lunes, 24 de abril de 2023

Presidente Abinader pone en marcha Plan Nacional de Relanzamiento del Sector Coco

 

Con inversión en financiamiento de RD 883 millones

Santo Domingo. – El presidente de la República Luis Abinader, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FED), llevó a cabo el anuncio del Plan Nacional de Relanzamiento del Sector del Coco de la República Dominicana con una inversión en financiamiento de RD 883 millones para recuperar este cultivo.

Este importante relanzamiento busca beneficiar a más de 500 productores agrícolas con el fomento de más de 50,000 nuevas tareas de cocotero, así como promover el consumo, la asociatividad y la industria del coco.

El Plan Nacional lanzado por el Gobierno tiene como objetivo impulsar el crecimiento y desarrollo del sector del coco en nuestro país, generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de miles de familias dedicadas a este cultivo.

En el acto, Hecmilio Galván, director del FEDA, dijo que ya unos 2,500 productores de coco han sido beneficiados en más de 60 jornadas de capacitación realizadas en las 31 provincias del país. De esta cantidad de participantes, 1,750 son hombres y 750 son mujeres.

En su fase preliminar, según el funcionario, se ha beneficiado ya a unos 450 productores que han recibido 500 plántulas cada uno y unos 4,000 productores han recibido cantidades menores, para un total de más de 256,000 plántulas donadas en su gestión.

“República Dominicana es un importante productor de coco, con una producción anual de alrededor de 100 millones de nueces y más de 30 empresas en el sector industrial. Sin embargo, la producción aún no es suficiente para satisfacer la demanda nacional e internacional, como lo demuestra el hecho de que en el año 2021 las exportaciones de coco seco alcanzaron los USD 7.6 millones, mientras que las importaciones triplicaron las exportaciones y sumaron USD 24 millones de dólares”, explicó Galván.

El plan anunciado por Galván se enfoca en seleccionar y capacitar al menos a 540 productores para que reciban un financiamiento del Banco Agrícola, de modo que puedan comenzar o renovar sus plantaciones, con una inversión total estimada de unos RD 883 millones en tres años. 

Galván aseguró que esta iniciativa representa un compromiso del Gobierno con el desarrollo agrícola y agroindustrial de la República Dominicana, como fuente importante en la generación de empleos y riquezas en toda la cadena productiva.

Las cartas órdenes para la compra de las plantas de coco fueron entregadas por el presidente Luis Abinader a Asibel Francisco, Carmelo Rodríguez y Jorge Antonio Mendoza, quienes fueron beneficiados con 500 plantas de coco cada uno.

En la actividad estuvieron presentes Limbert Cruz, ninistro de Agricultura; Pura Casilla, gobernadora de San Cristóbal; Pedro Brache, presidente del Grupo Rica; Melba Segura de Grullón, presidenta Fundación Sur Futuro; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, y Efraín Toribio, presidente del FEDA.

Vicepresidenta Raquel Peña asegura Gobierno tiene compromiso de acompañar a emprendedores

 

Santiago. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que desde el Gobierno se tiene el compromiso de acompañar a los emprendedores como miembros de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), ya que se han estado esforzando para hacer crecer sus empresas, pero también para seguir creando fuentes de empleos en beneficio de los ciudadanos de Santiago.

“Nosotros tenemos de la ACIS el mayor de los conceptos, porque sabemos que, por años, se están agrupando una serie de hombres y mujeres trabajadores y comprometidos con el desarrollo no solo de la región y de Santiago, sino también de la nación”, dijo.

Así lo manifestó la vicemandataria, durante la inauguración del decimonoveno Torneo de Golf empresarial que celebra anualmente la ACIS en el Campo de Golf Las Aromas, en Santiago.

Reconocimiento a la vicepresidenta

Durante el torneo, la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) rindió un homenaje de reconocimiento a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, por sus valiosos aportes a la sociedad dominicana.

El presidente de la ACIS, Sandy Filpo, resaltó la dedicación y abnegación con la que Peña se ha dedicado a servirle a la Republica Dominicana, y resaltó que el homenaje se le rinde no al cargo que ostenta como vicepresidenta, sino a la mujer, a la madre y a la empresaria.

Dijo que, gracias a la entrega total de la vicepresidenta de la nación, en el país se salvaron miles de vidas por las vacunaciones oportunas y adecuadas contra el COVID-19, mientras naciones poderosas y más avanzadas con la ciencia y la tecnología registraron una mayor cifra de fallecidos a causa de la pandemia del COVID-19.

De su lado, la vicepresidenta, al agradecer el homenaje, expresó que su formación y sus cualidades humanas para relacionarse con los demás son una herencia de sus progenitores, quienes le enseñaron a respetar los buenos modales basados en la integridad, la honestidad, la seriedad y la pulcritud.

Indicó que desde cualquier posición en que se encuentre seguirá siendo Raquel trabajando por el engrandecimiento de la familia, el desarrollo y el progreso de su ciudad, Santiago, y el país.

Agregó que “aunque ustedes no siempre me vean, estoy trabajando por Santiago y todos los proyectos que desde hace años venimos planificando en los diferentes planes estratégicos de Santiago; créanme que soy la primera en defender y decir, dentro de un presupuesto limitado que tiene la nación, de dar prioridad a lo que cada uno de ustedes saben que necesitamos”.

Posteriormente los directivos Sandy Filpo, Marcos Santana y José Octavio Pérez, entregaron la placa de reconocimiento a la homenajeada.

Raquel Peña hizo el saque de honor para dejar iniciada la justa deportiva de la ACIS que se lleva a cabo en el campo de Golf de las Aromas, en la Barranquita. Los beneficios obtenidos en este evento son para beneficio de la escuela Luis María Pieter.

Al evento asistieron autoridades civiles, militares y funcionarios del Gobierno, entre ellos, la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos; Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Andrés Burgos, director de CORAASAN; Andrés Cueto, gerente general de EDENORTE, y el licenciado Ulises Rodríguez, director ejecutivo de PROINDUSTRIA.

domingo, 23 de abril de 2023

Conferencia en Alto Manhattan tratará temas de salud afecta comunidad dominicana Martin Rosario abril 24, 2023 1 min read

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La salud cerebral, la epidemia de Alzheimer, demencia y ACV entre los dominicanos será analizado por varios expertos en la Primera Conferencia de la Diáspora Dominicana, los días 27, 28 y 29 del presente mes.

El doctor Rafael Lantigua, vicedecano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia encabezará el panel de salud cerebral junto a otros panelistas.

La problemática de salud mental que azota a los dominicanos será expuesta detalladamente por los expertos este jueves de 3:00 a 4:00 de la tarde en el marco de dicha conferencia con motivo del 15 aniversario del programa “Entre Líderes”, que produce y dirige diariamente desde NY el periodista José Alduey Sierra.

El evento será realizado en el piso 12 de Radio Hotel, ubicado en el 500 Oeste de la calle 181 a esquina avenida Ámsterdam, en el Alto Manhattan.

El doctor Lantigua hablará sobre salud del cerebro; el doctor José Gutiérrez, salud vascular es salud cerebral; Miguel Arce, PhD, tocará el tema Comprender la pérdida de memoria (olvido leve vs problemas de memoria).

Douglas Méndez, MD, Reducción del riesgo de demencia – hábitos saludables – dieta, actividad física y sueño. Al final, el doctor Lantigua clausura con las conclusiones sobre Investigaciones en Alzheimer en la comunidad dominicana, en Estados Unidos y en la República Dominicana.

