lunes, 12 de mayo de 2025

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de este lunes

 

El presidente ucraniano considera que es una «señal positiva» el hecho de que «los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra»

Putin propone negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania ha aceptado reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves para debatir acerca de la paz. La condición impuesta por el mandatario ucraniano era que Putin anunciase un alto el fuego «completo, duradero y fiable» que empiece este lunes, 12 de mayo.

Este mensaje ha sido comunicado por el propio Zelenski a través de su cuenta oficial de X: «Esperamos un alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen excusas«.

Es una «señal positiva»

Unas horas después de que Putin haya propuesto retomar el diálogo el jueves próximo, Zelenski ha interpretado como «una señal positiva» el hecho de que «los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra«. «No hay razones para seguir matando ni un solo día más», ha señalado.

El mandatario ucraniano ha indicado que «todo el mundo» ha estado esperando «mucho tiempo» a que Moscú haya considerado poner fin al conflicto. Sin embargo, ha recalcado que «el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego«, dando a entender que, sin ese paso inicial, no se ha previsto iniciar ninguna negociación en Estambul.

Putin propone negociaciones directas con Ucrania

Putin ha propuesto a Ucrania iniciar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul, con el objetivo de alcanzar una solución pacífica a la guerra. Durante una intervención televisada desde el Kremlin, ha insistido en que estas conversaciones deberían comenzar «sin ninguna condición previa» y «sin dilación».

No obstante, Putin no ha respondido a la propuesta de una tregua de 30 días que le hicieron llegar el sábado desde Kiev los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, en una conversación telefónica en la que también participó el expresidente estadounidense Donald Trump.

El mandatario ruso ha recordado que las conversaciones entre Rusia y Ucrania fueron suspendidas en marzo de 2022 en Estambul y ha reiterado que la iniciativa de retomarlas «está sobre la mesa», responsabilizando a las autoridades ucranianas y a sus aliados de frenar el diálogo, al considerar que desean «prolongar la guerra utilizando a los nacionalistas ucranianos».

Putin ha anunciado además su intención de hablar con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite el encuentro. Ha expresado su confianza en que Turquía mantenga su disposición a apoyar el proceso de paz.

En su declaración, ha insistido en que Rusia ha estado abierta a reanudar las conversaciones interrumpidas, señalando que quienes realmente desean la paz deberían respaldar esta iniciativa. «Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania», ha afirmado, destacando que el objetivo es abordar las causas profundas del conflicto y alcanzar una paz «duradera y sólida».

Finalmente, Putin ha asegurado que no descarta un nuevo alto el fuego, siempre que se trate de «una tregua real» que sea respetada tanto por Rusia como por Ucrania.

fuente Antena 3

Papa León XIV pide «paz duradera» en Ucrania y alto el fuego en Gaza ante 100000 personas

 

El papa León XIV pide la para el mundo, pero de inmediato

Una Plaza de San Pedro abarrotada explotó de júbilo cuando el Papa León XIV apareció en el Balcón de San Pedro en su primer rezo desde su elección en el cónclave el pasado jueves. «Hermanos y hermanas, feliz domingo», han sido sus primeras palabras ante una multitud entregada al pontífice. «Viva el Papa León», exclamaban miles de fieles congregados, alrededor de 100.000, en el corazón del Vaticano. En su primer discurso ante los fieles desde su proclamación, el Papa ha lanzado una petición inequívoca a los líderes mundiales: «¡Nunca más la guerra!», ha proclamado ante una ensordecedora ovación de la plaza vaticana.

La expectación era máxima para asistir a este primer rezo del nuevo Papa: los accesos a la Plaza de San Pedro estaban totalmente colapsados hasta una hora y cuarto antes de las 12, hora prevista para la aparición del Pontífice. En las entradas, voluntarios repartían un número especial del periódico vaticano, el L’Osservatore Romano, con la foto del nuevo pontífice y el titular «Leone XIV».

Muchos de los fieles congregados, italianos y residentes en Roma, vivían el momento como si fuera la primera vez que visitan el Vaticano, totalmente entregados al nuevo Papa. «Viva Leone», gritaban varios grupos enfebrecidos. También los fieles llegados desde Latinoamérica, especialmente los peruanos, que reivindican a Prevost como suyo: «El Papa es peruano», coreaba un grupo que ondeaba la bandera roja y blanca, en referencia a la larga trayectoria pastoral de Prevost en la diócesis de Chiclayo, en el país andino.

