miércoles, 3 de marzo de 2021


Gobierno contrata a Esquea Guerrero para analizar el contrato del “peaje sombra”

 

SANTO DOMINGO, R.D.- La consultoría jurídica del Poder Ejecutivo contrató a Enmanuel Esquea Guerrero como abogado independiente para analizar el contrato del “peaje sombra” y dar una opinión consultiva en lo referente a la negociación que tiene el Estado con el Consorcio Autopista del Nordeste.
Previo a que la Consultoría Jurídica confirmara la información, su titular, Antoliano Peralta, dijo en el programa Matinal, que hasta el momento a su despacho no se le ha consultado respeto a los puntos abordados en la negociación por la comisión de instituciones del Estado, encabezada por el Ministerio de Hacienda, pero que él tiene instrucciones para contratar la opinión legal de un abogado externo.

“Es sencillamente para dar una consulta”, refirió el funcionario en lo que respecta a la contratación de la firma de abogados de Esquea Guerrero.

Peralta, explicó además, que la administración Abinader está siempre en la disposición de negociar con las empresas o entidades que tengan contratos no beneficiosos para el país, antes de abocarse a un litigio internacional en materia de arbitraje.

“En ese y en todos los casos en los cuales el Poder Ejecutivo se ve envuelto en un conflicto o reclamación, por lo menos en esta administración, en esta consultoría, siempre tratamos de buscar una salida consensuada, negociada, que no perjudique al Estado y solo si no es posible, entonces vamos al arbitraje o al conflicto judicial”, respondió cuando se le preguntó si como Gobierno están más interesados en negociar con el Consorcio Autopista del Nordeste antes de ir a un litigio internacional.

Durante su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader informó que se estudia la vía legal para buscar una solución a la carga económica que representa para el Estado el pago del llamado “peaje sombra”, por el cual se han pagado RD$26,835 millones de pesos, en 13 años, a la empresa Autopista del Nordeste.
Abinader dijo que el peaje sombra representa un gran peso económico para el país, por el que el Estado se ha visto en la obligación de pagar miles de millones de pesos como parte de los ingresos mínimos que debe garantizar a la concesionaria.

 

Hombre compra motocicleta y una hora después pierde la vida al perder el control en SDE.

Por/ @activosnoticiard

Santo Domingo Este, República Dominicana.- Según nos informan un alférez de fragata perdió la vida la tarde de este martes al perder el control de la motocicleta que conducía y ésta incendiarse.

El hecho ocurrió en horas de la tarde como aproximadamente a las 5:30 pm. de este martes en la Marginal de Las Américas en el kilómetro 11 en sentido Santo Domingo- Boca Chica.

El occiso fue identificado como Junior Telemin Castillo y su cuerpo quedó boca abajo en un charco de sangre en la vía.

El occiso quien según una publicación donde se puede ver la hora de la venta de la motocicleta marca Honda color mamey que es la 16:21 minutos en tanto que la hora de su muerte es registrada por la persona que graba el hecho y dice que es la 5:30 de la tarde lo que se traduce a que murió 1 hora y 9 minutos después de haber comprado la motocicleta.

 

ADN y CMD rinden homenaje a los médicos fallecidos por la COVID-19


SANTO DOMINGO. – La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Colegio Médico Dominicano (CMD) rindieron un homenaje póstumo en memoria de los médicos dominicanos fallecidos durante la lucha contra el COVID-19.

En un acto solemne, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, así como de médicos y familiares de los fallecidos, se reconoció la excelente actuación del personal de salud en la primera línea de respuesta, y fueron destacados como munícipes distinguidos del Distrito Nacional médicos y médicas, enfermeros y enfermeras y auxiliares, por sus continuos esfuerzos en la lucha contra el coronavirus.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía, exaltó la ardua labor realizada por los médicos y resaltó que su heroísmo será siempre recordado.

“Nosotros admiramos profundamente la labor que todos realizan y que en este año ha adquirido la relevancia que hoy aquí reconocemos en los caídos. A los familiares de nuestros médicos, que hoy desde el cielo acompañan todo el trayecto y todo lo que se está haciendo en favor de la población, solo le pido a Dios que les siga dando consuelo”, manifestó Mejía.

Más de 40 profesionales de la salud han perdido la vida por COVID-19, según detalló el presidente del Colegio Médico, Waldo Ariel Suero, quien además se solidarizó con los familiares de los fenecidos.

“Estos colegas se nos fueron muchos a destiempo, muchos jóvenes. Hoy como una manera de reconocer, porque no tenemos otra forma que no sea solidarizarnos con la familia, haber hecho el esfuerzo mientras estuvieron batallando entre la vida y la muerte”, sostuvo Suero.

En un emotivo discurso en representación de los fallecidos, el doctor Luis José Castillo Viñas (hijo) honró la memoria de su padre fallecido por coronavirus, el también doctor José Castillo, así como la de cada profesional que ha perdido la vida en esta pandemia.

“Perder tantos colegas médicos comprometidos, es devastador, pero hoy vamos a recordarlos con alegría por sus esfuerzos heroicos e inspiradores. En un principio de la pandemia todo era desconocido e incierto, y pese a todos los temores, el personal de salud, no dudó en responder… No ha sido fácil… Nosotros los que estamos aquí nos levantamos cada día para seguir batallando, somos una profesión de vocación, una familia”, fueron las palabras de Castillo.

La distinción al personal de salud está contenida en la Resolución número 20-2020, emitida y aprobada por la alcaldía.

Estuvieron presentes en el homenaje Víctor Ogando, presidente del Concejo Municipal, Stalin Alcántara, vicealcalde del Distrito Nacional, Dr. Rafael Mena, presidente de Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional de Salud, superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Yokasta Lara, subdirectora del Servicio Nacional de Salud, y Carolina Serrata, directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

Fuente AlMomento

La entrada ADN y CMD rinden homenaje a los médicos fallecidos por la COVID-19 se publicó primero en Las Primeras.

 

Texas dice adiós a las mascarillas pese a las advertencias de los expertos


La decisión del gobernador texano se produce justo antes de las vacaciones de primavera, lo que podría conducir a una mayor propagación del virus, advierten los expertos en salud.

martes, 2 de marzo de 2021

 

LAMENTABLE!: Muere teniente de la policía herido por hombre que mató esposa y suegra



SANTO DOMINGO, R.D.- Falleció en el Hospital Ney Arias Lora, el teniente de la Policía Nacional Pedro Pereyra (Yobani) en momentos que esperaba ser intervenido quirúrgicamente tras este recibir varios impactos de bala.
Los disparos fueron ocasionados por Juan Bautista Pascual (Rami) luego que este mató a su esposa y a la madre de esta e hiriendo a varias personas más.

El hecho ocurrió el pasado sábado en Palmita de Yamasá, luego Bautista Pascual fue acribillado frente al hospital Municipal de Yamasá, donde fue herido el agente policial.

Pedro Pereyra deja en la orfandad a cinco hijos entre estos un niño de un año de edad.

 

MAP mantiene horario laboral y reducción de personal hasta 17 de marzo


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) mantendrá el horario laboral para el sector público hasta las tres de la tarde (3:00 PM) y la asistencia de sólo el 60 por ciento de los empleados, desde este miércoles 3 hasta el 17 de este mes de marzo, como parte de las medidas para prevenir el contagio del Covid-19.
Así lo informó el licenciado Darío Castillo Lugo, titular del MAP, quien sostuvo que la disposición forma parte de la ampliación de la resolución 0003-21 que actualiza horarios y condiciones de trabajo en el sector público, a consecuencia del estado de emergencia impuesto por la pandemia del Covid-19, y como forma de reforzar y dar cumplimiento a la aplicación del decreto 133-21 emitido por el Poder Ejecutivo la noche del lunes 01 de marzo.
El funcionario dijo que el horario de labores en las instituciones públicas se mantiene hasta las tres de la tarde (3:00 PM) y el 40% de la plantilla de empleados no esenciales para la actividad del Estado, continuará sus labores desde sus hogares, a través de los medios tecnológicos que permiten el teletrabajo.
Sin embargo, sostuvo que los órganos o entes públicos que por su naturaleza tienen que ofrecer servicios en diferentes horarios, quedan en libertad de acomodarlo.
Para el teletrabajo, la resolución da prioridad a quienes sobrepasan los 65 años de edad, a las embarazadas, a quienes padecen de enfermedades calificadas de alto riesgo, sin importar la edad, como cáncer, enfermedad renal y diabetes mellitus tipo II.
También, a quienes padecen de afecciones cardíacas graves, asma, personas inmunodeprimidas a causa de trasplante de médulas ósea o de órganos, VIH, el uso de corticoides o de otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario y de cualquier enfermedad que consideren las autoridades sanitarias.
Según la nueva disposición presidencial, el toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche y se extenderá hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes, con tres (3) horas de gracia para la circulación “con el único objetivo que las personas lleguen a sus hogares”, al tiempo que instruye a la OMSA y a la OPRET a ofrecer sus servicios de transporte durante las horas de gracia.
Mientras los sábados y domingos empezará a las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana con tres horas de gracia para la circulación.
El ministro de Administración Pública exhortó a todos los servidores públicos a continuar con la aplicación de los protocolos establecidos por las autoridades de salud.
Reiteró la obligatoriedad del uso de la mascarilla por parte de los servidores públicos en las oficinas e instalaciones de los entes y órganos públicos, como medida esencial para evitar la propagación de Covid-19, cuyo incumplimiento será sancionado con las medidas establecidas en la Ley General de Salud 42-01

lunes, 1 de marzo de 2021

 

Sarkozy, expresidente francés, condenado a tres años por corrupción y tráfico de influencias

La sentencia recoge la “particular gravedad” del delito cometido por Sarkozy por su condición de expresidente, que “se sirvió de su cargo y de sus relaciones” para “su interés personal”, lo que llena de descrédito un cargo que, por la Constitución, le otorga el poder de equilibrio de la justicia.

París, Francia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias, lo que le convierte en el primer exinquilino del Elíseo en ser sentenciado a una pena de cárcel.

El Tribunal Correccional de París precisó que dos de esos años de cárcel están exentos de cumplimiento y que el tercer año de prisión firme puede ser convertida en detención domiciliaria o vigilancia con un brazalete electrónico.

La corte condenó, además, a una pena similar al abogado del expresidente, Thierry Herzog, a quien impuso además cinco años de inhabilitación para ejercer la abogacía, y al alto magistrado Gilbert Azibert.

Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados.

Los jueces consideraron probado que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses judiciales de Sarkozy en otras causas abiertas tras su salida del Elíseo en 2012.

Esas actuaciones salieron a la luz en unas conversaciones telefónicas intervenidas por la policía en 2014 entre Sarkozy y su abogado, en la que se desprendía que habían contactado a Azibert, entonces miembro del Tribunal Supremo, para obtener información en otra causa abierta contra el expresidente a cambio de ayudar al magistrado a lograr un puesto en Mónaco.

La sentencia recoge la “particular gravedad” del delito cometido por Sarkozy por su condición de expresidente, que “se sirvió de su cargo y de sus relaciones” para “su interés personal”, lo que llena de descrédito un cargo que, por la Constitución, le otorga el poder de equilibrio de la justicia.

Además, recoge el veredicto, Sarkozy tenía que conocer las infracciones cometidas por su condición de abogado de formación.

También fue muy duro contra Herzog, uno de los más reputados abogados de París, y contra Azibert, a quien acusó de “desacreditar una profesión cuya función es básica en la democracia”.

La histórica condena a Sarkozy, que puede apelar la sentencia, se produce dos semanas antes de que se abra otro proceso en el que está implicado el expresidente, el de las presuntas irregularidades sobre la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.