jueves, 16 de febrero de 2023

Abinader invierte más que antecesores en equipos militares para proteger frontera y espacio aéreo

 

Las inversiones están dirigidas a las compras de equipos, tecnología y aeronaves para las instituciones militares, sobre todo los destinados a proteger la frontera con Haití.

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) son reforzadas desde el gobierno de Abinader con nuevas aeronaves, equipos y tecnología para la protección del espacio aéreo, operaciones de rescate, seguridad fronteriza y apoyo en la lucha contra el narcotráfico trasnacional.

El el gobienro del presidente Luis Abinader las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se encaminan a superar las inversiones hechas en todos los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con los presidentes Leonel Fernández (2004-2012) y Danilo Medina  (2012-2020).

Las inversiones están dirigidas a las compras de equipos, tecnología y aeronaves para las instituciones militares, sobre todo los destinados a proteger la frontera con Haití.

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) son reforzadas desde el gobierno de Abinader con nuevas aeronaves, equipos y tecnología para la protección del espacio aéreo, operaciones de rescate, seguridad fronteriza y apoyo en la lucha contra el narcotráfico trasnacional.

Es la más significativa inversión después de la compra de los aviones Super Tucano y la  adquisición de una plataforma de radares en proceso desde el gobierno de Leonel Fernández, cuyos costos totales rondan  los 135 millones de dólares.

En tanto, el gasto militar desde el gobierno de Danilo Medina se limitó a la construcción de infraestructuras castrenses en la frontera y en la sede central de las FF.AAA. así como en la entrega de  vehículos livianos para el patrullaje militar.

El primer mandatario entregó en la frontera al comandante general Carlos Onofre Fernández, 40 vehículos, entre ellos 20 camionetas y 20 motores para el patrullaje de vigilancia y salvaguardar la frontera dominicohaitiana.

Aunque el Gobierno de Luis Abinader no ha revelado, hasta ahora, el monto de las inversiones en compras de equipos y aeronaves militares que se están haciendo desde 2021, estas pudieran superar las realizadas en ambos gobierno.

 Este domingo el Ejercito de la República Dominicana (ERD) recibió dos helicópteros prometidos por el mandatario Abinader el pasado diciembre. Se suman a otros cuatros entregados a la Fuerza Aéreas de la república Dominicana (FARD) recientemente.

De su lado, el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, describió la entrega de las dos aeronaves como un gran apoyo del presidente Abinader para llevar a cabo operaciones especiales en ERD.

Recientemente, el primer mandatario entregó en la frontera al comandante general Carlos Onofre Fernández, 40 vehículos, entre ellos 20 camionetas y 20 motores para el patrullaje de vigilancia y salvaguardar la frontera dominicohaitiana.

Los helicópteros recibidos ayer por el ERD son marca Bell modelo TH-67, y estarán en operaciones de reconocimientos, patrullajes con movilidad aérea; maniobras tácticas en la zona fronteriza en áreas donde no se puede acceder por la vía terrestre.

Además, refiere la institución militar, que la dos nuevas aeronaves podrán ser utilizadas en operaciones de búsqueda y rescate; evacuaciones médicas, entrenamientos y en otras misiones donde se requieran elementos de la Caballería Aérea del ERD.

El presidente Abinader ha destinado recursos millonarios para dotar a las instituciones militares de los equipos y aeronaves indispensables para enfrentar eventuales conflictos en la frontera, en momento en que Haití se encuentra en una situación de violencia ocasionada por las bandas haitianas.

Para tales fines, autorizó la compra de 21 vehículos   blindados de trasporte de personal de la marca española Uro, modelos Vamtac S75, que representan una necesidad para las unidades del ejército en esa zona.

Las autoridades militares sostienen que estos vehículos blindados pueden trasportar 9 soldados y dos tripulantes; además, están dotados de ametralladoras automáticas y otros dispositivos de autodefensa.

A esto se le suma la construcción en la frontera de un muro inteligente que tendrá una extensión de 160 kilómetros de extensión, con una estructura metálica de 3.90 de altura, para controlar la inmigración ilegal desde Haití. La obra fue dispuesta por el presidente Abinader el pasado año.

Asimismo, el mandatario instruyó al Ministerio de Defensa (MIDE) para que continue con el proyecto de radares militares en la Base Aérea de San Isidro; paralizado desde el Gobierno de Leonel Fernández desde 2010. Asimismo, se comprarán nuevos equipos y se utilizara parte de los que fueron adquiridos en 2010, según se ha informado.

La Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) también ha sido favorecido con la compra de seis nuevas aeronaves, de las cuales cuatros ya están en la estación militar.

Estas aeronaves, al igual que las del Ejercito, reforzarán el espacio aéreo, la vigilancia en la frontera y darán apoyo a la agencia antinarcótico en la intercesión de embarcaciones trasportando narcóticos desde Centro y Sudamérica hacia la República Dominicana.

Aún están pendiente de entrega 10 aeronaves (aviones) de reconocimiento y vigilancia del espacio aéreo y marítimo nacional; así como dos helicópteros más para la Fuerza Aérea de la República. Todas fueron anunciadas en diciembre por el primer mandatario.

Mientras que el Ejercito recibirá próximamente cuatro camiones antimotines que serán utilizados en puntos neurálgicos como las puertas de acceso de la frontera que divide ambas naciones.

Anteriormente, el presidente Abinader había entregado a las instituciones militares 45 camionetas, 30 motocicletas, 15 Buggies y otros equipos para reforzar sus operaciones.

Igualmente, el mandatario entregó a la Fuerza Aérea de la República Dominicana la partida de 7 millones de dólares, que permitió a esa institución en el 2021 la reparación y puesta en operación de 9 aeronaves averiadas, y que actualmente se encuentran en optima condición, según las autoridades.

El ministro de defensa ha manifestado que los nuevos equipos (aeronaves, camiones, motores y camionetas) permitirán incrementar las capacidades en el combate a las amenazas internas, y las que pudieran poner en peligro la integridad del territorio dominicano.

Además de las instituciones militares, el gobierno ha reforzado con equipos y tecnología los cuerpos de seguridad y de defensa de las fuerzas Armadas, en especial el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

La menos beneficiada ha sido la Armada de la República Dominicana (ARD), que no fue incluida en el anuncio del presidente sobre la adquisición de nuevas logísticas militares en diciembre de 2022, pese a su notable carencia de equipos de respuestas.

Concierto del rapero trinitario despliega a cientos de policías en Madrid

 

Rochy RD ha actuado en una fiesta privada en el local Oh My Club. El pasado octubre, un joven fue asesinado tras un concierto suyo en Fuenlabrada.  

Las previsiones y el historial hacían temer lo peor. El rapero dominicano Rochy RD ha vuelto a España cuatro meses después de que dos de sus conciertos terminaran en tragedia. El cantante, simpatizante de los Trinitarios, ha actuado la madrugada de este jueves en el local Oh My Club, en el distrito de Tetuán. 

La Policía Nacional ha desplegado un dispositivo especial en previsión de posibles peleas entre bandas latinas, ya que Rochy es el cantante fetiche de los temidos Trinitarios, rivales de los DDP. 

Pero en vez de pandilleros, machetes, gorras de béisbol, zapatillas Jordan y bandanas de colores, la fauna que ha ocupado esta noche el Oh My Club ha sido bien distinta.

Un furgón de Policía recorre la calle Rosario Pino, donde ha tenido lugar el evento.

Un furgón de Policía recorre la calle Rosario Pino, donde ha tenido lugar el evento

Muchos tacones, labios pintados, camisas de Balenciaga, zapatos brillantes y vestidos ceñidos. En la puerta del club, dos de los porteros revisaban a los asistentes con detectores de metales. En este evento, contra todo pronóstico, las armas blancas han brillado por su ausencia. 

Al caer la noche en Tetuán, la Policía Nacional ha desplegado varios furgones de Unidades de Prevención y Reacción (UPR) así como patrullas y agentes de paisano de Seguridad Ciudadana del distrito de Tetuán.

