miércoles, 7 de mayo de 2025

Israel demuele una aldea beduina en Cisjordania y deja decenas de desplazados palestinos

 

El 1 de mayo, Israel informó a las autoridades palestinas de que tenía previsto llevar a cabo la demolición de 106 edificios en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams, en Cisjordania, alegando «fines militares»

El lunes, excavadoras militares israelíes demolieron una parte importante de una aldea beduina palestina en Cisjordania ocupada por Israel, destruyendo la infraestructura de la comunidad y dejando a los residentes navegando entre los escombros de sus casas.

La demolición se produjo en Khalet Al-Dab durante la mañana, según informó Basel Adra, cineasta, periodista y activista local. Según Mohammed Rabia, jefe del consejo de la aldea, se destruyeron nueve casas, cinco tiendas de campaña y cinco recintos para animales.

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), la organización militar israelí encargada de supervisar los asuntos administrativos en Cisjordania ocupada, anunció la demolición de estructuras construidas ilegalmente en una región clasificada como zona de tiro restringido.

Los palestinos han afirmado sistemáticamente que obtener la autorización israelí para construir en Cisjordania es prácticamente inalcanzable. Ali Dababsa, un pastor de 87 años, contempló conmocionado la destrucción de su casa. «Queremos morir bajo este suelo, esta tierra es preciosa para nosotros y somos sus propietarios», declaró, mientras él y otros aldeanos se reunían en la cima de una colina

Excavadoras militares israelíes demolieron la mayor parte de una aldea palestina en Cisjordania, eliminando infraestructuras y reduciendo las viviendas a escombros.

Las demoliciones se produjeron en Masafer Yatta, una región de Cisjordania donde los colonos extremistas israelíes están ampliando su red de puestos avanzados. Los palestinos afirman que los colonos actúan con la aprobación implícita del Gobierno israelí, que lleva a cabo demoliciones de viviendas y rara vez responsabiliza a los colonos de actos de violencia contra los palestinos.

«Desde el 7 de octubre, el Ejército israelí con los colonos establecieron tres puestos de avanzada ilegales alrededor de esta comunidad y ahora están borrando este pueblo para crear más y más asentamientos ilegales israelíes en la zona», afirmó Adra, codirector de la película ganadora de un Oscar ‘No Other Land’, que aborda la expulsión de palestinos y la violencia perpetrada por los colonos en la zona. La demolición coincide con los planes de las fuerzas israelíes de arrasar más de 100 viviendas en dos campos de refugiados del norte de Cisjordania.

Fuente: Euronews

30 años prisión a responsables de ubicar y asesinar a tiros a un hombre en Villa Consuelo

 


SANTO DOMINGO, RD.– A solicitud del Ministerio Público, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso condenas de 30 años de prisión a tres hombres por el asesinato a tiros de otro, durante un hecho ocurrido el 7 de mayo de 2024, en Villa Consuelo, del Distrito Nacional.

Yeancarlos Santelice Padilla (Yankee), Carlos Daniel Herrera Moreta (el Chino) y Kelvin Gabriel Arias Guzmán (Kelvin) fueron sentenciados tras comprobarse su participación en el crimen de Ismael Jorge del Rosario Almonte (Pecaito).

Tras acoger las pruebas materiales, testimoniales y documentales compiladas por el fiscal Luis Alberto Tavárez Peña e incorporadas en el juicio por la fiscal litigante Mereline Tejera Suero, el tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez, Elías Santini y Arisleydi Méndez Batista, dictó la condena y dispuso su cumplimiento en el centro penitenciario de La Victoria.

Sobre el hecho

La investigación estableció que los tres condenados actuaron en complicidad con un individuo identificado como Roy, con la finalidad de ubicar y ejecutar a la víctima.

El día del crimen, alrededor de las 12:50 de la tarde, la víctima se encontraba en la calle Baltazar Álvarez esquina Felipe Vicini Perdomo, en Villa Consuelo, cuando fue localizado por los condenados.

Yeancarlos Santelice Padilla (Yankee) se presentó al lugar en un vehículo Hyundai Sonata, año 2017. Dicho vehículo había sido adquirido mediante un intercambio provisional para no levantar sospechas durante la ejecución del plan.

Al mismo tiempo, Carlos Daniel Herrera Moreta (el Chino) y Kelvin Gabriel Arias Guzmán (Kelvin) se desplazaban en una motocicleta Haojue Express 125.5, color rojo, sin placa.

Al ubicar a la víctima, Arias Guzmán disparó desde la parte trasera de la motocicleta, causándole múltiples heridas de bala que le provocaron la muerte.

Luego del crimen, los procesados se trasladaron a la residencia de Yeancarlos Santelice Padilla, en el sector Mendoza, Santo Domingo Este, y posteriormente abandonaron la motocicleta en la calle Las Damas.

Los tres hombres fueron hallados culpables de violar los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican la asociación de malhechores para cometer asesinato.

En el caso de Kelvin Gabriel Arias Guzmán, también se le condenó por el uso de arma ilegal, en violación a los artículos 66, 66 párrafo V y 67 de la Ley 631-16, sobre control y regulación de armas de fuego.

Todo listo en el Vaticano: comienza la cuenta atrás para el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

 

Los cardenales aceleran los contactos para preparar la elección del nuevo pontífice. Ya ha jurado confidencialidad todo el personal que les asistirá en estos días. Lo que pase en la Capilla Sixtina queda en la Capilla Sixtina

Empieza la cuenta atrás para uno de los eventos más importantes y trascendentales para la Iglesia Católicael cónclave para elegir al nuevo papa. Desde mañana, los cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la elección del sucesor del papa Francisco.

Con el fin de preservar la confidencialidad absoluta del proceso, el Vaticano ha impuesto rigurosas medidas de seguridad. La red de telefonía móvil ha sido completamente desactivada, los teléfonos personales de los cardenales han sido requisados y todas las cámaras de la Capilla Sixtina han sido apagadas.

Durante el tiempo que dure el cónclave, ningún cardenal podrá revelar lo que suceda tras las puertas cerradas. Más de un centenar de personas, entre asistentes, técnicos y personal de apoyo, juraron ayer guardar el más estricto secreto. Cualquier filtración será castigada con la excomunión.

Arranca la semana del cónclave

Cada jornada, los cardenales votarán dentro de la Capilla Sixtina y por la noche descansarán en instalaciones vaticanas. Mientras tanto, la Plaza de San Pedro se convierte en el epicentro de la espera. Miles de fieles se congregan, mirando hacia la chimenea del techo de la Capilla, atentos a una sola señal: la fumata blanca, que anunciará al mundo que la Iglesia tiene nuevo papa.

Este cónclave reúne a 133 cardenales, de 71 países y con realidades muy distintas. El elevado número de electores y de países complica la elección. Las votaciones se realizan dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde. En cada sesión, los cardenales votan en secreto. Si ninguno alcanza los dos tercios necesarios, el proceso continúa. La fumata blanca anuncia la elección del papa. La negra significa que no hay acuerdo. Y es a través de esta chimenea donde el mundo observa, esperando esa señal que marcará el comienzo de un nuevo pontificado.

Fuente: Antena 3

El ministro de Exteriores de Irán visita Islamabad en medio de la escalada de tensiones entre India y Pakistán

 

Pakistán advierte de que responderá con determinación a cualquier ataque o violación de su soberanía o integridad territorial, mientras un alto ministro advierte de que un ataque indio puede ser inminente.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores se entrevistó el lunes con altos funcionarios pakistaníes para tratar de mediar en las crecientes tensiones entre Islamabad y Nueva Delhi, tras el trágico atentado del mes pasado contra turistas en la región de Cachemira administrada por India.

El viaje de Abbas Araghchi a Islamabad supone la primera visita de un funcionario extranjero desde la escalada de tensiones tras la matanza del 22 de abril que se cobró la vida de 26 personas, en su mayoría turistas hindúes indios, en Pahalgam. Teherán se ha ofrecido a ayudar a aliviar las tensiones entre los vecinos nucleares.

Araghchi se reunió por separado con el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, y con el primer ministro, Shehbaz Sharif, quienes le agradecieron sus esfuerzos por la paz. Araghchi también tiene previsto visitar India esta semana, según los medios de comunicación estatales paquistaníes.

Los Rangers de Pakistán y los soldados de las Fuerzas de Seguridad Fronteriza de la India bajan sus banderas durante una ceremonia de clausura diaria en el puesto de Wagah

Guterres pide la máxima moderación

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, también instó el lunes a ambas partes a actuar con moderación y a tomar decisiones que den prioridad a la paz y a la vida humana. «No se equivoquen: Una solución militar no es una solución», dijo a los periodistas.

«Ahora es el momento de la máxima moderación y de dar un paso atrás», dijo Guterres. «Las Naciones Unidas están dispuestas a apoyar cualquier iniciativa que promueva la desescalada, la diplomacia y un compromiso renovado con la paz». Islamabad se ha ofrecido a cooperar con una investigación internacional. India no ha aceptado la oferta hasta ahora, y varios líderes mundiales han instado a ambas partes a mostrar moderación y evitar una mayor escalada.

Intercambio de culpas

El Ejército de Pakistán ha estado en alerta máxima después de que el ministro del gabinete Attaullah Tarar citara información de inteligencia que indicaba que un ataque indio podría ser inminente.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ishaq Dar, declaró el lunes en declaraciones televisadas que Pakistán «actuará con total moderación, pero si India da algún paso aventurero, daremos una respuesta adecuada». Según un comunicado del ministerio, Dar, en conversaciones con Araghchi, rechazó lo que describió como intentos de India de implicar a Pakistán en el ataque de Cachemira.

«No seremos los primeros en dar ningún paso de escalada», dijo Dar, añadiendo que había advertido a la comunidad internacional de que si se producía «cualquier acto de agresión por parte de India, Pakistán defenderá resueltamente su soberanía e integridad territorial.» También acusó a la fuerza aérea india de intentar violar el espacio aéreo paquistaní el 29 de abril. Pakistán desplegó aviones y obligó a los reactores indios a retroceder. India no hizo comentarios inmediatos sobre estas afirmaciones.

Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Randhir Jaiswal, escribió en X que el presidente ruso, Vladimir Putin, habló con el primer ministro indio, Narendra Modi, el lunes y «condenó enérgicamente el ataque terrorista en Pahalgam».

Cachemira está dividida entre India y Pakistán y es reclamada por ambos en su totalidad. Los dos países han librado dos de sus tres guerras por la región del Himalaya y sus lazos han estado marcados por los conflictos, la diplomacia agresiva y la desconfianza mutua, sobre todo en torno a Cachemira.

Los militantes de la parte de Cachemira controlada por India luchan contra el Gobierno de Nueva Delhi desde 1989. Muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unificar el territorio, ya sea bajo dominio pakistaní o como país independiente.

Fuente: Euronews

Fuerza del Pueblo califica de “grave retroceso” fusión del IAD con Agricultura

 

La FP advierte que la fusión pone en riesgo la sostenibilidad de las comunidades rurales más vulnerables

Santo Domingo.– El partido Fuerza del Pueblo (FP) deploró este martes la decisión del Gobierno de fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, calificándola como un “grave retroceso” para la reforma agraria y el desarrollo rural en la República Dominicana.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos Agropecuarios, Medio Ambiente y Asuntos Hídricos, que integran el Subgabinete Agroalimentario de esa organización, expresaron su profunda preocupación ante lo que consideran una decisión gubernamental apresurada, “mal planificada y perjudicial para miles de campesinos”,aseguraron.

Según expusieron, el Ministerio de Agricultura ha demostrado su incapacidad para manejar las funciones del IAD, señalando como evidencia la gestión fallida del Proyecto La Cruz de Manzanillo. “De 33 mil tareas disponibles, hoy solo unas mil están sembradas. Los ingresos han caído en más de un 95 %. La situación es desastrosa”, denunciaron, citando un informe del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER).

La organización política cuestiona que esta fusión no solo debilita la institucionalidad del sector agroalimentario, sino que amenaza con despojar de sus tierras a cientos de parceleros asentados a través de la reforma agraria, sin ofrecer garantías de sostenibilidad ni mecanismos de compensación. “Esto es un atentado directo contra conquistas históricas del campesinado dominicano”, advirtieron.

Además, señalaron que la decisión gubernamental ha sido confusa y contradictoria, ejemplificándola con la emisión de dos decretos en menos de un mes, el 115-25 en marzo y el 209-25 en abril, lo que refleja, a su juicio, improvisación y falta de planificación por parte del actual Gobierno. “Lo más sensato es que estos decretos sean derogados de inmediato”, manifestaron.

La principal organización política de oposición también acusó al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de insensibilidad social, al no tomar en cuenta el impacto que esta medida tendría sobre las comunidades rurales más vulnerables. “La historia nos recuerda el sacrificio de luchadores como Mamá Tingó. No podemos permitir que se pisoteen sus legados”, afirmaron.

Como salida institucional, Fuerza del Pueblo reitera la propuesta que anteriormente presentó de transformar el IAD en el Instituto Dominicano de Desarrollo Rural (INDDER), una entidad autónoma encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas que impulsen la producción agropecuaria, apoyen la pequeña y mediana propiedad y fomenten un desarrollo rural territorial con enfoque integral y sostenible.

Entre las demandas concretas del partido destacan:

Derogación inmediata de los decretos 115-25 y 209-25.

  • Apoyo irrestricto a las asociaciones de parceleros que se oponen a la fusión.
  • Protección efectiva de las tierras reformadas frente a intereses particulares.
  • Reconocimiento del fracaso en la gestión de los proyectos del IAD bajo Agricultura.
  • Reestructuración institucional mediante la creación del INDDER.

La organización liderada por Leonel Fernández, hizo una llamado al presidente Luis Abinader, para que rectifique lo que consideran un error histórico, y para que escuche las voces del campo dominicano antes de profundizar una crisis que, según advirtieron, podría tener consecuencias sociales impredecibles.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo