lunes, 7 de octubre de 2024

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

El encuentro inició a las 10:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado están el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Igualmente, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército, en representación del Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el capitan de navío, Rafael García Aybar, en representación del comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani, y la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben.

Además, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, así como el mayor general retirado de la Policía de Colombia, Norberto Mujica. 

En la reunión participa también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana, y de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Por igual, el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López, y de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.

Viceministra IP y subdirector de la PN destacan avances de la Reforma Policial en conversatorio “Dialoguemos de Policía con Policías”


Dirección Comunicaciones Estratégicas

Como parte del proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional, más de 100 agentes de la Dirección Regional Sur participaron en el conversatorio titulado “Dialoguemos de Policía con Policías”, celebrado en el salón Eloísa del hotel Costa Larimar, en Barahona.

El principal objetivo de este encuentro fue capacitar a los agentes y dar a conocer los beneficios clave de la Reforma Policial, los cuales impactarán positivamente a las comunidades.

Se destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto con líderes comunitarios, juntas de vecinos, líderes religiosos y comerciantes para mejorar el servicio policial y fortalecer la seguridad ciudadana.

El evento contó con la participación de la viceministra de Interior y Policía, Chandral Estévez, en representación de la ministra Faride Raful; el subdirector general de la Policía Nacional, Guzmán Badía, en representación del director general, mayor general licenciado Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; el director Regional Sur, general licenciado Claudio González Moquete; y la gobernadora provincial, Genara González Marmolejos.

Durante su intervención, Guzmán Badía subrayó el firme compromiso del presidente Luis Abinader y del director general de la Policía Nacional con la seguridad y la convivencia pacífica, especialmente en los diversos sectores de la región Enriquillo.

Continúan cancelaciones PRMeístas en Consulado y Cultura NYC

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Las cancelaciones entre dirigentes y miembros de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM-NY) en esta ciudad continúan en el Consulado Dominicano y la Dirección de Cultura.

Después que el cónsul Jesús -Chú- Vásquez cancelara la semana pasada 13 empleados en la sede consular, entre dirigentes y miembros del partido de gobierno, se han producido otras en la misma dependencia contra los presidentes y secretarios generales en los diferentes condados.

Un documento de prensa que entregara una fuente de entero crédito a este reportero, señala que los desvinculados que fungían como auxiliares consulares con US$2,000.00 de sueldo mensual les fueron rebajados US$1,000.00, sin explicar las causas.

Entre los cancelados figuran Dulce Collado y Franklin Trinidad, presidenta y secretario general de Manhattan Sur; Roberto Florimón, secretario general en Manhattan Norte; Radhamés Abreu y Juan Cepeda, presidente y secretario general en Haverstraw; Víctor Guaba, presidente de Queens; Radhamés Guzmán, presidente en Brooklyn.

Algunos de ellos aceptaron y otros no, quedando fuera de nómina, sostiene la fuente.

Los cesanteados la semana pasada fueron José Tapia, Cándido Gutiérrez, Erasmo Chalas, Ana Mercedes Burgos, Agustín Ogando, Darío Abreu, Ambiorix Hernández, Luis Núñez, Ramon Chacón, Manuel Domínguez, Juan Cordero, Ángel Mambrú (Peñita) y Henry Quirico. Se informó que las cancelaciones continuarán.

En la Dirección de Cultura NY, dirigida por Reynaldo Andújar, profesor universitario en Chicago y sin afiliación política alguna conocida, con un presupuesto mensual del Ministerio de Cultura de $56,750 dólares para el pago de 27 empleados y el local ubicado en el Alto Manhattan, ha cancelado los dirigentes del partido Juan Gálvez de Jesús, diseñador gráfico-enlace cultural de Brooklyn; Marisol Calderón Reyes, analista de recursos humanos, y Milagros Durán, conserje.

De Jesús, Calderón Reyes y Durán sostienen que fueron cancelados porque Andújar le dio 48 horas para que firmaran un documento aceptando rebaja salarial (como a otros empleados), notificándole que consultarían con el partido por haberlo recomendado para Cultura, pero el director proclamó que ni Yulín, Sánchez ni el partido podía cambiarle su decisión y si no firmaban quedaban despedidos.

En carta dirigida al presidente de la seccional y vicecónsul en NY, Julio C. Mateo (Yulín), y a John Sánchez, secretario general y director de INDEX-NY, entre otras cosas los desvinculados exponen:

«El director de Cultura-NY de forma abusiva y arbitraria nos despidió de Cultura bajo el señalamiento de «desacato y desobediencia» por no firmarle un documento proponiendo rebaja salarial. Se despiden solicitándoles su solidaridad y apoyo». La misiva tiene fecha del 16 de septiembre pasado, pero el partido no ha hecho nada por el momento, se dijo. Se informó que las cancelaciones continuarán.

