miércoles, 6 de diciembre de 2023

Presidente Abinader: “Hemos aumentado 21 % disponibilidad de agua en Gran Santo Domingo e instalado 400 kilómetros de tuberías”

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo que desde su llegada al gobierno, en estos 3 años de gestión, se ha aumentado en 21 % la disponibilidad de agua para barrios del Gran Santo Domingo, a los cuales no llegaba el líquido.

De igual modo, el mandatario dijo que se han instalado más 400 kilómetros de tuberías en el Gran Santo Domingo, para beneficiar a sus residentes que no tenían cómo recibir el agua.

Al recordar que sin agua no hay calidad de vida y de que el preciado líquido es un servicio básico de los ciudadanos, el presidente Abinader aseguró que desde el inicio de su gobierno se le ha dado una atención especial.

Hablando durante la inauguración de la primera fase de rehabilitación y ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad, abandonado durante 20 años, el mandatario resaltó que la obra beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes.

El presidente de la República, dejó en funcionamiento, junto con el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, la primera fase de rehabilitación de dicho acueducto, ubicado en el distrito municipal de San Luis.

“Hemos aumentado la disponibilidad de agua. Escuchen bien, hemos aumentado la disponibilidad de agua en más de un 21 % desde que llegamos al gobierno, en el Gran Santo Domingo, y hemos hecho más de 400 kilómetros de tuberías en estos tres años de gestión en los barrios del Gran Santo Domingo”, recalcó Abinader.

Además, manifestó que para el año que viene con esos dos metros cúbicos que faltan se va a subir entre un 8 y 10 % más la disponibilidad de agua, cuando culmine la ampliación del acueducto.

El mandatario expresó que al tema del agua desde el principio del gobierno se le ha dado una atención especial porque es un servicio básico de los ciudadanos y sin agua no hay calidad de vida.

Aumento en el presupuesto

Dijo que en el caso del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y después venir a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) prácticamente se ha multiplicado por cinco el presupuesto que recibían y se ha aumentado en todo el país también la disponibilidad de agua potable.

El mandatario precisó que el caso de la Caasd se ha ayudado y apoyado desde el gobierno, pero que gracias a la buena administración de Fellito Suberví, este ha logrado que con recursos propios se pueda hacer esta obra.

Abandonado durante 20 años

El gobernante indicó que desde el gobierno se han recuperado, en la Caasd y en el Inapa, pero especialmente en la Caasd todos los acueductos sin importar quién lo construyó, porque lo importante es que le den servicio a la población dominicana. “Yo no quiero hablar de por qué esto estuvo abandonado durante 20 años y eso se lo dejo a la población y que se haga cada vez un análisis, por qué esa barbaridad”.

El mandatario aclaró que a su llegada al gobierno no se encontró un solo plan para el futuro de cómo abastecer una población creciente y que desde hace más de dos años y medio se ha estado diseñando y contratando expertos para que digan qué se debe hacer para satisfacer el agua y la demanda creciente de un Gran Santo Domingo al que cada semana se le añade un nuevo sector en los diferentes municipios de esta zona.

Estudian más soluciones 

Además, el presidente Abinader explicó que se está estudiando cuál es la mejor solución con diseños más específicos en oportunidades como una presa en Don Juan, la ya modificada presa del río Haina u otras posibilidades para aumentar la disponibilidad de agua en el Gran Santo Domingo, especialmente en la zona del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste. “Porque con el aumento que estamos haciendo aquí con este acueducto la zona este va a estar bastante bien servida, que es una zona creciente y que es además el 50 % del Gran Santo Domingo”.

Dijo que se están atendiendo las urgencias y se está planificando el corto, el mediano y el largo plazo como debe hacer cualquier buena gerencia. 

Asimismo, el mandatario instó a las autoridades a cuidar las nuevas instalaciones y hizo un llamado a toda la población dominicana, en especial a la del Gran Santo Domingo, porque “si bien tenemos mayor disponibilidad del agua, el agua tenemos que usarla con mayor racionalidad y con mayor eficiencia.

Recuperación de la capacidad instalada de la infraestructura

De su lado, Suberví explicó que esta primera fase consistió en la recuperación de la capacidad instalada de la infraestructura para producir cuatro metros cúbicos de agua potable que beneficiarán a miles de habitantes del municipio de Santo Domingo Este.

“El año que viene, Dios mediante, seguiremos mejorando la producción, cuando culminemos la ampliación de los 2 m3 que son alrededor de 45 millones de galones, de los cuales será llevado 1 m3 a Santo Domingo Norte, equivalente a 23 millones de galones, y la otra cantidad destinada para Santo Domingo Este”, explicó. 

La inversión de la obra es de 97 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Corporación Andina de Fomento y una contrapartida de 45 millones de dólares de parte del gobierno dominicano en beneficio para más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Norte, cuando se complete la segunda fase en el 2024, cuya producción estará ampliada a 6 m3 de agua potable por segundo.

Entre los trabajos de rehabilitación realizados, el director de la CAASD mencionó la sustitución de 8 equipos de bombeos de 10 600 galones por minuto, equipados con motores de 400 HP (caballos de fuerza) en la obra de toma.

Asimismo, la sustitución de 8 equipos de bombeos de 10 600 galones por minuto, equipados con motores de 800 HP, así como la sustitución de 8 paneles eléctricos y otros 8 más en aguas claras. 

Rehabilitación y mantenimiento de la planta física

También, destacó la rehabilitación de la planta física, pintura, mantenimiento de compuertas de unidades de tratamiento, acondicionamiento de las áreas verdes, climatización de las áreas donde están los paneles eléctricos, mantenimiento a las 6 válvulas tipo mariposa, entre otros trabajos.

“Hoy estamos inaugurando la primera fase de ampliación de este acueducto, una prioridad de nuestro gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, y un reclamo por décadas de estas demarcaciones por la escasez de agua”, expresó. 

El titular de la Caasd dijo que estas mejoras aumentarán significativamente la capacidad de reserva, pasando de 57 000 metros cúbicos a 142 000“Con esta entrega, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con el bienestar de la población, garantizando el acceso sostenible y seguro al vital recurso del agua. La culminación de esta etapa representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la infraestructura hídrica del país”, resaltó el funcionario.

Acompañaron al presidente Abinader, la gobernadora Julia Drullard; el senador de la provincia Santo Domingo Antonio Taveras y el de Santiago, Eduardo Estrella; el director del  distrito municipal de San Luis, Rodolfo Valera; los diputados Amado Díaz, Juan Rojas, Alexis Jiménez, Betty Gerónimo y José Santana; el enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias evangélicas, Dio Astacio; la segunda jefatura de la Embajada de España en Santo Domingo, Javier Triana, entre otros.

Vicepresidenta Peña comparte almuerzo navideño con moradores de Villa Mella y La Victoria

 

Santo Domingo Norte.- Como parte de la ya acostumbrada “Navidad del Cambio” que desarrolla el Gobierno dominicano durante todo el mes de diciembre para reforzar las tradiciones y valores de la época, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se trasladó hasta Villa Mella y La Victoria, en Santo Domingo Norte, donde compartió junto a los residentes un almuerzo navideño.

La vicemandataria manifestó a su llegada que, gracias a los Comedores Económicos, estos almuerzos y cenas llegarán, nuevamente, a todos los rincones del país, a través de juntas de vecinos, iglesias y clubes, entre otras organizaciones sociales del territorio nacional. 

Expresó que con estos acercamientos buscan recordarle a cada dominicano y dominicana que “estamos con ustedes y que aquí estaremos para ayudarles en todo lo que sea posible. Eso es precisamente la Navidad: unidad, fraternidad y esperanza”.

Asimismo, puntualizó que como parte del compromiso de la administración que encabeza el presidente Luis Abinader para que la “Brisita Navideña” llegue a cada familia, durante la temporada se entregarán también los Bonos Navideños, que beneficiarán a más de 2.5 millones de personas y se desplegarán las «Ferias Navidad del Cambio» en varios puntos del país, para que la gente tenga acceso a productos y combos a precios económicos. 

Durante sus palabras, Raquel Peña también compartió mensajes de felicitaciones y sus deseos de que la población disfrute en paz y con alegría, junto a sus seres queridos.

“Comparto plenamente las palabras de nuestro presidente Luis Abinader, de que además de estar juntos para superar los retos, también lo estamos para disfrutar en alegría, cargarnos de esperanza y recibir juntos un año que va a traernos muchas cosas positivas”, agregó.

De su lado, el alcalde de La Victoria, Guillermo García, agradeció la oportunidad que brinda el gobierno a las comunidades, de celebrar «el mes más bonito del año juntos», así como el apoyo que ha dado el presidente a La Victoria. 

En tanto, Julián Pérez, presidente del Consejo Empresarial de Santo Domingo Norte, expresó que este tipo de espacios de integración comunitaria permiten también reflexionar sobre el rumbo de los sectores y «ver cómo trabajar juntos para seguir avanzando». 

El plan diseñado para la Navidad del Cambio 2023 ofrecerán 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas, a través de los 106 Comedores Económicos y las cocinas móviles, que estarán brindando servicio en los diferentes sectores donde serán apostadas.

El menú navideño que se ofrece en los encuentros está integrado por cerdo asado, ensalada rusa, pollo asado, pasteles en hojas, moro de gandules, arroz navideño, manzanas, uvas, teleras, coquitos, dulces, entre otros alimentos tradicionales de las festividades.

Además de los almuerzos de este martes en Villa Mella y La Victoria, previamente se realizó el de Las Cinco Esquinas, en el sector San Carlos, en el Distrito Nacional, donde el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña inauguraron el inicio del programa que llevará las jornadas a distintos puntos del territorio nacional. 

Durante los almuerzos, Peña estuvo acompañada de Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo; Antonio Taveras, senador de la provincia Santo Domingo; Luz Estrella, subdirectora Administrativa y Financiera de los Comedores Económicos; Miguel Saviñón, alcalde de La Victoria; Guillermo García, director general IAD; Ángel de la Cruz Hernández, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios; Betty Gerónimo, diputada por Santo Domingo Norte; entre otras autoridades del gobierno central y municipales.

Exitosa participación de R. Dominicana en feria turística de Qatar

 

República Dominicana participó con éxito en la segunda edición de la feria de turismo del Estado de Qatar, que se celebró en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Doha (DECC).

El país caribeño contó con un impresionante stand donde se desarrollaron actividades interactivas, tales como; canchas de minigolf, proceso de fabricación de cigarros a mano, clases de bachata, degustación de café y chocolate dominicano, imitación de la una playa, entre otros atractivos con los que cuenta el país.

La inauguración del stand estuvo encabezada por el embajador del país en el Estado de Qatar, S.E. George Bahsa Hazim y la directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) Asia Central, Alexandra Streltsova.

RD fue reconocido por parte de los organizadores de la feria, agradeciendo el apoyo al evento, así como su exitosa presentación. También, el pabellón de República Dominicana resultó uno de los más visitados gracias a las experiencias ofrecidas a los visitantes.

Entre las actividades promocionales por parte del Ministerio de Turismo (Mitur), fueron: charla al público profesional ofrecida por la directora OPT sobre el tema “Unique Marketing Proposal Dominican Republic case”, así como el baile folclórico en el marco del festival “Global Village Performance”.

Los miembros de la misión diplomática en Qatar mantuvieron su presencia los tres días de la celebración de la feria para proporcionar información oficial a los interesados. De igual manera los representantes de ProDominicana presentaron el clima favorable de inversiones para la región.

Siendo el único stand del Caribe y América Latina que contó con la asistencia de las principales entidades gubernamentales para proveer la información más completa sobre las ofertas del país.

Guillermo Linares, primer político dominicano en Nueva York

 

Guillermo Linares nació en el 1951 en Cabrera, República Dominicana, llegó a Estados Unidos a la edad de 14 años y unos años después se convirtió en el primer inmigrante dominicano en ocupar un puesto en el Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York. 

De acuerdo con Linares, llegó a territorio estadounidense sin saber ni una palabra en inglés y después de vivir en una casa sin piso en República Dominicana y, una vez en Nueva York, condujo un taxi para poder pagar su educación universitaria.

Obtuvo títulos de pregrado y posgrado de City College y un diploma profesional en administración y supervisión de la Universidad de Fordham. También obtuvo un doctorado en educación de Teachers College en la Universidad de Columbia.

Fue en el 1991, cuando Linares marcó su primer hito al convertirse en el primer inmigrante dominicano en ser elegido para el Concejo Municipal de Nueva York, marca que lo llevó a autoproclamarse el primer dominicano en ser electo para un cargo público en Estados Unidos.

Sin embargo, el estudio de 2010 titulado Dominicos de Nueva Jersey: una década de logros, de la autoría de María Teresa Feliciano del Instituto de Estudios Latinos y Néstor Montilla del Proyecto Raíces Comunes, identificó la discrepancia en el autonombramiento de Linares, al señalar que una mujer llamada Kay Palacios fue elegida en el mismo año para el Concejo Municipal de Englewood Cliffs, New Jersey. 

En este cargo abogó por la educación, los servicios de salud y la vivienda asequible. Lo dejó en 2001 debido a los límites de mandato.

En el año 1995, Linares fue nombrado a la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia Educativa de los Hispanoamericanos, y cuatro años más tarde el presidente Bill Clinton lo nombró para presidir dicha iniciativa.

Del 2004 al 2009 fue comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía bajo el mandato del demócrata Michael Bloomberg. En este cargo donde su misión consistía en conectar a los inmigrantes con el gobierno y los servicios de la ciudad.

Linares también representó al distrito 72 (Washington Heights, Inwood y Marble Hill) en la Asamblea del Estado de Nueva York, puesto que ocupó del 2011 al 2016.

En 2011 fue condecorado con el premio Great Immigrants por la Carnegie Corporation of New York.

Linares, el mayor de nueve hijos de un matrimonio conformado por un sastre y una costurera.

La familia ingresó a los Estados Unidos con visas de turistas, quedándose más tiempo del permitido en el país norteamericano y más tarde solicitaron la tarjeta verde o de residencia. 

Linares se convirtió en ciudadano estadounidense durante su segundo año en el City College, tras recibir su licenciatura y la maestría, aceptó un trabajo como profesor.

Abogada dominicana recibe histórico nombramiento como jueza en NY

 

NUEVA YORK.- La abogada dominicana Bianka Pérez fue nombrada como jueza asociada del Período de Apelaciones de la Suprema Corte de Justicia para el Primer Departamento de Nueva York, con jurisdicción sobre los distritos primero (Manhattan) y duodécimo (Bronx).

Es la primera vez en la historia de esa corte que una dominicana fungirá como jueza asociada. La misma es uno de los cuatro tribunales inferiores de apelaciones del estado de Nueva York, la cual resuelve en segunda instancia apelaciones de casos originados en los diferentes juzgados civiles y penales de Manhattan y El Bronx.

Antes de este nombramiento, Pérez se había desempeñado como jueza administrativa en la Oficina de Juicios y Audiencias Administrativas de la ciudad de Nueva York, y jueza de la Corte Civil del condado del Bronx, para luego ascender a la división civil de la Corte Suprema del mismo condado. También es profesora adjunta en Monroe College e imparte cursos sobre justicia penal.

Nacida en Nueva York de padres oriundos de Santiago de los Caballeros, la jueza Pérez es graduada en derecho en la New York Law School y en el John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY por sus siglas en inglés), donde se graduó Summa Cum Laude.

Antes de iniciar su carrera en la judicatura de ese estado, trabajó en la firma Ginarte, O’Dwyer, Winograd & Laracuente, especializándose en casos por lesiones personales, para luego fundar su propia oficina legal.

También se desempeñó como comisionada de la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York en representación del condado del Bronx, donde fue elegida la primera presidenta latina de dicha junta.

Además, fungió como parlamentaria del Comité Demócrata del condado del Bronx, y actualmente es la segunda vicepresidenta de la Asociación de Jueces de la Corte Suprema.

La jueza Pérez está admitida para el ejercicio del derecho tanto en el estado de Nueva York como en el de Nueva Jersey.