El primer domingo del papado de León XIV: misa en el Vaticano, oración ante miles de fieles y apertura del apartamento papal

A las 12.00 exactas, una ensordecedora ovación precedía al saludo de León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro. León XIV ha dedicado algunas de sus primeras palabras a los jóvenes: «Tal y como el papa Francisco nos invitó en la Jornada de la Juventud, os invito a participar. A los jóvenes hay que decirles, no tengáis miedo, aceptad la invitación de la Iglesia y de Cristo nuestro Señor», ha dicho antes de entonar la oración del ‘Regina Coeli’, la oración que sustituye al Ángelus en tiempo de Pascua. Un rezo que las decenas de miles de fieles congregadas en la Plaza vaticana y sus calles aledaños han acompañado con sus voces, muchas entrecortadas por la emoción.

Un grupo de fieles de la diócesis de Chiclayo (Perú) siguen desde San Pedro el discurso del nuevo Papa León XIV

León XIV cita a Francisco y advierte de «una Tercera Guerra Mundial que se está librando a pedazos»

El primer gran mensaje a los fieles del mundo se ha centrado en la guerra: León XIV ha recordado que, cuando se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, «el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial que se libra a pedazos, como dijo el Papa Francisco». «También yo me dirijo a los grandes hombres del mundo con un llamamiento siempre actual: ¡nunca más la guerra!«.

En ese contexto, ha tenido palabras de afecto para Ucrania y Gaza, golpeadas por la guerra: «Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano», ha expresado. «Que se haga todo aquello posible para poder llegar cuanto antes a una paz justa y duradera, que sean liberados todos aquellos que están prisioneros y que los niños puedan volver a sus familias», ha dicho de la guerra en el este de Europa, a la vez que ha pedido el cese de las armas y la ayuda humanitaria urgente en Palestina: «Estoy profundamente entristecido por lo que está sucediendo en la Franja de Gaza. Que cese el fuego inmediatamente, que se preste ayuda humanitaria a la exhausta población civil y que todos los rehenes sean liberados«.

El Papa también ha pedido a los fieles rezar por la vocación religiosa justo el día en el que se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, refiriéndose nuevamente a los jóvenes: «Es importante que los jóvenes encuentren, en nuestras comunidades, acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a los hermanos». ¡La Iglesia os necesita muchísimo!», ha pedido a todos los fieles.

El Papa ha oficiado la misa del domingo frente a la tumba de San Pedro

Antes de aparecer ante los fieles en el balcón de la Basílica Vaticana, León XIV ha celebrado la misa de este domingo, cuarto del tiempo de Pascua (el del Buen Pastor, como ha recordado durante el rezo) en las Grutas Vaticanas. Allí, el ex cardenal Prevost ha oficiado la celebración junto a la tumba del apóstol San Pedro, según ha informado la Santa Sede. 

La ceremonía, que ha concelebrado junto al Prior General de la Orden de San Agustín, el padre Alejandro Moral Antón, ha concluido con un rezo del nuevo pontífice frente a las tumbas de sus predecesores y ante el nicho del Palio, un espacio sagrado delante del altar mayor de la Basílica donde se puede ver la sepultura del San Pedro, considerado el primer Papa de la Iglesia según la tradición católica.

Fuente: 20 Minuto

EEUU respalda a Israel en militarización de la ayuda humanitaria para Gaza

 



Llaman a la comunidad internacional a interceder en el inhumano caso

A comienzos de semana, el régimen israelí aprobó un plan para extender sus operaciones en Gaza, incluyendo más control del territorio, el dezplazamiento total de civiles al sur de la Franja y el monopolio de la ayuda humanitaria, su pretexto de que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) no tenga acceso alguno a los suministros. 

Este viernes, Israel ha avanzado en la materialización de su objetivo, con el respaldo del embajador de EEUU en Israel, Mike Huckabee, quien ha asegurado hoy que el presidente Donald Trump dio luz verde para introducir ayuda en Gaza inmediatamente, tal como indicó el Departamento de Estado al anunciar que una fundación privada entregará dichos insumos en el enclave palestino.

Según un informe del Washington Post, la entrega de ayuda estará a cargo de Safe Reach Solutions (SRS) y UG Solutions, dos empresas estadounidenses. Bajo el nuevo plan, 60 camiones entregarían ayuda a Gaza diariamente. Esto representa solo una décima parte del volumen permitido durante el alto el fuego de dos meses.

HAMAS ha reaccionado de manera categórica ante las declaraciones de Huckabee. “EEUU intenta justificar su participación en los planes israelíes de desplazamiento y subyugación a través de una política de hambruna”, ha señalado, mientras rechaza las acusaciones estadounidenses sobre su supuesta mala gestión de la ayuda humanitaria diciendo que “son una reiteración de las mentiras israelí expuestas por todas las organizaciones y agencias de la ONU que operan en la Franja de Gaza”.

Conforme a la Resistencia palestina, el mundo ha sido testigo de la “política de hambre” del gabinete ultraderechista de Israel contra más de dos millones de personas en Gaza, al tiempo que ha reafirmado el derecho de la población gazatí a recibir ayuda humanitaria con dignidad, de acuerdo a los mecanismos aprobados por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

HAMAS también llamó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para prevenir “la militarización de la ayuda y su transformación en un instrumento para explotar el hambre”, esforzarse por poner fin al bloqueo contra Gaza y permitir que los camiones de ayuda que se acumulan en la frontera con Egipto puedan entrar en la Franja. 

Ni Trump ni el régimen israelí han aportado pruebas que respalden que HAMAS se está robando la ayuda.

Grupos y defensores de derechos humanos han criticado plan Israel-EEUU

“No es un plan de ayuda. Es un plan de negación de ayuda”, tuiteó el director de Just Security, una ONG dedicada a la ayuda humanitaria, Adil Haque. “Es una burla al derecho internacional humanitario”.

“El diseño del plan que se nos ha presentado implicará que gran parte de Gaza, incluyendo a las personas con menor movilidad y más vulnerables, seguirá sin suministros”, declaró el Equipo Humanitario de País (EHP), dependiente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), en un comunicado.

“Contraviesa principios humanitarios fundamentales y parece diseñado para reforzar el control sobre los artículos esenciales como táctica de presión, como parte de una estrategia militar. Es peligroso, ya que obliga a los civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones, lo que pone en peligro la vida, incluida la de los trabajadores humanitarios, a la vez que consolida aún más el desplazamiento forzado”.

Israel ha impuesto un bloqueo en Gaza desde el 2 de marzo, lo que ha provocado una grave escasez de alimentos. El mes pasado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que sus almacenes están vacíos y que sus comedores sociales están racionando las reservas.

Fuente: Hispan TV, Resumen del Medio Oriente

«Ana Julia Quezada presume de tener encoñados a varios funcionarios de la cárcel», afirma otra interna de la cárcel de Brieva

 

Es la “reina” de la prisión. Así se refieren algunas reclusas de la cárcel de mujeres de Brieva, en Ávila, a la asesina confesa del niño Gabriel Cruz. Lo han declarado en la investigación de, al menos, un funcionario que habría mantenido relaciones sexuales con Ana Julia Quezada a cambio de favores

AnaJulia Quezada

El perfil psicópata y manipulador de Ana Julia Quezada parece seguir activo en su día a día en la cárcel. Según las presas, habría mas funcionarios “amantes” de la primera mujer condenada en España a prisión permanente revisable.

“Presume de tener encoñados a un cocinero y a varios funcionarios de la prisión. Por eso tiene trato de favor. Puede conseguir teléfonos móviles o cualquier cosa que necesite”. Lo dice así, sin tapujos, una de las internas de Brieva. La mujer lo ha declarado en la investigación por presunto trato de favor de los funcionarios de la cárcel a Quezada a cambio de sexo.

Supuestamente, la reclusa ha planificado para su beneficio una trama en la que estarían implicados varios funcionarios de la prisión. Su objetivo: sexo por móviles y otros regalos. Incluso, la pareja sentimental de Ana Julia, una joven residente en Barcelona, ha declarado que Quezada también ha intentado conseguir un traslado a prisiones de Cataluña o el País Vasco, porque considera que tienen un sistema penitenciario más “blando”. Esta joven conoció a la asesina del pequeño Gabriel a través de carta y ha mantenido varios “vis a vis” con ella en la cárcel.

«Como si fuera de la realeza»

Las reclusas de Brieva han dejado claro en sus declaraciones la situación de supuesto beneficio penitenciario de Ana Julia. Las internas aseguran que el trato penitenciario a Quezada es «como si fuera de la realeza».

“Es muy manipuladora y puede lograr cualquier cosa. Con el sexo puede conseguir perfumes, chocolate, maquillaje y alcohol. Ella disfruta de cosas que nosotras no tenemos”, ha asegurado una presa a la Guardia Civil.

Según otra interna, el trato de favor salpicaría, supuestamente, a las esferas más altas del centro:

“La directora de la prisión y el equipo la atienden como si fuese de la realeza. No es normal que tantos funcionarios estén abducidos por ella”, mantiene.

Lo cierto es que esos supuestos «amantes» funcionarios habrían cometido un presunto delito de cohecho, tipificado en el artículo 443 del Código Penal. De probarse, podrían cargar con penas de hasta cuatro de prisión. Por ello, Ana Julia ha decidido presentarse de nuevo como víctima y ha depositado toda la culpa sobre ellos. Mantiene que se aprovecharon de su superioridad y el abogado de Ana Julia, Esteban Hernández Thiel, ha anunciado que se personará como acusación particular frente a los funcionarios públicos.

“Quien está en prisión sujeto a la guarda y custodia de un funcionario no tiene libertad para decidir sobre su sexualidad, y accede porque se siente coaccionada. Estaba coaccionada, asegura Hernández.

El caso lo abrió Patricia Ramírez, la madre del pequeño Gabriel Cruz. Ella ha destapado el supuesto reinado de Ana Julia en la cárcel, su intención de hacer un documental y las amenazas que ha recibido Patricia por denunciarlo. Ramírez se siente amenazada. Sabe que el perfil criminal de Ana Julia no descansa. Ahora está recluida en el módulo de prevención de suicidios del centro penitenciario de Brieva. Allí, las reclusas se muestran convencidas de que estará tejiendo una nueva trama.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader se reunirá con los expresidentes Mejía, Fernández y Medina el 14 de mayo en el Ministerio de Defensa

 

Santo Domingo.- En respuesta a la convocatoria formal enviada por el presidente Luis Abinader el pasado 30 de abril, los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina confirmaron su participación en el encuentro de alto nivel. 

El presidente Abinader propuso que la reunión se realizará en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE), propuesta que fue acogida favorablemente por ambos exmandatarios, reiterando su apertura al diálogo y su disposición a construir soluciones conjuntas en defensa del interés nacional. También ha confirmado su participación el expresidente Hipólito Mejía. 

La reunión se celebrará el próximo miércoles 14 de mayo a las 4:00 de la tarde, con un enfoque centrado en la seguridad nacional ante la creciente inestabilidad en Haití.

El presidente Abinader convocó formalmente a los exmandatarios mediante cartas dirigidas individualmente, destacando la urgencia de la situación haitiana y su impacto en la estabilidad nacional. En las misivas, el mandatario subrayó la necesidad de actuar con visión de Estado, valorando la trayectoria, la experiencia y el liderazgo de los expresidentes como elementos fundamentales para definir una postura nacional firme y unificada ante una crisis sin precedentes. 

Este encuentro representa un gesto de responsabilidad histórica, que fortalece la institucionalidad democrática y la capacidad del Estado dominicano para actuar con unidad, madurez y visión de futuro ante los desafíos que plantea la crisis haitiana.

El presidente Abinader también aceptó continuar el proceso de diálogo mediante visitas individuales a los expresidentes para sostener reuniones bilaterales posteriores a este primer encuentro. Asimismo, acogió la sugerencia de involucrar al Consejo Económico y Social (CES) en este proceso, con el objetivo de ampliar la participación y asegurar un enfoque multisectorial que contribuya al fortalecimiento de las decisiones consensuadas en beneficio del país. 

El Gobierno mantendrá a la ciudadanía debidamente informada sobre el desarrollo y los resultados de este proceso de diálogo nacional.

Putin ofrece negociaciones de paz directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

 

La propuesta de negociaciones directas con Kiev llega horas después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y cuatro líderes europeos, con el respaldo de Estados Unidos, exigieran que Rusia aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del 12 de mayo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo el sábado por la noche que está dispuesto a mantener «negociaciones directas» con Kiev en Estambul el jueves 15 de mayo. «Proponemos reanudar las negociacionesdirectas con el régimen de Kiev el jueves 15 de mayo en Estambul», dijo Putin en un raro discurso nocturno.

El líder ruso ofreció reanudar las negociaciones directas «sin condiciones previas», afirmando que era para «eliminar las causas fundamentales del conflicto» y «lograr la restauración de una paz duradera y a largo plazo».

Moscú había declarado previamente que solo podría considerar un acuerdo de alto el fuego bajo ciertas condiciones, incluida la suspensión total de la ayuda militar occidental a Ucrania.

Putin brinda en el Kremlin previo al 80.º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

Plan de alto el fuego de Kiev del 12 de mayo

La oferta de Putin para negociaciones directas con Ucrania llega después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y los líderes europeos, con el respaldo del presidente de EEUU, Donald Trump, exigieran que Rusia aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del 12 de mayo.

El sábado, los líderes de Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia dijeron que su propuesta de alto el fuego a partir del lunes contaba con el apoyo del presidente de EEUU, Donald Trump, a quien habían informado por teléfono más temprano en el día.

En una clara muestra de solidaridad con Ucrania, los cuatro líderes europeos, con el respaldo de EEUU, amenazaron con aumentar la presión con sanciones sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, si rechazaba su oferta.

La visita de los cuatro líderes a Kiev fue la primera ocasión en la que viajaron juntos a Ucrania, además de ser la primera visita oficial de Friedrich Merz como nuevo canciller de Alemania.

Zelenski ha respondido al presidente ruso exigiendo un alto el fuego desde este próximo lunes día 12 de mayo y entonces se sentará a negociar el día propuesto por un alto el fuego definitivo y el fin del conflicto.

Rusia y Ucrania se intercambian culpas por el Día de la Victoria

El mes pasado, y antes del desfile del Día de la Victoria en Moscú, Putin declaró unilateralmente un alto el fuego temporal desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo.

A pesar del alto el fuego unilateral de tres días por parte de Moscú, los combates supuestamente no cesaron, y Kiev y Moscú se culparon mutuamente por la continuación de los enfrentamientos. Rusia continuó sus ataques contra civiles ucranianos y sus asaltos en el frente en Ucrania, según el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien calificó la tregua como una «farsa» en una publicación en X.

Pero en su discurso nocturno, Putin acusó a Ucrania de intensificar los ataques contra Rusia en los días previos a su tregua del Día de la Victoria y de violar el alto el fuego de tres días en múltiples ocasiones, incluyendo al lanzar cinco incursiones transfronterizas en las regiones de Kursk y Belgorod. Estas incursiones no tenían «ninguna significación militar», afirmó.

Los retos del nuevo Papa León XIV: «Quiero continuar buscando maneras de ser Iglesia»

 

El nuevo papa León XIV llega al Vaticano con una lista de retos debajo del brazo. Los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, su opinión de la geopolítica o el papel de la mujer en la iglesia ¿Va a cambiar algo?

El papa León XIV llega al Vaticano con grandes incógnitas. Hay quienes aseguran que su papado será aperturista y continuará con el legado de su antecesor, el papa Francisco. Analizamos las comunicaciones públicas que le han precedido en los últimos meses.

Siendo obispo de Perú el recién nombrado Papa dijo sobre el expresidente del país Alberto Fujimori que sería mucho más eficaz «que pidiera perdón expresamente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas por las cuales él fue juzgado y sentenciado». «Yo sé que parte del problema que el país está viviendo es por este dolor que muchas personas sienten», decía.

Durante la pandemia también envió un mensaje público en el que recomendaba el uso de las mascarillas y respetar las normas de las distancias sociales. «Busquen preservar la salud para ayudar a recuperar la libertad de movimiento, también los espacios necesarios en la vida económica que todos queremos vivir», señalaba. Animaba en sus palabras a seguir las normas, recomendaciones, consejos de médicos y personal especializado para ayudar a superar este tiempo de la pandemia de coronavirus.

El nuevo Papa se ha mostrado a favor de la vida en todo momento y, preguntado por su postura respecto a la pena de muerte señalaba que» Hay que ver otras formas de buscar la justicia». «Responder con algo que satisface el deseo de venganza nos lleva a una altura de lo que es el ser humano».

Se trata del primer Papa norteamericano y contrario a las ideas de Trump

Estamos ante el primer Papa norteamericano. Nació en Chicago hace 79 años y ha comunicado que tiene sus ideas de la Iglesia de EEUU. Contrario a las ideas de Donald Trump ha desarrollado su carrera casi toda su vida pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y vicepresidente de la conferencia episcopal.

En enero de 2023 el Papa Francisco lo nombra arzobispo y en octubre del mismo año Cardenal y precepto del dicasterio para los obispos. Se considera continuador de la obra del Papa Francisco y aperturista: «Quiero continuar buscando maneras de ser Iglesia en esta época en la que vivimos», decía ante las cámaras.

Tiene formación en Teología, está licenciado en Matemáticas y en Derecho canónico. Habla 5 idiomas, incluido el italiano y el latín y por su biografía se le puede definir como un puente cultural entre el norte y el sur y entre el aparato vaticano y las iglesias emergentes.

Fuente: Antena 3