lunes, 13 de febrero de 2023

 

MADRID, España.- «Un operativo en marcha» está preparado para prevenir posibles situaciones de violencia por el concierto que Rochy RD, «el rapero de los trinitarios«, ofrece en una discoteca de la capital este miércoles 15 de febrero.

Así lo ha confirmado la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, durante los Desayunos Informativos Madrid. Y es que una anterior actuación suya acabó con un muerto y tres heridos.

Ocurrió en Fuenlabrada en octubre del 2022, cuando un chico de 21 años perdió la vida después de recibir «un disparo a traición«. Fue «una situación completamente imprevisible«, según ha explicado González.

Porque «también hubo» un despliegue policial y se estaba desarrollando de forma satisfactoria. La Policía Nacional volverá a estar presente y atenta para evitar que suceda lo mismo que en aquella ocasión.

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González

Sobre otro de los crímenes atribuidos a la banda latina, cuando murió un adolescente de 15 años en diciembre en Villaverde, la delegada ha defendido los «esfuerzos» de los investigadores en un caso «que no es fácil».

Aún no se han detenido a los responsables, aunque ha destacado el trabajo «minucioso y exhaustivo» de los agentes en este caso. La situación de las bandas juveniles violentas en Madrid ha centrado parte de la conversación en el Auditorio Meeting Place.

Usan «machetes, cuchillos o navajas»

Mercedes González ha hablado así del plan desarrollado contra ellas con una medida que desea no haya venido «para quedarse» porque se consiga erradicar este fenómeno en la ciudad. Sí ha confirmado que «no se retirará» hasta que se haya acabado la actividad delictiva de estas bandas.

Acerca del control de las armas blancas y sus puntos de venta, ha especificado que «un porcentaje elevadísimo» de las que emplean son «machetes, cuchillos o navajas«. Se ha comprobado con las sucesivas agresiones producidas también.

La delegada se ha referido igualmente al papel «atroz» que en estos grupos tienen las mujeres. Integran un «porcentaje pequeño» en ellos, pero son obligadas a «mantener relaciones sexuales» con los miembros masculinos.

Quedan embarazadas así muy jóvenes, algo que luego es usado para forzarlas a portar armas y drogas en sus carritos de los bebés. Por ello, ha reivindicado el papel de la educación y la información para estas chicas a través de iniciativas como el Plan Director en los centros escolares.

Plan antibandas vigente

«Es importante que las niñas sepan qué es una banda, cómo las usan, qué fácil es entrar y qué difícil es salir», ha concretado la delegada. Además, ha recordado que el conocido plan antibandas sigue vigente en 12 distritos, así como en Parla, Alcorcón, Alcobendas y Leganés.

Sobre ese último municipio, ha aclarado que ha sido incluido por «prevención«. En cambio, ha salido Coslada, que ya entró dentro de la medida por la misma razón preventiva. En cuanto a demarcación de Guardia Civil, se desplegaron más de 800 agentes por nueve localidades.

Esas en las que estaban identificados la acción de estos grupos. Igualmente se reforzó la presencia y el control en los municipios cercanos a la capital. Un año después, únicamente se observa la presencia de grupos juveniles violentos en cinco municipios.

Es la mitad que en 2021, y tan solo en dos (Valdemoro y Galapagar) se aprecia actividad, motivo por el que se ha intensificado la actividad policial.

domingo, 12 de febrero de 2023

Presidente de México anuncia movimiento mundial para eliminar bloqueo de EE.UU contra Cuba

 El presidente de México, Manuel López Obrador anunció este sábado que encabezará un movimiento internacional contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, más allá de las condenas anuales en ONU, pero que luego esas resoluciones no tienen ninguna consecuencia.

Esto lo dijo mientras visita su país el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Toma fuerza acuerdo político entre Fuerza del Pueblo, PLD, PRD y fuerzas Aliadas

 

A nivel Nacional, Regional y Provincial

Dajabón RD.- En este municipio estos son los posibles aspirantes a diferentes cargos políticos: 

David Sosa candidato a senador Fuerza del Pueblo.

Sonia Agüero PLD  y Miguel Cruz Jiménez Fuerza del Pueblo  candidato a Diputado.

Ramon Arístides Guzmán candidato alcalde PRD.

La vice alcaldesa pudiera ser del PLD o Fuerza del Pueblo.

Regidores Alexander Bisono el pavo PLD.

Rosa pacheco FP Mildred Espinal PLD.

Freddy Morillo FP.

Cristobal Montolio PRD.

Luis Alberto Reynoso FP.

Franklin Tavares PLD.

Según se supo, este Acuerdo está muy avanzado entre estas organizaciones políticas.

El Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  Charli Mariotti no descarta este acuerdo .

Salen a relucir nuevos nombres: Sonia Mateo, Fiordaliza Ceballos, Franklin Domínguez, Benigno Liberato,  Miguel Tatis, Gregorio Reyes, Yaniri Peña, Ramón Arístides Guzmán; uno de estos será candidato a la alcaldía de este municipio fronterizo, Dajabón.

sábado, 11 de febrero de 2023

Kiev derriba 20 drones kamikaze lanzados por Moscú tras una ola de ataques

 

Lo anunció el ministerio de Defensa del gobierno de Zelenski. El Kremlin intensificó su ofensiva tras la visita del presidente ucraniano a Londres, París y Bruselas para pedir ayuda a sus aliados europeos

Se lanzaron desde la costa este del mar de Azov y fueron destruidos en diferentes regiones, informó el Ministerio de Defensa ucraniano

Luego de un ataque masivo con drones y misiles por parte de Rusia, la fuerza aérea ucraniana informó este sábado que veinte drones kamikaze rusos Shahed 136/131 lanzados desde la costa este del mar de Azov fueron destruidos en diferentes regiones.

Moscú intensificó su ofensiva en la tarde-noche del viernes, en lo que el ejército ucraniano ha descrito como el mayor ataque con misiles recibido desde que se inició la invasión del país hace casi un año. La nueva oleada de bombardeos se produce tras una visita de Zelenski a Londres y París, el miércoles, y a Bruselas, el jueves, para pedir a sus aliados europeos misiles de largo alcance y aviones de caza.

PN y MP ocupan cientos de drogas, armas de fuego, municiones, chalecos antibalas, dinero y artículos para microtráfico

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), junto a miembros del Ministerio Público, ocuparon un total de 141 porciones de sustancias narcóticas, dos revólveres, cuatro chalecos antibalas, 22 pacas de marihuana, 580 pastillas de éxtasis, 5 porciones de hachís, también 40,270 cigarrillos de distintas marcas, durante allanamientos simultáneos realizados en los sectores Capotillo y ensanche Espaillat, del Distrito Nacional.

Estas intervenciones fueron efectuadas con el objetivo de buscar armas de fuego de procedencia ilegal, sustancias narcóticas, prófugos de la justicia y otros delitos que guardan relación con el crimen organizado.

Durante el proceso investigativo, se realizó un allanamiento en virtud a la Orden Judicial No.0005-FEBRERO-2023, en una casa ubicada en la calle 8, esquina Jimaní, del sector ensanche Espaillat, donde resultando detenidos en flagrante delito Darier Beltré, de 25 años, y Ronny Hernández, de 31, a quienes se les ocuparon 76 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack, y una de un polvo blanco, presumiblemente cocaína.

También una balanza para pesar drogas, la suma de 2,400 pesos en efectivo, un celular y un envase metálico.

Luego se realizó un allanamiento en virtud a la orden judicial No. 0004-FEBRERO-2023, en un callejón de la avenida Duarte, del sector Capotillo, donde resultó detenido en flagrante delito Juan Gabriel Torres García, ocupándole Dom, 216 cajas de cigarrillos de distintas marcas, conteniendo un total de 40,270 unidades.

Asimismo, se ocuparon 22 pacas de presunta marihuana, y otras 22 porciones de ese mismo vegetal narcótico; cinco frascos transparentes con ese mismo vegetal; cinco porciones de un material pastoso, color marrón, presumiblemente Hachís; 7 porciones de un material arenoso, color blanco, presumiblemente cocaína; dos porciones de un material pastoso, y otras dos porciones de un material rocoso, presumiblemente crack.

También, dos fundas plásticas, conteniendo en su interior cada una 38 porciones de un material rocoso, color blanco presumiblemente crack; siete fundas conteniendo en su interior 580 pastillas de diferentes colores, presumiblemente éxtasis; 4 balanzas, 6 cargadores para armas de fuego; dos revólveres, ocho cápsulas de arma de fuego, 10 cartucho, para escopeta calibre 12, cuatro chalecos antibalas y dos pesos electrónicos.

Asimismo, le ocuparon al detenido una sierra eléctrica, una canana, cuatro celulares, un radio de comunicación, un mini teclado inalámbrico, una selladora de plástico, una luz LED verificadora de billetes, dos paquetes de gomitas, cinco tarjetas plásticas, dos memorias USB, dos paquetes de fundas plásticas, dos billetes venezolanos: dos de cinco bolívares, dos papeletas de 10, dos papeletas de un millón, uno de 50 bolívares y dos papeletas de 500 pesos dominicanos.

Estambul ciudad encantadora (1)

 

Por Martín Bolívar Rosario

Estambul, Turquía: En días pasados y continuando nuestro recorrido, decidimos llegar a Estambul, Turquía. Tiene todos los encantos que puede tener una gran ciudad, empezando por su amplia historia, debemos recordar que fue Bizancio y luego Constantinopla.

Para llegar hasta allí desde España, tomamos un vuelo comercial en el Aeropuerto de Barajas que tiene un total de cuatro (4) horas de duración, sin embargo cuando lo ves en el trayecto del vuelo crees que son seis (6) ya que con relación a España tiene dos horas menos que hace esa diferencia.

El vuelo iba completamente lleno aunque la experiencia que tienen hace que todo sea ágil en cuanto al acceso a este, lo de ir lleno tiene varios motivos los cuales iré narrando en este y otros artículos ya que a pesar de tan solo estuve ocho (8) días, lo que sucede en esta ciudad hay que contarlo en varias partes.

Dentro de la mezquita Sultanahmed, en remodelación en estos momentos.

Al llegar allí, nos encontramos con que al momento llegaron varios vuelos, esto hizo que el ingreso al país fuera un poco lento ya que los oficiales de migración tenían que revisar toda la documentación con el tiempo debido y las filas que se formaron fueron enormes.

Aprovecho para decirles que si tienes documentación europea puedes entrar normalmente, como si fueras nativo, y esto lo digo para que te cerciores bien con la línea aérea lo que tienes que hacer según el pasaporte que tengas, para el pasaporte de Latinoamérica: antes de entrar al chequeo de los documentos debes pasar por una oficina que ellos llaman VISA, que no es mas que un impuesto que debes de pagar y que consiste en 25,00€ para que le pongan un sello de entrada que permitirá a los oficiales de migración dejarte entrar al país.

Como saben, ellos tienen su propio idioma: Turco, pero si sabes inglés puedes manejarte bien en el país ya que te encontraras con muchas personas que aunque de manera parca le hablan pero te podrán entender, en cuanto a otros idiomas, en algunos lugares hay algunos que también machacan el español y te indicarán algunas cosas, sin embargo hay un idioma internacional que nunca falla: el de las señas y con este también puedes moverte con facilidad por esta ciudad.

Como en todos los aeropuertos internacionales, al salir, ya con tu equipaje te encontrarás con distintos restaurantes de comida y bebida rápida muy conocidos donde podrás comprar lo que quieras ya que si no has comido en el avión lo mas probable es que llegues con hambre, estos restaurantes se manejan en varios idiomas como es de esperar pero con el inglés como preponderante después del turco, si usas la tarjeta de crédito como pago el cargo será en tu moneda aunque ellos te pedirán liras turcas, que es su moneda oficial, aunque eso no es nada de lo que te debas preocupar ya que eso está bien controlado por ellos, claro que tú tienes que estar pendiente no te vayan a sumar una cantidad que no sea la correcta, aunque no sería lo usual.

Al salir puedes usar varios tipos de transportes, taxi, tren o autobús entre los mas comunes, esa primera llegada lo mas recomendable es que uses el taxi, nosotros solo mostramos el nombre del hotel de destino y este lo buscó en su GPS, asintió y nos llevó al lugar, en el espejo retrovisor va marcando la cantidad de dinero que vas consumiendo en el trayecto, pero también tú puedes fijarte por tu aplicación si va por el lugar indicado.

Nosotros llegamos de noche, por lo tanto no podíamos apreciar bien la majestuosidad de esta ciudad mas que con las luces además de que queríamos llegar al hotel y ubicarnos debidamente, nosotros compramos un paquete de hotel con desayuno, es lo mas recomendable de mi parte, ya que así sales completo a recorrer lo que mas te interese de esta u otra ciudad, creo que comprar un paquete con comida o cena en el mismo hotel que te alojas te quitará tiempo, ya que como son horarios limitados tendrías que estar volviendo a este a cada momento y el disfrute sería menor, y mucho menos en Estambul donde los precios de las comidas en los restaurantes son bien asequibles para los turistas, esta es una de las ciudades con precios relativamente baratos.

Dentro de la mezquita Ayasofya.

Pues bien, al otro día luego de desayunar en nuestro hotel, decidimos lo mas normal, ir al centro histórico, la verdad que es encantador, aunque la ciudad puede en algún momento resultarte agobiante, por la gran cantidad de personas que hay en ella, aprovecho para decir que viven en ella, esta es una de las ciudades mas pobladas del mundo y empadronados hay alrededor de 16 millones de turcos, sin embargo con una gran cantidad de Sirios, mas o menos 5 millones, y una buena cantidad de turistas, hace que siempre halla muchas personas en todos los lugares.

La religión principal del país es la Musulmana, aunque como en todo el mundo hay otras religiones entre estas: catolicismo y judaísmo.

Su historia data desde los años 600 antes de Cristo cuando era conocida como Bizancio, y refundada como Constantinopla en los años 300 antes de Cristo, siempre ha sido una de las principales ciudades del mundo ya que es el puente entre Asia y Europa, además de que fue parte de distintos imperios como: el Romano, el Bizantino el Latino y el Otomano; allí es donde floreció el primer cristianismo, luego el cristianismo ortodoxo, se formó el califato Otomano y poco a poco se ha ido convirtiendo al Musulman hasta llegar a ser esta la religión principal.

En el centro es imprescindible visitar las mezquitas de Sultanahmed o Mezquita Azul, que en este momento está siendo reformada y casi frente a ella la famosa mezquita Ayasofya, las dos son impresionantes, aunque por el motivo de la reconstrucción que tiene la primera, nos quedamos con la Ayasofya como la mas bonita y esplendorosa, para entrar a las dos tuvimos que hacer buenas filas, muy ordenadas, y que en realidad se mueven muy rápido.

Hay que destacar que para entrar en ella las mujeres deben ir con la cabeza cubierta de manera que no se le vea el pelo (llevar un pañuelo grande para esto o comprarlo fuera de la mezquita) si desea entrar, y si tienen pantalones o faldas cortas tendrán que colocarse una falda desechable que le van a facilitar antes de entrar; además al llegar a la puerta de la mezquita hay que quitarse el calzado que tengas, principalmente porque todas las mezquitas están alfombradas en su totalidad, hay lugares en ellas donde puedes dejar tus calzados, pero no hay problemas si decides llevarlos en las manos, lo preferible es que lo dejes en los espacios indicados ya que no te limitan el movimiento.

Ya dentro, podrás ver la construcción que tienen cada una, todas las mezquitas son diferentes en tamaño y decoración aunque por fuera tienen mucho parecido ya que tienen unos espolones, estos espolones varían en número, yo entiendo que dependen de la importancia de cada una en el contexto histórico, pueden ser 6, 4, 3, 2 o 1, muy importante es que cuentan con unos espacios de purificación donde los creyentes o miembros de la religión acuden a lavarse los pies, cara y cuello principalmente antes de entrar a las mezquitas.

Varias construcciones y monumentos importantes hay en la ciudad y ente ellos destaca la Torre Gálata, esta queda en una de las alturas de la ciudad y si subes a ella puedes tener una vista general de Estambul.

Antes de la mezquita y detrás de mí está el lugar de purificación de pies, manos, cara y cuello con agua que sale de los grifos colocados delante de cada banco.

Para moverte en esta ciudad tienes todas las posibilidades: metro, metrobús, tranvía, bus, taxi, barco, lancha, avión o helicóptero entre otras. Mi recomendación es que compres un abono transporte que vas a ir cargando a medida que lo gastes, primero sacas la tarjeta general que te cuesta 50 liras, y de inmediato puedes cargar con la cantidad que desees, si son varias personas con una sola tarjeta les vale y la pasarán cada vez que uno de ellos vaya a pasar el torniquete, es válido para usarse en el metro, tranvía o metro bus, me imagino que también en el bus pero como no tengo mi propia experiencia solo digo que entiendo que sí al compararlo con otros sistemas parecidos en otras grandes ciudades.

Sin embargo después que estás en el centro, el ir a pies es lo que mas recomiendo, aunque camines mucho no notarás el cansancio hasta llegar al hotel en la noche. Te digo que en el centro vayas andando para que puedas apreciar la belleza de la ciudad e incluso distinguir las diferencias entre todas las arquitecturas que la han formado a través de los años.

Ataques contra escuelas en Haití

 

esde octubre de 2022 a febrero de 2023, se han registrado tiroteos, saqueos, secuestros y ataques armados contra 72 centros educacionales.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) alertó en un informe divulgado el jueves sobre el incremento de los actos de violencia contra las escuelas en Haití, en el contexto de inseguridad y crisis que vive la nación caribeña

Según informes de la organización, en los primeros cuatro meses del actual curso escolar, desde octubre de 2022 a febrero de 2023, se han registrado tiroteos, saqueos, secuestros y ataques armados contra 72 centros educacionales en varios puntos del país.

El texto especifica que al menos una escuela ha sido incendiada y 13 escuelas atacadas por grupos armados, dejando un saldo de un estudiante muerto y dos miembros del personal educativo secuestrados.

Bruno Maes, representante de Unicef en Haití declaró que, si bien en igual período del año anterior, ocho planteles habían sufrido ataques violentos, en los primeros seis días de febrero de 2023 han cerrado 30 escuelas y una de cada cuatro han permanecido clausuradas desde octubre pasado.

El funcionario acotó que “En Haití, las escuelas siempre han sido consideradas y respetadas como refugios seguros, pero en los últimos meses se han convertido en blanco de la violencia”, especialmente las ubicadas en zonas urbanas, escenarios en los que operan las bandas criminales.

En estas áreas, «los grupos armados consideran saquear las escuelas como una alternativa lucrativa a otras formas de extorsión y delincuencia. Los ataques contra las escuelas por parte de grupos armados están teniendo un enorme impacto en la seguridad, el bienestar y la capacidad de aprendizaje de los niños», afirmó.

En medio de preocupaciones sobre la continuidad del proceso docente-educativo en Haití, se estima que alrededor de un millón de niños dejan de asistir al colegio por el malestar social, la inseguridad, el alto costo de la educación, la falta de apoyo para los más vulnerables y la deficiencia de los servicios educativos.

A todo esto se une la agresividad contra las escuelas, lo que se va convirtiendo rápidamente en una razón de peso para que los padres declinen enviar a sus hijos a los planteles educativos por miedo a los ataques, indicó Maes.

Cifras ofrecidas por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), el 60 por ciento de la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la nación, está controlado por grupos armados que saquean escuelas, llevándose materiales y comida.

Frente al peligro, varios directores de escuela han decidido cerrar los centros para proteger a los menores, quienes no solo pierden recursos tangibles para su sustento, sino un promedio de un día y medio de clases por semana.

Unicef solicitó a los involucrados en el conflicto que se abstengan de emprender cualquier acción que ponga en peligro la integridad física de los estudiantes, así como el derecho de los educandos haitianos a la educación.

La organización internacional conminó asimismo al gobierno haitiano a garantizar la seguridad de los infantes, pues los afecta no solo la violencia armada, sino también las protestas callejeras, como las que condenaron la muerte de catorce policías que terminaron obligando a evacuar las escuelas de la zona.

Según subrayó la nota de Unicef, “un niño que tiene miedo de ir a la escuela es un niño que corre más riesgo de ser reclutado por grupos armados».