lunes, 31 de marzo de 2025

15 trabajadores humanitarios y médicos de ONG palestinas y la ONU han muerto por ataques israelíes

 

Sus cuerpos han sido descubiertos junto a sus vehículos de emergencia, que incluían una ambulancia señalizada, un camión de bomberos y un coche de Naciones Unidas

Las fuerzas israelíes han matado a 15 trabajadores médicos y humanitarios de Naciones Unidas y diversas ONG palestinas durante una operación terrestre en el barrio de Tel al-Sultan de Rafah, en el sur de la Franja. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja lo ha calificado con el ataque más mortífero contra sus médicos en años.

El Ejército israelí ha reconocido que sus fuerzas abrieron fuego contra varios vehículos que levantaron sospechas, asegurando que miembros de Hamás se encontraban entre los muertos. Los cuerpos, enterrados en una fosa común en las inmediaciones de Rafah, no se han recuperado hasta una semana después.

La oficina humanitaria de las Naciones Unidas indica que entre los muertos había ocho trabajadores de la Media Luna Roja, seis miembros de la Defensa Civil de Gaza, que opera bajo el brazo político de Hamás, además de un trabajador de la ONU. Imágenes de la operación de recuperación del domingo, publicadas por la ONU, muestra a los trabajadores de la Defensa Civil excavando en un montículo de arena y sacando un cuerpo que vestía el mismo chaleco naranja que los rescatistas.

El Ejército comandado por el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu emitió este lunes órdenes de evacuación que cubren la mayor parte de Rafah, apuntando a que podría desarrollarse una nueva operación en torno a una de las zonas más castigadas durante este episodio de la guerra, tanto en la propia ciudad como en su campo de desplazados.

Fuente: Euronews

Leonel condena agresión a dominicanos en Friusa: “Fue una acción inaceptable”

 

SANTO DOMINGO. – El expresidente de la República Dominicana y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, rechazó este domingo el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del orden durante una manifestación ciudadana en Friusa, en la región Este del país.

“Queremos expresar nuestro enérgico rechazo al uso desproporcionado de la fuerza perpetrado por miembros del Ejército y la Policía Nacional en contra de ciudadanos dominicanos que únicamente exhibían su patriotismo, elevando su voz en favor de la integridad territorial y la soberanía de la República Dominicana”, expresó Fernández a través de sus redes sociales oficiales.

En ese contexto, el exmandatario calificó la protesta como un “legítimo reclamo” de los ciudadanos, quienes exigen mayor eficacia por parte del Gobierno en el proceso de deportación de personas indocumentadas. A su juicio, la agresión policial y militar llevada a cabo en Friusa representa “una acción inaceptable que no debe repetirse”, al tiempo que subrayó que “mantener el orden no significa reprimir a los dominicanos”.

Asimismo, Fernández instó a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos fundamentales y subrayó la importancia de evitar que este tipo de situaciones se repitan. “Las autoridades deben garantizar el respeto a los derechos fundamentales y evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir”, sostuvo el también líder político.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

Gobierno: respeto absoluto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden público en territorio nacional

 

Homero Figueroa hace llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información

Santo Domingo.- El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, expresó mediante un comunicado que el Gobierno reafirma su compromiso con el respeto absoluto a los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional.

Con relación con la manifestación del día de hoy, Figueroa recordó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos.

«Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos», precisó.

Indicó que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes.

«El Gobierno escucha a los ciudadanas. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio; y por eso, en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro. Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional», afirmó Figueroa.

El vocero del Gobierno hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información. «Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y La paz social».

Reiteró el compromiso del Gobierno con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común, dentro del marco de la ley.

Así funciona el sistema que detecta sin ser visto: el ojo secreto del Eurofighter Typhoon

 

El caza más moderno del Ejército del Aire español esconde un arma invisible: un sensor infrarrojo pasivo que puede detectar aviones furtivos, misiles y drones sin ser detectado. Así es el IRST Pirate

El Eurofighter Typhoon es uno de los cazas de combate más avanzados del mundo, y constituye la columna vertebral de la aviación de combate del Ejército del Aire español. Este avión no solo se mantiene constantemente actualizado, sino que también incorpora sistemas tecnológicos tan sofisticados como discretos.

Uno de los más desconocidos y potentes es el IRST (InfraRed Search and Track), un sistema de seguimiento infrarrojo pasivo apodado “el ojo secreto del Eurofighter”.

PIRATE: el sistema que detecta sin emitir señales

El IRST del Eurofighter se conoce como PIRATE (Passive InfraRed Airborne Track Equipment). Se trata de un desarrollo conjunto entre Leonardo, Thales Optronics (Reino Unido) y la española Tecnobit, que dota al caza de una capacidad única: detectar y rastrear objetivos sin necesidad de emitir ninguna señal que pueda revelar su posición.

Eurofighter
EurofighterAgencia AP

Esto lo convierte en un sistema ideal para situaciones de combate moderno, donde el sigilo es clave. PIRATE permite al Eurofighter seguir múltiples blancos de forma simultánea, incluidos aviones furtivos, misiles de alta velocidad y drones de pequeño tamaño.

Cómo funciona el IRST del Eurofighter

A diferencia del radar tradicional, el IRST detecta el calor emitido por motores o la fricción del aire en el fuselaje. Opera en la banda térmica de 8 a 12 micras, lo que le permite captar firmas infrarrojas a larga distancia.

Según Tecnobit-Oesía, el sistema está compuesto por sensores optrónicos de alta resolución, algoritmos avanzados de detección y seguimiento, y procesamiento en tiempo real. La información se presenta en la cabina como una imagen térmica y orientable en el casco del piloto, facilitando tanto la navegación como el combate aéreo.

Ventajas clave del sistema PIRATE:

  • Totalmente pasivo: no emite señales detectables por enemigos.
  • Detecta blancos aéreos a muy largo alcance.
  • Rastrea múltiples objetivos simultáneamente.
  • Ideal contra aeronaves furtivas o con baja señal radar.
  • También se usa para asistir en aterrizajes complejos.
Eurofighter

Modernización en marcha: inversión millonaria en 2023

El Ministerio de Defensa español contempla la modernización del sistema IRST dentro del Plan Anual de Contratación 2023, con una partida superior a 5 millones de euros. El objetivo: mantener al Eurofighter a la vanguardia de la superioridad aérea en un entorno cada vez más complejo y tecnificado.

Halcón y Quadriga: motores económicos y estratégicos

Los programas Halcón y Quadriga, destinados a la fabricación y mantenimiento de nuevos Eurofighter para España, representan una apuesta a largo plazo. Según un estudio de PwC financiado por Airbus:

Nuevo liderazgo en Eurofighter Jagdflugzeug

El consorcio europeo que gestiona el Eurofighter, Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, ha anunciado el nombramiento de Giancarlo Mezzanatto como CEO, efectivo desde el 1 de mayo. Mezzanatto, procedente de Leonardo, ha sido una figura clave en los programas militares europeos y ya trabajó en Eurofighter como director de operaciones.

El caza que no deja de mirar

En plena carrera internacional por el dominio aéreo —donde ya se desarrollan los futuros cazas de sexta generación—, el Eurofighter Typhoon sigue demostrando que su evolución es constante. Gracias a sistemas como el PIRATE IRST, España dispone de un caza capaz de detectar sin ser visto, identificar sin ser escuchado y reaccionar antes que el enemigo.

Un ojo invisible que lo ve todo. Y que protege el cielo sin hacer ruido.

Fuente: La Razón

Reconocen labor de Sonia Guzmán frente a la Embajada Dominicana en EEUU

 

Diplomáticos de distintos países participaron en la recepción de despedida y en concierto de jazz. La gestión culminó este fin de semana

Washington, D.C. Diversas personalidades e instituciones entregaron reconocimientos a Sonia Guzmán por su labor como embajadora dominicana en los Estados Unidos durante cuatro años.

Entre los reconocimientos se encuentran el otorgado por la alcaldía del Distrito de Columbia, en nombre de la alcaldesa Muriel Bowser por su gran apoyo y aporte a la comunidad de Washington DC.

Asimismo Guzmán fue galardonada por la Asociación de Agregados Culturales y Académicos de la capital estadounidense y por la Asamblea del Estado de Nueva York a manos del asambleísta estadounidense de origen dominicano George Alvarez.

Los cónsules de República Dominicana en EEUU Jesus Vásquez, Francisco Matos, José Francisco Santana, Israel Terrero, Antonio Almonte, Elias Brache, Lourdes Herrera y Alfonso Rodríguez también destacaron el trabajo de Sonia Guzmán como jefa de misión ante la Casa Blanca, durante un emotivo evento en Nueva Jersey.

Guzmán recibió además la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana entregada por el presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; distinciones de la Asociación de Tabacos Premium de los EE.UU. por la defensa de los intereses de la industria frente al Gobierno y al Congreso de los Estados Unidos; por la Casa Estatal de Massachusetts por sus aportes a la educación y recibió la llave de la ciudad de Lawrence, de manos de su alcalde Kendrys Vásquez, de origen dominicano, entre otros.

Sonia Guzmán agradeció a todas las entidades y personalidades que han reconocido su labor como embajadora en los Estados Unidos y dijo que el éxito de su gestión fue fruto del trabajo en equipo con todos los colaboradores de la embajada, del apoyo y hermandad de diplomáticos dominicanos y de otros países, pero sobre todo del respaldo y confianza depositada por el presidente Luis Abinader.

Destacó que culmina la gestión con gran satisfacción del deber cumplido y dejando un legado para las próximas generaciones.

Recepción de despedida

En la recepción de despedida de Sonia Guzmán realizada en la residencia oficial asistieron los embajadores de Costa Rica, Tunisia, Brasil, Perú, Haití, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay e Uruguay, así como representantes de los Centros de Pensamiento con sede en Washington, Eric Farnsworth y del Consejo de las Américas, Maria de Lourdes Despradel.

También estuvieron presentes el congresista, Adriano Espaillat; el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara; la representante de RD ante la OEA, Mayerlin Cordero; miembros del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso, Mary Ann Orta y Daniel Diaz-Balart; integrantes del Departamento de Estado, Katharine Beamer; la directora de la oficina de relaciones con el Caribe, Barbara Feinstein y la subsecretaria adjunta para el Caribe, Thomas Hastings.

De instituciones multilaterales participaron el secretario general adjunto de la OEA, Nestor Mendez; el representante dominicano ante el FMI, Frank Fuentes y del Banco Mundial, Julio Sosa.

Concierto de Jazz

La Embajada Dominicana en los Estados Unidos junto al Instituto de los Dominicanos en el Exterior (Index) que encabeza Celines Toribio, celebró un exitoso concierto de jazz en el salón Las Américas de la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) a pocos días de culminar la gestión.

El concierto fue ofrecido por la Dominican Jazz Project Band y contó con la asistencia de la comunidad dominicana de Washington, Maryland y Virginia, así como de los embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en los Estados Unidos.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:
Lic. Andrés Blanco
Asesor de Comunicaciones
Cel: 809-605-9947

El G5 reunido en Madrid alerta de que Putin «no quiere parar la guerra»

 

Ya estudia usar los activos rusos para reconstruir Ucrania

La Unión Europea trabaja en diferentes formatos para ayudar a Ucrania en un momento clave y este lunes en Madrid se han reunido los ministros de Exteriores del G5 (España, Alemania, Francia, Italia y Polonia) para analizar la situación de la guerra y los posibles apoyos a Kiev. En el encuentro han asistido también los titulares del Reino Unido y de Ucrania, así como la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. En su breve rueda de prensa antes de la reunión, José Manuel Albares abogó por usar los activos rusos congelados para ayudar a Kiev -ya se están usando los intereses de los mismos-, y a la vez recordó que la seguridad europea «también existe» en la vecindad sur de la Unión. Además, todos coinciden en que Putin «no quiere parar» la guerra y creen que Estados Unidos tiene que presionarle.

«Tenemos que tomar decisiones todos los europeos para garantizar que la protección de los proyectos de vida de los españoles y de los europeos están cada vez más en nuestras manos y en torno a los valores democráticos de pluralismo, de tolerancia, de igualdad que son la base de las mayores décadas de paz y de prosperidad que nos ha garantizado el proyecto europeo», resumió el ministro, al mismo tiempo, pidió acciones. «Tenemos que tomar decisiones para que la voz de Europa, que es una voz que busca paz y seguridad para los europeos y para el mundo, pueda unirse a aquellos como el presidente Zelenski, que la quieren también».

Además, Albares dejó claro que Rusia está buscando tácticas para posponer un alto el fuego, así que «no quiere» la paz. Por eso, sostuvo, «es legítimo plantearse la situación de los activos rusos congelados cuyos intereses ya están siendo utilizados para poder ayudar a Ucrania a llegar a esa paz y garantizar esa paz».

Durante sus explicaciones, Albares hizo hincapié en las tesis del Gobierno, que viene defendiendo Pedro Sánchez en las últimas semanas. «Las amenazas, los retos, los desafíos de la vecindad sur no tienen parangón con lo que en estos momentos estamos viendo en la vecindad este, pero también existe y la seguridad europea es también la seguridad de la vecindad sur y de nuestra frontera sur», quiso aclarar, aunque la reunión se centra en Ucrania y en su situación. 

«Los europeos llevamos desde el inicio de esta guerra de agresión ayudando a Ucrania de todas las formas posibles con nuestra solidaridad hacia los refugiados, con ayuda económica, con equipamiento militar y también con sanciones», expuso, como motivos suficientes para que la UE se siente en la mesa de negociaciones. «La voz de Europa se hace presente porque esta es una guerra en suelo europeo que impacta en el mundo entero, porque es una guerra de agresión en violación de la carta de las Naciones Unidas», sentenció.

«Rusia está jugando y no quiere realmente la paz», ha denunciado por su parte la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. «Lo que necesitamos es que Rusia acepte este alto el fuego, avanzar, mostrar buena voluntad devolviendo a los niños ucranianos deportados a Rusia o liberando a prisioneros de guerra», añadió, y pidió poner «más presión» sobre Moscú para que acepte una tregua más larga. En la misma línea habló el titular francés de Exteriores, Jean Noel Barrot, para quien la clave está en que Putin tenga «una respuesta clara sobre si quiere paz o no». Y fue rotundo: «Es un sí o un no», sentenció.

En ese contexto, los ministros han amenazado a Moscú con más sanciones si no hay cambios. «Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas», explicaron en la declaración conjunta. «Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente», recogieron, y piden «avances en un marco temporal claro». Es decir, empiezan a poner límites.

España sigue sin detallar cuándo alcanzará el 2%

El G5, por otro lado, se ha mostrado comprometidos con el aumento del gasto en defensa, pero Albares no ha puesto fecha a cuándo alcanzará el 2% de inversión del PIB, más allá de que lo hará antes de 2029. Radoslaw Sikorski, el jefe de la diplomacia polaca —uno de los socios que más gasta en defensa—, preguntado al respecto, se ha limitado a decir que la cifra del 2% fue una recomendación de hace mucho tiempo, de 2014, aunque es consciente de que cuanto un país está más cerca de Rusia más necesidad tiene de inversión militar.

El titular francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha sido contundente al subrayar que si Europa quiere paz y seguridad debe «disuadir la amenaza con la fuerza, con la fuerza militar». Y ha insistido en que la UE cuenta con «los medios para lograrlo, ahorros abundantes», un endeudamiento más limitado que otras regiones del mundo, un mercado único potente y una capacidad de innovación innegable. «Solo nos falta voluntad», ha repetido.

Mientras, las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este lunes el lanzamiento de más de un centenar de drones y dos misiles balísticos por parte del Ejército de Rusia contra varios puntos del país, mientras que Moscú ha acusado al lado de Kiev de provocar cortes de energía en Briansk, diciendo asimismo que Ucrania está vulnerando el alto el fuego de un mes contra infraestructuras energéticas. Rusia, de hecho, asegura haber derribado más de 65 drones disparados por las tropas ucranianas contra su territorio

Trump carga contra Zelenski

Esta reunión, al mismo tiempo, se ha dado en un contexto en el que Donald Trump vuelve a dudar de Zelenski por sus recelos, dijo, sobre el acuerdo de tierras raras firmado hace algunas semanas. «Veo que está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras, y si lo hace tendrá problemas. Serios problemas. Hicimos un acuerdo sobre tierras raras y ahora dice: ‘Quiero renegociarlo’. Quiere ser miembro de la OTAN. Pues bien, nunca iba a serlo. Lo entiende, así que ahora busca renegociar el acuerdo, tendrá serios problemas«, explicó el presidente de Estados Unidos.

Y es que en Kiev se ve el riesgo de que EEUU y Rusia compartan la explotación de esos terrenos, algo que han reconocido ya desde Moscú. «Las tierras raras son un área importante de cooperación y, por supuesto, hemos iniciado conversaciones sobre diversos metales de tierras raras y proyectos en Rusia», comentaron desde el Kremlin. La tensión, por lo pronto, vuelve a ir en aumento.