viernes, 15 de septiembre de 2017

Carolina Herrera, Elegancia y Tendencias marcan estreno de Fashion Designers of Latín América en la semana de la moda de New York.

 
Por José Zabala 
New York- La primera exhibición de Fashion Designers of Latín América (FDLA) y Uptown Fashion Week, se vistió de gala con la presencia en primera fila de la diseñadora Carolina Herrera, icono de la moda internacional entre otras figuras muy importantes de la industria.

La aclamada diseñadora, invitada especial de la noche, estuvo entre los espectadores en el desfile de moda de la diseñadora española, Agatha Ruiz de la Prada, quien inicio el evento. La experimentada diseñadora presento su colección primavera –verano 2018, cargada de colores, playas con un tono tropical y europeo moderno encantando a todos los presentes. 
"Para nosotros fue una gran sorpresa y una inmensa alegría, tener a Carolina Herrera entre el público. Un verdadero honor. Esto significa que estamos creciendo cuando importantes figuras de la industria de la moda nos visitan de manera sorpresa. Gracias al Concejal Ydanis Rodríguez por su gran apoyo, y a todos los que vinieron en esta primera noche. Espero que todos lleguen este jueves 14 y la gran noche final el viernes 15, " dijo la empresaria Dominicasna Albania Rosario 
Fashion Designers of Latín América (FDLA) y Uptown Fashion Week, con sus diseñadores participantes junto a sus modelos, están dejando huellas con sus colecciones en el mágico evento de la semana de la moda en New York, que comenzó el 13 y termina 15 de septiembre desde las 6 pm, el lujoso Skyline Hotel, ubicado en el 725 W 10th Avenue, New York, NY 10019.

Diseñadores como: Agatha Ruiz de la Prada, Jones Carlton, Francisco Sáez destacado e innovador, Miriam Rodríguez quien participó por primera vez y se lució con diseños de ensueños muy femeninos y donde predominaron los colores pasteles, Chacabanas Republic Brand, representada por Juan Núñez y Angie Polanco con una colección divina de trajes de novia en la que se destacaron los encajes, y escotes subliminales y lazos. Gran noche para todos ellos. 
Todos triunfaron en su primera noche de la apertura del evento. Todos presentaron colecciones llena de colores, tendencias, elegantes propia para cada ocasión.

Diseñadores de América Latina como: Carlos Sierra, Carmen Camacho, , Isabel López, Alexander Acosta, Azukita, Lisseth Corrao, Melina Nmili, Morena Valley, Joel Reyes, Rosita Hurtado, Nidal Noaihed, entre otros, continuarán deleitando a los fashionistas y amantes del buen vestir, este Jueves y Viernes en el Gran Salón del Skyline Hotel. 
Uptown Fashion Week que organiza el evento, se enorgullece de continuar su trabajo a lo largo de los años para construir puentes que involucren la inclusión de las comunidades a través de eventos líderes como la moda, actividades sociales e iniciativas que involucren los nuevos talentos de la industria. 
En gran evento fue conducido impecablemente por Albania Rosario creadora del evento, quien presento a los diseñadores que participaron en el magno evento de la moda. Artistas, empresarios, personalidades de la industria entre ellos: Cineasta Armando Guareño, actor Kevin Martínez y muchos más estuvieron presentes en la gran noche de apertura.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Luis Abinader encabeza gestión para rescatar dominicanos en San Martín  

NUEVA YORK.- El primero de dos aviones privados saldrá este jueves de la base aérea de San Isidro en la República Dominicana, para la isla de San Martín, a fin de rescatar a 40 dominicanos que quedaron damnificados tras el paso del huracán Irma por ese territorio. El rescate es parte de una gestión humanitaria encabezada por el dirigente político y economista Lic. Luis Abinader.

