jueves, 6 de junio de 2024

30 muertos, 5 de ellos niños, en ataque de Israel a colegio de UNRWA en Gaza

 

Mortífero

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que Hamás y la Yihad Islámica utilizaban la escuela como cobertura para sus ataques

Al menos 30 muertos, entre ellos cinco niños, tras un ataque de las tropas de Israel a primera hora de hoy jueves contra una escuela convertida en refugio en el centro de la Franja de Gaza. Fuentes de las fuerzas desplegadas por el Gobierno de Benjamín Netanyahu sostienen que el centro educativo se utilizaba como «lugar de operaciones de Hamás«.

El bombardeo se produjo después de que el Ejército israelí anunciara nuevas operaciones aéreas y terrestres en Gaza y de que un grupo médico internacional informara del aumento del número de víctimas.

Los medios de comunicación dirigidos por Hamás habían informado anteriormente de un número mayor de víctimas mortales como consecuencia de este último ataque.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel declararon que sus cazas habían atacado la escuela de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Sin ofrecer pruebas inmediatamente, afirmaron que Hamás y la Yihad Islámica utilizaban la escuela como cobertura para sus operaciones.

Los centros educativos de la UNRWA en toda la Franja de Gaza han funcionado como refugios desde el comienzo de la guerra, que ha desplazado a la mayor parte de la población de un territorio en el que viven unos 2.3 millones de palestinos.

Las últimas operaciones parecen significar una ampliación de la ofensiva de Israel en una guerra que cumple, mañana viernes, ocho meses. El conflicto armado comenzó el pasado siete de octubre tras los ataques perpetrados por milicianos de Hamás en el sur de Israel, que costó la vida de 1200 israelíes, la mayoría civiles y el secuestro de otros 250.

Fallece una de 3 personas heridas durante atraco en sucursal del Banco de Reservas

 

Por Alex Marte Campos

Santiago.- Falleció hoy una de las tres personas que resultaron heridas durante el atraco en la sucursal del Banco de Reservas de La barranquita .

El fallecido fue identificado como Ambrosio Núñez y su deceso se produjo luego de permanecer internado recibiendo atenciones medicas en el Hospital José María Cabral y Báez .

Núñez quién era cliente de dicho banco, durante el asalto recibió un impacto de bala.

Inefi anuncia Primer Torneo Nacional de Fútbol Sala Escolar

 

Santo Domingo.- Con la participación de 32 equipos, representativos de las 18 regionales educativas del país, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) anunciaron este jueves la realización del Primer Torneo Nacional de Fútbol Sala Escolar, justa que se desarrollará desde el 29 de este mes al 28 de julio próximo en el Parque del Este y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La información fue suministrada por el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, en rueda de prensa celebrada en la Fedofútbol con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Rodríguez Mella manifestó que desde hace varios años el fútbol dominicano se ha colocado en una posición muy importante a nivel nacional e internacional, y en tal sentido, resaltó y ponderó la labor del comité ejecutivo de la Fedofútbol.

Destacó la importancia del torneo futbolístico escolar, resaltando el gran entusiasmo existente entre todos los alumnos que representarán a los 32 equipos masculinos y femeninos, así como en las 18 regionales educativas.

De su lado, el presidente de la Fedofútbol, José Francisco Deschamps, agradeció la participación del Inefi en el torneo, ya que el mismo representa el avance de esa modalidad futbolística en el país.

Por otra parte, Eddy González, director técnico del Inefi, sostuvo que con la celebración del torneo ese organismo descentralizado cumple con el programa “Inefi con las Federaciones Nacionales”.

En la conferencia de prensa también estuvieron el comisionado de fútbol, Benny Metz; de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), Martha Soto; José Frank Acosta e Isidro Alejo, secretario y director de desarrollo de Fedofútbol, respectivamente. Además de Helpys Raymundo Feliz, árbitro de fútbol internacional.

Modo de clasificación

De los 32 equipos (masculino y femenino), clasificarán a la segunda ronda 9 de las 18 regionales, de los cuales, 4 pasarán a las seminales; 2 irán por el bronce y 2 por el oro.

La justa, en la que participarán los seleccionados masculinos y femeninos, tendrá como sedes el Distrito Nacional, Santo Domingo, Barahona, Villa Jaragua, Ocoa, La Romana, Cotuí, La Vega, Puerto Plata, Mao, Salcedo y Nagua.

La fase final del Torneo Nacional de Fútbol Sala Escolar se llevará a cabo en el Parque del Este (próximo al Faro a Colón) y en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional.

MICM y AMCHAMDR participarán en feria de microelectrónica “Semicon West” en San Francisco, California

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), junto con la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), participarán en la feria “Semicon West”, evento en el que buscan proyectar globalmente a la República Dominicana como un destino de inversión en la industria de semiconductores y microelectrónica.

Fachada de la institución

La intención de participar en esta feria, que tendrá lugar en San Francisco, California, del 9 al 12 de julio de 2024, busca informar al mundo sobre el clima de inversión de la República Dominicana y el gran éxito que ha tenido el país en la manufactura e incentivos en las zonas francas, a través del hub de innovación de la industria de semiconductores ChipDRiven.

Este hub busca conectar a altos ejecutivos de empresas selectas para el país, reunidas todas en un mismo espacio; recibir retroalimentación e información sobre los desarrollos de la industria de semiconductores y la reestructuración de su cadena de suministros.

La República Dominicana sería el único país latinoamericano en contar con un stand en esta feria. Esto también le permitiría sobresalir en la región y posicionarse en el mapa de este sector.

Sobre Semicon West

Semicon West es el evento más importante que reúne diversas cadenas de suministro de productos electrónicos global para abordar las mayores oportunidades y cambios del ecosistema de semiconductores y microelectrónica existente a nivel internacional.

En esta feria participarán más de 10 700 expositores y visitantes. Contiene conferencias magistrales, paneles ejecutivos, programas con líderes de opinión y expertos del ecosistema de diseño y fabricación de productos electrónicos, el mundo académico y el gobierno.

Semicon West cubrirá temas esenciales como: inversión gubernamental en fabricación de chips, tecnología de integración heterogénea, sostenibilidad, inteligencia en fabricación, movilidad, tecnología médica, datos y desarrollo de la fuerza laboral.

R. Dominicana participa en 77° Asamblea Mundial de Salud en Suiza

 

Ginebra, Suiza.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, representado por su viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez Viñas, participó en la Septuagésima Séptima Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en el Palacio de las Naciones Unidas (ONU) de esta ciudad.

Tras una intensa semana de negociación, los países, incluyendo a la República Dominicana, acordaron un paquete de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional 2005 (RSI), y asumieron el compromiso de completar las negociaciones sobre el Acuerdo de Pandemias, fijando un plazo máximo de un año.

Miguel Rodríguez Viñas intervino en el debate general, destacando el trabajo de la OMS en la organización de esta Asamblea, especialmente en el contexto de los esfuerzos que han supuesto en los últimos dos años las negociaciones a las enmiendas del Reglamento Sanitario Internacional y del Acuerdo de Pandemias.   

 Resaltó la necesidad de “continuar los esfuerzos para lograr el fortalecimiento de los sistemas de prevención, preparación y respuesta ante eventos pandémicos y emergencias sanitarias de cada Estado miembro, bajo un marco global unificador, justo y equitativo para todos”.

 Del mismo modo, destacó importantes iniciativas que se vienen desarrollando en el país, como el lanzamiento del “Plan Estratégico Nacional de Salud 2030”, que prioriza el fortalecimiento de la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la expansión a nivel nacional de la estrategia HEARTS, con una inversión esperada de 50 millones de dólares, así como el fortalecimiento del modelo de atención de salud mental, el fortalecimiento del primer nivel de atención en el marco de la atención primaria, y la implementación de la Estrategia de Salud Digital, en proceso de aprobación.

La delegación dominicana estuvo conformada, además, por el embajador permanente, Virgilio Almánzar; embajadora María de Jesús Díaz Obregón, representante permanente alterna; Isabel Padilla, consejera para temas de salud; Maxine Moreu, de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Suiza, así como Penélope Cisnero, analista de Cooperación Internacional, por el Ministerio de Salud Pública.

En el evento, también se puntualizó sobre la relevancia que tiene para el país el abordaje de la salud mental como un tema priorizado e individualizado, con miras al desarrollo global de políticas para trabajar la salud mental adaptada al curso de vida, la atención por abuso de sustancias y la no discriminación a las personas con estas condiciones, la cual limita el acceso a servicios de salud oportunos y adecuados.

La 77ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó por consenso el Decimocuarto Programa General de Trabajo de la OMS (14 PGT), y una serie de resoluciones sobre temas relevantes, copatrocinados por la República Dominicana, como la aceleración de las respuestas nacionales y mundiales a la resistencia de antimicrobianos; participación social para la cobertura sanitaria universal.

Además, la salud y el bienestar; cambio climático y salud; fortalecimiento de la preparación frente a emergencias sanitarias, provocadas por desastres derivados de peligros naturales; reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil para alcanzar las metas 3.1 y 3.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros importantes temas.

Ministerio Salud Pública recuerda a población evitar contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), ante las lluvias que afectan al país, recordó a la población tomar medidas preventivas, entre estas evitar el contacto con aguas estancadas para prevenir leptospirosis, al tiempo de informar que dispone de medicamentos para combatir esta afección y otras enfermedades bacterianas.

La institución de salud además advierte que con las lluvias se intensifican otras enfermedades como el dengue, episodios diarreicos agudos y enfermedades respiratorias, por lo que mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica con respuesta, control y prevención ante la ocurrencia de algún brote, principalmente en las demarcaciones de mayor vulnerabilidad.

“Recordamos que la exposición al agua estancada y al lodo, puede ocasionar enfermedades como leptospirosis. En este caso, las personas expuestas en ambientes contaminados durante y después de los aguaceros, deben someterse al tratamiento de doxiciclina, uno de los antibióticos que se utiliza para  evitar la leptospirosis, mediante la administración de dos dosis” indica el MISPAS, en un documento de prensa.

Las poblaciones con mayor exposición son los agricultores, personal que labora en alcaldías retirando desechos sólidos y quienes deben remover lodo, así como niños, adolescentes y jóvenes que se bañan en la lluvia, y aquellas a quienes se les inundan sus hogares.

Salud

En ese sentido, la entidad recomienda detectar y dar seguimiento a los casos de pacientes febriles y acudir al centro de salud más cercano para ofrecerle tratamiento temprano, de manera que se puedan prevenir los efectos de la leptospirosis.

Otras enfermedades, como las gastrointestinales, se deben al consumo de agua contaminada, y también el dengue y la malaria.  Por ello instamos a “limpiar y tapar tanques luego de untar cloro y eliminar objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos”.

Así también, conjuntivitis, cólera y algunos virus respiratorios como la influenza  aumentan en la temporada de lluvias, por lo que se instruye a seguir las siguientes medidas:

Lavar bien las manos, evitar estrujarse los ojos, utilizar pañuelos al estornudar o cubrirse con el codo, usar mascarillas, principalmente las personas con enfermedades de base.

Proteger el agua potable; lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de ir al baño, cambiar el pañal y antes de cada comida; cocinar bien los alimentos; lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos; acudir oportunamente al médico en caso de presentar cualquier síntoma y no automedicarse.

“A través de las Direcciones Provinciales y Área de Salud (DPS/DAS), se da respuesta oportuna y se activan los mecanismos de acción a fin de atender a personas que tengan que ser desplazadas por inundaciones, deslizamientos de tierra y otras situaciones que pongan en riesgo la salud y al vida”, informó.

Otras acciones preventivas

Se recomienda el uso de medios de protección personal (botas plásticas, guantes) a las personas que trabajan en espacios abiertos como fincas y otras áreas agrícolas. Igualmente, evitar acumular basura y eliminar los criaderos en las casas para evitar la presencia de vectores.

Lavar alimentos enlatados antes de abrir; las personas que llevan tratamientos para distintas enfermedades, deben revisar la fecha de los mismos; evitar que se terminen para que no se dificulte el acceso a los mismos si están en zonas apartadas;  proteger a embarazadas, niños, niñas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y las que tienen alguna incapacidad física o mental.

Introducen al mercado dominicano vacuna contra Herpes Zóster

 

Con miras a impactar de manera positiva en la salud pública de la República Dominicana fue introducida al mercado dominicano la vacuna contra el Herpes Zóster (HZ), también conocida como culebrilla. Esta enfermedad dolorosa afecta a aproximadamente 1 de cada 3 personas en algún momento de su vida, y ahora puede prevenirse gracias a esta nueva vacuna.

El acto de lanzamiento contó con la participación de expertos médicos en el área como son los doctores Carlos Rodríguez, médico infectólogo; Soraya Castro, médico pediatra y coordinadora técnica del área de inmunizaciones del Instituto Materno Infantil y Especialidades de Santiago; José Osterman Brea, pediatra; Salvatore Ferraro, Gerente Médico de Vacunación GSK y el señor Alejandro Canakis, Gerente General GSK Centroamérica, El Caribe y Venezuela.

Los especialistas durante su intervención recalcaron la importancia de las coberturas vacunales y el impacto de la vacunación en la prevención.

La vacuna contra el Herpes Zóster, llamada Vacuna Recombinante contra el Zóster (RZV), está aprobada para prevenir la enfermedad en adultos de 50 años en adelante. La vacuna se administra en dos dosis, con un intervalo de 2 a 6 meses entre ellas

Según los expertos estudios clínicos demuestran que la vacuna RZV es altamente efectiva para prevenir el Herpes Zóster y la Neuralgia Postherpética (NPH), una complicación dolorosa que puede persistir durante meses o incluso años después de la erupción.

R. Dominicana y Cuba colaborarán para fortalecer educación superior y ciencia

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) suscribieron un memorándum de entendimiento, para fomentar el desarrollo educativo y científico, a través de la mejora significativa en la formación de  profesionales, especialistas y científicos de ambos países. 

Así lo informaron los titulares de ambas instituciones, el doctor Franklin García Fermín, del Mescyt, y Walter Baluja García, del MES, al firmar el documento, que también contempla identificar áreas de interés común para viabilizar el intercambio de información, impulsar investigaciones, proyectos académicos, conferencias, simposios, proyectos formativos y de especialización conjuntos basados en la reciprocidad y el beneficio mutuo

En ese mismo orden, la suscripción del acuerdo contiene las bases para ejecutar programas de movilidad estudiantil y docente, así como el intercambio de becas universitarias. Además, integra, intercambios entre Instituciones de Educación Superior (IES) de Cuba y República Dominicana, interesadas en participar en el desarrollo de los programas educativos y de especialización científica. 

“Me complace saludar el hecho de que nuestro país y la República de Cuba hayan arribado a la concertación de este memorando de entendimiento, cuya rúbrica y puesta en marcha, conduce a la mejora de los sistemas de educación superior de ambas naciones en un ámbito de beneficio común y respeto mutuo, como lo hubieran querido el inmenso José Martí y el generalísimo Máximo Gómez”, resaltó el ministro del Mescyt, doctor Franklin García Fermín. 

Asimismo, indicó que está convencido de que esta suscripción es oportuna, conveniente y beneficiosa para los sistemas educativos del más alto nivel en ambos países. 

Mientras que el ministro de educación superior de Cuba, doctor Walter Baluja García, destacó la satisfacción del Gobierno de Cuba, al firmar este convenio con un país con el que la nación caribeña tiene lazos reales de historia, hermandad y lucha. 

“Debemos, sin duda, acercar nuestro trabajo en materia de posgrado, de ciencia, de extinción, en la formación profesional y afianzar alianzas de cooperación entre nuestras universidades, pero lo más importante es mantener la hermandad para afrontar los retos que la vida nos pueda prestar”, concluyó el destacado académico. 

La firma del memorándum de entendimiento contó con la participación de los viceministros del Mescyt, José Cancel, Carmen Evarista Matías, Paula Disla y María López Polanco; el director de Gabinete, Juan Medina, así como una delegación de cubana encabezada por el embajador  de Cuba en la República Dominicana,  Ángel Arzuaga;  la directora de Relaciones Internacionales, María Victoria Villavicencio; las rectoras de la Universidad de la Habana, Miriam Nicado García, de Ciencias Pedagógicas Enrique José Verona; Milda Lesbia Diaz y la jefa del departamento de Médicos Académicos, Liliana Reyes.

30 años prisión a dominicano asesinó a 2 hombres en España en 2002

 

Madrid.- La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 30 años de prisión al dominicano Richard W.T. por el asesinato de dos hombres en un ‘pub’ de la localidad española de Fuenlabrada en 2002, crimen tras el que pasó más de dos décadas fugado.

Además de la pena de cárcel, le condena a pagar un total de 700 000 euros a doce familiares de los dos fallecidos en concepto de responsabilidad civil.

La sentencia refleja el veredicto del jurado popular que juzgó el caso, que consideró probado que asesinó a tiros a las dos víctimas, Jesús Manuel T. y Miguel Ángel C., en el local que regentaba, tras una discusión por motivos sentimentales, el 19 de septiembre de 2002.

Richard W.T. les disparó desde una distancia de menos de metro y medio con un arma de fuego del calibre 44, según el fallo, de forma “sorpresiva” sin que tuvieran posibilidad de defenderse.

Ambos fallecieron al instante, pero sus cuerpos no fueron hallados hasta el 2 de octubre de ese mismo año en otra localidad, donde se deshizo de ellos, para lo que contó con ayuda de otras personas contra las que no se ha celebrado juicio aún.

El ahora condenado huyó de España, presumiblemente a Ámsterdam, desde donde fue deportado a República Dominicana en 2007.

Condenado a 30 años de prisión un dominicano por matar a dos hombres en España en 2002

En 2019 un juzgado de Madrid emitió una orden de extradición que desembocó en 2021 en su arresto y en 2022 en su llegada a España, donde ingresó en prisión provisional.

Debido a los 22 años que ha tardado en juzgarse el caso, el magistrado estimó la atenuante de dilaciones indebidas a la hora de dictar la pena de cárcel. Tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares pedían un total de 32 años de prisión, mientras que la defensa solicitaba 14 años y que fuese expulsado a Santo Domingo cuando obtuviera el tercer grado o la libertad condicional.

En su declaración, el acusado insistió en que fue el portero del local quién mató a los dos hombres y que lleva en paradero desconocido desde 2007.

Richard W.T. argumentó que era él quién portaba un arma siempre para desempeñar su trabajo y solo reconoció el encubrimiento del crimen por su participación en el abandono de los dos cadáveres en un río.

4 muertos y 9 heridos en enfrentamientos palestinos-israelíes en Nablus, Cisjordania

 

El Ministerio de Salud (HAMAS) palestino confirmó dos mártires y nueve heridos, entre ellos un niño, por balas durante una incursión israelí a la ciudad de Nablus, en Cisjordania.

La institución informó que los jóvenes Adam Farraj (23 años) y Moataz Al-Nabulsi (28 años), fueron abatidos a tiros por las FDI tras irrumpir en la localidad.

A su vez, la Media Luna Roja Palestina anunció que las tropas detuvieron durante un tiempo una ambulancia, en cuyo interior se encontraba una persona gravemente herida, cerca del campamento de Balata, en Nablus, anunciando la muerte del joven miliciano tras ser herido durante enfrentamientos entre el ejército y la Resistencia.

En este contexto, el movimiento Hamas lamentó la muerte de Adam Farraj y Moataz Al-Nabulsi, quienes fallecieron después de combatir a las FDI en las cercanías del campamento de Balata en Nablus.

Farraj murió tras descubrir una tropa especial israelí y enfrentarse a ella en defensa del campo de Balata.

Tras su muerte, el comité de coordinación de facciones en Nablus declaró un día de luto y un día de escalada en la gobernación en ira por la sangre de los fallecidos Farraj y Al-Nabulsi.

En este escenario, la Resistencia palestina atacó un vehículo del ejército de Tel Aviv con un artefacto explosivo en las cercanías del campamento y obligó a los militares a retirarse después de ser golpeadas directamente.

Los colonos arrojaron piedras contra automóviles palestinos a la entrada del asentamiento de Efrat, al sur de Belén.

Al mismo tiempo, israelíes requisaron ganado durante un ataque cerca de las aldeas de Al-Mughair y Kafr Malik, al noreste de Ramallah.

Según el último balance del Ministerio de Salud palestino, el número de muertos por el ejército en Cisjordania aumentó a 523 desde el 7 de octubre, además de unos cinco mil heridos.

El ejército israelí acabó con la vida de otros dos jóvenes milicianos palestinos en Tulkarem.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó la muerte de más de 500 personas en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023.

Turk declaró que los habitantes de esa ciudad de palestina son víctimas de un derramamiento de sangre diario, de manera inédita y brutal.

En ese sentido, exigió responsabilizar a Israel y obligarlo a ponerle fin a estos actos.

La destrucción y la violación de los derechos humanos son inaceptables y deben cesar de inmediato, enfatizó.

Igualmente, señaló que la impunidad creó un entorno propicio para más actos parecidos por parte de las fuerzas israelíes que mantiene la ofensiva en Cisjordania y realiza incursiones diarias en sus ciudades.

También llevan a cabo amplias campañas de detención, además de propiciar ataques de grupos de colonos contra hogares y propiedades palestinas. 

El ejército israelí ultimó a dos palestinos que viajaban en un auto al oeste de la ciudad cisjordana de Tulkarem.

Abdul Fattah Salahuddin Jabara y Ahmed Mustafa Mohammed Rajab recibieron varios disparos en el puesto de control de Tsanouaz. 

Las tropas también irrumpieron en el barrio occidental de Tulkarem y se posicionaron a lo largo de la calle que rodea la mezquita Al-Murabitin para desplegar francotiradores cerca de las fábricas químicas Gishuri, ubicadas en esa ciudad. 

Mientras, el ministerio de Salud (HAMAS) confirmó la muerte de tres palestinos además de varias personas heridas, entre ellas un niño, en diferentes incursiones del ejército.

Fuente Al Mayadeen


Dominicano de 19 años apuñalado en Madrid, 2 detenidos

 

MADRID, España.- La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes, un dominicano y un español, por la agresión. La víctima recibió tres puñaladas en el distrito de Latina

Segundo ataque de bandas juveniles en Madrid en menos de una semana. Ésta vez, la víctima es un joven de 19 años que ha recibido tres puñaladas, la de mayor gravedad en el cuello, en el barrio de Campamento en Madrid.

El apuñalamiento ha tenido lugar pasado el mediodía en una peluquería muy cerca de las canchas deportivas municipales, ubicadas en la carretera de Boadilla del Monte a su paso por el barrio de Campamento.

Allí, poco antes de las 12:00 horas, en la calle Fuentesaúco, el SAMUR ha atendido a un varón de 19 años y origen dominicano con tres heridas por arma blanca en cuello, zona renal y antebrazo. El apuñalado era uno de los dos pandilleros que habían acudido a la peluquería armados con palos para darle una paliza a un tercer pandillero. Sin embargo, el agredido iba armado con un cuchillo y ha apuñalado de gravedad a uno de sus atacantes.