«No se espera mucho jaleo y por eso no se ha movilizado a la UIP [antidisturbios]«, ha explicado un mando policial pocas horas antes del concierto. Las previsiones se han cumplido. El jaleo finalmente no ha llegado, como ocurrió el pasado octubre en Fuenlabrada.  

La entrada de la discoteca Oh My Club, en el distrito de Tetuán.

La entrada de la discoteca Oh My Club, en el distrito de Tetuán

Unas horas antes del evento, el rapero ha transmitido en directo en la red social Instagram y se ha desvinculado de los Trinitarios. «Es un malentendido, no pertenezco a ninguna banda».

Sin embargo, en el cartel promocional se puede ver al rapero con las uñas pintadas de verde (color corporativo de los Trinitarios) y haciendo el gesto que identifica a esta banda criminal. Además, sus canciones están cargadas de simbología y mensajes violentos que no dan lugar a error.

Cartel promocional del evento, en el que Rochy RD hace una seña que identifica a los Trinitarios.

Cartel promocional del evento, en el que Rochy RD hace una seña que identifica a los Trinitarios

La entrada a este evento estaba restringida a mayores de 21 años y reservado a un puñado de bolsillos pudientes. Solo se han puesto a la venta 400 entradas para invitados y clientes del local. La más barata costaba 200 euros para estar en pista. La más cara, 1.500 euros por un reservado.

Sin embargo, muchas de las asistentes -mujeres- no han pagado entrada y han entrado por «enchufe» o por «contactos», según contaban ellas mismas en la puerta. En otras palabras: han servido de imagen y reclamo para el club.

Lo que haga falta para que esté a gusto el cantante que pasó tres meses en prisión, acusado por abusar sexualmente de una menor de edad. También estuvo investigado por una supuesta participación en una red de prostitución infantil. 

Las hemerotecas no dejan en buen lugar a Rochy RD y a su público. El pasado 30 de septiembre actuó en la discoteca TAO de Tenerife. El tipo subió al escenario cuatro horas después de lo previsto para solo cantar dos canciones. Su concierto se terminó convirtiendo en una auténtica batalla campal dentro de la sala. Volaron mesas, sillas, botellas… Y uno de los asistentes acabó con el cráneo abierto.

Solo cuatro días después, la violencia escaló en Fuenlabrada. La velada del rapero en la localidad madrileña se cobró la vida de Sailen Huraldo Mesa, un dominicano de 21 años ligado a los Trinitarios. Los hechos ocurrieron cerca del local Caña Brava, donde se celebró el concierto. 

Ya de madrugada, dos sujetos dispararon en plena calle desde una furgoneta blanca a un grupo de cuatro varones: tres dominicanos y un magrebí. Uno de los dominicanos, Sailen, no sobrevivió a las balas.

Sailen Huraldo Mesa, dominicano asesinado el pasado octubre en Fuenlabrada tras un concierto de Rochy RD.

Sailen Huraldo Mesa, dominicano asesinado el pasado octubre en Fuenlabrada tras un concierto de Rochy RD

El fallecido no tenía antecedentes policiales y residía entre la República Dominicana y Madrid. Llevaba dos años yendo y viniendo desde la isla caribeña como turista. Era jugador de béisbol e hijo de un diputado y alcalde dominicano.

Sus habilidades de lanzador zurdo eran tan notables que había equipos estadounidenses de primer nivel que se habían fijado en él, según contó su padre a los medios dominicanos. Cuatro meses después, sus asesinos no han aparecido.

«Yo estaba en mi habitación en el hotel a esas horas. No pasó ni dentro de la discoteca. No pertenezco a ninguna banda«, ha insistido Rochy en su directo de Instagram. En cualquier caso, para el grueso de sus oyentes en España, es miembro o simpatizante de los Trinitarios. Si un DDP aparece en un concierto suyo, no es precisamente para bailar al son de la música.

Diputado PLD dice el Gobierno está “fideicomiendo” la R.Dominicana

 

Diputado Luis Henríquez

SANTO DOMINGO.- El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Luis Henríquez, opinó que la ampliación de legislatura que termina este mièrcoles 15 de febrero ha sido para que el Gobierno siga  tomando préstamos y consideró que se están “fideicomiendo” el país.

“Estamos ante un gobierno que prioriza los préstamos, que prioriza el aprobar leyes para darle tasa cero, pero que no tiene en su agenda priorizar aprobar un importante Código Penal, que es lo que está reclamando la sociedad dominicana”, sostuvo.

Asimismo, dijo que la agenda del gobierno no es dar un CP al país que persiga la violencia y la corrupción, sino tomar préstamos y aprobar proyectos de leyes que beneficien a un grupito con los fideicomisos.

Arrestan al profesor de joven que fue encontrada muerta

 


Esmeralda Richiez

LA ALTAGRACIA, República  Dominicana.- El Ministerio Público informó que fue arrestado el profesor John Kelly Martínez (Yonqueli), principal sospechoso de la muerte de una adolescente de 16 años, cuyo cadáver fue encontrado este lunes en el baño de su residencia en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, del municipio de Higüey.

La fiscal titular de La Altagracia, Mercedes Santana, detalló que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realiza la autopsia al cuerpo de la joven para determinar las causas de la muerte.

Según reveló un familiar, la joven supuestamente estaba embaraza del maestro e indicó que hay audios donde una de las amigas de la fallecida dice que el profesor le dio cinco pastillas para que abortara.

“Esto le produjo un sangrado muy fuerte, fueron a una clínica a Bávaro y ella (Esmeralda) no quiso entrar a la emergencia y se desmayó varias veces en el carro”, citó.

Comentó que el profesor se mantuvo en comunicación con las amigas de la fallecida preguntándoles cómo seguía la menor.

Mientras que el padre, Eligio Richiez Castillo, contó que su hija había pedido permiso a su madre para salir con el profesor y unas amigas para Higüey en su vehículo. Regresó faltando 10 minutos para las 11 de la noche, el domingo pasado. 

Dijo que llamó a la adolescente y Esmeralda le respondió que habían salido para la playa de Macao, pero que ya iban de camino para la casa. Al llegar Esmeralda a la casa, la notó con el rostro pálido y preguntó qué le pasaba. Ella respondió que nada.

Richiez Castillo, expresó que una de las amigas se quedó en la casa a dormir y que él, a ver las condiciones de su hija, cuestionó a la amiga y la amiga reiteró que a ella no le había pasado nada malo para después marcharse a su casa.

“Le estábamos peleando a Esmeralda porque se había ido para la playa. Entonces Esmeralda se sienta en la cama, luego se para de la cama y notamos que cuando se para había manchado la cama de sangre”, expresa.

Tras el evento la adolescente argumenta que el sangrado es de la menstruación.

A la 6:30 de la mañana siguiente, luego de su madre llamar a la puerta de la habitación de la joven en reiteradas ocasiones, pudieron entrar y encontraron la cama llena de sangre y el cuerpo sin vida en el piso del baño. El padre alega que su hija no estaba embarazada, que su pequeña no sufría de nada.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Fallece empresario dominicano Víctor Méndez Capellán, fundador de Vimenca

 

  • Víctor Méndez Capellán y su esposa, Finetta Saba de Méndez. Archivo

Santo Domingo, RD.- Falleció este martes a sus 94 años de edad el empresario dominicano Víctor Méndez Capellán, fundador y presidente del Grupo Vimenca.

Méndez, quien era oriundo del municipio de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal, estuvo al frente de este consorcio empresarial por más de seis décadas.

En 2010, escribió un libro autobiográfico titulado “Si yo pude, ¡tú también!, consejos para una vida exitosa”, donde, además de narrar los capítulos más importantes de su vida, aborda los puntos que para él fueron claves para convertirse en un gran empresario en República Dominicana.

Por otro lado, en el año 2014 fue nombrado “Empresario del Año” por ejecutivos de la Cámara de Comercio Dominico-Brasileña.

Sus restos serán expuestos a partir del día de hoy en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Senado dominicano aprueba nuevo Código Penal sin incluir el aborto

 

Santo Domingo.- El Senado dominicano votó este martes a favor de un nuevo Código Penal en el país, en el que no se incluyó el aborto en las tres causales que reclaman grupos feministas y otros sectores del país, incluyendo varios de los propios legisladores.

El Código Penal, con más de 400 artículos, tendrá que ser conocido por la Cámara de Diputados a partir de la nueva legislatura que dará comienzo el 27 de febrero.

La iniciativa, aprobada por 23 senadores y rechazada por tres, contiene múltiples modificaciones con respecto al actual código, cuya vigencia data de más de 100 años.

Los grupos feministas exigen que el Código Penal, cuyas discusiones datan desde hace más de 20 años, incluya en sus artículos el aborto cuando la vida de la mujer esté peligro, cuando el embarazo sea causado por violación o incesto, y si el feto tiene malformaciones que lo hacen incompatible con la vida.

Sin embargo, esto es rechazado de plano por las iglesias y varias organizaciones y grupos de la sociedad civil.

El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), decidió abandonar el hemiciclo al momento de la votación, al igual que lo hizo su homólogo del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo.

El senador del PLD le restregó al PRM que cuando estaba en la oposición apoyaba sin reservas el aborto en sus tres causales y que sus legisladores, que son mayoría en el Senado, ahora actúan contrario a esa postura.

«Yo me retiro antes de que se apruebe este mamotreto; no quiere que mis nietos vengan un día a los archivos del Senado y vean que su abuelo estuvo presente en una sesión donde se aprobó un Código Penal sin leerlo», dijo Lorenzo.

La senadora oficialista Faride Raful, representante del Distrito Nacional, votó en contra de la pieza, al igual que su compañera de organización, la senadora por Puerto Plata (norte), Ginette Bournigal.

La mayoría de los legisladores del PRM votaron a favor del Código Penal, quienes fueron secundados por los del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y los de la Fuerza del Pueblo (FP), una escisión del PLD.

Los senadores que defendieron la aprobación de la iniciativa afirman que el país necesita de un Código Penal moderno y que el tema del aborto no debe detener más su puesta en ejecución en el país.

De todas maneras, el proyecto tendrá que ser discutido nuevamente por los diputados.

A las afueras del Congreso Nacional, varias decenas de miembros de grupos feministas se mantuvieron desde tempranas horas de la tarde exhibiendo pancartas y gritando consignas contra los legisladores que desaprueban el aborto, así contra sectores como las iglesias.

Muy cerca de ellos, un grupo de religiosos dirigidos por un hombre con megáfono en mano, exhorta a los senadores a aprobar el Código Penal sin incluir el aborto en ninguna de sus causales.

Las remesas recibidas por República Dominicana crecieron un 5,6 % en enero hasta $800 ML

 

Santo Domingo.- Las remesas recibidas en República Dominicana durante el mes de enero ascendieron 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5,6 % de crecimiento interanual, con 42,7 millones más que los recibidos en 2022 y 9,2 millones adicionales con respecto a 2021, informó este martes el Banco Central (BCRD).

Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, con aumentos del 0,3 %, 0,1 % y 0,4 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente, indicó la entidad en un comunicado de prensa.

El monto registrado en enero es de casi el doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de 439,1 millones, generando un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

El 83,3 % de los flujos formales correspondientes a enero procedieron de Estados Unidos, con 544,9 millones de dólares, según el BCRD, que destacó que la economía del país norteamericano creció un 2,1 %, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en enero de 2023 se ubicó en el 3,4 %, el menor en más de 50 años.

La recepción de remesas procedentes de España en enero alcanzó los de 45,2 millones de dólares, un 6.9 % del total, siendo el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana, al que siguen Haití e Italia, con 1,2 % y 1,0 % de los flujos recibidos, respectivamente.

El BCRD prevé que durante 2023 continuará habiendo flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa, divisas que continuarán incidiendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio actual, de tal manera que la moneda nacional se apreció un 0,5 % durante el mes de enero.

La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron la acumulación de reservas internacionales al cierre de enero sobre los 14.600 millones de dólares, un 12,1 % del PIB, tasa que supera los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).