miércoles, 6 de diciembre de 2023

Instan ser prudentes para evitar accidentes de tránsito en festividades

 



El Ministerio de Salud Pública (MSP), instó a la población a evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de aparatos electrónicos, o cualquier otro elemento de distracción, mientras se conduce cualquier vehículo de motor, para prevenir accidentes de tránsitos en el país durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

La institución hizo un llamado especialmente por la temporada de fiestas navideñas que se aproximan en este mes de diciembre, con el objetivo de prevenir y disminuir el porcentaje de incidentes automovilísticos, ya que República Dominicana, ha contemplado varios sucesos de esa naturaleza en los últimos meses.

Al ofrecer la información el director del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Julio César De León, al tiempo que aseguró que los accidentes de tránsitos siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país.

“En este año han surgido 254 accidentes de tránsito, dejando más 296 lesionados en los hospitales y 51 fallecidos, lo que mantiene el país en el primer lugar de Latinoamérica con mayor índice en incidentes automovilísticos, por esta razón, hacemos el llamado de evitar todo lo que pueda provocar daños físicos y psíquicos, tanto personal como a terceros en esta época que es para reflexionar en familia, no para llevar luto a las familias”, detalló.

De León informó que están desarrollando la campaña “Navidad Segura; Sin Accidentes ni Violencia”, con el apoyo y cooperación de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), con el fin de prevenir y educar la población hasta lograr disminuir considerablemente las muertes por accidentes.

“Días tras días estamos trabajando para mejorar la educación vial y comunitaria. Le exhortó a la población a tomar las medidas preventivas y de manera especial a los conductores de vehículos pesados y motoristas a mantener la prudencia y siempre llevar el casco protector de manera adecuada y el chaleco reflector, además de respetar las leyes, señales y autoridades de tránsito”, resaltó.

El funcionario habló en estos términos durante su participación en el conversatorio semanal de Salud Mental, que realiza el MSP, con el fin de mantener las acciones de prevención de enfermedades o trastornos mentales, junto al coordinador del Clúster del Alcohol, doctor Elías Tejada y otros técnicos del departamento.

Brigadas Al-Quds atacan vehículos blindados israelís en Gaza

 

Los combatientes de la Yihad Islámica Palestina han anunciado haber golpeado más vehículos blindados de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

Los combatientes de Saraya Al-Quds (las Brigadas Al-Quds), han destruido 3 tanques, 1 vehículo de transporte de personal y una topadora de las fuerzas israelíes en las áreas de Beit Lahiya, Al-Faluya y Yabalia, utilizando lanzacohetes.

La rama militar de la Yihad Islámica también ha agregado que sus combatientes han atacado el lugar de reunión de los israelís en la localidad de Yahr al-Dik, utilizando el misil Badr 1.

Saraya Al-Quds ha explicado que los combatientes de la Resistencia palestina en los ejes norte y este de Jan Yunis, bajo intensos bombardeos israelíes, están luchando contra las fuerzas de Israel.

Los medios palestinos han informado la madrugada de este martes sobre los violentos ataques aéreos del ejército israelí contra las zonas norte de Jan Yunis en el sur de la bloqueada Franja de Gaza.

Jan Yunis ha sido blanco de intensos ataques aéreos y un portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), ha anunciado que el sur de Gaza está siendo objeto de los bombardeos más severos y que han provocado numerosas víctimas entre los niños.

Desde el principio de los ataques de Israel en Gaza han muerto 15 899 palestinos  y 42 000 han sufrido lesiones de diversa gravedad.

Ejército israelí admite oficialmente 401 militares muertos y 1000 heridos en guerra a Gaza

 

El ejército israelí ha admitido que tres de sus soldados murieron en la guerra en curso en la Franja de Gaza. Esta noticia llega mientras el número de muertos entre las tropas israelíes sigue aumentando, llegando a más de 400 desde el 7 de octubre.

Bajo la cláusula de permiso para publicar, un portavoz del ejército israelí confirmó que los tres soldados murieron en incidentes separados. Uno de los militares fallecidos pertenecía al 6655.º Batallón, 55.ª Brigada. Perdió la vida en el centro de la Franja de Gaza.

Además, el cabo de reserva Ben Zusman, un combatiente del 601.º Batallón de la 401.ª Brigada también murió en el norte de la Franja de Gaza.

El tercer soldado muerto fue el cabo Benjamin Yehoshua Needham, un combatiente del 601.º Batallón, 401.ª Brigada, Cuerpo de Ingenieros de Combate. Perdió la vida en la misma zona.

El portavoz del ejército israelí también reveló que un cuarto soldado del 601.º Batallón, 401.ª Brigada, Cuerpo de Ingeniería de Combate, sufrió heridas graves en enfrentamientos en el norte de la Franja de Gaza.

Las bajas se suman al creciente número de muertos entre los soldados israelís. Se permitió anunciar que el coronel del ejército Assaf Hamami, comandante de la Brigada Sur de la División de Gaza, fue muerto el 7 de octubre. Su cuerpo permanece en manos de los combatientes de la Resistencia en la Franja de Gaza.

Desde el inicio de la operación “Inundación de Al-Aqsa”, el ejército israelí ha reconocido la muerte de 401 soldados.

Si bien el ejército no ha revelado la magnitud total de sus pérdidas humanas, el periódico israelí Haaretz informó recientemente que obtuvo una declaración del ejército sobre el número de soldados heridos en batallas con la Resistencia de Gaza. El informe indica que alrededor de 1000 soldados han resultado heridos desde el comienzo de la guerra.

El ejército israelí ha sido reservado a la hora de proporcionar detalles específicos sobre los soldados heridos y también ha ocultado información de los hospitales. Esta falta de transparencia genera interrogantes sobre la verdadera magnitud de las bajas sufridas por las fuerzas israelíes.

Intensos bombardeos de Israel en Jan Yunis contra Hamás

 

Israel ha intensificado sus bombardeos terrestres y aéreos sobre Jan Yunis, en Gaza, en su empeño por lograr una victoria militar definitiva sobre Hamás. Víctimas de las bombas y otras personas que huían de los combates llegaron en masa al hospital Nasser de la ciudad meridional

Las fuerzas israelíes también atacaron la zona de Yabalia, después de advertir a los civiles que huyeran más al sur. Muchos de ellos ya se habían visto obligados a abandonar sus hogares en el norte, y diferentes oenegés aseguran que no hay ningún lugar seguro al que pueda ir la gente.

Dos adolescentes palestinos abandonan sus hogares y caminan hacia el sur de la Franja de Gaza en busca de refugio, debido a los bombardeos de Israel.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza afirma que varios cientos de personas han muerto desde que terminó la tregua de la semana pasada.

Los militantes palestinos siguen combatiendo calle por calle, como muestra un vídeo de la Yihad Islámica. Las fuerzas de Israel indican que ochenta de sus soldados han muerto en combate desde que comenzó la ofensiva terrestre. Mientras, Hamás sigue disparando cohetes contra Israel, con la ciudad de Ascalón entre sus últimos objetivos

La brutal incursión de Hamás en Israel, en la que murieron al menos 1200 personas, desencadenó el conflicto armado. Más de cien personas continúan como rehenes, en poder de Hamás, en la Franja de Gaza.

Alianza PRM-UDC presenta candidatos a diputado, alcalde y regidor por La Caleta y Valiente SDE

 

La alianza de los partidos Unión Demócrata Cristiana –UDC- y Revolucionario Moderno -PRM- proclamó en el fin de semana a sus candidatos a diputada, alcalde y regidor, en el sector Valiente, la Caleta, en Santo Domingo Este.

Por la Unidad de la UDC y PRM, María Suárez, será candidata a diputada, mientras que aspirará a la alcaldía Máximo Soriano y como regidor, Leandro Polanco.

En el discurso central del acto, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, presidente de la UDC, dijo que la unidad monolítica con el presidente Luis Abinader y el PRM para las venideras elecciones garantiza la victoria en la primera vuelta.

Enfatizó que con los programas sociales que lleva a cabo el presidente Abinader, y los trabajos para lograr el desarrollo nacional, la oposición no tiene nada que buscar, y ya pueden comenzar a recoger sus deseos de volver al poder.

Hizo un llamado a los comunitarios de La Caleta, y Valiente, en Santo Domingo Este, para que en las elecciones presidenciales y municipales voten en la casilla 20 de la UDC, que siempre trabaja por El Bien Común, y apoya resueltamente al presidente Abinader, para que gane en primera vuelta.-

En la apertura del acto, dio la bienvenida el presidente de la UDC, en La Caleta, Juan Manuel Villanueva Fajardo. Al acto asistieron los miembros del comité político de la UDC, encabezados por Víctor Silverio, secretario general; ArielRosario, secretario de organización; Ariel Rosario, Damaris Pérez, secretaria Electoral; Víctor Ramírez, secretario de asuntos municipales y Ariel Montero, secretario de Informática.

Detenidos dos agentes del CNI por pasar información clasificada a los servicios de inteligencia de EEUU

 

Historia de Pablo Herraiz  

El propio CNI detectó en sus controles las irregularidades. Uno de los detenidos permanece en prisión.

Hace algo mas de dos meses que dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fueron detenidos por facilitar información clasificada a agentes estadounidenses. Un juzgado de Plaza de Castilla tiene abiertas unas diligencias declaradas secretas por este caso, según ha adelantado El Confidencial.

Apenas han trascendido detalles del asunto, pero según ha podido saber este periódico, fue el propio CNI el que denunció a sus miembros. La ministra de Defensa, Margarita Robles, de la que dependen orgánicamente el CNI, también confirmó este extremo durante una visita que está realizando a las tropas españolas en la base de la OTAN en Adazi (Letonia). Periódicamente, el centro que dirige Esperanza Casteleiro realiza controles sobre el uso de la información clasificada y los documentos secretos, y fue entre finales de septiembre y principios de octubre cuando se descubrió que estos dos agentes estaban facilitando información de manera ilegal a agentes de EEUU.

La situación derivó en una denuncia por parte del centro a la Fiscalía, que a su vez judicializó el asunto y lo metió en los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla, en Madrid.

Hasta ahora no ha trascendido cuánta información pudieron facilitar los dos agentes a EEUU. Los controles internos y la investigación posterior destaparon que parte de la información fue vendida por dinero, aunque también ha habido otros motivos para ese traspaso ilegal de inteligencia que no han trascendido.

La denuncia condujo a la detención de los dos agentes por parte de la Policía Nacional. Posteriormente, al pasar a disposición judicial, los dos miembros de los servicios de inteligencia fueron a prisión provisional.

Un tiempo más tarde, el agente que menos implicación tenía en esta presunta revelación de secretos fue puesto en libertad, mientras que el otro continúa preso.

El propio CNI da por concluida la filtración con estas detenciones, y ahora debe centrarse en evaluar el daño que han podido hacer los dos presuntos traidores. Sin embargo, los controles sobre la información secreta son habituales, así que es bastante posible que los detenidos no hayan estado mucho tiempo filtrando información.

Se desploma apoyo de rusos a guerra de Ucrania, según un sondeo

 

El Kremlin está preocupado por el impacto político de la desafección a la guerra de cara a las elecciones presidenciales de 2024, según un think tank estadounidense.

El apoyo a la guerra de Ucrania en Rusia ha tocado fondo, según una encuesta reciente.

La encuestadora independiente Chronicle descubrió que el número de rusos que apoyan plenamente la invasión se ha reducido casi a la mitad desde febrero de 2023.

Su sondeo reveló que los partidarios de la paz superan con creces a las voces favorables a la guerra y que son más los rusos que apoyan la salida de las tropas del país de Ucrania que los que no.

Al comentar los resultados, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) dijo que el Kremlin estaba «probablemente preocupado» por cómo el cambio de actitud hacia la guerra podría afectar a las elecciones presidenciales rusas de 2024.

El think tank con sede en Estados Unidos afirmó que Vladimir Putin centrará su campaña de reelección en «la supuesta estabilidad interna de Rusia y el aumento de las críticas a Occidente en lugar de centrarse en la guerra».

La realización de encuestas en Estados autoritarios, como Rusia, es notoriamente difícil. El Kremlin ha criminalizado las críticas a la guerra y gasta millones en propaganda a favor de ella, lo que significa que pueden no reflejar la realidad de la situación.

Un hombre en una marcha de paz sostiene un cartel con el lema "Los rusos están contra la guerra" cerca del Consulado de Rusia acordonado por la policía en Alemania. en 2022.
Un hombre en una marcha de paz sostiene un cartel con el lema «Los rusos están contra la guerra» cerca del Consulado de Rusia acordonado por la policía en Alemania

Sin embargo, Chronicles, fundado por el político opositor ruso Aleksei Miniailo, afirma que sus encuestas ofrecen una instantánea exacta de la opinión pública.

El grupo de investigación, con sede en Moscú, realizó una encuesta telefónica a 1199 adultos de toda Rusia entre el 17 y el 22 de octubre.

El número de partidarios de la guerra –aquellos que expresan una aprobación «constante» de la guerra y desean que la invasión continúe hasta alcanzar sus objetivos- descendió del 22% en febrero de 2023 al 12% en octubre.

La encuesta de Chronicles reveló que el 40% de los rusos apoya la retirada de las tropas de Ucrania sin que se hayan alcanzado los objetivos de la guerra. Esta cifra se ha mantenido constante a lo largo de 2023.

El 33% estaba en contra de la salida de Ucrania y quería que continuara la guerra, aunque esta cifra ha descendido constantemente del 47% en febrero al 39% en julio.

Una de las razones por las que el apoyo a la guerra está cayendo podría ser que los rusos están sintiendo cada vez más el pellizco y ven un futuro más sombrío debido a las consecuencias de la invasión, como ha mostrado otra encuesta.

El sondeo realizado por Chronicle se hizo eco de este hecho, al constatar que el 44% de los encuestados ha experimentado una disminución de los ingresos familiares.

Putin anunció esta semana un aumento significativo del gasto militar, con cerca del 30% del presupuesto del país destinado a las fuerzas armadas en 2024.

La encuesta también muestra cómo afecta la situación a la vida de las personas.

Más de la mitad de la población rusa (52%) ha sufrido recientemente ansiedad o depresión, frente a aproximadamente un tercio (32%) en marzo de 2022.

Las personas con ingresos más bajos eran más propensas a declarar efectos mentales negativos.