 

Margarito Carlos de León, coordinador en Ultramar del proyecto LAP2020, fue encomendado por Abinader para que integrara una comisión especial que organizara en Estados Unidos la recaudación de ayuda, la contratación de los aviones y la logística de los viajes. Hasta el miércoles en la noche se habían recaudado siete mil dólares que cubrieron el primero de los dos aviones que se planearon contratar con la compañía Sky High Aviation Services, que ofreció ese precio especial por tratarse de un rescate humanitario.

 

De León, quien también es el secretario general internacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), integró en la comisión a Emigdio Moronta, Coordinador; Carmen Rosa Santos, Sub-Coordinadora; Norberto Rodríguez, Tesorero; Isabel Cordero, Comunicaciones; Antonio Fernández Mena, Logística; Yris Ledesma, Tecnología, y el empresario Opinio A. Díaz, representante en la República Dominicana y coordinador de las gestiones allí.

 

El primer vuelo transportará a unos 19 dominicanos del grupo de 40 que se encuentran en la zona holandesa de la isla San Martín, quienes quedaron totalmente desamparados y en situación precaria, aparte de que han sido atacados y saqueados por bandas criminales.

 

Doña Raquel Arbaje, representará a su esposo el Lic. Abinader, en la salida del vuelo y le dará la bienvenida a los dominicanos a su ingreso al país. Se adelantó que el primer avión saldrá de la base aérea de San isidro a las 2 de la tarde del jueves.

 

Carmen Rosa Santos hizo las negociaciones con la aerolínea Sky High, para que acudieran de inmediato en ayuda de los damnificados. Esa aerolínea dio un precio especial por ser una ayuda para damnificados, solo se cobraron los gastos operativos.

 

Se está gestionando un segundo avión que saldría también esta semana, según indicó De León, quien recordó que la semana pasada más del 70 % de los hogares de San Martín fueron destruidos tras el paso del huracán Irma, que también dejó sin agua corriente ni red telefónica a grandes zonas de la isla.

 

"El Lic. Luis Abinader siempre está presente cuando se trata de ofrecer servicios y ayuda al pueblo dominicano. Y nuestros compatriotas en Ultramar siempre están disponibles para contribuir con causas humanitarias como la que nos ocupa", manifestó De León.

 

El Consulado General de Estados Unidos en Curazao cree que cerca de 6.000 estadounidenses se encuentran varados en San Martín luego que el huracán Irma azotó la isla caribeña.

 

El consulado recaba los nombres y ubicaciones de los varados y señala que trabaja con Estados Unidos y otros gobiernos para tratar de hallar la manera de sacar a los estadounidenses de la isla ya sea por mar o por aire.

 

La isla está dividida entre el control francés y el holandés. El primer ministro francés Edouard Philippe dijo que se ha confirmado la muerte de cuatro personas y 50 heridos en el lado francés de la isla. La cifra podría aumentar porque las cuadrillas de rescate aún deben terminar de evaluar los daños.

Concilio celebra gala numero 56 Sugar House Casino de Filadelfia


Por Polón Vásquez

 

FILADELFIA, PA—El Concilio de Organizaciones Hispanas, celebró con bombos y platillos su gala número 56 en Sugar House Casino de esta ciudad, donde reconoció a destacados líderes servidores por años a la comunidad filadelfiana.

Durante la jornada festiva efectuada la noche del sábado 9 de septiembre en Sugar House Casino, Concilio reconoció a Joselina Rodríguez, quien trabajo por años en la organización de la Fiesta Hispana y a Felicita Feliciano como personaje del año.

Felicita Feliciano ha trabajado por más de 20 años, en la educación informal de jóvenes líderes que en el futuro serán los sustitutos y/o emergentes del liderazgo en las organizaciones barriales de la sociedad.

Concilio también, reconoció al doctor Diego Castellanos, Productor del programa Puerto Rican Panorama que se transmite por el Canal 6abc por más de 40 años y a la extinta líder hispana Vivian Ortiz, quien duró varios años en la mesa directiva de la entidad.

Adonis Vanegas, Presidente de la organización no lucrativa, declaró a Impacto que Concilio tiene a su cargo la preparación y desarrollo de la Fiesta Hispana y la Parada Puertorriqueña en Filadelfia.