Por su parte, Calderón Reyes sostiene que Andújar hace estos ajustes para entrar personas cercanas a él, habiendo nombrado ya 5, entre ellas a Ana Kenia Mora y su hijo Keuri Apolinar Castillo; a Darío Tejeda, Gabriel de Jesús Castillo Campuzano y Kilia Soranlly Llano García, entre otros.

Señalaron que, entre los protegidos de Andújar, sin ser del partido o advenedizos, figuran Germán Batista, Samaria de la Cruz, Antonio Brito, Miguel Aníbal Perdomo y David de la Cruz, devengando salario de miles de dólares al mes.

domingo, 6 de octubre de 2024

923 detenidos por 183 Kg de drogas

 

Por Martín Restituyo

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su firme misión de combatir el microtráfico de sustancias controladas, continúan reforzando las operaciones conjuntas y de interdicción en todo el territorio nacional, logrando sacar de las calles miles de gramos, así como apresar a decenas de individuos vinculados a ese delito.

Durante la última semana, las autoridades realizaron mas de cuatro mil operativos y unos 65 allanamientos, donde apresaron a 923 personas y ocuparon 141, 448 gramos de cocaína, 38, 560 dosis de marihuana, 3, 135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos.

En las acciones para neutralizar el tráfico de narcóticos, se incautaron además 06 armas de fuego, 30 machetes y cuchillos, 09 vehículos, 43 motocicletas, 270 celulares, 24 radios de comunicación, 83 balanzas, RD $ 1, 181, 253 pesos dominicanos, US $ 5, 232 dólares estadounidenses y 05 euros, entre otras evidencias.

Las operaciones de interdicción en contra del microtráfico, se extendieron al a los barrios del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Azua, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hato Mayor, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Duarte, Maria Trinidad Sanchez, Samana, Valverde, entre otras.

“El Ministerio Público y la DNCD, mantienen una fluida y estrecha colaboración, logrando mejorar su capacidad operativa frente a las redes dedicadas al tráfico ilícito de drogas”

El reforzamiento de las acciones conjuntas, es parte de las nuevas estrategias diseñadas por las autoridades, para perseguir, combatir y castigar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD

GFDD/FUNGLODE celebra en NY 6º foro global para América Latina y el Caribe

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Las Fundaciones Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y Global for Democracy and Development (GFDD), celebraron este miércoles y jueves en esta ciudad el sexto Foro Global para América Latina y el Caribe.

Ambas Fundaciones, presididas por el expresidente dominicano Leonel Fernández, celebraron el magno evento en la Universidad de Columbia ante la presencia de importantes panelistas, catedráticos universitarios y personalidades del ámbito político y científico.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el doctor Fernández, quien destacó que los temas a tratar se enmarcan en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica y económica, lo que hace que el evento sea una plataforma crucial para reflexionar sobre el futuro de América Latina y el Caribe» sostuvo.

Expresó su expectativa de que este evento sea una oportunidad clave para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo político y económico de América Latina, promoviendo la cooperación entre los países de la región y la comunidad internacional.

Asimismo, envió un mensaje de paz y unidad a todos los países latinoamericanos y del mundo ante tantas situaciones difíciles por la que atraviesa la humanidad, precisó el doctor Fernández.

El discurso de apertura estuvo a cargo de Jeffrey Sachs, catedrático y director del Centro para el Desarrollo Sostenible (SIPA) de la Universidad de Columbia, quien disertó sobre las «Perspectivas económicas y políticas globales».

Asimismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración Económica y Política; Daniel Titelman, director de División Desarrollo Económico de la CEPAL; y Jorge Heine, profesor de la Universidad de Boston.

También, Alicia Bárcena, ministra de Asuntos Exteriores de México, habló sobre la situación política y social actual en América Latina; Denise Dresser, profesora del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México; Jorge Liotti, jefe de la sección política La Nación; y Gerardo Munck, catedrático de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California (USC).

Además, se abordó la situación de América Latina y las elecciones en los EE. UU.: Papel del voto latino, repercusiones económicas y de política exterior, siendo sus disertantes Jorge Castañeda, antiguo ministro de Relaciones Exteriores de México y profesor de la Universidad de Nueva York.

De igual modo, Eduardo Gamarra, profesor de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida; Tulio Vera, presidente interino de Global Americans; Mark Hugo López, director de Investigación sobre Raza y Etnia de Pew Research Center.

Estuvo como moderador Mario Báez, economista y antiguo funcionario de la ONU.

La actividad concluyó con una interesante ponencia sobre la inteligencia artificial en la democracia, la gobernanza y las elecciones. El tema fue introducido por Maureen Webb y estuvieron  como ponentes: Javier del Rey Morató, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; Noah Giansiracusa, de la Universidad de Bentley; Mekela Panditharatne, asesora del Programa para la Democracia del Centro Brennan en la Universidad de NY.

