domingo, 2 de mayo de 2021

 

Leonel confiesa pensó en el retiro político en 2012, pero “ocurrieron cosas inesperadas”

Santo Domingo. – El expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, confesó que cuando salió de la Presidencia de la República en el 2012, entendía que había terminado su carrera política, pero ocurrieron cosas inesperadas para borrar su legado y eliminarlo del escenario político.

En una entrevista que le concedió al periodista Jairon Medrano en El Dinero, Fernández, habló sobre su experiencia de Estado y cómo enfrentaría la actual coyuntura económica a propósito de la pandemia del covid-19.

Sin embargo, respondió una pregunta de corte político, cuya respuesta textual sigue a continuación: ¿Por qué quiere Leonel Fernández volver a ser Presidente de República Dominicana?

Es una buena pregunta. En realidad, cuando terminé en 2012 para mí mi carrera política había terminado. Yo la daba por concluida. No tenía aspiraciones de volver.

Empezaron a ocurrir cosas inesperadas: campañas de descrédito, formas de opacar el legado; destrucción moral y política. Bueno, me obligan necesariamente a tener que reaccionar.

En el tiempo el tema no era contra mí. En el tema moral se amenaza la democracia dominicana. Porque lo que se procuraba era mi eliminación del escenario para encontrar el camino abierto y perpetuarse en el poder.

El tiempo demostró que así era. No pude ser indiferente a eso. Tenía que actuar. Actué primero dentro de mi propio partido. Había una reacción siempre adversa a las cosas que planteaba y decía.

Entonces, la gente cuando tú asumes una causa te sigue y tú te quedas comprometido con tus seguidores. La gente tampoco ve la lucha política como algo abstracto. Yo puedo decir: «defendamos la Constitución».

Sí, está bien, pero ¿luego que defendamos la Constitución, ¿qué? Tienes que ser una alternativa de poder. Circunstancias me han obligado a tener que intervenir de nuevo en el ámbito político, defendiendo la institucionalidad democrática, asumiendo un papel de asegurar que nuestro sistema no será vulnerado ni alterado, porque nos llevaría de nuevo al retroceso y eso te obliga, te compromete, a continuar en la vida política nacional.

Personalmente, yo considero que había ya cumplido un rol. Empecé hace 25 años atrás en el Gobierno en el PLD. Justamente hace 25 años. Teníamos un senador, cuando terminé teníamos 31 senadores.

La entrada Leonel confiesa pensó en el retiro político en 2012, pero “ocurrieron cosas inesperadas” se publicó primero en Las Primeras.

 

Senadora denuncia abogados compuestos con fiscales se dedican a desalojar familias ilegalmente en PP.

PUERTO PLATA.-La senadora Ginette Bournigal denunció ante el Senado de la República que oficinas de abogados del país y particularmente, de esta provincia -las que no identificó-, con la complicidad de algunos fiscales se dedican a desalojar familias de sus propiedades, basándose en documentos falsos.

La legisladora por oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo un llamado a la procuradora general de la República, Miriam Germán, para que se reúna con los fiscales de las provincias a fin de evitar que familias humildes que compraron sus viviendas al Estado sean desalojadas.

“Porque los fiscales están dando órdenes de desalojo, basándose de que un título de propiedad de una pobre persona como doña Rosanna en la urbanización Juan Lockward, en Montellano, y muchas Rosanna más, supuestamente le cogió un préstamo a una compañía y en base a ese supuesto préstamo le van a quitar su casa”, denunció Bournigal ante el hemiciclo durante la sesión del pasado martes.

Recordó que los fiscales son quienes deben defender al pueblo, por lo que no deben prestarse para engañar a los ciudadanos. “Un fiscal es un tutor de una sociedad, un fiscal es una persona que tiene que protegernos y no podemos seguir en ese estado de descomposición social”.

Bournigal explicó que habló sobre el tema con el fiscal titular de Puerto Plata, Osvaldo Bonilla, quien recibió a la señora que iba a ser desalojada y un abogado que da seguimiento al caso.

“Pero sino mañana, si ella firma, esos equipos de abogados que han engañados a extranjeros y personas sin recursos que con mucha brega compraron una casita del Estado (…) y es una pena que esto esté pasando y que persona se enquisten en oficinas de abogados para quitarle propiedad a personas inocentes”, insistió la senadora Bournigal.

 

En Gaspar Hernández, fue sustituido este jueves el mayor Ortiz, Comandante de la Policía Nacional en este municipio en su lugar estará de forma interina el Capitán González.

Ortiz ha sido selañado tras una denuncia por extorción de dinero a una gallera en el Distrito Municipal de Villa Magante.

Según fuentes, en los próximos días el Coronel Bell Fernández, Inspector de la Policía Nacional en la provincia Espaillat estará posicionando el oficial que estará comandando el municipio.

De igual manera nos informán que el Oficial Ortiz será investigado por el Departamento de Asunto Interno de la P.N.

Ya otros agentes de la Ley y el Orden en este municipio de Gaspar Hernández estan siendo investigados en la ciudad de Santiago.

La denuncia fue realizada el pasado martes por representantes de un torneo de gallos en Villa Magante, donde supuestamente se le dió al Comandante Ortiz la suma 15 mil pesos para operar la gallera y el oficial exigía más de esa cantidad.

 

El presidente Abinader asegura trabajadores alcanzarán progreso, plenitud y felicidad

firma se estudian fórmulas para elevar e igualar pensiones trabajadores IDSS, incluir a trabajadores en los planes de vivienda a través del programa Familia Feliz y que el salario nominal pueda acercarse más al salario real
 
Al conmemorarse el Día Internacional del Trabajo, el presidente Luis Abinader aseguró que su Gobierno mantendrá la preocupación y vigilancia constante para que todos los trabajadores del país alcancen progreso, plenitud y felicidad.

El mandatario, que estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, consideró que los trabajadores son un pilar esencial para el futuro de este país “y han sido, a lo largo de la historia, ejemplo de entrega, compromiso y lealtad con el pueblo dominicano”.

“Reitero mi admiración al digno sector sindical libre y democrático. Reconozco las valerosas e importantes  luchas que han sostenido los trabajadores y sus gremios para la reivindicación de sus derechos y me suscribo incondicionalmente respetuoso de la libertad sindical y en pro de la concertación permanente”, afirmó el presidente Abinader.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado al presidir una actividad conmemorativa por el Día Internacional del Trabajo en un acto denominado “Desafíos de la clase trabajadora dominicana de cara a la 4ta Revolución Industrial” que fue celebrado en el auditorio del edificio corporativo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

El primer mandatario señaló que la presente gestión de Gobierno se ha enfocado en enfrentar la pandemia y conducir la economía al avance.

En su Gobierno nunca se dejará a nadie atrás

“Quedan aún trabajadores que no han podido retornar a sus respectivos empleos. Por este motivo, el gobierno ha procurado ampliar programas de ayuda y aumentar los montos de estos a través de actívate y la doble, apoyo ofrecido a través del Gabinete Social a los dominicanos y dominicanas que más necesitan asistencia del Estado”, dijo el mandatario.

Afirmó que en su Gobierno nunca se dejará a nadie atrás. “Lo he dicho siempre y será un compromiso irrenunciable que siempre cumpliré”.

En otro orden, y en relación al monto de las pensiones de los pasados trabajadores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, destacó que se estudian fórmulas que contemplen elevar e igualar las pensiones de estos a fin de proveer una compensación más solidaria y justa.

Calificar personas para pensión

“Consideraremos, dentro de estas acciones, calificar para pensión a aquellas personas que les falte pocos meses de cotización, pues estimamos más humano, antes que la devolución de los montos cotizados por el trabajador que no califica, concederle la dispensa de las cotizaciones que le faltaren, para disfrutar una pensión en el sistema de reparto”, afirmó el presidente Abinader.

Dijo que también se proponen incluir a los trabajadores en los planes de vivienda que se desarrollen en alianza con el sector privado a través del programa Familia Feliz.

Acercar el salario nominal al salario real

Precisó que es de particular interés mirar el valor del salario, a fin de que el salario nominal pueda acercarse más al salario real, para que pueda ser completado con otros beneficios como apoyo en el transporte, alimento y salud.

“Por ello nos empeñaremos en disponer acciones de revisión de los salarios y así también propiciar iniciativas para estimular al sector privado a que, pasada la etapa de las vacunaciones, y una vez superados los efectos de la pandemia, pueda revisar los ingresos y efectuar un reajuste salarial a sus trabajadores que mitigue las consecuencias producidas en esta prolongada pandemia”, explicó el primer mandatario.

Al finalizar sus palabras, el mandatario recordó y reconoció a los líderes sindicales Porfirio Zarzuela, Julio de Peña Valdés, Mamá Tingó, Jacinto y Francisco Antonio de los Santos.

Miguel de Camps

De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps expresó que en el Ministerio de Trabajo y producto del dialogo tripartito están empleados a fondo en el levantamiento de la data que permitirá diseñar y ejecutar una reforma integral del empleo, el trabajo y la seguridad social.

“Con la declaratoria del mes de mayo como el “mes del trabajo”, el Gobierno del Presidente Luis Abinader, da el pistoletazo de arranque de una carrera, que tiene como objetivo la creación de más de 600 mil empleos formales”, indicó De Camps.