"Los programas que estamos enfocando ahora son, la búsqueda de vivienda para familias pobres, adopción de niños, educación para niños después de la escuela y orientación a personas adultas", informó Adonis Vanegas.

"Tenemos programas de orientación para ser mejor padre y de violencia domestica a la gente que estén envueltas en situaciones de esta naturaleza", aseguró.

Dijo que Concilio ofrece servicios de orientación y protección a más de 12 mil personas al año y se quejó de que los recursos económicos que recibe la institución, son limitados que no le permiten expandirse a todas las comunidades.

"Hacemos esta gala para que las empresas amigas y la gente pudiente, hagan sus cooperaciones económicas u ofrezcan el soporte que no recibimos oficialmente", indicó Vanegas.

Reveló que la Fiesta Hispana y Parada Puertorriqueña son actividades culturales que hacen para traer más dinero a la agencia para soportar los programas.

La Senadora Marisol Alcántara, los Defensores de Inmigrantes, y el Rally de DREAMers por la Protección de DACA y Pasaje de DREAM Act.

 Uptown Immigrant Defense Coalition anuncia la emergencia "Conozca sus derechos."

Nueva York, NY - La Senadora Estatal Marisol Alcántara (D-Manhattan), junto con los recipientes de DACA, el congresista Adriano Espaillat, la Coalición de Inmigración de Nueva York, la Coalición de Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan, Manhattan Legal Services, Nueva York y Uptown Progressive Action, se reunieron y celebraron una conferencia de prensa en la que mostraron el apoyo unificado de Manhattan a los miembros de nuestra comunidad indocumentada.

 

     En el mitin, DREAMers habló de sus luchas, resaltando la promesa del Sueño Americano, al tiempo que prometió una fiera resistencia a los intentos del gobierno Trump de separarlos de sus familias y patria. La Coalición para Derechos de Inmigrantes del Norte de Manhattan anunció un ayuntamiento de emergencia "Conozca sus derechos"; que se llevará a cabo el lunes 11 de Septiembre en la Fort Washington Collegiate Church, (729 W 181st St, Nueva York, NY 10033), en la misma conferencia de prensa. NMCIR, junto con la Senadora Alcántara y la Federación Hispana, también anunciaron una Prueba de Elegibilidad de Inmigración el 23 de Septiembre en M.S. 366 Washington Heights Academy (202 Sherman Avenue, Nueva York, NY 10034).

 

     Esta actividad, que será gratuita y por orden de llegada, proporcionará consultas individuales con abogados de inmigración a personas indocumentadas que busquen un camino hacia el

estatus legal y a inmigrantes documentados que necesitan asesoria. Organizaciones y funcionarios electos aseguraron a los inmigrantes de Uptown que pueden acudir a ellos para pedir ayuda y exhortaron a los participantes a asistir en la Uptown Immigrant Defense Coalition, que busca utilizar todos los métodos disponibles para proteger y servir a los inmigrantes que temen la inmigración cruel y arbitraria políticas del gobierno federal.

 

State Senator Marisol Alcántara (D-Manhattan), dijo: 
"Como inmigrante, no puedo comprender la posible amenaza que nuestros DREAMers podrían plantear, y lucharé por su derecho a permanecer en este país. Este rally es para demostrar que la comunidad de Manhattan está unida detrás de nuestros miembros indocumentados de la comunidad. No permitiremos que el gobierno de Trump nos intimide, y se organizará para proteger a nuestras comunidades y cambiar esta política. No sólo los beneficiarios de DACA, sino también otros indocumentados merecen una oportunidad de convertirse en ciudadanos de esta gran nación. Cuando las olas de inmigrantes europeos llegaron a estas costas, huyendo de la violencia, la inestabilidad política y el hambre, fueron bien recibidas. No hay ninguna razón por la que no debamos dar la bienvenida a las masas acurrucadas de hoy, que desean respirar libremente ".

 

Congressman Adriano Espaillat (D-NY) dijo: 
"La decisión del presidente Trump de eliminar gradualmente el programa DACA en seis meses destruye la vida de cientos de miles de jóvenes patrióticos, y estoy indignado", dijo el congresista Adriano Espaillat (NY-13). "El pueblo estadounidense se opone abiertamente a deportar a DREAMers, y la decisión de Trump de socavar el programa traiciona los valores fundamentales del Sueño Americano. La despreciable decisión de la Administración Trump de comenzar a deportar a DREAMers en seis meses exige una respuesta inmediata del Congreso Republicano y prometo continuar mi empuje para instar al Presidente Paul Ryan y al liderazgo de la Cámara Republicana a llevar la Ley DREAM a la Cámara para un voto inmediatamente. Como servidores públicos, cada uno tiene un papel y una responsabilidad para proteger a estos jóvenes de la crueldad sin sentido de la deportación, ya que América es el único hogar que muchos de estos jóvenes han conocido."

 

"A pesar de las políticas anti-inmigrantes extremas que vienen desde Washington, la comunidad del norte de Manhattan está unida en una coalición para luchar y pedirle al congreso que reintegre el DACA y la aprobación de la Ley del Sueño. Más de 800,000 estudiantes temen a ser deportados después de haberle concedido la oportunidad de estudiar una carrera en los Estados Unidos y es inconcebible darles la espalda a los in inmigrantes que han sido criados aquí y están en la búsqueda de una profesión, y que también han seguido y seguirán sumando al tejido económico de esta nación. " dijo la asambleísta Carmen De La Rosa. "En una era de globalización, tenemos la responsabilidad moral como nación de maximizar nuestros bienes a través de la educación para seguir siendo competitivos invirtiendo en nuestra generación joven, independientemente de sus antecedentes. Seguiremos abogando, protestando y luchando hasta que los receptores de DACA y nuestros DREAMER estén protegidos."

"De un día para otro, nuestro sueño se ha convertido en una pesadilla", dijo Feliz, DACA Recipiente y Líder Juvenil de Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights."Luchamos por DACA antes de que existiera, y seguiremos luchando para que DREAMers y nuestra familia puedan quedarse en el único país que llamamos hogar .'

 

"La decisión de Donald Trump de poner fin a DACA significa que el 5 de septiembre de 2017 será recordado como un día oscuro en la historia de nuestra nación", dijo Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York."Estados Unidos no será más seguro ni más rico privando a casi un millón de jóvenes de su libertad, despedazando a 700.000 trabajadores de nuestra fuerza de trabajo o robando a la economía estadounidense un PIB de 460.000 millones de dólares.Esto es un acto sin sentido y contraproducente que se opone a los principios que verdaderamente hacen a América grande: oportunidad y justicia para todos ".

 

"Tenemos 174 días para organizar y exigir que el Congreso apruebe un Dream Act limpio que no solo provea un camino permanente para permanecer para 800,000 jóvenes DACAmented sino que también provee un camino permanente para los 11 millones de madres, padres, hermanas y hermanos indocumentados que viven y trabajar entre nosotros ", dijo Angela Fernández, Directora Ejecutiva de la Coalición para Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan.

 

Peggy Earisman, Directora Ejecutiva de Manhattan Legal Services, dijo:

"El final de DACA es un trágico desarrollo para los receptores y devastador para nuestro país. Tenemos el honor de estar con valientes funcionarios electos y colegas de la comunidad de la zona alta para defender los derechos de los neoyorquinos inmigrantes".

 

Maria Lizardo, Directora Ejecutiva de la Northern Manhattan Improvement Corporation dijo: "Los soñadores de la Ciudad de Nueva York han contribuido enormemente a nuestro crecimiento cultural y económico. Son jóvenes resistentes que seguirán perseverando en lo que a veces puede parecer una probabilidad insuperable. NMIC está firmemente detrás de nuestra juventud DACA y utilizará todos los recursos disponibles para apoyar a nuestra comunidad en este tiempo."