Ponderando plan organizar productores, pignorar y vender barato

 

JOHNNY SANCHEZ 

Apoyo el plan piloto de Luis Abinader donde anuncio en Palacio, idea de organizar mercados productores con pignoración segura para, del campo llegar al colmado con estabilidad de precios, lo estaré vigilando, para que se pueda expandir a todo el país, pero hoy quiero detallar costos porque no hay free lunch en ningún lado, alguien paga alante o atrás. Mire esto: 

Se necesita una cantidad inicial de DOP $400 millones en concepto de pignoración,subvenciónal almacenamiento, seguro y costos financieros para que plan se masifique. Tengo estas preguntas que como prensa en diáspora quería hacer, pero no nos invitan a nadie aquí, donde hay 500 mil votos potenciales con 3 circunscripciones en Diáspora, preguntas son: 

a. ¿Podría la República Dominicana explicar con más detalle qué producto abarca este «Programa de Pignoración – programa de mantenimiento de la seguridad alimentaria»? 

b. ¿Cómo se determina el nivel de la subvención para los «costos financieros, costos de almacenamiento y seguros»? 

c. ¿Es la cuantía de la subvención específica para los distintos productos que pueden acogerse al programa? 

Posibles respuestas: 

a. Se han incluido diversos productos de la canasta básica, así como otros productos menos tradicionales. En este sentido, en años anteriores el programa ha cubierto arroz, frijoles, carne de cerdo, cebolla, ajo, fresas, carne de pollo y papas. La base legal del programa faculta al Ministerio de Agricultura a incluir cualquier producto agropecuario dentro del programa de pignoraciones. Arroz ha tenido un éxito espectacular.  

b. Cada año se llega a un consenso con todos los actores que son preponderantes en la producción del arroz, y partiendo de este a los demás rubros que forman o formarán parte del programa de pignoración. Los costos financieros lo determinan el pool de bancos comerciales que participan en el programa en ese año en específico. Con relación al almacenaje y seguro, la Unidad Ejecutora de Pignoraciones (UEPI) paga los factores de 1.08% y 0.95% respectivamente, esto equivale al costo de una fanega en almacenaje (RD$3.92 por fanega) y en seguro RD$3.57. En el caso de los rubros que necesitan cuarto frío como los frijoles, papa, ajo, cebolla, etc., se paga adicional el alquiler del cuarto frio. Generalmente se paga US$1.50 mensual por cada libra, razón luz eléctrica cara. c. Los montos dependen de las cantidades que se pignoran en cada producto y su participación.       

¿Qué falta por explicar? 

La baja inclusión financiera y las altas de interés no constituyen una combinación que propicie el crecimiento de la productividad, reduzca las desigualdades y fomente el bienestar. Ante ello, el gobierno dominicano ha puesto en marcha una estrategia que provee educación financiera y que busca elevar directa e indirectamente el acceso a los productos que ofrece el sistema financiero para con ello abatir el bajo uso de los productos y servicios que ofrece el sistema bancario. Implícitamente dicha estrategia promueve la noción de que los productos que ofrecen las entidades bancarias son superiores a los productos financieros que en la actualidad utiliza dicha población. La veracidad de tal suposición y la probabilidad de éxito de tal estrategia descansa en el conocimiento de cómo operan y qué características tienen los productos financieros que ofrecen instituciones formales no-financieras.  

En este sentido, conocer cómo opera el mercado de préstamos prendarios resulta importante, esa parte Bco. Agrícola debe explicárnosla a todos. 

Los pequeños productores podrán vender sus cosechas a precios justos, bajo un esquema transparente y recibir su pago de forma inmediata mediante tarjeta de débito y podrán retirarlo en los cajeros del Banco Agrícola y Banco de Reservas. Veremos si funciona plan

30 años prisión contra homicida de su pareja sentimental y suegra

 

Por  Departamento de Prensa

PUERTO PLATA (República Dominicana).-  La Fiscalía de Puerto Plata logró una sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de un hombre acusado de asesinar a su pareja sentimental y a su suegra, en un hecho ocurrido en el sector Villa Paraíso, del municipio Sosúa, el 17 de abril del año 2022. 