Además de su impresionante preparación académica y dilatada experiencia, la magistrada Pérez es miembro y pionera de la Asociación de Abogados Dominicanos en los Estados Unidos (Dominican Bar Association o DBA por sus siglas en inglés), desempeñándose como presidenta en los años 2012 y 2013, recibiendo recientemente por su inigualable trayectoria el premio a la excelencia judicial del año 2023.

Actualmente se desempeña como presidenta del Comité Judicial de dicha asociación, desde donde hace todo lo posible para apoyar el éxito y el crecimiento de los dominicanos en la judicatura de los Estados Unidos.

Embajada dominicana abre mercado egipcio al tabaco nacional

 

El Cairo, Egipto.- Por gestiones de la Embajada de la República Dominicana en Egipto, en coordinación con su similar en Turquía, el tabaco nacional ya puede entrar oficialmente al mercado egipcio con el reconocimiento del país como productor y exportador por el Servicio General de Aduanas de esa nación africana.

La sede diplomática, bajo las orientaciones del encargado de Negocios, Andy Rodríguez Durán, tramitó la solicitud, atendiendo a una situación expuesta por S.E. Elvis Antonio Alam Lora, embajador dominicano en Turquía, de que algunos importadores le manifestaron de restricciones aduanales que imposibilitaban en su momento entrar muestras de tabaco dominicano a Egipto.

De inmediato, iniciamos en la misión los pasos para presentar el tema en los estamentos correspondientes, y en julio pasado, durante reunión del consejero Yasir Mateo Candelier con el director de Aduanas de Egipto, Elshaat Atoury, abordó la inclusión de la República Dominicana en los registros de ese organismo como parte de las naciones productoras, industrializadoras y exportadoras de tabaco en sus diferentes formas.

Sostuvo que Mateo Candelier precisó al funcionario egipcio que las exportaciones de tabaco dominicano alcanzaron un récord de 1236 millones de dólares en el 2021. Siendo el principal exportador de puros premium y de calidad en el mundo.

Tabaco dominicano entrar oficialmente al mercado egipcio

Indicó que luego de ese encuentro, procedieron a depositar la documentación formal para esos fines. Asegurando que ya es un hecho que el tabaco dominicano tiene las puertas abiertas para acceder a Egipto.

Con regocijo por el importante avance, el empresario libanés Carlos Zouein comunicó a Osvaldo Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco, la trascendental conquista. También agradeció a la delegación diplomática dominicana en Egipto por lograr el reconocimiento ante las autoridades.

De su lado, Rodríguez Durán reiteró el compromiso de trabajar para cumplir con el eje 2 del Programa de Política Exterior del gobierno de la RD. El cual se realiza a través de la Cancillería con la promoción de exportaciones. El comercio exterior y la inversión extranjera directa, y además destacó el impulso del posicionamiento del país en África y Medio Oriente.

Además recordó que Luis Abinader anunció, en noviembre del 2020, el relanzamiento de la industria del tabaco para consolidar al país como mayor exportador.

20 años prisión a violador sexual de niña de 12 años

 



Por  Departamento de Prensa

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que sexualmente violó a una niña de 12 años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2022.

La condena le fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial, que preside la jueza Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integran Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Arilio Alcántara de León, quien deberá cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, por las violaciones cometidas en perjuicio de la víctima, de quien se omite el nombre para para proteger su identidad.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Vielka Pacheco, relata que en fecha 28 de octubre de 2022, mediante la denuncia No.12299, fue puesto en conocimiento al Ministerio Público que durante una conversación con la persona que estaba al cuidado de la menor y su hermana, se descubrió el abuso que el encartado le hacía a la menor e incluso que lo había hecho en repetidas ocasiones.

Para corroborar la veracidad de los hechos, el Ministerio Público realizó a la niña evaluaciones psicológicas, en cuyo testimonio dejó evidenciada las agresiones sexuales de las que fue objeto.

También le fue practicado un examen médico forense, en el cual los hallazgos produjeron elementos probatorios que confirmaron los hechos.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Felipe Cuevas, demostró ante el tribunal que el hoy condenado violentó los artículos 332 y 59 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, y los artículos 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 396 y 398 de la Ley 136-03, sobre el código de protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.