sábado, 18 de octubre de 2025

Pilotos de Eurofighter españoles aseguran que han enfrentado 20 incidentes en 2 últimos meses en Lituania

 

Estos 8 cazas Eurofighter españoles son la aportación del Ejército del Aire de España en la Operación Centinela que se inició tras las múltiples invasiones de drones rusos en países miembros de la OTAN durante los últimos meses

Ocho cazas de combate Eurofighter españoles defienden el espacio aéreo en Lituania. Forman parte de la aportación de España para la defensa del flanco oriental europeo debido a la amenaza rusa. Esta iniciativa se llama está dentro de la llamada ‘Operación Centinela‘.

Los pilotos españoles están preparados para actuar las 24 horas del día. Si suena un alerta, en menos de 15 minutos tienen que estar volando. En los últimos dos meses se han enfrentado a 20 incidentes reales. La mayoría de ellos, provocación de aviones rusos. Sin embargo, la orden de derribo la da la OTAN.

«Es una situación muy estresante. Tienes que estar atándote, poniendo en marcha los motores, hablando por la radio para ver las instrucciones… No sabes a lo que vas«, «Sobre todo se comprueba la actitud que tiene, qué es lo que está realizando, qué marcas tiene, si tiene armamento, si no(tienen)…» declaran los pilotos a Antena 3 Noticias.

Un piloto del Ejército del Aire en Lituania declara a Antena 3 Noticias

Los pilotos también se han estado preparando para la amenaza más común a lo largo de las últimas semanas, los drones. «El avión está preparado. De hecho, entrenamos varias semanas con drones propios para poder enfrentarnos a esa posible amenaza», ha afirmado otro piloto.

Amenaza de Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió la semana pasada que las recientes incursiones de aviones rusos en el espacio aéreo de países europeos, incluidos cazas MiG en Estonia, forman parte de una campaña de Moscú para desestabilizar y dividir a la Unión Europea.

En su intervención ante el Parlamento Europeo, aseguró que Europa se enfrenta a la posibilidad de una «guerra híbrida» que combina ataques cibernéticos, sabotajes a infraestructuras críticas y campañas de desinformación. «No podemos permitirnos reaccionar tarde. Debemos investigar, atribuir responsabilidades y proteger cada centímetro de nuestro territorio», advirtió.

«Se han bloqueado aviones, se han movilizado aviones de combate y se han desplegado medidas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. Estamos con todos los Estados miembros afectados. Juntos, vamos a mantener la paz donde sea que esté amenazada», aseguró von der Leyen.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader declara el 18 de octubre día de duelo oficial por fallecimiento de Vicente Sánchez Baret

 

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto núm. 608-25, mediante el cual se declara día de duelo oficial el 18 de octubre del presente año, por el fallecimiento del destacado ciudadano dominicano Vicente Sánchez Baret.

De acuerdo con el artículo 2 del decreto, el mandatario instruye al Ministerio de Defensa a rendir los honores militares correspondientes a quien en vida se destacó por su servicio al país.

Asimismo, el artículo 3 dispone que la bandera nacionalondee a media asta durante la fecha señalada, en los recintos militares y edificios públicos en todo el territorio nacional.

El decreto también ordena su envío al Ministerio de Relaciones Exteriores, al de Defensa y al de Interior y Policía, para su conocimiento y ejecución.

Vicente Sánchez Baret fue un reconocido servidor público y político dominicano que ocupó importantes funciones en el Estado, dejando un legado de compromiso y entrega al desarrollo nacional.

Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar misiles Tomahawks a Kiev

 

Zelenski, que también a aspira a que Estados Unidos le amplíe su apoyo del sistema defensivo Patriot, asegura que «nosotros queremos la paz, Putin, no»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca que espera que la guerra con Rusia pueda terminar sin tener que enviar a Kiev los misiles Tomahawk que los ucranianos piden. «Esperemos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en tomahawks», declaró Trump al iniciar un almuerzo de trabajo con Zelenski en la sala del gabinete.

El mandatario aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de «proporcionar cantidades masivas de armas» a Kiev.»Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó.

Zelenski respondió que la guerra con Rusia es también «una guerra tecnológica» y apuntó que, si bien Ucrania usa drones de fabricación propia, no tiene acceso a Tomahawks y los necesita para seguir combatiendo.

Zelenski, que también a aspira a que Estados Unidos le amplíe su apoyo del sistema defensivo Patriot, aseguraba que «lo siguiente que necesitamos es un alto el fuego«.

«Nosotros queremos la paz, Putin, no», aseguró en presencia de Trump.

Preguntado por la prensa sobre si Estados Unidos autorizaría ataques aéreos a larga distancia dentro de territorio ruso, Trump se limitó a decir: «Eso sería una escalada, pero hablaremos sobre ello».

Trump había sugerido en los últimos días que podría suministrar Tomahawk, misiles de fabricación estadounidense, a Ucrania, como una estrategia para presionar a Rusia tras semanas de frustración por la negativa del Kremlin a detener los combates.

Trump recibió a Zelenski al día siguiente de conversar por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, con quien acordó reunirse próximamente en Budapest para buscar el fin de la guerra, la segunda cumbre entre ambos desde la de Alaska, en agosto pasado.

Durante la llamada, Putin advirtió a Trump de que el suministro de Tomahawk, misiles de fabricación estadounidense, a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader inaugurará un nuevo subcentro UASD y un ITLA en Cotuí, una escuela en Bonao y un polideportivo en SDN este fin de semana

 

También sostendrá encuentro con estudiantes jóvenes en Bonao y asistirá al XXlV Aniversario del Comercio de Provisiones, a celebrarse en el Hotel Sheraton

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader desarrollará este fin de semana una intensa agenda de trabajo en tres provincias y el Gran Santo Domingo, donde inaugurará nuevos planteles educativos e instalaciones deportivas que contribuirán al fortalecimiento de la educación, el impulso del deporte y la mejora de la calidad de vida de miles de familias dominicanas.

Dentro de las actividades programadas, el mandatario encabezará la inauguración de un nuevo liceo en Bonao, provincia Monseñor Nouel, y sostendrá un encuentro-almuerzo con jóvenes de la zona. En Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, dejará en funcionamiento el subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y un nuevo Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Asimismo, participará en el XXIV Aniversario del Comercio de Provisiones, en el Distrito Nacional, y dejará inaugurado un polideportivo en Santo Domingo Norte.

Sábado 18 de octubre, Bonao, Monseñor Nouel

La agenda del jefe de Estado iniciará a las 12:00 del mediodía con un encuentro-almuerzo con jóvenes estudiantes de la provincia. El encuentro se llevará a cabo en el recinto de la UASD en Bonao. 

En Sabana del Puerto, el mandatario encabezará la inauguración del Liceo Padre José Salvador Fernández. 

Santo Domingo Norte 

En horas de la tarde, el presidente Abinader dejará inaugurado el Polideportivo de Villa Mella.

Domingo 19 de octubre, Distrito Nacional

El presidente Abinader iniciará su agenda a las 11:00 de la mañana el domingo asistiendo al XXlV Aniversario del Comercio de Provisiones, en el Hotel Sheraton. 

Cotuí, Sánchez Ramírez

El gobernante se trasladará a la provincia Sánchez Ramírez en el municipio de Cotuí, donde dejará inaugurado el nuevo centro ITLA en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental.

Del mismo modo, el jefe de Estado encabezará la inauguración del nuevo subcentro UASD en la provincia Sánchez Ramírez.

Comisión Europea mantiene abierto el expediente a España por supuesta injerencia del Gobierno en la OPA

 

El portavoz europeo de Servicios Financieros, Olof Grill, ha recordado tras el resultado de la operación, se mantiene el procedimiento de infracción

Por «infringir competencias exclusivas del Banco central Europeo (BCE) y de los supervisores nacionales», además de restringir «la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales», abrió la Comisión Europea un expediente contra el Gobierno de España, recalcó el portavoz europeo de Servicios Financiero, Olof Gill.

Ahora, tras el batacazo del BBVA en la OPA al Banco Sabadell, Bruselas se ha pronunciado asegurando que «continúa» el procedimiento de infracción por incumplir la normativa comunitaria, según la Comisión Europea. Por su parte, el Gobierno tiene hasta final de mes para responder a la carta de emplazamiento.

A pesar de que consideran que la fusión de las dos entidades, tanto a nivel doméstico como transfronterizo, ayudaría a que la eficiencia tanto de estas como de la economía europea mejoraría, Gill no ha querido declarar si las condiciones que estableció el Gobierno de Pedro Sánchez afectarían a su viabilidad.

Fue el pasado mes de julio cuando Bruselas determinó que las leyes que se utilizaban para evaluar y condicionar la OPA infringían varias normal comunitarias. Ante esto abrió un procedimiento de infracción contra España , ya que, según ellos, la Ley de Defensa de la Competencia que aplicó el Ejecutivo para imponerles condiciones adicionales, no se empleó de la mejor manera.

La CE considera que no era necesario elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de apuntar que la legislación bancaria española usada para la OPA otorgaba poderes discrecionales y no limitados para decidir sobre las operaciones al Ministerio de Economía.

Esto, según el órgano europeo, contraviene la legislación comunitaria, ya que en operaciones como la propuesta por el banco que preside Carlos Torres, el Banco Central Europeo pierde la competencia exclusiva que debería ser de esta institución de la Unión Europea que la cooperación entre los bancos centrales de la zona del euro.

La cuenta atrás

Desde que se emitió el expediente, el Gobierno contaba con dos meses para responder a la carta de emplazamiento de Bruselas. El plazo acabó el pasado 17 de septiembre, aunque el Ejecutivo solicitó una prórroga. La Comisión Europea aceptó aumentando el plazo hasta el próximo miércoles 29 de octubre.

«Ha evolucionado positivamente», explicaba la semana pasada la comisaria europea de Servicios Financiero, Maria Luís Albuquerque. Por su parte afirmó que la decisión del Ejecutivo de Sánchez «no era impedir la fusión«, destacando que el «BBVA estuvo de acuerdo con las condiciones impuestas». Aún así «sigue en marcha» el procedimiento de infracción, recalcó.

Fuente: Antena 3

Putin aprovecha el mal tiempo para romper las defensas de Ucrania con ataques masivos de tanques y grandes vehículos mecanizados

 

El gobierno de Zelenski estima que más de 11.000 tanques rusos han sido destruidos, capturados o dañados en más de tres años y medio de conflicto

Los grandes ataques mecanizados, en los que participan docenas de tanques y otros vehículos blindados de combate, vuelven al campo de batalla en Ucrania tras una larga pausa causada por el dominio de los drones, ya que Rusia apuesta de nuevo por el equipo militar convencional en un intento por aplastar las defensas ucranianas.

Los esfuerzos diplomáticos, encabezados por el presidente estadounidense Donald Trump, no han logrado hasta ahora cambios en el campo de batalla, ya que las fuerzas rusas persisten en su intento de acelerar el avance cerca de Pokrovsk y otros puntos conflictivos en la región oriental de Donetsk.

Desde principios de mes, varias unidades ucranianas han repelido al menos cuatro ataques a gran escala rusos, en los que los militares invasores desplegaron más de 100 vehículos blindados de combate en total. El ataque más reciente se produjo este jueves cerca del pueblo oriental de Shájove, donde Rusia intentó rescatar a sus unidades que se enfrentan a la amenaza de un cerco tras un avance fallido hacia Dobropilia.

l presidente de Rusia, Vladimir Putin (i), y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se saludan al finalizar una declaración conjunta este viernes, en Anchorage.

El mal tiempo, clave en el ataque de Rusia

Los expertos militares atribuyen el regreso de los tanques y otros equipos pesados al empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Las frecuentes lluvias han convertido el terreno en fangoso, lo que dificulta los movimientos rápidos de la infantería y hace necesario el uso de vehículos con orugas en lugar de vehículos con ruedas, según el análisis de Oleksandr Kovalenko para el grupo Resistencia Informativa.

Las condiciones de lluvia y niebla también dificultan las operaciones aéreas con drones, una piedra angular de las defensas ucranianas, lo que lleva a los comandantes rusos a creer que una ofensiva mecanizada concentrada podría acabar rompiendo las defensas ucranianas, agotadas por años de combate.

Este jueves, el Cuerpo Azov de la Guardia Nacional de Ucrania se enfrentó a un ataque en el que participaron 22 tanques y otros vehículos blindados de combate, destruyendo nueve y dañando al menos cuatro. Aunque los drones contribuyeron a la defensa, las líneas defensivas meticulosamente preparadas, los eficaces campos de minas y las acciones coordinadas de artillería fueron fundamentales, según explicó esa unidad ucraniana.

Thank you for watching

A pesar de las grandes pérdidas de equipo en estos ataques, algunos soldados rusos logran acercarse a las posiciones ucranianas, dispersándose por el campo de batalla y escondiéndose de los drones ucranianos en los sótanos de los edificios que quedan en pie.

«Se espera que el tiempo empeore aún más, y es probable que el enemigo intente aprovecharlo», advirtió el Cuerpo Azov este viernes, y los expertos militares también esperan que se produzcan más ataques a gran escala.

Un campo de batalla cambiante

Al principio de la invasión, Rusia se basó en gran medida en ataques mecanizados a gran escala, con resultados dispares. Sin embargo, el uso generalizado de drones aéreos hizo que estas tácticas resultaran poco prácticas, provocando pérdidas significativas y agotando las reservas de vehículos blindados y tanques de Rusia.

Ucrania estima que más de 11.000 tanques rusos han sido destruidos, capturados o dañados en más de tres años y medio de conflicto, con aproximadamente 4.000 completamente destruidos o capturados, según Oryx, un importante grupo de investigación de fuentes abiertas.

Desde el invierno de 2025, Rusia ha pasado a desplegar pequeños grupos de infantería, que son más difíciles de detectar y requieren más esfuerzo y recursos para neutralizarlos cuando se dispersan, a diferencia de los grupos más grandes en vehículos blindados.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.

Las fuerzas rusas también han aumentado el uso de motocicletas para ayudar a su infantería a cruzar rápidamente las zonas más peligrosas. En consecuencia, las pérdidas de tanques han disminuido a unas 60 al mes, en comparación con los cientos que se producían al principio de la guerra, y ahora los tanques se utilizan a menudo como artillería suplementaria situada más lejos del frente.

Los planes de Rusia

Según Kovalenko, algunos modelos de tanques, como el T-80, han desaparecido casi por completo del campo de batalla. En la actualidad, Rusia sólo produce unos diez tanques modernos al año, y depende en gran medida de las existencias procedentes de la renovación de la flota de la era soviética.

Sin embargo, según este experto, Rusia tiene aproximadamente 1.650 tanques almacenados que pueden restaurarse. Los documentos de planificación revisados por el grupo ‘Frontelligence Insight’ indican que Rusia tiene como objetivo producir alrededor de 1.780 tanques nuevos durante la próxima década.

Aunque la posición de Rusia como potencia en materia de blindados se ha visto mermada y es necesario redefinir el papel de estos, Kovalenko espera que sigan estando en primera línea.

Sin embargo, Rusia seguirá dando prioridad a la infantería como principal fuerza de combate, siempre que pueda cubrir sus pérdidas con nuevos reclutas, declaró Kovalenko, y Ucrania necesitará aumentar las pérdidas del enemigo para detener su avance.

Fuente: 20 Minutos