Por su parte, el sociólogo y empresario en NYC, Jaime Vargas, quien participó junto al congresista Adriano Espaillat y su hijo Jaime Vargas Jr. precisó que esta conferencia no solo es un espacio de debate, sino una plataforma de intercambio de ideas crucial para abordar los desafíos actuales que enfrentan América Latina y el Caribe.

Las orientaciones ofrecidas por Funglode no solo benefician a la RD, también promueve un impacto positivo en el ámbito internacional, en especial en temas relacionados con el crecimiento económico y el bienestar social de la región, expresó Vargas.

Vicepresidenta Peña entrega escuela, campo de béisbol y da palazo para ampliación de hospital, en el sur

 

San Juan.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó este domingo importantes obras para beneficio de comunidades del sur del país, en materia de educación, salud y deporte; pilares del Gobierno dominicano para la transformación de cada localidad.

La primera parada del día fue para dejar formalmente iniciados los trabajos de remozamiento y ampliación del Hospital Municipal de Vicente Noble, en la provincia Barahona.

La intervención se realizará con una inversión de RD 134,166,654 para garantizar la seguridad hospitalaria y el derecho a la salud de todos los comunitarios de Vicente Noble, Bombita, Fondo Negro, Arroyo Grande, Quita Coraza y Canoa, donde residen más de 25,000 habitantes.

“Todos nuestros esfuerzos están dirigidos a asegurarnos de que ustedes y sus familias ya no tengan que trasladarse largas distancias para recibir la atención médica que merecen en momentos críticos”, manifestó la vicepresidenta Raquel Peña,durante el primer palazo.

Además, la vicemandataria resaltó la importancia de ampliar los servicios del centro y mejorar las condiciones con los equipos necesarios para cubrir las necesidades médicas de los ciudadanos.

Mientras, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, señaló que estas inversiones son fundamentales para el bienestar de la población y para el desarrollo integral de la región.

Además, Lama resaltó otras intervenciones que se están desarrollando en las provincias del sur para reforzar la salud de sus habitantes, tales como la construcción, por primera vez, de un hospital materno infantil en Barahonaun traumatológico en Azua y la Unidad de Pie Diabético, en Bahoruco.

De la inversión total, RD 26,500,000 se destinarán para equipamiento; RD 75,492,547 se utilizará para el remozamiento,y los RD 32,174,107 restantes se invertirán en la sala de emergencias del hospital.

Liceo en El Cercado

Posteriormente, la vicepresidenta Raquel Peña se trasladó a San Juan, para entregar el Centro Educativo Desiderio Morillo Méndez, en el distrito municipal Batista, El Cercado.

Durante el acto, Peña indicó que este plantel simboliza el firme compromiso del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de toda la República Dominicana.

«Nuestros esfuerzos están dirigidos a que nuestros jóvenes tengan todas las herramientas que necesitan para triunfar, y hacer de este municipio un referente de desarrollo en toda la región», ponderó la vicepresidenta de la República.

El centro educativo de nivel medio, que beneficiará a unos 280 estudiantes, fue construido pensando en la educación de calidad que merecen los niños y las niñas de la comunicada de Batista, con una inversión de RD 59,322,363 y posee ocho aulas, laboratorio de ciencias y otro de cómputo; enfermería biblioteca, espacios de recreación, cancha, áreas verdes y plaza cívica.

También salón multiusos, oficina de orientación, baños, conserjería, depósitos y vertederos, cocina, comedor, verjas de seguridad, además los profesores tienen un espacio donde podrán realizar sus planificaciones.

Campo de béisbol en El Cercado

En tanto, con el objetivo de aumentar la tasa de participación recreativa, la vicepresidenta Raquel Pena entregó el campo de beisbol de Batista, con un área de juego de 4,500 m2, gradas de 35.6 m2, 208 ml aceras y contenes, 2 dugout, 2 baños y 227.36 ml de verja perimetral.

«Esta es una plataforma donde nuestros jóvenes pueden seguir soñando en grande, llegando tan lejos como lo hicieron grandes figuras del béisbol como Gerson Bautista o Jean Segura, nacidas en esta provincia de San Juan», auguró Peña.

Expresó, además, que, desde hoy, los jóvenes no solo podrán practicar el béisbol en las mejores condiciones, sino también desarrollar su talento, y convertirse en mejores ciudadanos, aprendiendo de la importancia de la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo como valores esenciales, no solo en el campo de juego, sino en la vida.

El campo para practicar esta disciplina deportiva contó con un monto de inversión RD 29,621,170.85, el cual beneficiará a 2,000 jóvenes, niños y adolescentes en edad de practicar algún deporte, en la comunidad de Batista.

Acompañaron a la vicepresidenta, también, Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Ana María Castillo, gobernadora civil y provincial de San Juan; Pedro Sánchez, alcalde distrital de Batista; entre otras autoridades nacionales y locales.

Amarante Baret dice Danilo no perdonará develar plan de perpetuarse en la presidencia del PLD

 

Acusa a sectores dentro de su dirigencia de hacer “negocios soterrado con el gobierno”


Por Rafael Santos


MOCA.- El expulsado ex dirigente del Partido de Liberación Dominicana (PLD) Carlos Amarante Baret, aseguró este domingo que su cancelación como miembro de la entidad morada se debió, a que el expresidente Danilo Medina no le perdonará nunca que develara un plan, que tiene como objetivo primario su perpetuidad al frente de la entidad.
Además precisó, que basándose en el trabajo, este haya tenido la idea de la formación de un frente opositor al presente gobierno.
En una alocución que duró algo más de 7 minutos 43 segundos hecha a través de sus diferentes redes sociales, el ex ministro de interior y Policía y Educación fue reiterativo en sus críticas al ex mandatario, al que tildó de ejercer un liderazgo grupal que atenta contra los genuinos intereses del PLD.
En ese sentido, Baret precisó, que “Danilo Medina no me perdona que devele su plan de ser aclamado y perpetuarse en la presidencia del partido, cuando lo emplazamos que cumpliera su palabra empeñada públicamente en retirarse de la presidencia de la organización”, dijo.
De igual manera reveló el ex miembro del Comité Político del PLD, que tampoco el ex mandatario le perdona ni le perdonará, que este impulsara un frente opositor, el cual según sus palabras, fue aprobado por el CP, esto según dijo, muy a pesar del expresidente no estar de acuerdo con dicha propuesta, el cual aseveró de manera enérgica en su breve discursos, que “se opuso y se sigue oponiendo sistemáticamente”.
Otros de los elementos discordantes entre Danilo Medina y Baret, fue el hecho de que este último hiciera pública su evaluación de las bases del “XI Congreso José Joaquín Bidó Medina”, la cual resultó de acuerdo a lo revelado por el ex senador de Espaillat, totalmente negativa para la dirección del partido morado, lo que además acaba de ocurrir en el X Congreso y que al igual que el anterior fue engavetado sin darle al país la oportunidad de conocer los detalles del mismo.
“Y por último, Danilo Medina, aún sigue siendo un jefe grupal a pesar de ser el líder de la organización. A pesar de ello no renuncia a esta vieja práctica, sé porque lo digo, porque viví en el monstruo y conozco las entrañas”, dijo.
Precisó que fue por estas razones que de manera irracional Danilo Medina a quien acusa de manera directa, ordenó su expulsión del PLD, por lo que aseguró vehementemente, que por el momento los aires fresco del citado partido opositor no llegaran, pues los “juicios sumarísimos que nos recuerdan a Trujillo y las purgas estalinistas han hecho prevalecer una fuerza centrífuga que expulsa todo lo que no coincide con el liderazgo mayor. Esa especie de licuadora destapada y encendida, que expulsa todo y que arrancó en el 2019 y que aún no se detiene”, precisó.
De igual manera refirió que han sido estos y otros elementos los que propiciaron la división que mantienen y mantendrán fuera del poder al PLD, en donde además sostuvo, que contrario a lo que pasa hoy día dentro de la organización, fue la unidad en la diversidad que garantizó todos los triunfos electorales de la citada entidad, lo que hoy día se ha constituido en una fuerza hueca que anulada por los efectos del dominio grupal han corroborado con las derrotas electorales y el empequeñecimiento permanente del citado partido.
“Qué ha pasado del histórico 62 % en el 2016, al penoso 10 % en el 2024? No me alegro por la penosa situación por la que atraviesa el partido, pero tendré que agradecerle a Danilo Medina, que con su ilegal y soberbia decisión de expulsarme del partido, me evita el dolor de ver caer el techo de la casa cayéndonos encima”, dijo.
Otro elemento crítico por lo que a traviesa el PLD, según Carlos Amarante Baret, es que “En el PLD hay quienes se dediquen a perseguir a otros, a hacer negociaciones soterradas con el gobierno y que no les interese la real defensa de nuestro pueblo, sino sus intereses particulares”, sentenció.
Datos
El pasado domingo, Carlos Amarante Baret fue expulsado sumariamente del PLD, por el Tribunal Disciplinario, lo que ha traído como consecuencia que más de 25 dirigentes pertenecientes al Comité Central del PLD y otros tantos presidentes de Intermedios y de Comité Bases hayan presentado sus renuncias.
Frente Opositor?
Quedó en el aire el anuncio de la conformación de un frentes opositor que según circula entre sus allegados este formaría, y el cual, de acuerdo a fuentes cercanas a Baret, se sumaría luego al partido la Fuerza del Pueblo y su líder el expresidente, el doctor Leonel Fernández.