viernes, 18 de marzo de 2022

Banco Central informa que las remesas recibidas alcanzaron los US$1,508.1 millones entre enero y febrero de 2022

 

El monto recibido en febrero, de US$748.8 millones, confirma el establecimiento de un nuevo nivel, si se compara con períodos prepandemia como 2020 y 2019

Este monto supera en US$430.4 millones y US$325.0 millones a las remesas recibidas en los primeros dos meses de 2020 y 2019, respectivamente, períodos en los que no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.

En el mes de febrero de 2022, particularmente, las remesas sumaron US$748.8 millones, apenas un 1.6 % menor que el mismo mes de 2021. No obstante, dicho resultado confirma que los flujos de remesas se están ajustando a un nuevo nivel, mayor respecto al promediado previo a la pandemia.

Las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.5 % de los flujos de febrero. Durante el mes de febrero, la tasa de desempleo de EEUU descendió ligeramente a 3.8 %, de 4.0 % a la que estaba en enero de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU descendió de 4.9 % en enero a 4.4 % en febrero.

Champions League, cuartos de final

 

Por Martín Rosario

Ya se han realizado los sorteos para los enfrentamientos de los cuartos de final de la Champions League, esta empieza con la ida el día 05 de abril del 2022, para continuar la vuelta el día 12 de abril.

Los combates serán entre ocho (8) equipos que se enfrentarán al mejor en los dos encuentros y serán de esta forma:

Equipo localResultadoEquipo visitante
BenficaBenfica05/04 21:00LiverpoolLiverpool
M. CityM. City05/04 21:00AtléticoAtlético
ChelseaChelsea06/04 21:00Real MadridReal Madrid
VillarrealVillarreal06/04 21:00Bayern MúnichBayern Múnich
Equipo localResultadoEquipo visitante
Bayern MúnichBayern Múnich12/04 21:00VillarrealVillarreal
Real MadridReal Madrid12/04 21:00ChelseaChelsea
AtléticoAtlético13/04 21:00M. CityM. City
LiverpoolLiverpool13/04 21:00BenficaBenfica

A estas alturas de la clasificación todos los equipos son fuertes, nadie puede decir que va con ventajas, aunque si es cierto que quien juegue la vuelta en su casa va con buenas perspectivas si en la ida a logrado contener al monstruo con quien se enfrente.

Yo estaré esperando muy nervioso la llegada de esos días y miraré los partidos de acuerdo a su importancia en lo que a mí se refiere, ya que son dos partidos a la misma hora, 21:00 cada día por cuatro (4) días.

De todas formas yo prefiero que ganen los equipos españoles en todas sus competiciones, pero como dije al principio, a estas alturas no hay definido unos ganadores que pasen a la semifinal, con el corazón en la mano espero los triunfos de estos tres (3) equipos.

Ya solo quedan ocho (8) y pronto serán cuatro (4), que ganen los que mejor desempeño tengan en esta fase.

Condenan hombre por incesto contra una niña de cinco años

 

Por Martin Restituyo

SANTO DOMINGO ESTE (RD). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condena de cinco años de prisión contra un hombre que fue procesado por agresión sexual contra su hijastra de cinco años de edad en el municipio Guerra.

Los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta demarcación dictaron dicha sentencia tras evaluar las pruebas sobre la responsabilidad penal del encartado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la menor de edad.

El agresor debe cumplir la pena en el centro de privación de libertad La Victoria, en Santo Domingo Norte.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Elizabeth Altagracia Parra Guerrero establece que el 19 de marzo de 2020, la niña le reveló a la madre que su padrastro la tocaba de forma inadecuada.

Agrega que posteriormente la mujer sorprendió a su pareja con pretensión de abusar de la pequeña, además de encontrarlo con un cuchillo con el que la amenazaba para que guardara silencio.

La litigante Marlenne Roa sustentó en el juicio la acusación con la evaluación médica, el examen psicológico y el testimonio de la víctima.

A los hechos, el Ministerio Público les asignó la calificación jurídica contenida en los artículos 330 y 332-1 del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, y los artículos 12, 13, 14, 15, 396 y 397, de la Ley 136-03, que instituye el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

La entrada Condenan hombre por incesto contra una niña de cinco años se publicó primero en Las Primeras.

El conflicto eurasiático: Donde la cadena puede romperse

 

(A propósito de Georgia, Rusia, Osetia del sur y Estados Unidos)

                                                                  Por: Héctor  Miolan

Escribí esto en agosto del año 2008.
Lo reproduzco ahora debido a que esto se dio en esa zona cercana a Ucrania, país este envuelto desde hace muchos años atrás en conflictos permanentes con Rusia. Creo, que la guerra desatada entre Ucrania y Rusia en estos momentos tienes sus raíces como parte de los conflictos dados anteriormente en esa región.

                                            Primera parte

Lo que está sucediendo actualmente en gran parte de la región euroasiática, se veía venir con una claridad absoluta. Rota la Unión Soviética, las repúblicas componentes se desgajaron y volvieron a la supuesta independencia con anterioridad a la revolución Soviética de Octubre de 1917. Lo que demuestra históricamente que la única tranquilidad que tuvo esa región fue durante el proceso Soviético con sus altas y sus bajas. Lo que pasa hoy es producto de toda la oposición interior y exterior que se ha tenido que soportar históricamente en esa región, la que se desprendió en su totalidad de las influencias imperialistas occidental por muchos años.

Para tener claridad suficiente del fenómeno actual sólo hay que estudiar todo el hecho previo a la revolución soviética, el gran problema de las nacionalidades y culturas de esos países o pueblos. El gran J. Stalin el vilipendiado, fue de los que más escribió y teorizó sobre los problemas de las nacionalidades. En cuestiones sobre el nacionalismo fue un gran perito y tuvo como inicio esa tierra natal, Georgia de donde era y combatió todo el nacionalismo estrecho de etnias y castas burguesas, teniendo en claro que la problemática de entonces era eliminar el estrecho nacionalismo burgués. Por lo que hoy la prensa burguesa e imperialistas quieren sensibilizar de mala fe a la opinión mundial, diciendo que los rusos exterminaran la tierra de Stalin, como si a ellos alguna vez les haya importado J. Stalin.

En gran medida Lenin contribuyó con sus estudios y propuestas políticas sobre la autodeterminación de los pueblos, frente a grandes teóricos marxistas como Rosa Luxemburgo y Karl Kaustki. No obstante la historia política y militar europea y mundial el marxismo la delineó sospesadamente con la propuesta que elaboraron Marx y Engels, tal es:
“Los ejércitos se han convertido en la finalidad principal de los Estados, en un fin en sí; los pueblos ya sólo existen para suministrar soldados y sostenerlos. El militarismo predomina y devora a Europa. Pero también este militarismo alberga en su seno el germen de su propia ruina.”
Eso es lo que está pasando hoy mundialmente y en especifico en esa zona, el armamentismo estadounidense es tan alarmante que ha destruido gran parte de su economía por la vía financiera, al igual que a la anterior seudo socialista URSS. Lo que está sucediendo en la actualidad en Georgia-Osetia-Rusia y la colaboración abierta de los Estados Unidos y la solapada de Francia y la comunidad europea. Es la causa de lo que Engels había dicho a tres cuartos del siglo XIX. La esencia del problema es el mismo, aunque hayan variado en métodos. Volvemos a Engels:

“La competencia desatada entre los Estados los obliga, por una parte, a invertir cada año más dinero en tropas, en barcos de guerra, en cañones, etc. Acelerando con ello cada vez más la bancarrota financiera; por otra parte, les obliga a aplicar cada vez más rigurosamente el servicio militar obligatorio, con lo cual no hace más que familiarizarse con el empleo de las armas a todo el pueblo, es decir capacitarle para que en un determinado momento pueda imponer su voluntad a despecho del mando militar.”
Engels, Federico. Teoría de la violencia, en Marxismo y terrorismo, Págs. 26-27, colección 70, editorial Grijalbo, México, D.F.1970.

Comparar lo que está sucediendo y lo que posiblemente pueda seguir ocurriendo, lo que dijo Engels, se está cumpliendo en Georgia, cuando al atacar a Osetia del sur y verse repelida por la Rusia de Putin, llama a la población al servicio militar obligatorio. Georgia sufre esa derrota militar y al interior sufrirá o se agravara más su deterioro político e impopularidad del Fascista presidente pro-norteamericano Mikail Saakashvili, del cual haremos un perfil político-militar.

Este político, no es cualquier cosa, ni es un improvisado, pertenece a una casta judía pro israelita, con estudio en Kiev, luego en Washington, viviendo luego en Nueva York, de donde es reclutado para formar parte de un nuevo gobierno en Georgia, el que ocupó parte de las comisiones de justicia e inteligencia en el parlamento georgiano, apadrinado por Edward Shervarnadze, al que luego derrocan en 2003, para iniciar hipócritamente lo que se llamó la Revolución Rosa apoyada Estados Unidos. No es casual que en Georgia se vea en la actualidad grandes fotos de G. Bush; en pocas palabras una neocolonia o punto estratégico para los imperialistas controlar todo la región euroasiática comprendida en lo que es el mar Negro y el mar Caspio, zonas de grandes recursos energéticos, petrolero y gas natural, donde también tienen intereses Rumsfeld, Condoleezza Rice de Chevron, entre otros, veamos lo que dice Michael T. Klare:
“Washington había provocado ya las iras de Rusia cuando envió instructores militares a Georgia en febrero de 2002.- Continúa- Como se ha comentado aquí, el objetivo declarado de esa operación fue potenciar la capacidad de Georgia para la defensa de sus fronteras y sus infraestructuras, incluyendo a los oleoductos y sus gaseoductos.”
El renacimiento de la geopolítica, en sangre y petróleo, peligros y consecuencias de la dependencia del crudo, Pág. 236, ediciones Urano, 2006, España.

Los comentarios a esta actitud de Estados Unidos en todo el mundo, son que estos, quieren sustituir a Rusia en su zona de influencias, militar y políticamente. En ciertas medidas lo han logrado, el mar Caspio aunque es una zona en disputa entre ambas potencias, no es menos cierto que no le será fácil a Estados Unidos establecerse libremente sin obstáculos considerables, porque cerca tiene a Irán.

La guerra que se desató o desató unilateralmente Georgia, no es casual y sin duda ha sido azuzada por el imperialismo norteamericano, quien afanosamente quiere sostener a Georgia, que aunque no tienes grandes recursos petroleros y gasistico, es en lo cierto un gran espacio para el oleoducto que pasará o pasa por su suelo con destino al aliado incondicional de USA, que es Turquía. En este sentido, el de la guerra y ataque a Osetia del sur por parte Georgia, no es casual que estuviera en ese país y región, la Secretaria de Estado norteamericana Condeleezza Rice aproximadamente un mes antes; lo que se deduce prácticamente como una especie de preparativos tácticos y políticos para el asalto final, además lo que quizás ellos consideraron oportuno, el espacio de los juegos olímpicos de Beijín. Todo el tablero se le derrumbó. Obligando esta situación de derrota a Georgia y su presidente títere y sus propulsores a reordenar todo y quizás a reforzar todos sus intereses y complicarse y implicarse más de lleno con las supuestas ayudas humanitarias ya desplegadas por Bush en la región. Pero tendrá que tener mucho cuidado el imperialismo. La deuda y el desprecio de ellos hacia Rusia de Yeltsin y a ciertas etapas de Vladimir Putin se están terminando. Los rusos siguen siendo una potencia militar y estratégica en la zona, están en su área. Su contrincante más fuerte en la región sería Ucrania, quien está envuelta a todos los niveles con Estados Unidos. Hay que decir que en este país existe una gran negociante petrolera, que responde al nombre Julia Tomoshenko, quien está en conversación con la Chevron de C. Rice, la Unocal de Rumsfeld, para construir un oleoducto desde el mar Caspio hasta Polonia. No es pura casualidad, que estos personajes quieran hacerse también con los recursos energéticos de esa región, considerada por expertos de riquísima en gas natural y petróleo y supuestamente produce una tercera parte de los recursos energéticos del mundo, exclusivamente en el sector gas natural es mayor que Estados Unidos y América del Sur.

Volvamos al analista Michael T. Klare, pero en otra obra, de la misma temática cuando dice:
“Naturalmente es imposible predecir adónde llevara todo eso. -referencia al gran juego, que tienen las potencias en esa región- continúa-, De momento parece improbable un choque militar directo entre Estados Unidos y Rusia en la zona del Caspio; ninguna de las dos potencia permitiría deliberadamente que la rivalidad por la distribución de la energía se enconase hasta llegar a acciones violentas, ni tampoco tienen desplegadas en la región fuerzas suficientes para una guerra en toda regla. Aunque por otro lado, sí cabe contemplar como una posibilidad el estallido periódico de guerras <> en la zona, es decir conflictos entre potencias locales aliadas con Rusia o con Estados Unidos y que estén recibiendo abundante ayuda y asesoramiento militar de sus respectivos patrocinadores. La realidad es que Moscú y Washington ya están dando pasos para reforzar a sus aliados, lo que vendría a corroborar la verosimilitud del supuesto.”
Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global, ediciones Urano, 2003, Barcelona.

Esto se puede confirmar con lo que se inició el pasado 9 de Agosto, la agresión sorpresa de Georgia sobre Osetia del Sur y la respuesta inmediata de Rusia ante este ataque calificado por muchos como genocida, por lo cual se reclama un juicio al títere Saaskasvili en la corte criminal de la haya. Pero eso por ahora será imposible, su patrocinador principal hace lo que le da la gana con ese tribunal; pero se puede prever una sustitución del mismo en Georgia por otro títere, ya sea el protegido de Francia Irakli Okruashvili ex ministro de defensa exiliado después de su disputa pública de contraacusaciones de mafia y corrupción con su ex compañero Saakashvili. La derrota para Georgia hay que compartirla, debe agregársela a los Estados Unidos y política y militarmente el triunfo medianamente hablando a Rusia.

La diplomacia forzada de Nicolás Zarkozy de origen húngaro-judío, ¡que coincidencia!, de igual origen que el magnate Georges Soros, de quien se sospecha está detrás de la guerra en Georgia–Osetia del sur, igual origen fanático tiene Mijaíl Saakashvili, proveniente de una casta judía georgiana, no es tampoco casual, que este gritara y se quejara de occidente entiéndase de sus protectores norteamericanos y Bush. Esto se complica, Soros compite en esa región desde la caída de la URSS, con todo el poder norteamericano. Soros es un instigador en Ucrania y ha sido un poder omnímodo, echó abajo la libra esterlina en los finales de los 90s, al igual que la crisis provocada a los tigres de sur asiático. Esto demuestra que la situación es crítica, que el poder político y económico norteamericano tiene a su interior un fuerte oponente, de igual o peor catadura que ellos. No nos podemos dejar confundir porque eso solo es una contradicción secundaria intra-imperialista, más de ahí no pasa.

jueves, 17 de marzo de 2022

Mujer, liderazgo y cooperativismo en Hermanas Mirabal

 

POR YUDELKA JIMÉNEZ

El cooperativismo de ahorros y crédito, aunque de manera informal llegó al país a mediado de 1945, no fue sino un año más tarde, es decir en el 1946, que es cuando de manera un tanto más formal, se conoce de esta nueva modalidad de lo que es el sistema cooperativista en la República Dominicana.

Este novedoso sistemas llegó primero a la comunidad capitaleña de Manoguayabo, y fue traída por el sacerdote, Alfonso Chafe, y más luego incorporándose pero en la zona de Bayaguana, que pertenecía en esa época a la capital dominicana y muy próximo a Monte Plata, por el también sacerdote, Santiago Walsf, ambos de la orden Scarboro.

Sin embargo, al ver estos aguerridos sacerdotes, que el sistema que habían implementado estaba siendo de mucha utilidad por el grueso poblacional de esas comunidades, la orden Scarboro decide traer desde Canadá, a un experto en la materia, al sacerdote Pablo Steele, quien es llevado directamente a San Francisco de Macorís, que es donde se funda la primera cooperativa en esta región del país.

Sacerdote Pablo Steele, quien inició el movimiento cooperativista en San Francisco de Macorís.

A pesar de que en las diversas sociedades tercermundistas, se ha propalado la falsa idea de que el tema de los números a través de este tipo de entidades (cooperativas) es solo para hombre, debemos decir, que gracias al esfuerzo y a la educación, capacitación y dinamismo que sobre el tema hemos tenido las mujeres de nuestro país, hoy por hoy, muchas de estas entidades son gerenciadas, manejadas o dirigidas hasta en los máximos organismos superiores, entiéndase los diferentes concejos que por ley deben regir las mismas, precisamente por mujeres.

Por ejemplo, quien escribe, ocupa la delicada función de Gerente General, de Cooperativa La Unión, junto a un valioso y formidable equipo que me acompaña, y el cual, unido a los diversos concejos y como una gran familia, tomamos aquellas sabias decisiones para el fortalecimiento y el bien común de todos nuestros asociados y por qué no, de las sociedades en donde como entidad crediticia y de servicios tenemos sucursales, como son Tenares, San Francisco de Macorís y Cabrera.

Ahora bien, no solo quien escribe es gerente de una cooperativa en nuestra provincia Hermanas Mirabal, que es el tema que nos ocupa en estos momentos.

Para llevar una orientación precisa y más acabada sobre los importantes roles que como mujer venimos desempeñando, sobre todo, al ser este mes de marzo, el tiempo convenido por las Naciones Unidas para dedicárnoslo a nosotras, todo esto, para crear conciencia de que la mujer al igual que el hombre es un ente de desarrollo colectivo e integral y así nos lo dice la historia desde los tiempos más recónditos de nuestra conciencia.

Sin embargo, sería mezquino no reconocer el galante papel cooperativista que en Hermanas Mirabal hacen nuestras colegas gerentes, las que día a día se vienen esforzando al igual que nosotras, desde nuestras Coopunión, de llevar soluciones a todos y cada uno de los rincones de nuestra provincia.

Giselda Fernández, Gerente de Cooperativa Hermanas Mirabal.

En este sentido, podríamos mencionar a las colegas gerentes cooperativitas, Miledys Bloise, de Cooperativa Salcedo (Coopesa); de Cooperativa País (Cooppáis) está nuestra amiga Yomaira Rivas; recientemente en la Cooperativa Popular (Coopopular sucursal Salcedo), estuvo Danfy Salcedo; Hermanas Mirabal (Coophermanas Mirabal) por Giselda Fernández, mientras que Cooperativa Vega Real, sucursal Tenares por la simpática Patricia Espinal, todas ellas mujeres de gran valía y coraje cooperativista, que vienen haciendo al igual que nosotras desde Coopunión, un gran trabajo por el desarrollo y el fortalecimiento de nuestros asociados.

Lo anteriormente señalado, nos da a entender, el fuerte liderazgo que nuestro sector femenino tenemos en la rama cooperativista, esto, claro, teniendo como complemento a nuestro sexo opuesto, (hombre) quienes vienen también a contribuir con el desarrollo que nosotras las mujeres estamos teniendo dentro del esquema financiero no solo de esta provincia Hermanas Mirabal, sino de todo el territorio nacional, a través de las cooperativas.

De manera pues, que en estos momentos, en donde el mundo ha estado evolucionando con sus rotarianas ruedas del desarrollo integral de las ciudades del mundo, en donde Hermanas Mirabal no es la excepción, podríamos decir que como género nos sentimos más que complacidas orgullosas por el trabajo y los diversos roles que en esta y otras materias nos ha tocado desempeñar.

Finalmente podríamos decir, que muy a pesar de las grandes responsabilidades que tenemos y sobre todo del papel que en esta parte de nuestras vidas en donde además de ser madre, esposa y amas de casa nos ha tocado desempeñar, pues diremos como trompetas femenina responsable, que nos continuaremos desarrollando como persona, y desarrollando nuestras empresas a la que nos debemos, todo esto, para beneficio no solo de nuestro género, el femenino, sino además para de esta manera continuar contribuyendo al progreso de nuestras ciudades y de nuestros asociados de manera muy particular.

La autora es Gerente General de Cooperativa La Unión.

Tribunal condena a Luis Inchausti Rivera por violencia de género contra expareja

 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional obtuvo cinco años de prisión, bajo la modalidad de dos de arresto domiciliario y tres suspendidos bajo reglas, contra Luis Inchausti Rivera, procesado por violencia de género contra una expareja.

En la disposición, el Tercer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción impuso como reglas al condenado la obligatoriedad de residir en un domicilio fijo, abstenerse de la ingesta de bebidas alcohólicas y asistir al Centro de Intervención Conductual para Hombres para moldear la conducta.

Además, Inchausti fue condenado al pago de las costas penales y civiles del proceso, así como a abstenerse de acercarse a la víctima, a quien favorece una orden de protección.

El tribunal, compuesto por las juezas Ana Lee, Milagros Ramírez y Leticia Noboa, ordenó que en caso de que el procesado incumpla las reglas, deberá agotar la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

En reiteradas ocasiones entre 2014 y 2021, Inchausti agredió a la víctima de manera física, verbal y psicológica, tanto en soledad como en presencia de la hija de ambos, según el expediente presentado en audiencias por la fiscal litigante Leidy García.

Agrega que la agresión más reciente se produjo el 13 de febrero de 2021 en el sector Piantini, del Distrito Nacional, luego de originarse una discusión entre ambos.

El Ministerio Público calificó jurídicamente la conducta del procesado como violencia de genero e intrafamiliar, en violación a los artículos 309-1 309-2 y 309-3 literales (d) y (e) del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24- 97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Funcionario de Migración presunto cabecilla de una red de trata personas, según el MP

 

SANTO DOMINGO. – Dos funcionarios de Migración de Jimaní, además de otras personas, resultaron arrestados este miércoles en Operación Iguana sobre trata de personas, siendo uno de ellos señalados por el Ministerio Público como el cabecilla de la red.

Los funcionarios fueron identificados como Roberto Méndez Pérez, coordinador de control en el puesto fronterizo en Jimaní de la Dirección General de Migración, quien es acusado de ser el cabecilla de la red; y el inspector Johan Rosario Castillo. También fueron apresados Keliton Eduardo Vólquez Guzmán, Delson Manuel Medina Díaz, Dominga Guzmán, y Deivi Nova Reyes.

La Operación fue puesta en marcha por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), quienes según informaron ejecutaron nueve allanamientos simultáneos en Independencia, Jimaní; Bahoruco, Neiba, y en la provincia Pedernales.

A través de un comunicado de prensa, el órgano del sistema de justicia explicó que la desarticulación de la organización criminal fue posible por la ardua labor de inteligencia desarrollada con la colaboración de la Dirección General de Migración y la División Especial de Crímenes Transnacionales.

El comunicado detalla que la red utilizó a la frontera dominico-haitiana como centro de operaciones, especialmente la provincia Independencia, municipio Jimaní, desde donde presuntamente lograron trasladar a personas al territorio dominicano debido a que su cabecilla se desempeñaba como coordinador migratorio en Jimaní y lideró la violación de los controles migratorios que debía ejecutar en nombre de la Dirección General de Migración.

Lo ocupado

Durante los allanamientos, fueron ocupados siete vehículos y aproximadamente 127 pasaportes de ciudadanos extranjeros, así como aproximadamente RD$116 mil y US$383, cientos de documentos y un arma de fuego, calibre 9, Fab92.

Según las autoridades, el desmantelamiento de la red se llevó a cabo en el marco de la investigación del Caso La Placa, por el que el 8 de diciembre del  pasado año fue arrestado en flagrante delito Deivi Novas Reyes, quien transportaba de manera ilegal, a bordo de una motocicleta, a una cubana con su hija de siete años.

El arresto de Novas Reyes se produjo en el puesto de chequeo fronterizo del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront) y de la Dirección General de Migración, conocido como La Bomba, ubicada en la sección Mal Paso, de Jimaní.

El MP destaca que en poder del imputado fue ocupado un carnet de empleado del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), a nombre de Yonathan Batista, el cual posee una fotografía con la imagen de Deivi Novas Reyes, y que utilizó, en principio, para identificarse frente a los agentes actuantes.

Igualmente, producto de esas actuaciones se ocupó en poder de la señora Yilian Salas Lores, cuatro pasaportes, uno a su nombre y otros tres que corresponden a dos niñas y a una cubana.

Los arrestados este miércoles serán sometidos a la acción de la justicia en las próximas horas, según el MP.

 

La entrada Funcionario de Migración presunto cabecilla de una red de trata personas, según el MP se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).