miércoles, 23 de julio de 2025

Cientos de personas protestan en Israel contra la hambruna en Gaza provocada por el bloqueo alimentario de Netanyahu

 

En los últimos tres días han muerto al menos 30 personas por desnutrición, incluidos 12 niños

Cientos de personas se están manifestando en los últimos días en diferentes ciudades exigiendo el fin de la guerra en Gaza portando carteles con imágenes de niños palestinos visiblemente desnutridos.

Estas imágenes buscan impactar y concienciar sobre la real y grave crisis humanitaria que está sufriendo la Franja de Gaza.

Más de 100 ONGs como Médicos Sin Fronteras, Cáritas, Amnistía Internacional, Save the Children, entre otras, también están reivindicando el alto al fuego, informando sobre que la escasez de alimentos y la falta de acceso a suministros esenciales está alcanzando niveles catastróficos.

Cifras

En tan solo los últimos tres días, al menos 30 personas han muerto debido a la desnutrición inducida por el bloqueo israelí, entre las que hay 12 niños, sumando un total de 111 muertes civiles por esta causa desde octubre de 2023.

Y a estas cifras se suman al menos 30 personas en un nuevo ataque de violencia, en el que se incluye a la periodista Walaa Yabari, que estaba embarazada y su marido y sus cinco hijos.

Manifestación por Gaza

Desde principios de año la OMS ha confirmado al menos 21 muertes por hambruna en niños gazatíes menores de 5 años y las tasas de malnutrición han alcanzado el 10 por ciento en menores y el 20 en embarazadas o lactantes, señaló. Tedros recordó asimismo que se han reportado hasta 1.026 asesinatos de personas que intentaban obtener alimentos desde que en mayo comenzó las operaciones de distribución de comida la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, ligada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia estadounidenses respaldados por Israel.

Respuesta de Israel

Israel niega ser el responsable y asegura que ellos no bloquean los suministros de forma deliberada.

Alegan que las restricciones se deben a razones de seguridad, acusando a Hamás de desviar las ayudas humanitarias.

La OMS pide la liberación de uno de sus empleados detenido por Israel

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido la liberación de uno de sus trabajadores, que fue detenido en el centro de Gaza cuando se produjo un ataque de fuerzas israelíes en Deir al Balah, la cual afectó a una residencia de trabajadores de la OMS.

«La instalación fue atacada poniendo en peligro al personal de la OMS y a sus familias, incluidos niños», declaró el máximo responsable de naciones unidas en una rueda de prensa, quien criticó la forma en la que se produjeron los hechos. Fueron desnudados, esposados e interrogados, pertenecieran o no a la organización.

Tedros ha querido hacer hincapié también en los sucedido en el ataque del lunes 21 de julio, cuando el principal almacén de la OMS en el que se encontraban medicamentos y sumistros vitales se vio afectado, «Nuestra presencia en Gaza se ha visto una vez más obstaculizada, poniendo en riesgo nuestra labor de mantenimiento de un sistema sanitario que está en colapso» indicó el director general.

«Pese a ello, la OMS y otras agencias de la ONU se mantienen en Gaza y nuestro compromiso es firme», ha declarado Tedros, insistiendo en que las organizaciones deberían ser protegidas mientras estén trabajando en zonas de conflicto.

Además, quiso poner en manifiesto la catástrofe humanitaria que está viviendo el pueblo gazatí debido al bloqueo de ayuda humanitaria y suministros por parte de Israel, que está causando desnutrición y la muerte de personas.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader promulga ley que dispone fusión del Ministerio de Hacienda y Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

 

También la derogación de la Ley núm. 496-06, del 28 de diciembre de 2006

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader promulgó este martes la Ley 45-25, mediante la cual se dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en un nuevo ministerio denominado Ministerio de Hacienda y Economía.

Esta transformación institucional implica también la derogación de la Ley núm. 496-06, del 28 de diciembre de 2006, que creó la entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

La Ley 45-25, aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados en la sesión del 15 de julio de 2025, y previamente sancionada por el Senado de la República el 22 de mayo del presente año, tiene por objetivo asegurar una articulación más eficiente entre la política fiscal y el sistema nacional de planificación e inversión pública, en coherencia con los principios de eficiencia, sostenibilidad fiscal y buena administración pública.

Fortalecimiento institucional

La nueva legislación reorganiza las estructuras orgánicas de ambos ministerios para consolidarlas en una única entidad rectora en materia económica, financiera y de planificación. Entre los principales cambios que introduce se destacan:

• Supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), cuyas funciones sustantivas en materia económica, de planificación e inversión pública pasan al Ministerio de Hacienda y Economía.

• Transferencia de competencias al Ministerio de la Presidencia en áreas como cooperación internacional, y ordenamiento territorial.

• Reorganización de los viceministerios bajo una nueva estructura que comprende áreas como Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Planificación e Inversión Pública, Política Fiscal, Crédito Público y Economía.

• Asimismo, la ley establece al nuevo ministerio como órgano rector del sistema nacional de planificación e inversión pública y del conjunto de políticas macroeconómicas y fiscales del país.

• De igual forma, la ley contempla disposiciones específicas para asegurar la continuidad de los servicios públicos, garantizar la transición ordenada del personal y definir los plazos para la adecuación normativa, presupuestaria y administrativa.

Esta reforma responde a las directrices de la Estrategia Nacional de Desarrollo y al Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, con miras a dotar al Estado dominicano de estructuras más racionales, eficaces y orientadas a resultados.

El portaaviones más avanzado del mundo cruza el Estrecho de Gibraltar

 

Despliegue histórico con presencia española

El buque de guerra USS Gerald R. Ford cruzó el estrecho acompañado de una fragata española

El portaaviones nuclear más grande del mundo cruzó recientemente el estrecho d Gibraltar, rumbo al Mediterráneo oriental. El USS Gerald Ford, buque insignia estadounidense, zarpó el 24 junio desde la base Naval de Norfolk, en el estado de Virginia, y se dejó ver el pasado sábado en las aguas que separan España de Marruecos.

Como apuntan desde el Ministerio de Defensa español, el Grupo de Combate del portaaviones contó con presencia española. La fragata ‘Canarias’, de la 41ª Escuadrilla de Escoltas y basada en la base naval de Rota, también ha navegado junto a los destructores USS ‘Winston S. Churchill (DDG81), USS ‘Bainbridge’ (DDG 96), así como por el buque logístico USS ‘Supply’ (T-AOE 6) y dos helicópteros MH-60R, que proporcionaron cobertura aérea a lo largo del cruce del Estrecho.

La cartera destaca que con esta acción no solo se reforzó «la estrecha colaboración entre España y Estados Unidos«, sino que también «demuestra la capacidad de las unidades españolas para integrarse en grupos de combate multinacionales».

El USS Gerald R. Ford, considerado uno de los portaaviones más emblemáticos y poderosos del mundo, se encuentra en un despliegue regular en el área de responsabilidad del Comando Europeo de EE UU, como apuntan desde la web especializada USNI News, aunque no está claro si permanecerá en el Mediterráneo, o, por el contrario, se dirigirá al Mar Rojo. Ambas áreas se han convertido en puntos estratégicos dado el aumento de tensiones derivadas de la Guerra de Ucrania, el último intercambio de ataques entre Irán e Israel, o las acciones de los rebeldes hutíes.

Jeloya (Norway), 24/05/2023.- American aircraft carrier USS Gerald R. Ford on its way into the Oslo Fjord in Jeloya, Norway, 24 May 2023. The world's largest warship will be in port of Oslo for four days. (Noruega) EFE/EPA/Terje Pedersen NORWAY OUT

Así es el USS Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford lleva el nombre del 38º presidente de los Estados Unidos, quien desempeñó un papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial y se ha convertido en un reflejo de la evolución de la tecnología naval  de Washington.

Cuenta con dos reactores nucleares, que le permiten operar durante largos periodos sin necesidad de repostar combustible. De igual manera, tiene un desplazamiento de 100.000 toneladas y unas dimensiones que de unos 1.106 pies de longitud, y 134 pies de altura.

Otro de los puntos más reseñables del portaaviones es el sistema de lanzamiento y recuperación de aeronaves. En lugar de las tradicionales catapultas de vapor, el portaaviones emplea el EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), un sistema de lanzamiento electromagnético que permite una operación más suave y precisa de las aeronaves. Esto mejora tanto la seguridad como la eficiencia en las operaciones aéreas.

Para la recuperación de aeronaves, se utiliza el AAG (Advanced Arresting Gear), que también es electromagnético, permitiendo un aterrizaje más seguro y eficiente. Este sistema, junto con el EMALS, proporciona una mayor flexibilidad operativa y reduce el desgaste de los aviones y de la propia estructura del portaaviones.

Fuente: La Razón

Hallan los cadáveres de los dos jóvenes dominicanos desparecidos en una zona de baño del río Segre, en Camarasa

 

Emergencias de la Generalitat buscaban desde anoche a dos jóvenes que se habían ahogado mientras se bañaban en la zona

Los equipos de emergencias de la Generalitat han localizado esta mañana los cadáveres de dos personas en el río Segre en Camarasa (Lleida), donde desde anoche buscaban a dos jóvenes que se habían ahogado mientras se bañaban en la zona.

Según han informado los Bomberos, los dos cadáveres se han localizado a poca distanciade donde anoche se vio por última vez a los dos jóvenes, en la zona de baño de Camarasa.

Poco antes de las 08:00 horas, un dron de los Bomberos ha localizado uno de los cuerpos, a unos 80 metros del último punto en el que se les vio, y poco después de las 10:30 horas una embarcación de submarinistas ha encontrado el segundo cadáver, a la altura de un puente de piedra.

Mientras, los Bomberos buscaban a dos jóvenes desparecidos ayer en la misma zona, después de que recibieran el aviso este lunes y activaran una treintena de efectivos -18 dotaciones con un helicóptero, embarcaciones y drones-, y los Mossos desplazasen a la unidad subacuática y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) enviase dos ambulancias.

Los jóvenes desaparecidos son de origen dominicano y vecinos de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

La alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso (ERC), ha afirmado que «estos días son duros, nadie quiere que un día de ocio acabe así», y ha recordado que el ayuntamiento ha intensificado las medidas preventivas delimitando las zonas de baño.

El SEM también ha activado apoyo psicológico para los familiares de los desaparecidos.

La Unión Europea y Estados Unidos acercan posturas para fijar los aranceles al 15%

 

La fecha límite para un acuerdo comercial entre Europa y Washington es el próximo 1 de agosto

Bruselas y Washington están muy cerca de un acuerdo en fijar los aranceles al 15%. No obstante, el pacto no está cerrado. La última propuesta de la Comisión Europea sería este porcentaje, algo mayor con los aranceles del 10% acordados entre el Reino Unido y Estados Unidos (EEUU).

Con este 15% para Europa, Bruselas estaría consiguiendo reducir a la mitad el 30% de aranceles con los que Trump llegó a amenazar al viejo continente en su última carta. Los países siguen analizando los detalles y las consecuencias para dar el aprobado.

Desde el pasado mes de abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas unos aranceles del 10%. Tal y como detallan fuentes consultadas por Europa Press, el 15% que se estaría sopesando incluiría el 4’8% de media que rige el comercio entre Europa y EEUU. Por ello, el impacto de estos aranceles se quedaría en niveles similares porque el 10% actual no tiene en cuenta el recargo en vigor.

Donald Trump y Emmanuel Macron en el Elíceo

No obstante, hay voces que apuntan a que los aranceles no anularían el 50% aplicado al acero y al aluminio.

Falta poco más de una semana para que finalice el plazo de negociación entre la Unión Europea y el gobierno de Donald Trump. Algunos países como Francia o Alemania han insistido para que el bloque comunitario tome medidas a modo de represalias sobre los productos estadounidenses, en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Sectores más castigados por los aranceles europeos

La Unión Europea ya acordó un paquete arancelario inicial a modo de “castigo” que entraría en vigor el 6 de agosto, y que afectaría a unos 21.000 millones de euros en productos estadounidenses, y ya estaría planificando un segundo paquete de contramedidas. Según el plan que quiere seguir Europa, los aranceles sobre los productos industriales serían los que más afectarían a las importaciones estadounidenses, cerca de los 66.000 millones de euros.

A ellos, le seguirían los aranceles sobre los productos agrícolas y alimentarios, que afectarían a las importaciones americanas en unos 6.000 millones de euros. Los vehículos y aparatos médicos completan la lista de los artículos más afectados.

Aunque los productos aeronáuticos encabezan las listas de este impacto arancelario de lejos. Con más de 10.000 millones de euros en bienes estadounidenses afectados.

Cumbre UE entre Japón y China

Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Japón. Estados Unidos impondrá aranceles del 15% a todos los productos nipones. En un inicio amenazó con gravámenes del 25% a Tokio.

Mientras esto ha ocurrido, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, iniciaron una gira por Asia. Se reunirán con los principales líderes de Japón y China para acercar posturas en el terreno comercial. Se estima que firmen una “alianza de competitividad” para seguir cooperando en áreas como: el sector industrial, comercio o seguridad económica.

Está por ver, a qué acuerdo llegan el bloque estadounidense y el europeo en materia de económica y comercial.

Fuente: Antena 3

España y Canadá despliegan poder militar en Letonia

 

La nueva rotación del contingente español desplegado en el país báltico se estrena en maniobras, mostrando su capacidad operativa en el este de Europa

España no cesa en sus esfuerzos de instrucción avanzada de los contingentes desplegados en el Este. El nuevo contingente español desplegado en Letonia, integrado en el Grupo Multinacional de la OTAN (MN BDE LVA) ha protagonizado por primera vez desde su relevo, el pasado 18 de junio, una serie de destacados ejercicios con fuego real.

Estas maniobras desarrolladas por unidades pertenecientes a la Brigada «Guzmán el Bueno» X y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), evidencian el firme compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa colectiva del flanco oriental de la Alianza.

Las actividades tambiénhan contado con la participación de tropas de artillería canadienses con las que las unidades españoles han podido compartir adiestramiento y ejecución táctica. Durante su desarrollo, se han desplegado capacidades de artillería, con el objetivo de consolidar la integración conjunta de ambas unidades en el campo de batalla.

Tropas de artillería desembarcando de un CH-47 Chinook
Tropas de artillería desembarcando de un CH-47 ChinookNATO

De forma simultánea y prosiguiendo con la idea de preparación operativa, en una zona de aterrizaje de la base de Adazi, se ha llevado a cabo una inserción táctica de un obús M777, mediante un helicóptero CH-47 Chinook, probando así la capacidad de apoyo ágil y eficaz en entornos de combate.

Un despliegue que muestra el compromiso español

España es actualmente el segundo país que más efectivos aporta a la misión de la OTAN en Letonia, con más de 600 militares desplegados. Una fuerza que se encuentra distribuida entre la Unidad de Defensa Antiaérea NASAMS, ubicada en la ciudad de Lielvārde, formada por más de 80 efectivos, y un amplio contingente integrado en el Grupo Multinacional de la OTAN con base en Adazi.

Artilleros españoles durante las maniobras

En lo referente a los medios, nuestro país tiene movilizada una notable fuerza operativa con carros de combate «Leopard», vehículos de infantería «Pizarro», misiles anticarro «Spike», artillería pesada o drones «Raven», entre otros.

Un importante despliegue que se enmarca dentro de la misión internacional Atlántica en el país en la que participan más de 13 países aliados. Fuerza consolidada tras los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Madrid de 2022, respondiendo al incremento de amenazas estratégicas en Europa del Este, tras la invasión rusa de Ucrania. Postura de disuasión por parte de la Alianza también observable en otros países como Eslovaquia o Rumanía, donde el Ejército español también mantiene una importante presencia,a que no solo destaca por el número de efectivos desplazados, sino también por la influencia española en los órganos de decisión de las diferentes misiones.

Fuente: La Razón