Citó que entre las acciones inmediatas y concretas que ha tomado el presidente Abinader está el aporte de más de 24 mil millones de pesos a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social y el Consejo Nacional de la Seguridad Social destinados a la ampliación de la cobertura del Seguro Nacional de Salud del régimen Contributivo en favor de todos los trabajadores que se encontraban suspendidos.

“Además, nuestro gobierno tomó la decisión de extender este beneficio a sus familiares, incluyendo los subsidios por enfermedad, maternidad y lactancia” manifestó.

Director de INFOTEP, Rafael Santos

En tanto, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía dijo que el INFOTEP ha ayudado a mirar este día con ojos diferentes.

Precisó también que el INFOTEP está comprometido con la labor fundamental que es formar el talento humano que requieren los sectores productivos y también promover el emprendimiento, al tiempo que afirmó que esa entidad asume con gallardía el reto de cambiar junto a la clase trabajadora.

“Juntos formaremos los técnicos del futuro. No obstante, hay un aspecto que no debemos perder de vista de que el futuro es hoy y estamos conscientes de que debemos ocuparnos de una juventud milenial, a una juventud que debe estar formada en el tiempo del cambio, el tiempo de la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos”, expresó Santos Badía.

El Día Internacional de los Trabajadores se celebra en gran parte del mundo el 1 de mayo, en recuerdo a un grupo de personas sindicalizadas en 1886 en Chicago, Estados Unidos, quienes  reclamaban sus derechos laborales.

En la actividad estuvieron presentes Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional en Unidad Sindical; Jacobo Ramos, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos y Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, quienes resaltaron que el presidente Luis Abinader haya asistido a la actividad, ya que en años anteriores ningún mandatario lo había hecho.

Asistieron también, Pedro Brache, del Consejo Nacional de la Empresas Privadas, CONEP y Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, así como delegados de centrales sindicales e invitados especiales.

Dirección de Información y Prensa de la Presidencia

sábado, 1 de mayo de 2021

 

Nota cultural Día Internacional de los Trabajadores

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Hoy, 1 de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores (Día del Trabajo), instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, Francia, del 14 al 19 de julio de 1889. El motivo de la conmemoración y la escogencia de la fecha fue para “rendir tributo a los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que fueron condenados en Los Estados Unidos por su participación en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886 en todo el país, y en Chicago se prolongó hasta el 4 de mayo del mismo año, con la sangrienta revuelta de Haymarket”.
En Los Estados Unidos, a pesar de la historia, el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre. Cabe señalar que, a pesar que esta conmemoración se ha convertido en un día festivo, no se puede olvidar el origen y el objetivo de la misma, que es rendirle homenaje a quienes lucharon por una vida digna para la clase trabajadora.
 
Termino esta nota con un pensamiento de la Madre Teresa de Calcuta: ” Lo que importa es cuánto amor ponemos en el trabajo que realizamos”.

 

El 1ro. De Mayo día de reflexión para la clase trabajadora del mundo

EDITORIAL

El 1ro de Mayo debería ser un día de regocijo a nivel mundial, por tratarse la fecha en que se conmemora el día del trabajo, sin embargo sobre todo en esta ocasión a más de un año de la aparición del coronavirus la clase trabajadora no se siente segura, pues además de que muchos han perdido sus posiciones laborales, son más los que han sentido el látigo de las limitaciones y sus consecuencias.

Un año más para la clase trabajadora en medio de una pandemia, es un año más de limitaciones, no solo por las restricciones mismas de dicho mal que arrasa en todo el mundo con la vida de millones de seres humanos, sino también como destructor de fuentes de trabajo, lo que ha puesto a dicha clase a sufrir aún más la crisis económica, muchos porque han perdidos su trabajo, y otros porque sus labores han sido limitadas, y moldeadas en consonancia con el tiempo mismo.

En fin, las pérdidas de puestos de trabajo motivado por el coronavirus ha puesto en mayor desventaja a la clase trabajadora, porque con las limitaciones millones de hombres y mujeres no pueden sufragar sus necesidades, aunque cantidades de ellos ni antes, ni después de la pandemia, porque no perciben un salario adecuado.

Es lamentable que en países como el nuestro (la República Dominicana) las ayudas sociales no lleguen a las personas que verdaderamente las necesitan, y porque a muchos de a quienes se le asignan se quedan en el camino en las garras de personas desaprensivas y sin escrúpulos, que se apoderan de las migajas que el Estado les da a personas sin trabajo y sin recursos, aún peor porque este no es un Estado social.