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata dictó la sentencia condenatoria contra Wandy Hernández luego de que lo declarara culpable de haberle provocado la muerte a su pareja Jelissa Paulino Corona y a su suegra Ivelisse Corona Martínez. 

La acusación instrumentada por el Ministerio Público de esta demarcación establece que el día en que ocurrió el hecho Jelissa Paulino Corona se encontraba en su residencia y se generó una acalorada discusión con su pareja Wandy Hernández.  

La víctima salió corriendo pidiendo auxilio y se dirigió a la casa de su madre, la señora Ivelisse Corona Martínez, hasta donde el hoy condenado la persiguió armado con un cuchillo y cuando la alcanzó en dicho lugar le propinó varias estocadas en diferentes partes del cuerpo. 

El expediente detalla que cuando la señora Ivelisse Corona Martínez abrió la puerta de su vivienda, ante el llamado de su hija y le preguntó qué pasaba, el hoy condenado le propinó varias estocadas en diferentes partes del cuerpo. 

Con las pruebas aportadas por los fiscales Maribel Reynoso y Marcos Wilkins Díaz, se demostró al Tribunal Colegiado, presidido por la jueza Benecia Rojas, que el acusado Wandy Hernández le quitó la vida a Paulino y a Corona. 

El Ministerio Público les otorgó a los hechos precedentemente narrados la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 302, 309-2 y 309-3 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el asesinato y la violencia intrafamiliar, en este caso en perjuicio de Jelissa Paulino Corona. 

También, fue calificado de violación a los artículos 295 y 304, párrafo II, y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el homicidio y el homicidio precedido de otro crimen, en perjuicio de la señora Ivelisse Corona Martínez. 

El órgano acusador además demostró que el acusado Wandy Hernández violó los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, en perjuicio de las occisas y el Estado dominicano. 

La condena impuesta deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, de Puerto Plata.

Roberto Ángel da inicio en Esperanza al programa de intervención urbana «El Paseo de los Colores»

 

Esperanza, Valverde.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, anunció el inicio del programa de intervención urbana  «El Paseo de los Colores», que incluye la creación de murales para impulsar el arte, la cultura y embellecer las provincias y municipios del país.

Salcedo dejó iniciado el programa durante la inauguración del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza por la Alcaldía Municipal, construido conjuntamente con Propeep, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Proindustria.

Al pronunciar un  discurso en el acto, Roberto Ángel dijo que para Propeep es motivo de orgullo formar parte del Bulevar Paseo Industrial de Esperanza con su programa de arte público «El Paseo de los Colores», que contribuye no sólo al embellecimiento urbano, sino a rescatar y revitalizar espacios municipales abandonados, como el rehabilitado en el municipio Esperanza.

«Hoy lanzamos en el municipio de Esperanza, en la provincia Valverde, nuestro nuevo programa de intervención y desarrollo urbanístico llamado «El Paseo de los Colores»; esta iniciativa busca revitalizar espacios públicos arrabalizados, y transformarlos a través de novedosos diseños de arte público y de mejoras en la movilidad urbana», expresó el funcionario.

Aseguró que con el programa «El Paseo de los Colores» que oficializó hoy en Esperanza, Propeep se propone replicarlo en todo el país.

«A través del Paseo de los Colores buscamos  cambiar el rostro de los principales municipios del país, en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD) y las alcaldías», resaltó el funcionario.

Sostuvo que la visión del presidente Luis Abinader es, que el arte público juega un rol fundamental en la transformación de los municipios.

Manifestó que en Esperanza, Propeep ha logrado impactar positivamente en 230 metros lineales de la pared del parque industrial de zona franca, con la participación de seis muralistas que extenderán sus obras artísticas hacia otros municipios de la provincia Valverde y demás ciudades  del país.

Exhortó a los municipes de Esperanza a contribuir con el mantenimiento de las obras de artes entregadas por Propeep y a valorar su aporte.

«Este programa,» El Paseo de los Colores», tiene por objetivo elevar nuestra identidad cultural como dominicanos y proyectar los colores y la cultura de cada rincón de nuestro nación para la presente y futuras generaciones», puntualizó Salcedo.

Luego de hacer la entrega del mural  del Programa de Arte Público Paseo de los Colores a la alcaldía municipal, Roberto Ángel procedió a participar en el corte de cinta para dejar inaugurado junto a la gobernadora provincial de Valverde, Daysi Aquino, al presidente de la LMD, Víctor D’Aza, el director de Proindustria, Ulises Rodriguez, y el alcalde Freddy Rodríguez, el Bulevar Paseo Industrial de Esperanza.

Posteriormente procedieron a desvelizar un busto que la alcaldía de Esperanza erigió en homenaje al coronel Rafael Tomas Fernandez Domínguez, héroe de la Revolución de Abril de 1965, quien era oriundo de ese municipio.

*Destacan aporte de Propeep*

En el acto también habló el alcalde de este municipio, Freddy Rodríguez, quien afirmó que con este mural no sólo se le cambia el rostro al municipio, sino que también se elimina la contaminación que producía la cañada que fue saneada.

«Esto es acercar el gobierno a la gente, como lo ha instruido nuestro presidente Luis Abinader», expresó el alcalde.

De su lado, el presidente de la  Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’ Aza, afirmó que gracias a la confianza del presidente Luis Abinader, no hay un solo municipio y distrito municipal que no esté la mano del gobierno, en referencia a los aportes que hizo este organismo para construir el bulevar.

En tanto, el director de Proindustria, Ulises Rodríguez, felicitó al equipo de Propeep y su director Roberto Ángel Salcedo, por el gran trabajo que está realizando a nivel nacional con su distintos programas.

En el acto, Roberto Ángel estuvo acompañado, además de los funcionarios y alcalde citados, por el senador Martín (Eddy) Nolasco, la diputada Martha Collado de Chávez, y el alcalde de Mao, Odalis Rodríguez, entre otras autoridades de Esperanza y la provincia Valverde y funcionarios de Propeep.

Presidenta de Honduras Xiomara Castro denuncia conspiración contra su Gobierno

 

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció que su Gobierno es víctima de «una conspiración que se está formando» por parte de sectores que en 2009 dieron un golpe de Estado al expresidente y su esposo, Manuel Zelaya, y que buscan desestabilizar su administración. 


«Hay una conspiración que se está formando y eso tiene que quedar claro en el pueblo hondureño, solo miremos quiénes son las figuras que están saliendo, las mismas que contribuyeron para un golpe de Estado en 2009», subrayó Xiomara Castro en un comunicado divulgado por el Ejecutivo. 

Agregó que «esas mismas figuras, hoy están pretendiendo desestabilizar a un Gobierno electo por el pueblo» en las elecciones de noviembre de 2021. 

«Si este fuera un Estado de derecho tenga la plena seguridad que aquellos que intentan o que simulan decir algunas frases o pretender de generar la desestabilización, deberían de estar llamados por la Justicia por traición a la patria», señaló la presidenta Castro.

Lamentó además que quienes en el pasado «saquearon el país y lo endeudaron, hoy se visten de demócratas y de personas con transparencia pretendiendo evadir su responsabilidad histórica».

El expresidente Manuel Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009, a 7 meses de concluir su mandato de cuatro años.

Previamente, Castro anunció que la próxima semana conformará -en coordinación con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- Antonio Guterres, los términos de referencia para la llegada del equipo de expertos para la primera fase de lo que será la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Hizo hincapié -la Presidenta- en que debemos dar paso a las reformas estructurales que requiere Honduras para salir de la mora social que hoy sufren las grandes mayorías, o sea, los pobres.

En el marco del 92 aniversario de la Fuerza Aérea Hondureña la presidenta  enfatizó que no cederá ni un paso para cumplir con la misión que le corresponde de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.