Entre 
los hispanos, los dominicanos tienen la menor diferencia laboral entre géneros. 
Para los dominicanos el trabajo es el curso natural de la vida. Emigran buscando 
trabajo y por lo tanto una vida mejor. Las mujeres son trabajadoras y 
emprendedoras.
En 
Filadelfia han demostrado ser muy capaces en los negocios, sobre todo en 
bodegas, supermercados, restaurantes, casas de envío, salones de belleza, 
agencias de viaje y clínicas de salud mental. El término “estilo dominicano” es 
una forma de vender el talento de las mujeres que trabajan el pelo, o sea, en 
los salones de belleza.
Los 
dominicanos se han establecidos en el norte de Filadelfia, en medio de la 
comunidad puertorriqueña, en el noreste y el oeste de Filadelfia. El  
este de Filadelfia, hasta hace poco, era un territorio no explorado, eso 
ha cambiado en los últimos años.
Después 
de 1990 la comunidad dominicana ha experimentado un rápido crecimiento, porque 
los dominicanos de Nueva York emigran buscando viviendas fácil de adquirir, y 
oportunidad de establecer un negocio pequeño.
Otro 
motivo de dominicanos que emigran a esta ciudad, es que muchos 
 vienen para reunirse con sus familiares.
Los 
dominicanos se han organizados en instituciones, muchas ya llenaron una función, 
como el Centro Cultural Comunitario Dominicano, el Instituto Duartiano y la más 
importante en estos momentos es el Desfile y Festival Dominicano, que une a los 
dominicanos, independientemente a religión o partido político. La CASA 
DOMINICANA, es el patrocinador fiscal de la rama del Colegio Médico Dominicanos 
del Valle Delaware, también lo ha sido del Desfile Dominicano. Es la base de 
acción de la Sociedad de Consejeros Hispanos.
El 
Desfile y Festival celebra un Reinado, que hasta ahora ha sido un éxito, una 
Gala Anual, y un Desfile en conmemoración a la Restauración de la Independencia 
que se celebra el 16 de Agosto.
Después 
de haber adquirido la Independencia el 27 de Febrero del 1844, la República 
Dominicana fue anexada a España. Con una guerra contra la Monarquía Española se 
Restaura la independencia y con el desfile se celebra esta 
ocasión.
La 
Fiesta de Gala del 2015, será celebrada el 17 de Julio en Romano’s Catering, 
desde las 7 pm.
El 
Desfile se hará el 16 de Agosto, partiendo desde las 12 del mediodía, de la 
Avenida Lehigh con la esquina de la calle 6ta.
Una 
ola de emigración de profesionales comenzó en los 1990, que incluyen médicos, 
psicólogos, y trabajadores sociales que comenzaron a trabajar en las clínicas de 
Salud Mental, llenando un vacío, ya que, existía una disparidad en los 
servicios, dejando en desventaja a Hispanos y Afroamericanos. Los consumidores 
de estos servicios, retornan a su comunidad y retoman el papel de padres, 
hermanos, hijos, clérigos, miembros de sus iglesias, quiere decir que retornan a 
tener una función en sus familias y en sus comunidades. Las clínicas de salud 
mental han ayudado a aliviar la disparidad.
Estos 
profesionales validan sus títulos con instituciones aceptadas por el Estado de 
Pensilvania y completan una series de requisitos que incluyen, documentación de 
no record criminal del Estado de Pensilvania, documentación de la no existencia 
de record de abuso infantil, y documentación de no record en el Buró Federal de 
Investigación, o FBI, por las siglas en Ingles.
Para 
ser terapeuta hay que demostrar un título en Maestría o de Doctorado, con un 
mínimo de 12 créditos graduados en Psicología.
Los 
profesionales dominicanos han cumplido todos estos parámetros. En los 1990s, los 
latinos no eran buenos cumplidores de los tratamientos, porque eran servidos por 
terapeutas de habla inglesa. Se ha demostrado que ahora los hispanos son los más 
cumplidores, siempre y cuando sean atendidos por otro terapeuta hispano, que 
conozca la lengua y la cultura.
En 
el Desfile dominicano se reúnen representantes de todos los grupos sociales, y 
una de las tareas que se ha impuesto esta organización es defender la moral de 
los dominicanos.
Los 
dominicanos son trabajadores y son un motor en la economía de esta 
ciudad.
Los 
líderes políticos que tengan aspiraciones deben buscar esta comunidad. Las 
clínicas de Salud Mental, proveen ingresos a un mínimo de 50 familias por cada 
clínica. Esto quiere decir que son una fuente de trabajo, son una fuente de 
salud para los afectados. Es bueno recordar que una de cada cuatro personas, 
sufrió, sufre o sufrirá un problema de salud mental. Los consumidores de los 
servicios tienen que luchar con el estigma social. Tenemos que ser respetuosos 
con nuestros semejantes, los consumidores de los servicios de salud mental 
tienen los mismos derechos que tiene cada ciudadano. Nunca se deben usar 
adjetivos estigmatizantes para referirse a ellos.
Por Dante Sánchez
 