El salario mínimo de un trabajador común y corriente dominicano, no alcanza ni siquiera para pagar el alquiler de una vivienda, mucho menos para suplir la necesidad familiar, los gobiernos no dan un suplemento social como en otros países, a menos que no sea a cambio de un compromiso político, donde el beneficiario compromete su idea y hasta su integridad con los partidos de turno, porque en este país nada se recibe si no es a cambio de algo.

La República Dominicana es un país especial, donde en tiempo de campaña electoral se gastan más de 4 mil millones de pesos en promoción políticas partidistas, pero los hombres y mujeres, trabajadores todos de escasos recursos no tienen asegurados ni siquiera, la educación de sus hijos, alimentación, ni el sistema de salud, porque ahora hasta en los hospitales del Estado están obligados a pagar, aun estos posean una póliza de seguro, mientras aquellos que verdaderamente se suplen con los impuestos del pueblo, se van al extranjero hasta para extraerse una muela, mientras el pueblo y los trabajadores se quedan en el patio pasando hambre y miseria.

La situación ha cambiado a nivel internacional, la tecnología también se ha masificado y modernizado mundialmente hablando, haciendo más sostenibles y ágil a los gobiernos y a las grandes industrias, dejando rezagados a los trabajadores comunes, muchos de los cuales han visto reducirse sus salarios mismos, pero esto tendrá que cambiar.

El 1ro de Mayo fecha en que se celebra el sacrificio del trabajo, es un día para descansar, felicidades a todos los trabajadores del mundo, y sobre todos a los dominicanos, ejemplo del trabajo y sacrificio en todas las dimensiones, aunque no sean los mejores remunerados.

 

icepresidenta y Ministro de Salud Pública y Asistencia Social anuncian ampliación de VacúnateRD

Personas a partir de 50 años ya pueden recibir su vacuna

Santo Domingo, 30 de abril de 2021 En un encuentro con la prensa, la Excelentísima Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció que a partir del lunes 3 y hasta el lunes 10 de mayo se continuará vacunando con primeras dosis, ampliando para incluir a todas las personas mayores de 50 años.

La Señora Vicepresidenta, quien dirige el Gabinete de Salud, junto al doctor Daniel Rivera, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, dieron formal inicio a este operativo que durará una semana y para el cual se han dispuesto la operación de más de mil centros de vacunación a nivel nacional.

“En menos de tres meses, casi dos millones de dosis han sido aplicadas, gracias a la dedicación de todos los que trabajan sin descanso para que las vacunas lleguen a cada uno de nuestros ciudadanos y también a la asistencia masiva de personas quienes acuden a recibir su primera y segunda dosis.” resaltó la Señora Vicepresidenta.

En adición a esta ampliación, grupos específicos recientemente fueron habilitados para vacunarse contra el COVID-19, como son los sectores turísticos, transporte público, periodistas, comunicadores y pacientes de cáncer, hemodiálisis e inmunosuprimidos. Estas adiciones de grupos específicos obedecen al interés del Excelentísimo Presidente Luis Abinader, y del gabinete de salud, de proteger a las poblaciones más vulnerables y también a las más expuestas al contagio del COVID-19.

También se mantendrá la aplicación a las personas a quienes les corresponda su segunda dosis y continuará la iniciativa Vacuna2: Yo te llevo, la cual consiste en aplicar la vacuna al acompañante de un adulto mayor de 75 años, motivando la participación integral de la familia y la solidaridad con nuestros adultos mayores.

Asimismo, el doctor Rivera, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, enfatizó, “Es importante que cada persona vaya a vacunarse y si ya ha recibido su primera dosis es esencial que concluya su proceso de vacunación con la aplicación de su segunda dosis, es la única forma en que estarán mejor protegidos y completamente vacunados contra el COVID-19.”

El doctor Rivera destacó la importancia de que aún después de vacunarse, la población debe continuar con las medidas preventivas; como son mantener el distanciamiento físico de por lo menos dos metros de distancia, el uso correcto de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Sobre el COVID-19
Todas estas acciones reflejan la intención marcada del gobierno dominicano de recuperar la normalidad social y con ello la reapertura definitiva de los procesos productivos y la reactivación de la economía nacional, afectadas por la crisis sanitaria.

Al corte del 28 de abril del presente año, 1,106,733 personas habían recibido por lo menos una dosis y 787,103 mil habitantes ya han sido completamente vacunados. Desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, el 16 de febrero del presente año, se han aplicado
1,893,836 dosis de vacunas contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha habilitado centros de vacunación a nivel nacional para el Plan Nacional de Vacunación.
Para información sobre los centros disponibles se puede acceder a vacunaterd.gob.do, las 24 horas y 7 días a la semana o llamando al *822 entre 8AM y 8PM, los 7 días de la semana.