 

Luz Tavarez, Directora Ejecutiva de Catholic Charities New York, dijo: "Lamentamos profundamente la decisión del Presidente de rescindir el programa DACA e iniciar los pasos para terminar el programa sin ningún reemplazo. Catholic Charities permanece firme en nuestra solidaridad con los 800.000 "Soñadores", que enfrentan aún más incertidumbre y amenaza. Reconocemos que el período de liquidación de seis meses proporciona un imperativo para que podamos actuar rápidamente. Hacemos un llamamiento urgente al Presidente para que apoye y el Congreso promulgue rápidamente legislación que proteja y provea oportunidades para estos "Soñadores". Trabajaremos con todos y cada uno para lograr este objetivo ".

 

Georgina Sanchez, con Uptown Progressive Action, dijo:Representamos Uptown Progressive Action, una organización de base progresista en Washington Heights e Inwood. Uptown Progressive Action se solidariza con los recipientes de DACA y con todos nuestros vecinos que son indocumentados, y estamos comprometidos a ayudar a proteger a los miembros vulnerables de nuestra comunidad de cualquier manera que podamos. Nos sentimos honrados de vivir en una ciudad y una comunidad en la que la gente de todos los orígenes se cuidan unos a otros y expresamos nuestra gratitud a todos los que comparten estos valores. Gracias."

LECCIONES DE IRMA

El paso inclemente, aunque no tan trágico como lo pronosticado, del huracán Irma por territorio dominicano, por las islas del Caribe y la Florida, ha dejado tras de sí una secuela de desastres económicos, daños en infraestructuras, cientos de refugiados y desplazados, y el clásico trauma social que trastorna las vidas cotidianas de todos los dominicanos.

Pero de esta amarga experiencia debemos de sacar conclusiones que nos permitan mejorar como nación. Si es cierto que hemos avanzado a nivel de predicciones y de precaución por la madurez de la ciudadanía y las tecnologías, no es menos cierto que tanto a la población general como a las autoridades nos falta avanzar en otros aspectos.

La desinformación y a veces improvisaciones de algunas entidades del Estado siempre logran ponerse de manifiesto en estos casos, provocando confusión e incertidumbre en la sociedad.

Asimismo, el manejo demagógico de muchos funcionarios, que quieren potencializar estas tragedias, politizándolas con fines de publicitar al Gobierno, y que en medios de comunicación asumen posturas paternalistas, que no llegan a ser soluciones para los afectados, como ha sido el caso de varias provincias del norte del país, por donde no pasaron las autoridades (Comedores Económicos, Plan Social, Gobernadores civiles, autoridades municipales, Obras Públicas, acueductos), a auxiliar a los desprotegidos.

Además de una actitud de responsabilidad social en cada ciudadano, en velar por la vida suya y de los suyos, de ir en apoyo a las iniciativas de los organismos de socorro, y obedecer las instrucciones, se hace necesario que el Gobierno sea el primero en poner el ejemplo, y asistir realmente a los necesitados.

Y que no esperen a estos eventos para querer lucir su asistencialismo, y que al volver la calma, vayan en auxilio de los que viven en situaciones vulnerables, y así ahorrarles el mismo tormento cuando vuelva otra tormenta.

Ojalá unos y otros, los ciudadanos y las autoridades, sepamos leer entre líneas, y tomemos la experiencia como lección para futuros casos, para crear las condiciones de una vida más digna, pero para todos.

Antonio Gómez Peña.-

Anuncian II Feria Dominicana en España; promoverá turismo, inmobiliaria y productos

Olga Capellán

Madrid, España.-  Directivos de la Feria Internacional Hispano-Dominicana "Feria Dominicana en España" anunciaron la realización de la segunda edición del evento los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Madrid.
La muestra es considerada  como el principal espacio de integración y exposición comercial en el sector turismo e inmobiliaria entre ambos países, teniendo como novedad a partir de este año, una sección exclusiva para la promoción de productos dominicanos.
"Esta feria sitúa a la República Dominicana en una posición de liderazgo en la promoción de importantes sectores comerciales en Europa, ya que en la actualidad no existe un evento con estas características entre los países latinoamericanos, por lo que debemos preservarlo y consolidarlo" enfatizó Frank Segura, director de la exposición.
En tanto, Dolquisa Olivares, coordinadora general del evento, anunció el programa de actividades que se desarrollarán en el marco del mismo, entre ellos, una cena de gala en el prestigioso Club Financiero  de Madrid, un Foro de Inversión en la República Dominicana, así como encuentros de empresarios de ambos países, destacándose  la realización del Primer Congreso de Empresarios y Comerciantes Dominicanos en España, donde se constituirá la Federación  de Empresarios Criollos.
Este evento es organizado por la Asociación Amo Dominicana con el apoyo de diversas entidades e instituciones como el Consulado General de la República Dominicana en Madrid. Se llevará a cabo en el Hotel VP Madroño, ubicado en la Calle del General Díaz Porlier 101 (Metro Diego de León, Madrid).
La comisión ejecutiva de la feria la integran además Doris Araujo, Fior Ventura, Milagros Minervino, Hairon Castillo, Virginio Matos , Norma Morel, Norberto Azor, Elizabeth Leyba, entre otros colaboradores.

sábado, 9 de septiembre de 2017

DEMOCRATIZACION DE LA UASD Y LA FED EN EL TIEMPO DE CASTAÑOS

Sebastián del Pilar Sánchez

Las primeras elecciones estudiantiles registradas en la historia dominicana, se realizaron el jueves 8 de febrero de 1962 con la participación de todos los estudiantes inscritos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y en ellas fueron escogidos los delegados estudiantiles al Claustro, el Consejo Universitario y las asambleas de facultades.

En este evento se votó en cada curso, donde se colocaron  mesas electorales monitoreadas por dos profesores, que eran los encargados de llevar el control de los votantes, en base a sus números de matrículas.

Los analistas habían vaticinado que estas elecciones las ganaría con facilidad el sector más radical y militante en la lucha patriótica contra los remanentes del trujillismo, que contaba con líderes estudiantiles destacados de la talla de Asdrúbal Domínguez Guerrero, Antonio Isa Conde, Máximo Bernard Vásquez y Roberto B. Saladín Selín; pero no ocurrió así, ya que -¡para sorpresa de todos!- los mayores agraciados fueron estudiantes calificados de conservadores...los abanderados de las ideas socialcristianas; eran ellos, Fernando Mangual Navarro, Odalís Acosta Jiménez y Bernardo Augusto Defilló Martínez, quienes lograron una impresionante cantidad de sufragios, poniendo a rodar por tierra la inefectiva campaña que se hizo  en su contra, llamándoles "reaccionarios, clericales y monaguillos" con el objetivo de aminorar su simpatía entre los votantes  por su filiación católica y su militancia en el Bloque Revolucionario Universitario Cristiano, que en esta etapa tenía el nombre de Bloque Democrático Revolucionario Universitario (BDRU).

El bachiller Mangual Navarro resultó ser el más votado, tras acumular mil 013 sufragios, de los cuales 404 se los concedieron sus compañeros de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; 202 los alumnos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y el resto, los electores de las demás áreas académicas.

Esa elevada votación en una institución que rondaba entonces los tres mil matriculados, tomó desprevenidos incluso a los seguidores de la posición estudiantil liderada por el bachiller Domínguez Guerrero, donde sobresalía el fabuloso equipo de comunicación que editaba el semanario FRAGUA, conformado por Luis Eduardo Ibarra Ríos, Juan Bosco Guerrero Castro, Carmen Josefina "Picky" Lora Iglesias, Louis Paiewonsky del Valle y José Israel "El Gordo" Cuello Hernández; pero no así a la gran cantidad de estudiantes católicos que estaban en la Universidad y que conocían con claridad La riqueza lingüística y el don de convencimiento que poseía en su discurso el joven Mangual, quien se había destacado en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Santo Domingo por su efusiva defensa de la filosofía socialcristiana y quien poco más tarde sería escogido por la cúpula católica para encabezar junto a los jóvenes Cristóbal "Tobby" Valdez y Carlitos Fernández Rivera (con la asesoría del sacerdote barbudo cubano Víctor Miranda), las manifestaciones cristianas que se efectuaron frente al Congreso Nacional para frenar la iniciativa -durante la gestión presidencial del profesor Juan Bosch- de la senadora perredeísta Thelma Frías Montalvo de Rodríguez, representante del Distrito Nacional, tendente a lograr la aprobación de un proyecto de ley que daría al traste con el Concordato firmado entre Trujillo y la Iglesia en 1954, imponiendo el modelo hostosiano de la educación laica.

Los llamados radicales, aunque no lograron una alta votación  para los puestos del Consejo Universitario, sí pudieron  conseguir una gran representación en las asambleas de facultades, porque ofertaron buenos candidatos como la joven estudiante de Derecho Picky Lora, quien ganó cómodamente en su área académica, donde se valoró de modo positivo su desempeño universitario y su hoja de servicios como ciudadana y defensora de los valores de la democracia a riesgo de su vida, pues siendo apenas una adolescente se manifestó contra la dictadura de Trujillo y fue  apresada y maltratada por los esbirros de la dictadura, que la encerraron en una horrenda cárcel de Santiago.

Luego de la escogencia de los delegados estudiantiles para integrar el cogobierno universitario, el sábado 17 de febrero de 1962, en el paraninfo del edificio Dr. Defilló, en la Facultad de Ciencias Médicas, con la asistencia masiva de los profesores titulares y adjuntos se reunió  el Claustro Universitario, procediendo a elegir el rector y los vicerrectores de la UASD, siendo escogido como Rector Magnífico, en votación libre y secreta, el doctor Julio César Castaños Espaillat, quien logró sumarse los votos de 150 de los 186 electores, venciendo holgadamente a sus oponentes, arquitecto Caro Álvarez,  doctor Andrés Avelino hijo, doctor Héctor Read, doctor René Augusto Puig Bentz, doctor Miguel A. Piantini Morales, licenciado Máximo Coiscou Henríquez, doctor Gustavo Mejía Ricart y doctor Leoncio Ramos, quienes obtuvieron 10,10, 5, 4, 2, 1 y 1 votos, respectivamente.
Los vicerrectores escogidos fueron el doctor Piantini Morales, de la escuela de Medicina y el ingeniero Andrés María Aybar Nicolás, de Ingeniería. 

La elección se efectuó sin inconvenientes, aunque el doctor Marcio Mejía-Ricart Guzmán intentó sin éxito que el Claustro prolongara en un mes el mandato del Consejo Provisional Universitario, que era el organismo colegiado que entonces gobernaba la UASD, presidido por  el propio Castaños Espaillat, en su calidad de rector interino; e integrado por los doctores Luis R. del Castillo Morales, Puig Bentz y los bachilleres Isa Conde,  Domínguez Guerrero y Armando Antonio Hoepelman Ripley, presidente de la FED.                                                          

Mejia-Ricart sostenía que se debía revisar y modificar el estatuto orgánico de la UASD antes de las elecciones, pero tras un intenso debate se rechazó su moción, pues se consideró que ya se habían realizado los procesos vitales para la óptima operatividad de la nueva estructura universitaria.

Los estudiantes que participaron en la elección del rector y los vicerrectores fueron Mangual Navarro, Defilló Martínez,Acosta Jiménez, Hoepelman Ripley, Rafael F. Alburquerque de Castro, Eduardo Melo, José Joaquín Puello Herrera, Leopoldo Grullón, Luisa Montás Cuello, Eduardo Delgado,Joaquín Cuesta, Carlos Ciprián, Samuel Guerrero, José Antonio Rivas Grullón, Martha Montes de Oca, Marcos Antonio Charles, Daniel Espinal, Amadeo Conde, Francisco Comprés, Francisco Córdoba, Luis Ruiz, Radhamés Cortina Hernández, Josefina Camilo, Rodolfo Pichardo Martínez, Ramón Messina Márquez, Rafael Morales Pérez, Mario Reyes Risi, Mireya Román de Scheker, Armando Ron Betances, Luis Rodríguez Minaya, Eduardo Segura Almonte, , Ramón Aristy, Eduardo Álvarez González, José Ariza Gómez, George Taulé Mañón, Manuel Troncoso Cuesta, Eduardo Houellemont Roques, Fernando Batlle P., Máximo Valdez, Julio Fortuna, María C. Beras, F. Adolfo Arthur Nouel y Raulina Mendoza.

Al día siguiente se realizaron las elecciones de los decanos y el 21 de febrero se instaló el primer Consejo Universitario, presidido por el doctor Castaños Espaillat y teniendo de integrantes a los vicerrectores Piantini Morales y Aybar Nicolás; a los decanos recién electos, doctores Juan Francisco Sánchez y Sánchez, Froilán J.R. Tavares Vidal, Alberto Paiewonski, René Augusto Puig Bentz, Rafael Herrera Cambier, Héctor Luis Rodríguez, licenciado Luis Santiago Escobar Reyes , e ingeniero José Ramón Báez López Penha.                                    

También se integró a ese organismo a los bachilleres Fernando Mangual (el más votado),  Bernardo Augusto Defilló Martínez y Odalís Acosta, y con  voz pero sin voto, al designado secretario general de la UASD, doctor Jaime Manuel Fernández González, quien luego se convertiría en líder de un partido político llamado Movimiento de Conciliación Nacional.

La prensa nacional destacó este ejercicio de pluralismo en la Universidad, observando que era la primera vez en su historia que acontecía un proceso de elecciones democráticas, desde que el papa Paulo III, mediante la bula "In apostolatus culmine", concediera el permiso solicitado por los dominicos para fundar la institución el 28 de octubre de 1538.

A esas autoridades les cupo el honor de surgir de unos comicios pulcros, novedosos e históricos con la responsabilidad de guiar a la UASD por la ruta de la reforma y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ellos encabezaban el primer experimento democrático que se desarrollaba en el país desde la muerte del dictador Trujillo, que debía inspirar y servir de ejemplo a los organizadores de las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962, para que se impusiese -como sucedería- la voluntad popular que sustentó la victoria del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), profesor Juan Bosch.

Este acontecimiento lo resaltaría Castaños Espailllat diciendo -en la apertura de este organismo- que la Universidad de Santo Domingo, felizmente "por nuestro esfuerzo ya autónoma", había recibido transformaciones y si bien su resultado no era bastante para colmar las aspiraciones de todos, satisfacía sin embargo que ella fuera la primada de América y también la primera del continente americano en calidad.

Castaños agregó que "ya hemos logrado algo, porque de nada, hemos hecho una verdadera universidad"; y exhortó a los miembros del Consejo a luchar no sólo por sus facultades, "sino desparramar toda esa lucha por la universidad entera", aunque con esto sucumbiese el interés por la facultad en que laboraban. 

Indicó que con la sesión del Consejo se iniciaba una etapa histórica en la universidad, que era una de las más importantes en su historia, porque antes las cosas se llevaban a las sesiones elaboradas fuera de la universidad y listas para ser aprobadas, pero ahora se discutirían y aprobarían internamente.

También señaló que el rector  mientras estuviese en sesión se despojaría de su jerarquía individual, para convertirse en un miembro más del Consejo, donde su voto valdría igual que el de los demás miembros, e ilustró a los delegados estudiantiles en el sentido de que sus votos y opiniones podrían expresarse, discutirse y defenderse con ardor idéntico al de los demás miembros, pero respetando finalmente la decisión del organismo ajustada al centralismo democrático que regía la actividad universitaria.

En su primera sesión el Consejo Universitario decidió que sus reun