«Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en una competición internacional más», aseguró en su intervención durante la interparlamentaria del PSOE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a mostrar su «respeto» y «admiración» por los manifestantes propalestinos que este domingo provocaron la suspensión de la última etapa de de la Vuelta, y ha exigido la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales. «Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en una competición internacional más», ha aseverado durante su intervención en la reunión interparlamentaria que han celebrado los socialistas este lunes en el Congreso.
«¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?», ha lanzado Sánchez ante los diputados europeos, del Congreso y del Senado. «Nosotros rechazamos siempre la violencia, como lo hemos hecho siempre», ha indicado antes de defender que el Gobierno puso este domingo la «seguridad» por delante de «cualquier cuestión» y siente una «profunda admiración y respeto por los ciclistas». Aunque, acto seguido, ha insistido en que también siente «respeto y admiración» por la sociedad española que «defiende sus ideas de forma pacífica».
Sánchez ha querido dejar claro ante sus parlamentarios que su intención es que España tenga voz propia en política internacional. «España hoy es quien salva el honor de Europa», ha aseverado. En este sentido, les ha pedido que sigan insistiendo en la defensa del derecho internacional como una de las cinco prioridades del PSOE en este curso parlamentario. Ha señalado que aunque España está «en la práctica totalidad de los consenso internacionales», es «evidente» que «algunas veces» existen discrepancias. «Lo decimos con humanidad, argumentos, respeto, convicción y también con orgullo», ha precisado.
«Defendamos lo que es justo aunque no siempre sea mayoritario […] Decían que estábamos solos, pero resulta que estábamos siendo los primeros«, ha puntualizado en varias ocasiones durante su discurso. Además, Sánchez ha pedido que este debate no amaine. «El debate por lo sucedido debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo«, ha apuntalado, al tiempo que ha rechazado que Israel utilice «cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia».
«Nuestra posición es clara y rotunda, y la comparte una inmensa mayoría de la ciudadanía. Da igual lo que voten, están en el sentido común, en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional menoscabado por Rusia e Israel», ha fijado.
Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.
Precisamente, al igual que ha hecho más tarde el presidente, los diputados europeos de Sumar han enviado una carta a la Comisión Europea pidiendo que Israel no participe en eventos culturales y deportivos europeos. En dicha misiva, Sumar denuncia que permitir su participación constituye un «aval tácito» a sus crímenes y forma parte de una estrategia de «blanqueamiento mediático que busca normalizar el genocidio y silenciar la solidaridad internacional con Palestina».
Las prioridades de Sánchez
Además de insistir en el plano internacional, Sánchez ha asegurado que su prioridad a nivel nacional es «crecer» como fórmula para generar empleo. En este sentido, ha anunciado que este martes el Consejo de Ministros actualizará al alza las previsiones de crecimiento de España para 2025. También ha subrayado que la vivienda debe ser un elemento clave en este nuevo curso. Al respecto, ha anunciado ayudas para que los jóvenes puedan optar a alquileres con opción a compra, además de un aumento de las garantías para inquilinos y propietarios y la ampliación de ayudas para la adquisición de viviendas en el entorno rural.
Sánchez también ha fijado como prioridades «proteger Estado del bienestar frente a quienes quieren desmantelarlo», tras lo que ha aprovechado para cargar contra las autonomías del PP por no aceptar al quita de la deuda. Y, por último, ha hecho hincapié en la necesidad de combatir la emergencia climática, un punto en el que ha insistido en la necesidad de aprobar un pacto de Estado contra la emergencia climática. Son prioridades muy similares a las que fijadas al inicio del pasado curso político, no obstante, hubo un elemento que no fue mencionado durante todo su discurso: los Presupuestos Generales del Estado para este año.
Fuente: 20 Minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario