viernes, 25 de abril de 2025

Trump exige a Putin que ponga fin a los ataques en Kiev: «Vladímir, ¡BASTA!»

 

Este ataque es uno de los más fuertes que ha sufrido Kiev en los últimos meses

La guerra de Ucrania lleva más de tres años y. según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha causado 12.500 muertes y estima que se han producido más de 10 millones de desplazamientos.

Este ataque es uno de los más fuertes que ha sufrido Kiev en los últimos meses. Los misiles alcanzaron zonas donde hay casas y negocios, causando daños importantes. Aunque Rusia negó haber atacado lugares civiles y afirmó que sus objetivos eran militares, las imágenes y testimonios muestran destrucción en edificios donde viven y trabajan personas.

Donald Trump ha publicado en su red social Truth Social: «No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!«. Además, agregó: «Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!«.

Desde que Trump volvió a ser presidente en enero, una de sus promesas ha sido que pondrá fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, durante estos meses ha sido más crítico con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que con Rusia. Por ejemplo, un día antes del ataque, Trump volvió a acusar al ucraniano de dificultar las negociaciones de paz porque se niega a aceptar que Crimea, una península que Rusia ocupa desde 2014, sea reconocida como parte de Rusia. Según algunos medios de Estados Unidos, este reconocimiento de Crimea sería una de las condiciones que la Casa Blanca ha pedido a Ucrania para avanzar en un plan de paz.

Montaje de Donald Trump y Vladimir Putin

Este jueves, Rusia ha lanzado un ataque con misiles y drones en Kiev, causando la muerte de al menos nueve personas y dejando más de 70 heridas, según informaron las autoridades ucranianas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este jueves su descontento con los bombardeos rusos en Ucrania y ha exigido al presidente ruso, Vladimir Putin, que los detenga.

Rusia niega haber atacado a civiles

El ataque ha causado daños en edificios residenciales y comerciales en Kiev. Las autoridades ucranianas reportaron que nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas. A pesar de que Rusia niega haber atacado objetivos civiles, se han publicado fotográficas de zonas familiares y de un hospital infantil destruído.

El presidente Zelenski, que está de gira en Sudáfrica, calificó el ataque como uno de los más graves en nueve meses y pidió más apoyo internacional para su país. Mientras tanto, la Unión Europea ha anunciado nuevas sanciones contra Rusia y varios países europeos están enviando más ayuda militar a Ucrania.

Trump y Zelenski podrían reunirse

Trump ha intentado mediar para lograr un acuerdo de paz, pero las diferencias entre Rusia y Ucrania siguen siendo grandes. El plan de paz que propone Estados Unidos incluye que Ucrania reconozca a Crimea como parte de Rusia y que las regiones en conflicto tengan un estatus especial. Sin embargo, Ucrania no está dispuesta a aceptar estas condiciones porque significarían perder parte de su territorio.

El próximo sábado ambos presidentes se verán las caras en la plaza de San Pedro en el Vaticano. El funeral del papa Francisco congregará a los máximos líderes mundiales, aunque Putin no estará presente porque cuenta con una orden de arresto internacional.

Fuente: Antena 3

Kilométricas colas de fieles en la Plaza de San Pedro para despedir al Papa Francisco

 

Miles de fieles se han desplazado al Vaticano desde este lunes para despedirse del Papa Francisco, que falleció este lunes con 88 años. Se esperaba una gran multitud de personas en los alrededores del lugar, es por ello que la empresa estadounidense Maxar Technologies ha mostrado con imágenes satélite la formación de largas colas para acceder a la Basílica.

La Plaza de San Pedro es uno de los lugares más visitados del mundo, y no ha sido menos estos últimos días. Desde que se anunció la muerte del Pontífice, seguidores de todas las partes del mundo han viajado para dar el último adiós al argentino. 

En las imágenes aparecen miles de personas esperando en la Via della Conciliazione y en la propia plaza a entrar en la capilla ardiente de San Pedro, a la que han acudido personalidades como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En tan solo 24 horas, desde este miércoles a las 11.00 horas hasta las 13.00 de este jueves, más de 61.000 personas han pasado por delante del féretro del religioso. Será este viernes cuando finalice la exposición y este sábado a las 10.00 horas cuando se celebre el funeral, que será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re.

MAXAR TECHNOLOGIES
MAXAR TECHNOLOGIES

Francisco, que unas semanas antes había recibido el alta médica tras permanecer ingresado 38 días, falleció en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta, por un ictus, que derivó en un coma y después en una parada cardiocirculatoria. 

Estos fieles, que se han desplazado hasta el Vaticano para homenajear al Pontífice argentino, habrían hecho colas kilométricas de hasta tres horas.

Tras su muerte, algunas agencias de viajen aseguran que habrá un récord histórico de viajeros a Roma durante los próximos días. Los precios «se han disparado» en un gran número de hoteles en la ciudad y muchos de ellos ya han conseguido casi un 100% de la ocupación. 

Fuente: 20 Minutos

Fallece en Santo Domingo el periodista Eulalio Almonte Rubiera

 

SANTO DOMINGO, RD.- Falleció este jueves el destacado periodista Eulalio Almonte Rubiera (Lalo), quien laboró en distintos medios de comunicación como Listín Diario, periódico El Sol, Noti- Tiempo, El Caribe y Noticiario Cristal, entre otros.

Por el momento se desconoce la causa del fallecimiento de destacado periodista Lalo Rubiera

Sus honras fúnebres serán anunciadas más adelante, según fue anunciado por amigos y colegas por las redes sociales.

En mayo del pasado año, Lalo Rubiera fue reconocido con el Premio a la Libertad de Prensa Periodística RD-Unesco 2024, en un acto realizado durante en LA Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader Corona.

Lalo Rubiera, a la hora de su muerte tenía 83 años de edad y nació en Villa Arriba, provincia Duarte, el 12 de febrero del año 1942.

El reconocido y destacado periodista fue sometido a la justicia en la ópoca del presidente Joaquín Balaguer, quien lo acusó de violar la ley de Expresión y Difusión del Pensamiento.

Noticia en desarrollo

Sánchez cede ante Sumar en la compra de armamento a Israel para mantener vivo el Gobierno de coalición

 

El presidente rectifica a Marlaska y rescinde una compra de 6,6 millones de euros para frenar una crisis interna en el gobierno de coalición

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ordenado la cancelación del contrato con una empresa israelí para la compra de balas destinado a la Guardia Civil. La medida ha llegado tras una oleada de críticas por parte de Sumar, su socio en el Ejecutivo y busca contener una crisis interna en el gobierno de coalición.

El contrato, valorado en 6,6 millones de euros, se había adjudicado a la compañía IMI Systems para suministrar más de 15 millones de proyectiles. Su publicación en el Boletín Oficial del Estado apenas 24 horas después de la aprobación del nuevo plan de gasto en Defensa, que eleva el presupuesto militar al 2 % del PIB, desató una tormenta política. El presidente ha comparecido este jueves para anunciar que el contrato no se ejecutará.

La decisión es una rectificación directa al Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, quien defendía mantener el acuerdo por razones legales. Según Interior, la Abogacía del Estado advertía de posibles indemnizaciones si se anulaba el contrato. No obstante, Moncloa ha impuesto su criterio, alegando «razones de interés general» para frenar la operación.

Sumar se atribuye la decisión

Sumar, liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, mostró desde el principio su desacuerdo tanto con el aumento del gasto en Defensa como con cualquier relación comercial con empresas israelíes. Díaz ha intervenido personalmente en las negociaciones, según ha confirmado ella misma, y ha celebrado públicamente la revocación del contrato como una victoria política y moral.

«España no puede comprar ni vender armas a quienes vulneran los derechos humanos», ha asegurado Díaz en una declaración institucional. También ha destacado que esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la causa palestina y la paz en Oriente Medio.

Dentro de Sumar, las críticas más duras llegaron desde Izquierda Unida. Su coordinador federal, Antonio Maíllo, calificó el contrato como una «tropelía» y llegó a advertir que se barajaba la salida del Gobierno. Por su parte, Podemos, que ya no forma parte de la coalición pero mantiene presencia parlamentaria, ha pedido ir más allá: la suspensión de todos los contratos vigentes con empresas israelíes.

Desde el PSOE, se ha tratado de rebajar el tono. Fuentes de la dirección socialista insisten en que «nunca estuvo en riesgo la estabilidad de la coalición» y aseguran que se actuó con rapidez en cuanto se tuvo conocimiento del contrato. También subrayan que la cancelación confirma la coherencia del Gobierno con su postura oficial desde los atentados del 7 de octubre: no firmar ni ejecutar acuerdos con empresas israelíes en materia de armamento.

La Abogacía del Estado y los ministerios afectados estudian ahora cómo afrontar posibles consecuencias legales tras la rescisión unilateral del contrato. No se descarta que la empresa adjudicataria reclame una compensación.

Podemos minimiza la recisión

Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, ha criticado que «el problema» no es la rescisión de «un contrato particular» de seis millones de euros para la compra de munición a una empresa israelí, sino que el Gobierno de Sánchez «se ha convertido en un gobierno de la guerra». En un acto en Zaragoza, ha denunciado una escalada militar sin precedentes, con contratos a empresas israelíes y un gasto de 10.500 millones en defensa. Afirma que esto supone recortes sociales y una sumisión a la OTAN y a figuras como Donald Trump.

Fuente: Antena 3

Milicianos islámicos matan al menos a 54 soldados en el norte de Benín, según el Gobierno

 

La organización terrorista Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), con sede en Malí y vinculada a Al Qaeda, reivindicó la autoría de los homicidios del 17 de abril

Milicianos islámicosmataron al menos a 54 soldados en el norte de Benín, Estado miembro de la Unión Africana y excolonia francesa, la semana pasada, según ha informado el Gobierno del país. El ataque tuvo lugar en el departamento de Alibori, al noreste del país, que limita con Burkina Faso, Níger y Nigeria. El Gobierno de Benín dijo inicialmente que ocho soldados habían muerto en el ataque del pasado jueves, pero el miércoles revisó significativamente al alza el número de víctimas mortales.

El autodenominado Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM, por sus siglas en árabe), organización terrorista con sede en Mali vinculado a Al Qaeda, afirmó estar detrás de los asesinatos y aseguró haber matado a 70 soldados, según la organización no gubernamental estadounidense SITE Intelligence Group. El JNIM también reivindicó la autoría de un atentado a principios de enero en el que murieron 28 soldados benineses.

Benín ha visto aumentar la actividad terrorista en los últimos años, con grupos extremistas que operan en la región del Sahel lanzando más ataques transfronterizos. El complejo W-Arly-Pendjari, zona fronteriza entre Benín, Burkina Faso y Níger, se ve especialmente afectado por esta violencia.

A propósito del último atentado, el portavoz del Gobierno de Benín, Wilfried Léandre Houngbédji, declaró que los países vecinos deben hacer más para combatir la amenaza que representan los yihadistas. «Los puntos donde se produjeron estos atentados del 17 de abril están en la frontera, por lo que se puede entender que si, al otro lado de la frontera, hubiera una Fuerza como la nuestra, estos atentados no se producirían de esta manera o ni siquiera ocurrirían», afirmó. «Los soldados que han caído son nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos», añadió el portavoz.

Fuente: Euronews

El softbol dedicado al presidente Abinader tiene fecha de inauguración

 

SANTO DOMINGO, RD.- La Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina), anunció que la apertura del torneo gubernamental, dedicado al presidente Luis R. Abinader Corona, se hará a mediado de mayo “atendiendo solicitud de equipos que trabajan en la ubicación de jugadores en sus instituciones”, explica la organización en un despacho de prensa.


Hasta el momento se registran 45 conjuntos inscritos para competir en la justa, cuya inauguración estaba pautada para el 2 mayo, se movió al sábado 17 a las 2:00 de la tarde, en las instalaciones de la Liga La Farándula, en el Centro de los Héroes.


Apolinar Durán, presidente de la Asadina, indicó que además se hará un reconocimiento especial a la liga La Farándula, por ser una de las longeva del país y una de la más representativa del significado “softbol de liga”, donde en un momento convergieron figuras de la música, “grandes cantantes de merengues y boleros como su actual presidente, Niní Caffaro, Fernando Villalona y sus hermanos, Eddy Herrera y Rica Arena entre otros muchos artistas”.


“También figura del softbol como Rafael Pichardo, nombre que lleva el estadio, José Luis Suero (Chiguete), quien representó el país como selección nacional molinete; Rafael Villalona Calero, Pavel Núñez, Rubén Hernández, director de deportes de la Universidad O&M y Marino Joga”, entre otros, apuntó Durán.


En otro orden el presidente de la Asadina informó que se jugará en la modalidad chata, categorías A, B, y C, y que en cada una se reglamentará sobre la condición de los integrantes de los equipos, estableciendo como primera opción, que sean empleados de las instituciones que representan, comprobado mediante de pago como documento probatorio, entre otras opciones.


En la nota enviada a los medios el presidente del softbol capitalino dice agradecer la comprensión, al tiempo de reiterar “nuestro compromiso con el fomento del softbol, como el deporte de la familia, donde la confraternidad y amistad está primero que la competencia atlética, por los primeros lugares”.


De igual manera Durán convocó a los delegados de las diferentes instituciones, a la reunión presencial que se hará el lunes 29 a partir de las 7:00 de la noche en el salón principal de la liga La Farándula, en el Centro de Los Héroes.
¿Quiénes podrán participar?
De primera intención todos los que sean empleados nominales de los ministerios, instituciones descentralizadas y direcciones generales serán las primeras opciones en los equipos que vean acción en el torneo.


En la categoría C, se permitirá a un ex empleado y también a un familiar de empleados. De igual manera a personal contratado y quien sea miembro de la cooperativa de las instituciones.


En la B, se permitirán a dos ex empleados, dos refuerzos, dos militares de los asignados como seguridad en cada institución, un lanzador refuerzo B, (chata de liga), conforme el listado de la Asadina.


De igual manera el personal contratado y el personal que sea miembro de la cooperativa, en las instituciones que la tengan como servicio a la empleomanía en general.

PIE DE FOTO…
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, será honrado con la dedicatoria del torneo de softbol gubernamental 2025, organizado por la Asociación del Distrito Nacional. (Fuente externa).