martes, 8 de julio de 2025

Zelenski anuncia una reunión en Roma con los países dispuestos a enviar soldados a Ucrania

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este lunes tras hablar por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, que la llamada coalición de los voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia y que agrupa a los países dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev después de la guerra, se reunirá en los próximos días en Roma.

«He hablado con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Hemos coordinado nuestros esfuerzos diplomáticos conjuntos y abordado las expectativas de la próxima reunión de la coalición de los voluntarios, que tendrá lugar en Roma en sólo unos días», informó Zelenski a través de su cuenta de Telegram.

La capital italiana albergará, además, la cuarta Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania el 10 y el 11 de agosto.

«Estamos trabajando para garantizar que las decisiones que se tomen sean tan contundentes como sea posible», dijo Zelenski tras su conversación con Starmer para preparar la reunión de la coalición de los voluntarios.

En su llamada, el primer ministro británico expresó sus condolencias a Zelenski por las víctimas de los últimos ataques rusos.

Ambos dirigentes también hablaron de incrementar la financiación que el Reino Unido tiene previsto ofrecer a Ucrania este mes para producir drones, en especial aparatos no tripulados destinados a interceptar drones de ataque rusos.

Fuente El Debate

El domingo 3 de agosto será la 1ª ronda de elecciones de la FP

 

En dicho acontecimiento, más de 75 mil dirigentes podrán votar para elegir a sus representantes

Santo Domingo.– La Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo anunció en rueda de prensa, encabezada por su presidente, el doctor Henry Merán, que el próximo 3 de agosto se llevará a cabo la primera ronda de elecciones internas para escoger a las nuevas autoridades de la organización, en el marco del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”.

Durante la comparecencia ante los medios, realizada este lunes 7 de julio desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Merán explicó que “en la primera fase, todos los presidentes de direcciones de base y dirigentes medios, auditados previamente, podrán participar ejerciendo sus derechos a elegir o ser elegibles, quienes suman un total de 75,846 dirigentes”.

En esta primera ronda se elegirán “los miembros de la Dirección Central, los presidentes provinciales, municipales, de distritos municipales, de circunscripciones electorales y, en el exterior, a los presidentes de circunscripciones electorales y seccionales, entre otros”, precisó Merán.

Asimismo, el presidente de la Comisión Nacional Electoral detalló el calendario oficial, que incluye la realización de talleres regionales el 8 y 9 de julio, la inscripción de aspirantes del 10 al 13 de julio, así como el período de revisión y validación de candidaturas del 13 al 19 de julio. Posteriormente, se llevará a cabo la impresión de boletas, del padrón electoral y de los materiales entre el 19 y el 31 de julio, además de la distribución de los kits electorales entre el 31 de julio y el 1 de agosto.

Merán subrayó que con este cronograma se garantiza la participación democrática y el fortalecimiento institucional de la Fuerza del Pueblo.

Sobre las secretarías del partido, el dirigente explicó que, de acuerdo con los Estatutos de la entidad, estas serán escogidas por la Dirección Central a propuesta de la nueva Dirección Política, una vez instalada.

Cabe destacar que el pasado 3 de marzo se celebró la apertura del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, fecha desde la cual se encuentra abierta la campaña interna en el partido.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

104 muertos y 350 heridos tras los últimos bombardeos de Israel sobre Gaza

 

56 de ellas en un solo ataque a viviendas de personas desplazadas

Más de un centenar de personas murieron y otras 350 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza este domingo, un día antes del encuentro entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Washington.

En total, se registraron 104 nuevos fallecidos y se recuperó el cuerpo de un palestino bajo los escombros, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí.

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás, al menos 57.523 gazatíes han muerto solo en ataques y más de 136.000 han resultado heridos en el enclave, según el recuento del ministerio, que no incluye fallecidos por enfermedad o decenas más por inanición.

Un bombardeo del Ejército israelí contra la clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, mató la madruhgada del lunes a seis personas, entre ellas a un niño, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

La clínica y sus inmediaciones eran utilizada por personas desplazadas (situación en la que se encuentra el 90% de la población de unos 2,1 millones de habitantes) y en el ataque resultaron heridas otras 15 personas.

Por su parte, el periodista Anas al Sharif identificó en X al niño muerto como Yahya al Siyam, de cinco meses, quien dijo había sido forzosamente desplazado con su familia del este de la capital.

Según fuentes médicas, entre el centenar de muertos en Gaza, hay al menos 11 que fueron asesinadas mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria el domingo.

Nuevo ataque israelí a un punto de recogida de alimentos en Gaza

El mayor número de muertos se produjo en ciudad de Gaza, con al menos 56 fallecidos, entre ellos 30 en el bombardeo de dos viviendas que albergaban a personas desplazadas en el barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de la ciudad, informó Wafa.

Según fuentes gazatíes, los bombardeos de Israel contra el enclave se han vuelto estos días más intensos y arbitrarios, pese a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un próximo alto el fuego.

Netanyahu aterrizó este lunes en Washington, donde mantendrá reuniones con Trump y otros altos cargos estadounidenses, mientras las delegaciones negociadoras de Israel y Hamás se encuentran en Doha para tratar junto a los mediadores la última propuesta de alto el fuego.

Fuente: Telemadrid

Trump amplía hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria

 

Mientras tanto envía cartas de presión a sus socios

En otra demostración de la volatilidad de la agresiva política comercial de Donald Trump y de su estilo negociador chantajista, el presidente de Estados Unidos anunció este lunes, a través de su portavoz, Karoline Leavitt, el aplazamiento del fin de la tregua de 90 días que el propio Trump dio a decenas de sus socios para darles tiempo a negociar nuevos acuerdos comerciales. La nueva fecha queda fijada en el 1 de agosto.

Lo dijo Leavitt en una comparecencia ante los periodistas de la Casa Blanca, a los que les comunicó que la ampliación del armisticio en la guerra comercial desatada por Trump tras su regreso al poder llegaría en la forma de un decreto presidencial. Visto lo visto, no se puede descartar que todo cambie de nuevo (quién sabe si varias veces) de aquí al 1 de agosto.

La nueva decisión de Trump llegó en mitad de la publicación en la cuenta personal del presidente en Truth, la red social de la que es propietario, de una batería de cartas a algunos de sus socios comerciales en las que amenazaba con la imposición de nuevos aranceles. Empezó con dos de los más destacados, Japón y Corea del Sur, a los que avisó en sendas misivas dirigidas a sus gobernantes −y publicadas pasado el mediodía en Washington− de que los bienes importados desde ambos países serían gravados con aranceles del 25%.

Después fue el turno de Malasia (25%), Kazajistán (25%), Sudáfrica (30%) Laos (40%) y Myanmar (40%), y, unas horas después, de Túnez (25%), Bosnia (30%), Indonesia (32%), Serbia (35%), Bangladesh (35%) y Camboya (36%), y Tailandia (36%). Cabe interpretar esa correspondencia como maniobras de presión de Washington para influir en las negociaciones en marcha. Según publicó Reuters, no está previsto que la Unión Europea reciba una de esas cartas.

En todas esas misivas, dirigidas a los líderes de cada país, Trump también les advierte: si deciden responder con gravámenes a los productos estadounidenses, Whashintong les impondrá una tasa adicional de esa misma cuantía que se sumará a los porcentajes impuestos este lunes. El anuncio provocó inmediatamente la caída de los mercados, sensibles también a la incertidumbre que gobierna las decisiones económicas de Trump.

Las al menos 14 cartas cartas enviadas son muy parecidas entre sí. Comienzan diciendo que su envío demuestra “la fortaleza y el compromiso” de las respectivas relaciones comerciales, y que Estados Unidos ha decidido continuar con ellas, pero solo en un marco “más justo y equilibrado”. Así, les ofrecen, continúan los textos, “participar de la extraordinaria economía estadounidense”, siempre que se avengan dejar atrás los “déficits comerciales” provocados por “los aranceles, y las barreras regulatorias, no arancelarias y de comercio”, que, añaden las cartas, “desafortunadamente, están lejos de ser recíprocos”.

“Si por lo que sea deciden subir los aranceles [a los productos estadounidenses] les responderemos con ese mismo gravamen más un 25%”, amenazan la misivas, que agregan que no se impondrán tasas a las empresas que decidan fabricar en Estados Unidos. Los textos también dicen: «Este deficit comercial es una amenaza grave a nuestra economía y, de hecho, a la seguridad nacional!“. En ellos, Washington se abre a cambiar su decisión, ”y considerar un ajuste», si los países se avienen a modificar las condiciones que afectan a los bienes estadounidenses.

Ninguno de esos nuevos aranceles interfieren o cambian los ya existentes, impuestos por sectores, como el aluminio y el acero (50%), los coches (25%).

La idea de avanzar en el frente de la guerra comercial global a golpe de correspondencia la lanzó Trump el pasado viernes, cuando, después de varios días en los que su Administración coqueteó con la posibilidad de retrasar el plazo del 9 de julio, el presidente de Estados Unidos pasó de nuevo a la ofensiva con el anuncio del envío este lunes de una primera remesa de misivas a «10 o 12 países» con la decisión tomada por su Administración sobre qué aranceles les caerán, y que estos entrarán en vigor el 1 de agosto.

El republicano no dio detalles sobre los países que primero recibirían esas misivas, ni qué gravámenes llevarían impresas. Sí dio una doble, aunque vaga, horquilla, de entre el “10% y el 20%” y “hasta el 60% y 70%”. El domingo, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a poner encima de la mesa la fecha de principio de agosto en una entrevista televisiva, pero negó que se tratara de un “aplazamiento”.

Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, confirmó este lunes que se esperaba el envío de más cartas en los próximos días. También prometió “más acuerdos” y que los “países seguirán negociando con Estados Unidos”.

Fuente EL PAÍS

Wellington Arnaud Proclama a Luis Abinader como próximo presidente del PRM a partir del 2026

 

SANTIAGO.– Con una participación que superó los 1,700 dirigentes de toda la provincia, el aspirante presidencial Wellington Arnaud juramentó este fin de semana su estructura política en Santiago, con el firme propósito de trabajar para ganar la candidatura presidencial del  partido. 

El acto, que desbordó entusiasmo, disciplina y sentido de compromiso, fue encabezado por el propio Wellington Arnaud, quien destacó el papel de Santiago como una plaza determinante para el futuro político del país. 

“Este es un momento clave. El 80% del éxito para mantenernos más allá del 2028 depende de la validación que logremos tener desde el gobierno y el de la 20% de la unidad partidaria. Hoy, les digo con orgullo que ya tenemos un 80% de la estructura organizada en esta provincia, y en una semana tendremos el 100% completo”, proclamó Arnaud ante una multitud entusiasmada. 

Arnaud también aprovechó el escenario para enviar un mensaje directo al liderazgo nacional del PRM: 

“Hoy desde Santiago le pedimos al presidente Luis Abinader que acepte ser el presidente de nuestro partido. El momento histórico que vivimos necesita su liderazgo, también en la organización que él mismo ha llevado al poder con tanto sacrificio”, manifestó, recibiendo el respaldo unánime de los presentes. 

La coordinadora provincial y gobernadora de Santiago, Rosa Santos, ofreció palabras cargadas de energía y determinación, dejando claro que Santiago no está improvisando ni esperando directrices externas. 

“Santiago ya decidió, Santiago ya ganó. Aquí no hay que venir a buscar respaldo porque ya está sembrado. Tenemos el 80% de las estructuras listas y lo demás estará completo en una semana. Wellington Arnaud es el candidato de esta tierra, y con él vamos a la victoria”, afirmó Rosa Santos, asegurando que esta maquinaria está preparada para salir a las calles a conquistar la convención y las elecciones. 

El doctor Enrique Romero, secretario general del PRM en Santiago y alcalde del municipio, cerró su discurso proclamando a Arnaud como “la garantía de continuar en el poder.”. 

“Wellington es un hombre íntegro, cercano, comprometido. Conoce a cada dirigente por su nombre, ha caminado cada territorio, y representa lo mejor de la nueva generación de liderazgo político. Hoy Santiago le dice al país que tiene su candidato”, sostuvo Romero. 

El acto concluyó con un mensaje final de Wellington Arnaud, quien agradeció con humildad la confianza depositada en él por los dirigentes y militantes del PRM. 

“Este no es un compromiso político, es un compromiso de vida. Me la voy a jugar con ustedes, como ustedes hoy se la están jugando conmigo. Aquí nadie se queda atrás”, aseguró. 

La actividad demostró el nivel de organización, cohesión y fuerza política con que cuenta el PRM en Santiago, dejando claro que la maquinaria está en marcha para garantizar el triunfo de Wellington Arnaud, tanto en la convención como en las elecciones presidenciales de 2028. 

Entre los presentes en el acto se destacó la participación de importantes dirigentes del PRM, incluyendo a Rosa Santos, presidenta provincial; Enrique Romero, secretario general provincial; Andrés Burgos, secretario de organización; Lucildo Gómez, primer vicepresidente; Marcos Rodríguez, secretario electoral; Ercida Díaz, directora de organización; los diputados Nelson Mermolejos (presidente de la Circunscripción 03), Luis René, Francisco Díaz (presidente de la Circunscripción 02), Deysi Díaz (secretaria de organización municipal), y Fausto Domínguez (presidente de la Circunscripción 01). 

Ademas, los líderes municipales y distritales Juan Martínez, presidente de Canabacoa), Raysa Vásquez, Alcaldeza de LasPalomas, César Álvarez, Alcalde de Villa González, Noel Peralta , alcalde de Navarrete, Eddy Rivas, alcalde de Las Cuestas), Alfredo Reyes, alcalde Sajoma, Ibanova Ramos, Alcaldeza de El Rubio), Yoselyn Pichardo, Alcaldeza de Sabana Iglesia, Miguel Morales presidente PRM de Guayabal, Jhonattan Erick, Juan Madera, Joselo Medima, Héctor Tineo, Secretario General de Canabacoa, Winston Velásquez y Diógenes Beato, presidente de Puñal, Rafael Santos, Secretario General de Licey, Germán Gil, Secretario General de Canca , Enmanuel Domínguez, Secretario de Organización de Pedro García, Gilberto Ramírez, Regidor de Tamboril, Samil Rivas presidente de La Canela, Pablo Pérez, presidente de Hato del Yaque, Juan Carlos Ventura “Carpoli”, Joel Rodríguez Secretaría General de  Sajoma, Ambiorix Reyes y Gabriel Checo (El Rubio), profesor Meraldo (La Pláceta), Osiris Rosario (Juncalito), Antonio Rodríguez “Tony” (El Caimito); y los coordinadores regionales Ramón Mariñe (Norte 2), Franco Núñez (Oeste 1), Ambiorix Reyes (Oeste 2), doctor Máximo Jimenes (Este 1), doctor Alex Recio (Este 2) y Giogina Rodríguez (Norte 1). También estuvieron presentes los regidores Frank Medina, Alfonso Durán, Ana Lucía Rosario, Moisés Moronta, Domingo Matías y el Jurista Nicolás Álvarez. 

Israel planea concentrar toda la población gazatí en una «ciudad humanitaria» en Rafah

 

El anuncio llega antes de la reunión prevista entre ll primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su Donald Trump en la que previsiblemente aborden la propuesta de alto el fuego que contempla 60 días de tregua para intercambios de rehenes por presos palestinos

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes, en una rueda de prensa ofrecida solo para medios locales, que ha dado instrucciones al Ejército para que prepare un plan para establecer una nueva «ciudad humanitaria» en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde pretende concentrar a toda la población gazatí.

Según Katz, esta nueva zona humanitaria albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah, a la que han ido llegando en estos meses tras ser desplazados forzosamente por el Ejército de otros puntos del enclave.

El objetivo de Israel es que toda la población gazatí (poco más de dos millones) quede concentrada en este punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a «emigrar voluntariamente» a otros países, tal y como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a principios de año.

Aquellos palestinos que accedan a esta nueva «ciudad humanitaria», tras pasar un control de seguridad en el que Israel examinará si son «agentes de Hamás», ya no podrán salir de ella, advirtió Katz.

El anuncio del ministro llega mientras está previsto que durante esta madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su Donald Trump aborden la propuesta de alto el fuego en Washington que, de momento, contempla 60 días de tregua durante los cuales se realizarán intercambios de rehenes por presos palestinos.

En este sentido, el titular israelí de Defensa dijo que, si las condiciones lo permiten, la construcción de esta nueva «ciudad» comenzaría durante el alto el fuego, que paralelamente también se está discutiendo en Doha en conversaciones indirectas entre los mediadores.

Según detalló Katz, el Ejército solo se encargaría de custodiar esta nueva «ciudad humanitaria», donde se instalarían nuevos puntos de reparto de ayuda, mientras que su gestión quedaría en manos, dijo, de organismos internacionales, sin dar más pistas.

Todo hace pensar que sea la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, encargada desde finales de mayo de la distribución de la comida en la Franja a través de cuatro puntos de reparto militarizados donde todos los días se registran muertes de gazatíes por disparos del Ejército mientras esperan para recibir la ayuda.

Fuente: Telemadrid