), quien está siendo señalado como el autor de la muerte de los haitianos Mamen Michel, de 42 años, y Fernelis Michel, de 40, y el infante Yeison Rosario de la Rosa, de seis meses de nacido.

En el incidente también resultaron con heridas del mismo tipo Valencia Desfiló, haitiana de 24 años, y de la dominicana Deisi de la Rosa, de 18, quienes fueron atendidas en el hospital de San Juan.

El reporte preliminar indica que el prófugo se presentó a una casa ubicada en la referida comunidad donde penetró y empezó a disparar, ocasionándole heridas a parte de las personas antes señaladas. Luego persiguió al hombre con el cual mantiene problemas personales y, al volver a disparar, hirió a otras personas.

Para fines de investigación, la Policía mantiene bajo custodia a varias personas, por lo que oportunamente ofrecerá mayores detalles.

La Policía exhortó al prófugo a entregarse por la vía que entienda pertinente, para que responsa por el hecho que se le imputa.

viernes, 28 de abril de 2023

Gobierno Dominicano condecora con Orden Heráldica de Cristóbal Colón en Grado de Comendador al doctor Guillermo Enrique Umpierrez

 

Punta Cana.- En el marco de la celebración del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) 2023, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, en representación del presidente de la República, Luis Abinader, condecoró con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, al destacado doctor Guillermo Enrique Umpierrez. 

El reconocimiento a la trayectoria del Dr. Umpierrez fue realizado a través del Decreto No. 186-23, emitido por el primer mandatario, y resalta que es una figura académica de matices universales cuyos servicios distinguidos a la humanidad lo hacen merecedor de los más altos reconocimientos que concede el Poder Ejecutivo de la República Dominicana.

El ministro de Salud destacó las cualidades del galeno, quien además es un maestro dedicado y un gran profesional que ha aportado grandes ideas para mejorar la calidad de vida de muchas personas con diabetes y otros padecimientos a nivel mundial.

El también presidente del Gabinete de Salud resaltó la importancia de los congresos de esa naturaleza porque sirven para actualizar las guías y protocolos de los especialistas, entre ellos los endocrinólogos.

 “En República Dominicana los índices de diabetes cada día son mayores; el estudio medidor de Sobrepeso, Diabetes e Hipertensión (SODHIP) que realizó la institución revela que las estadísticas de pacientes con estas condiciones son muy elevadas. Vemos que los tratamientos en los pacientes son eficaces, pero el mayor reto de Salud Pública es evitar que una persona en sobrepeso llegue a padecer de esta condición”. dijo el funcionario.

El Dr. Umpierrez manifestó su alegría por este reconocimiento y agradeció al presidente Luis Abinader por tan importante distinción.

Congreso SODEN

La apertura del Congreso SODENN 2023 inició este jueves en Punta Cana y se extenderá hasta el sábado, con un extenso programa de conferencias y talleres, cuyo objetivo es actualizar los conocimientos de los médicos especialistas, así como estudiantes y público en general, sobre las causas y avances en los métodos curativos en el área de endocrinología y nutrición.

Contará con expertos nacionales e internacionales, así como la participación de más de 500 personas.

Acusado asesino que apuñaló 27 veces a su esposa dominicana en Nueva York

 

La mujer recibió más de 27 puñaladas en el pecho, cuello y torso

Un hombre se declaró culpable de asesinar a puñaladas a su esposa de origen dominicano durante una discusión mientras eran observados por la hija de la víctima en su apartamento en Jackson Heights, Queens, Nueva York. 

Se espera que Carmelo Mendoza, de 44 años, sea sentenciado de 18 años a cadena perpetua por la muerte de Yaqueline Collado, de 45, ocurrida el 3 de julio de 2020 en el 34th Road, según dijo la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz.

Collado, dueña de un salón de belleza en Elmhurst, recibió más de 27 puñaladas en el pecho, cuello y torso, según recoge medios internacionales. 

La fiscal explicó que la mañana del 3 de julio, Collado y Mendoza discutían cuando la hija de 19 años de la víctima trató de intervenir en momentos en los que el hombre apuñalaba repetidamente a su madre en el pecho, el cuello y el torso. La joven lanzó varios objetos y empujó al hombre en sus intentos de salvar a su progenitora, pero el individuo continuaba lastimando a la mujer, hasta que ésta le pidió que se fuera en su último impulso de protegerla. 

La joven salió al pasillo y comenzó a golpear las puertas de los vecinos para pedir ayuda y llamó a la policía y a su novio. Al llegar, las autoridades encontraron a Mendoza acostado sobre la víctima que estaba tirada en un charco de sangre en el suelo con un cuchillo de cocina cerca. El atacante se apuñaló varias veces en el abdomen, según el relato de medios locales. 

En febrero el dominicano César Santana fue acusado como el sospechoso de matar a su expareja Luz Hernández, una maestra también de origen dominicano cuyo cuerpo fue encontrado en una tumba poco profunda en Kearny, Nueva Jersey. 

Días antes, los hermanos dominicanos Gualberto y Gilberto Lebrón fueron condenados por la muerte de Julia Vega, una trabajadora de una guardería que fue encontrada en bolsas de basura detrás de una casa abandonada en 2018 también en Nueva Jersey.