Madrid: Apuñalado en el cuello joven dominicano de 19 años en Campamento

La víctima ha sido trasladada en estado grave al hospital. La Policía Nacional investiga la agresión, en principio fruto de un ataque de bandas latinas. De hecho, la Policía Nacional ha detenido momentos después a los otros dos jóvenes,  uno de 23 años y nacionalidad dominicana y un segundo de 19 años de nacionalidad española.

Joven muere y su acompañante resulta herida en accidente de tránsito

 

Por Alex Marte Campos

Navarrete, Santiago de Los Caballeros.- Un joven falleció y su acompañante resultó herida en un lamentable accidente de tránsito.

El lamentable suceso ocurrió cuando la motocicleta donde se desplazaban las víctimas, fue impactada por un camión .

El fallecido fue identificado como Juan de Jesús Toribio Francisco, mejor conocido como «Mauricio » cuyo cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Lilian Fernández del municipio de Navarrete.

Mientras que su acompañante, quien fue identificada tan solo con el nombre de Erica, quien resultó con leves heridas y fue atendida en el hospital José María Cabral y Báez en la ciudad de Santiago.

Tanto Mauricio ‘, como Erica son nativos del barrio Villa Furis del municipio de Navarrete.

Ahora las autoridades profundizan las investigaciones con la finalidad de esclarecer los hechos donde falleció el joven Mauricio y Erica resultó con heridas leves.

En paz descanse.

Presidente Argentina Milei usará IA de Google para reformar el Estado

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, informó que delegará en Google la reforma del Estado que pretende llevar a cabo.

“Tuvimos una charla con la gente de Google, ellos tienen un módulo para hacer la reforma del Estado pero con inteligencia artificial, así que vamos a estar avanzando en eso”, señaló Milei en un intercambio con periodistas en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo​​​.

Durante su breve intervención, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), señaló que esta reforma pretende hacer más “eficiente” el Estado.

Durante un viaje que realizó la semana pasada a San Francisco, Estados Unidos, el mandatario se reunió con los directores ejecutivos de Google, Sundar Pichai; Apple, Timothy Cook y Meta, Mark Zuckerberg.

Tras esta quinta visita a Estados Unidos desde que fue electo mandatario en noviembre, Milei regresó al país y anunció que todavía tiene pendientes “3200 reformas estructurales”.

“Vamos a utilizar la inteligencia artificial para simplificar los marcos normativos de Argentina”, comentó el jefe de Estado durante una entrevista de radio.

El ex-presidente del Banco Central durante el Gobierno de Mauricio Macri, Federico Sturzenegger, estará al frente de un nuevo ministerio abocado a esa tarea.

18 y 8 años prisión a 2 homicidas en Villa Mella

 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana).- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal de Santo Domingo Este imponga condenas de 18 y ocho años de prisión en contra de dos hombres que, motivados por viejas rencillas, de varias puñaladas le quitaron la vida a otro, en un hecho ocurrido en el año 2019, en Villa Mella.

La condena de 18 años de prisión le fue impuesta a Braiin Manuel Valdez y los ocho años le fueron impuestos a Jeferson Montero, por el homicidio de Daniel Otáñez Jiménez.

El Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Felipe Cuevas, mostró pruebas testimoniales, periciales, documentales y procesales, que demostraron la responsabilidad penal de ambos condenados, por haber violentado los artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal Dominicano, sobre asociación de malhechores y homicidio voluntario.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Geivis Tapia, relata que la circunstancia de los hechos ocurridos fue el 8 de abril del año 2019, alrededor de las 02:30 de la madrugada, mientras la víctima estaba en un colmado ubicado en el sector de La Nueva Barquita, de Santo Domingo Norte.

Revela, que los hoy encartados, junto a un tal Miguel de la Cruz Segura, quien se encuentra prófugo, motivados por viejas rencillas y portando armas blancas tipo cuchillo, les fueron encima a la víctima, siendo estas las circunstancias en la que lo agreden físicamente, causándoles heridas en el hemitórax izquierdo y en la región glútea, que les mantuvieron en estado crítico por varios días y les produjeron la muerte.

Ambos procesados deberán cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Ministerio Turismo entrega obras por RD$100 millones en Las Terrenas

 

Inicia otras obras

Samaná.- El ministro de Turismo, David Collado, inauguró tres importantes obras en esta provincia y dejó iniciado los trabajos de un nuevo proyecto, con una inversión total superior a los  RD 133 millones.

Las intervenciones realizadas fueron la construcción de las infraestructuras viales, segunda etapa, en el área de La Granja y Cosón, así como, la reconstrucción de los accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, playa Cosón, segunda etapa en Las Terrenas y la reconstrucción de la vía de acceso a playa Estillero, en el municipio El Limón.

Esas obras fueron ejecutadas por un monto total de RD 120 277 900.

Además de dejar en funcionamiento estas tres obras, el ministro Collado dio el primer picazo a los trabajos de la reconstrucción de la pasarela peatonal en la zona costera del municipio Las Terrenas, cuya inversión será de RD 13 352 565.

El ministro Collado manifestó que todas esas obras son parte del esfuerzo que realiza el gobierno para seguir posicionando a Samaná como destino turístico de República Dominicana.

“Además, todas esas obras tienen un impacto directo entre los residentes de los diferentes lugares intervenidos. Porque nosotros creemos en un turismo humano, que llegue a la gente», dijo el ministro Collado.

Obras

Reconstrucción de la vía de acceso a playa Estillero, municipio El Limón, a un costo de inversión RD 47 624 942.24

El proyecto consistió en la reconstrucción de la vía de dos carriles de circulación de 2.50 metros c/u que conecta la playa Estillero, con la carretera hacia Las Terrenas, en una longitud de 2.45 kilómetros, divididos en 4 ejes viales hacia la playa.

Asimismo, la construcción de una alcantarilla de cajón de 1.00 metros, cunetas triangulares de hormigón y talud para conformar drenaje longitudinal, para garantizar la durabilidad de la vía a construir. 

También, reparación de badenes existentes, iluminaciónlimpieza de la vía, colocación de hormigón asfáltico, señalización vial (horizontal y vertical).

Además, construcción de las infraestructuras viales de Las Terrenas, segunda etapa. El proyecto fue realizado con una inversión de RD 24 280 237.23.

El proyecto consiste en la reconstrucción de 3 ejes viales con un total de 1.86 kilómetros de longitud, con un ancho variable; divididos en dos zonas dentro del municipio de Las Terrenas, en el área de La Granja y Cosón.

Dentro de los alcances se encuentran: recuperación de la estructura vial, colocación de capa de rodadura asfáltica. La construcción de 522 metros cuadrados de acera1621 metros lineales de contenes de hormigón para el correcto recorrido de las aguas, además, de su señalización horizontal y vertical.

Reconstrucción de los accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, Playa Cosón, a un costo de RD 48 372 720.59.

La segunda etapa del proyecto consistió en la reconstrucción de un eje vial que conecta una de las más hermosas playas de las Terrenas, Playa Cosón, con el boulevard turístico del Atlántico.

Ramal Los Nómadas, una longitud de 1.20 kilómetros con dos carriles de circulación, para un ancho de 5.00 metros. Además, de la construcción de 600 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar drenaje longitudinal.

Reconstrucción de la pasarela peatonal en la zona costera del municipio Las Terrenas, con un costo de RD 13 352 565.52.

El proyecto es una obra con un área de intervención de 550 metros cuadrados de construcción. Consiste en la reconstrucción de una pasarela y acceso peatonal, siendo este un elemento conector del recorrido por las diferentes áreas de playas y atractivos turísticos de la zona.

Contempla un recorrido de 160.0 metros lineales revestidos en madera sintética, sobre una estructura en hormigón de 45.0 metros lineales, ubicado sobre la cañada existente. Incluyendo un diseño de iluminación y 87.71 metros lineales de barandas en madera.

Además, de la construcción de una caseta de Politur para brindar seguridad a los usuarios de la zona.