Desde Bruselas algunos piden «mostrar músculo» ante sus amenazas comerciales
El mandatario americano tiene pensado conversar con sus aliados europeos y se ha atrevido a decir que serán los europeos los que van a ir a negociar con él
Donald Trump se ha mostrado abierto este lunes a negociar con la Unión Europea tras el anuncio de los nuevos aranceles del 30% a importaciones del viejo continente. Se espera que la entrada en vigor de la medida arancelaria sea efectiva el 1 agosto. Desde la Unión Europea han venido abogando por agotar la vía diplomática antes de emprender medidas comerciales desmesuradas. El entorno cercano al presidente de EEUU explicaba que esta amenaza comercial era una forma particular de negociación de Trump. Por ese motivo, el mandatario ha asegurado hoy que siempre han «estado abiertos a hablar, estamos abiertos a hablar, incluso con Europa».
El presidente ha insistido en que las cartas que comenzó a enviar la semana pasada comunicando los gravámenes que impondría a sus socios en agosto, entre ellos la UE, «son los acuerdos» y resaltó que estos están «cerrados», aunque luego matizó que desde el ejecutivo estarían dispuestos a dialogar con los países con los que les «gustaría tener un acuerdo diferente». Por ese motivo, tienen pensado conversar con sus aliados europeos y se ha atrevido a decir que «de hecho, vendrán para acá, les gustaría conversar» en referencia a una ronda de negociaciones comerciales con la UE sobre la que no ha ofrecido más detalles.
Conclave en la Unión

Los ministros de Exteriores y Comercio de la Unión Europea se han reunido este lunes en Bruselas para abordar uno de los desafíos más delicados de la política económica actual: el el pulso comercial con Estados Unidos. Aunque la Comisión Europea insiste en que sigue creyendo en el poder de la negociación, el tono en las instituciones comunitarias se ha endurecido notablemente en los últimos días, y crece el escepticismo sobre la posibilidad de evitar una guerra arancelaria a gran escala.
«La sensación por nuestra parte es que estamos muy cerca de un acuerdo«, ha declarado esta mañana el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a su llegada al encuentro ministerial. Pese a sus palabras de esperanza, Sefcovic no ha ocultado su preocupación por el riesgo que supondría un incremento de los aranceles estadounidenses: «Un arancel del 30% prácticamente eliminaría el comercio con Estados Unidos», ha advertido.
Una negociación bajo presión
La Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, considera que todavía hay margen para un acuerdo. El pasado fin de semana se produjo una llamada entre Von der Leyen y Trump que Bruselas interpretó como una señal positiva. Sin embargo, fuentes diplomáticas comunitarias han reconocido este domingo que el pesimismo ha ido ganando peso con el paso de los días. Los 27 digieren una misiva que en caso de emprender represalias contra EEUU la cantidad impuesta por la UE se añadirá a los gravámenes estadounidenses.
«Como sabe, no se aplicará ningún arancel si la Unión Europea, o empresas de la UE, deciden fabricar productos en Estados Unidos», indicaba Trump en su misiva. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció que hablará con sus homólogos estadounidenses hoy para seguir negociando un acuerdo que evite el plan arancelario «prohibitivo» del 30 %. Los europeos han optado por una respuesta cautelosa y aseguran que esperan proseguir las negociaciones antes del plazo del 1 de agosto. No obstante, hay voces que piden «mostrar músculo» ante la administración de Trump.
Calendario ajustado y consecuencias económicas
El conflicto gira en torno a un calendario repleto de fechas clave: el pasado 2 de abril, Estados Unidos ya notificó un incremento provisional del 20% en algunos productos europeos. La primera fecha límite se fijó para el 10 de abril, pero fue prorrogada dos veces hasta llegar a este 1 de agosto. De no alcanzarse un acuerdo, los nuevos aranceles entrarían en vigor automáticamente, afectando de manera directa a sectores clave como el automovilístico, la industria vinícola y los bienes manufacturados.
Fuente: Antena 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario