martes, 22 de julio de 2025

Israel bombardea un edificio de la OMS

 

Sus trabajadores son «esposados y desnudados a punta de pistola» mientras evacuaban

En mitad de los ataques, mujeres y niños tuvieron que ser evacuados, mientras que el ejercito israelí maltrató a los hombres durante horas

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo inhumana, con la población sin tener acceso a comida y agua, mientras que los centros de distribución de ayuda son blanco de ataques. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estimado que al menos mil personas han muerto mientras intentaban conseguir alimentos. La falta de suministros básicos y el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria han convertido la vida diaria de los palestinos en un verdadero infierno.

Y en mitad de todo esto, se suma que el ejército israelí no cesa los bombardeos en Gaza. Esta vez ha sido un campamento de refugiados donde se encontraban civiles que no tienen ningún sitio donde refugiarse. Han muerto al menos 14 personas y 25 han resultado heridas. El ataque ha tenido lugar en la localidad de Deir Balah, donde Israel ha centrado su operación militar desplegando tanques y atacando instalaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según esta el ataque dejó graves daños, incluyendo un incendio, y puso en peligro a los trabajadores y a sus familias, incluido niños que tuvieron que huir a pie en medio de los bombardeos. Las mujeres y los menores fueron obligados a evacuar, mientras que los hombres fueron arrestados y maltratados durante horas.

Además del bombardeo, se han reportado ataques directos a trabajadores de la ONU. El coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tarik Jašarević, denunció que «fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y revisados a punta de pistola«. Estas acciones han provocado una fuerte indignación en organismos internacionales, quienes advierten que ni siquiera los trabajadores humanitarios están a salvo.

Morir por conseguir comida

Allí, salir a buscar comida puede ser una condena de muerte. Muchas personas arriesgan sus vidas cada día solo para conseguir algo tan básico como un saco de harina. «Hacemos un llamado al mundo entero para que nos apoye«, dice uno de estos ciudadanos.

No solo los civiles comunes sufren, sino también los mismos trabajadores humanitarios y periodistas. Un médico en Gaza advirtió que sus compañeros «se están desmayando por falta de alimentos«, que ya no pone en riesgo a la población local sino a los que están allí para ayudar.

La comunidad internacional ha comenzado a pronunciarse con veintiocho países firmaron una declaración conjunta exigiendo el fin inmediato de la guerra. El ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters ha lanzado un mensaje claro: «La única salida es un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente». Por su parte, el ministro del Interior de Australia, Tony Burke, tachó de «indefendible» la situación en Gaza.

Fuente: Antena 3

RD asume presidencia Equipo Subsidiario de Gestión Policial de la OEA

 

Fuerza de Tarea ha decomisado 4,300 armas en acciones contra el crimen

República Dominicana asumió la presidencia del Equipo Técnico Subsidiario de Gestión Policial del Comité de Ministros de Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), por los avances en reforma policial, seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.

La escogencia efectuada durante la celebración de la VIII Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas (MISPA) en Santiago, fue a unanimidad por los representantes de los países miembros.

“Este es un logro de todos, fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Procuraduría, las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado, bajo la visión y el liderazgo del presidente de la República”, destacó la ministra Faride Raful.

Ofreció la información al concluir la reunión número 99 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde destacó la participación de más de 300 delegados de las Américas, incluido el secretario general de la OEA. Además, resaltó que el curso impartido por la Red de Policías de las Américas (REDPPOL), en el que los agentes de la región recibieron instrucciones de capacitación durante un mes y fueron certificados.

Asimismo, la funcionaria precisó que ante las acciones de persecución y prevención del crimen, las autoridades realizan allanamientos con un comportamiento de alrededor de 100 por semana, con una efectividad de 70 %.

Además, en lo que va de año han decomisado 4,300 armas, de las cuales el 68.5 % fueron ilegales, un 22 % que está para investigación y otro 5.9 % tienen licencia vencida, por lo que priorizan la hoja de ruta de armas firmada con Centroamérica y el Caribe para perseguir el tráfico ilícito de armas y generar un registro oficial mucho más contundente.

Adelantó que en los próximos meses presentarán un nuevo mecanismo de trabajo de registro. Recordó que la mayoría de estas provienen de Estados Unidos.

Tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes

La ministra informó que la tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes, y la del mes en 7.5. Mientras, 25 provincias están en un dígito y nueve en dos.

Reiteró que para continuar el combate a este flagelo y a los conflictos sociales que muchas veces terminan en heridos o en muertes, es importante la colaboración activa de los ciudadanos. Además, resaltó que el comportamiento violento contra las mujeres es de alta preocupación para la Policía por lo que “en este proceso de reforma trabajamos en la salud mental de los agentes”.

Aseguró que en los casos de violencia que involucran uniformados toman acciones que incluyen la inmediata investigación y retiro de armas.

“En ningún momento, dentro de la Policía Nacional, dentro del Ministerio de Interior y dentro de lo que es esta fuerza de tarea, apostamos a la impunidad de ningún caso. Siempre que hay una denuncia o hay evidencia de que ha habido un tema, se somete a investigación y a veces la investigación dura su tiempo porque hay que seguir una trazabilidad antes de poder apresar a un ciudadano que tiene responsabilidad penal en un caso”, apuntó.

En ese orden, agregó que el nuevo modelo de patrullaje implementado en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Oeste, es evaluado de manera permanente y han sido fortalecidas las estructuras de funcionamiento, las gerencias y el entrenamiento y que 800 de los 1,150 agentes han sido entrenados en el tiempo que tienen en las calles.

En cuanto a los robos, detalló una reducción en las denuncias de 3,868 dentro del sistema policial entre 2025 y 2024, al pasar de 48,861 a 44,993.

Ucrania reivindica un ataque contra una de las mayores plantas petroquímicas de Rusia

 

Moscú dice haber derribado «varios drones» cuando intentaban atacar una empresa industrial Samara

Las autoridades ucranianas han reivindicado este martes de un ataque con éxito sobre una de las principales instalaciones de procesamiento de gas y productos petroquímicos de Rusia, en la región de Samara, ubicada a orillas del Volga. Se trata de la Compañía Petroquímica Novokuibishevsk y «forma parte de la cadena de producción del complejo militar-industrial», ha explicado el jefe del Centro de Ucrania contra la Desinformación, Andri Kovalenko, en su cuenta de Telegram.

Kovalenko ha detallado que la empresa se encarga de producir componentes para la fabricación de explosivos, como benceno, fenol, acetona, o alcohol etílico sintético, entre otros. «Estos componentes se utilizan para producir TNT, hexógeno, tetril y otros tipos de explosivos», ha destacado. «Se emplean para equipar proyectiles de artillería, bombas antiaéreas, municiones de racimo y misiles», ha añadido.

Por su parte, las autoridades rusas han afirmado haber derribado «varios drones» cuando se disponían a atacar «una empresa industrial» en Samara. «No hubo víctimas ni daño», ha asegurado, en contraste con la versión ucraniana, el gobernador de la provincia, Viacheslav Fedorishchev, en su cuenta de Telegram.Play Video

«Esta mañana, varios vehículos aéreos no tripulados enemigos fueron destruidos en un intento de atacar una empresa industrial de nuestra región», ha contado Fedorishchev, quien ha informado de que la conexión a Internet ha sido bloqueada en la región para poder «suprimir los vehículos aéreos no tripulados enemigos».

Fuente: La Razón

FP denuncia el Gobierno del PRM gasta casi 4 mil MM en pensiones especiales sin justificación

 

Exigen se explique los criterios utilizados para otorgar 11,007 pensiones sin aval

Santo Domingo, RD. – La Fuerza del Pueblo (FP) denunció este lunes que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dispuesto, entre los años 2021 y 2024, 318 decretos presidenciales para la asignación de pensiones especiales sin justificación legal, beneficiando a 11,007 personas y generando un compromiso financiero anual para el Estado dominicano que asciende a RD$3,925,955,796.

El pronunciamiento fue realizado por Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por un equipo de vicesecretarios y abogados de la organización. Martínez sostuvo que el hallazgo se desprende de un estudio minucioso que analizó todas las disposiciones emitidas por el Ejecutivo en este período, evidenciando una práctica que calificó como abusiva, discrecional y contraria al marco normativo.

De acuerdo con el informe, la Ley 379-81, que establece el régimen de pensiones y jubilaciones de los servidores públicos, limita este beneficio a quienes cumplen con los requisitos de edad y tiempo de servicio. Si bien otorga al Presidente la facultad de conceder pensiones en casos de incapacidad médica, cualquier otra situación no contemplada por la ley debe ser aprobada por el Congreso Nacional, tal como lo indica su artículo 10. “El Poder Ejecutivo no está autorizado a otorgar pensiones especiales por capricho, y sin embargo, esto es lo que está ocurriendo en la práctica”, enfatizó Martínez, subrayando que se trata de una violación a la normativa vigente.

Para dimensionar el alcance de esta política, el documento revela que el monto destinado a estas pensiones sin sustento legal supera ampliamente el presupuesto asignado a varias instituciones clave del Estado. Por ejemplo, el gasto supera lo que recibirá en 2025 el Ministerio de Trabajo, que cuenta con RD$3,023 millones, y también excede con holgura la asignación del Ministerio de Administración Pública, estimada en RD$2,714 millones. Incluso, es más del triple de lo presupuestado para el Ministerio de la Mujer, que apenas dispone de RD$1,254 millones, y quintuplica lo destinado al Ministerio de la Juventud, que recibirá RD$754 millones.

La magnitud del dispendio es aún más evidente cuando se compara con los recursos asignados a órganos constitucionales de alta relevancia. El Tribunal Constitucional, por ejemplo, tiene previsto un presupuesto de RD$1,900 millones para el próximo año, mientras que la Cámara de Cuentas apenas alcanza los RD$1,524 millones. El Tribunal Superior Electoral, con RD$1,193 millones, y la Oficina Nacional de Defensa Pública, con RD$836 millones, quedan también por debajo de los casi 4 mil millones destinados a estas pensiones. Incluso el Defensor del Pueblo, pieza fundamental para garantizar los derechos ciudadanos, contará con solo RD$375 millones, lo que evidencia un marcado desbalance en las prioridades del gasto público.

Más allá del ámbito institucional, la denuncia adquiere mayor gravedad al contrastar el gasto en pensiones especiales con programas sociales y de salud que impactan directamente en la vida de la población. Con el dinero destinado a estas pensiones, se podría financiar varias veces la detección y tratamiento del cáncer, que dispone de apenas RD$427 millones, o cubrir sobradamente la prevención y atención de la tuberculosis, cuyo presupuesto es de RD$235 millones. Incluso, se podrían ampliar significativamente los programas de prevención del VIH-SIDA, que cuentan con RD$1,737 millones, y los planes de alfabetización en el nivel primario, que suman RD$1,832 millones.

Asimismo, esta cifra supera con amplitud los fondos asignados a la construcción y mantenimiento de instalaciones deportivas, que apenas llegan a RD$1,052 millones, y los esfuerzos de salud materno-neonatal, que reciben RD$2,180 millones. También rebasa los recursos destinados a proyectos esenciales para la seguridad alimentaria, como el fomento de la producción agrícola, presupuestado en RD$2,452 millones, y el desarrollo de infraestructura vial, que tiene asignados RD$3,547 millones, situando este gasto discrecional por encima de obras estratégicas para la movilidad y el desarrollo económico.

“Estamos ante un desorden fiscal disfrazado de política social, que crea privilegios irritantes y compromete recursos que deberían destinarse a sectores prioritarios”, denunció Martínez, advirtiendo que esta práctica no solo representa una amenaza para la sostenibilidad financiera del país, sino que refleja un preocupante orden de prioridades por parte del Gobierno.

El dirigente de la FP señaló, además, que los decretos que otorgan estas pensiones revelan un marcado tinte político. “En muchos casos, estas pensiones se conceden por solicitud expresa de dirigentes del PRM. El decreto 425-21, por ejemplo, menciona que los beneficiarios fueron propuestos por un senador oficialista, mientras que el decreto 273-21 indica que las pensiones se otorgaron a petición de un alcalde del partido de Gobierno”, sostuvo. En su opinión, esto evidencia que las pensiones especiales se han convertido en una herramienta clientelar y electoral.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo exigió al Gobierno explicar los criterios utilizados para otorgar estas pensiones, detener la práctica y rendir cuentas sobre el manejo de estos recursos. “El pueblo dominicano merece saber cómo se gasta su dinero. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir transparencia en cada centavo de los fondos públicos”, concluyó Martínez.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

EEUU impondrá una nueva tarifa de 250 dólares a quienes visiten el país por turismo, estudios o negocios

 

La medida, impulsada por Donald Trump, busca reducir el déficit federal y se aplicará a millones de viajeros que necesiten visa para entrar al país

Estados Unidos aplicará la nueva tarifa adicional mínima de 250 dólares a los extranjeros que soliciten una visa de no inmigrante entre las que se incluyen las de turismo, estudios o viajes de negocios. La medida, bautizada como ‘Visa Integrity Fee’, ha sido aprobada como parte de la ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump a comienzos de julio.

Según recoge el texto legislativo, esta tarifa afectará a todos los solicitantes de visas temporales, aunque quedarán exentos los ciudadanos de países que no requieren visado para entrar a Estados Unidos, como los que forman parte del programa de exención de visa (Visa Waiver Program). El importe mínimo será de 250 dólares, pero podrá variar en función de lo que determine el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y se actualizará periódicamente conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).

¿Quiénes pueden optar al reembolso?

La medida afecta a millones de personas: solo en el último año, Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante, según datos del Departamento del Estado.

Aeropuerto de Washington, Estados Unidos

No obstante, la ley incluye un incentivo para quienes respetan las condiciones de su estancia. En este sentido, los viajeros que salgan del país dentro del plazo estipulado por un visado tendrán derecho a solicitar un reembolso de esta tarifa.

Reducir el déficit federal, el objetivo principal

Un portavoz del Departamento de Estado ha señalado a CNN que esta nueva tasa tiene como fin apoyar las prioridades migratorias del Gobierno de Trump. Por su parte, la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) estima que la medida podría reducir el déficit laboral en casi 29.000 millones de dólares durante la próxima década.

El Departamento de Seguridad Nacional tendrá la facultad de revisar al alza esta tarifa en el futuro, en función de la inflación y otros factores económicos.

Primeros meses en el gobierno de Donald Trump

Han pasado solo unos meses desde que Donald Trump ganó las elecciones y se puso al frente de la presidencia de Estados Unidos. El mandatario ha asegurado que durante sus seis primeros meses en el poder se han logrado «cosas excelentes» y que ha logrado que el país haya «renacido por completo». «Hace un año, nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento. Hoy, Estados Unidos es el país más prometedor y respetado del mundo. ¡Feliz aniversario!», indicó.

Antes de que Trump realizara estas declaraciones, aprovechó también para celebrar la condena pública que ha realizado la cadena FOX a «Obama y sus matones»; respondiendo que han quedado «expuestos de manera inequívoca» al fraude electoral.

Fuente: Antena 3

No es normal»: un piloto comercial maniobra de emergencia para evitar el choque con un bombardero

 

El avión lleno de pasajeros se desvió mientras estaba aterrizando tras detectar al B-52 Stratofortress

Un piloto de avión comercial se vio obligado a realizar una maniobra de emergencia para evitar una colisión con un bombardero de la Fuerza Aérea de Estados Unidos mientras sobrevolaba el estado de Dakota del Norte. El incidente, que causó momentos de tensión a bordo del vuelo DL3788, operado por SkyWest Airlines, tuvo lugar mientras cubría la ruta entre Minneapolis-Saint Paul y la ciudad de Minot, también en Dakota del Norte.

Según han informado medios internacionales, los hechos ocurrieron el pasado 19 de julio, cuando el avión comercial iniciaba su fase de descenso. En ese momento, el piloto avistó un bombardero B-52 Stratofortress que volaba en una trayectoria de cruce, lo que le obligó a ejecutar una «maniobra agresiva» para evitar una posible colisión aérea.

Algunos pasajeros del vuelo compartieron vídeos del momento, en los que se escucha al piloto disculparse por la brusca maniobra. «Frente a ustedes, a la derecha, probablemente vieron el avión que se acercaba hacia nosotros. Nadie nos avisó, así que tuvimos que continuar«, explicó el comandante a través del sistema de megafonía.

El piloto, que confiaba en la información de la torre de control, reconoció que en un primer momento pensó que se trataba de una aeronave de menor tamaño: «Miré y vi el avión que venía en una trayectoria convergente con la nuestra (…) era un avión militar (…) no sé a qué velocidad volaban, pero era claramente mucho más rápido que nosotros», relató.

La Fuerza Aérea apunta a los controladores

Ante la situación, decidió realizar un giro para colocarse detrás de la otra aeronave, considerando que era la opción más segura en ese momento. «Lamento mucho la maniobra tan brusca. Me sorprendió por completo. Esto no es algo habitual (…) No entiendo por qué no nos avisaron, especialmente cuando la Fuerza Aérea sí dispone de radar», añadió, concluyendo con nuevas disculpas a los pasajeros.

Por su parte, la aerolínea SkyWest confirmó al New York Post que el vuelo «aterrizó sin contratiempos en Minot tras recibir autorización de aproximación por parte de la torre, aunque se vio obligado a realizar una aproximación frustrada tras detectar otra aeronave en su trayectoria«. La compañía también ha iniciado una investigación interna para esclarecer lo ocurrido, al igual que la Administración Federal de Aviación (FAA), que anunció este lunes la apertura de un expediente sobre el incidente.

Desde la Fuerza Aérea de Estados Unidos han atribuido la falta de coordinación a un error por parte de los controladores aéreos, señalando que no se informó a la tripulación del B-52 sobre la proximidad del avión comercial. Además, según informa ABC News, el aeropuerto de Minot es una instalación clasificada como de Clase D, lo que significa que no cuenta con radar propio y opera bajo reglas de vuelo visual (VFR), lo que puede limitar la conciencia situacional en determinadas circunstancias.

Fuente: La Razón

Ucrania y Rusia vuelven a la mesa de negociaciones: los equipos se reunirían este miércoles

 

El presidente Volodímir Zelenski ha confirmado la noticia adelantada por la agencia rusa TASS

Kiev y Moscú retomarán las conversaciones para lograr un alto el fuego en la Guerra de Ucrania en los próximos días. Así lo ha adelantado la agencia estatal rusa TASS este lunes. La noticia viene después de que el presiente Ucraniano, Volodímir Zelenski, pidiera acelerar las negociaciones, y ante lo que parece ser un cambio de postura por parte de Estados Unidos, que en las últimas semanas se ha mostrado más crítico ante el país invasor y su presidente.

Según apunta la agencia rusa, citando a fuentes no identificadas, las nuevas conversaciones se celebrarían nuevamente en Estambul, donde los equipos negociadores de ambos países podrían reunirse a finales de semanas. De celebrarse el encuentro, sería el tercero tras siete semanas. Los últimos tuvieron lugar el 16 de mayo y el 2 de junio, y entre otros aspectos, en ellos acordaron el intercambio de prisioneros y retos de soldados caídos.

Unas horas después, la noticia ha sido confirmada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien asegura que finalmente tendrán lugar el próximo miércoles. «Hoy he hablado con Rustem Umérov sobre los preparativos del intercambio (de prisioneros) y sobre una nueva reunión en Turquía con la parte rusa. Mañana habrá más detalles», desveló Zelenski en su discurso a la nación.

Fue la parte ucraniana la que lanzó la propuesta al Kremlin, desde donde este lunes afirmaban que tenían posiciones «diametralmente opuestas sobre cómo poner fin a la guerra«. Kiev exige un alto el fuego de 30 días inmediata e incondicional que por el momento ha sido rechazado por Rusia.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país. 

El encuentro inició a las 10:52 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del mandatario se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.

También, los presidentes, de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; el subdirector general de la Policía Nacional y director central de Transformación Policial, general Juan Hilario Guzmán Badia; los directores, de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo, y de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada.

Además de los directores, de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Del mismo modo, asisten el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación de la Fuerza Aérea, y el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, y del Comando Conjunto Unificado, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez. 

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de San Cristóbal, Ramona Santana; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo, y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez. 

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas, y de La Romana, Kevin Santana.

Sánchez defiende en Chile pasar la ofensiva ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»

 

Psarticipa en Santiago de Chile junto a Gabriel Boric, Luiz Inazio Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi en una reunión de los líderes surdamericanos de IzquierdaAnuncia que España acogerá en 2026 una nueva reunión del frente progresista «en defensa de la democracia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de que los líderes progresistas unan fuerzas para plantar cara a la «internacional reaccionaria» dado que la derecha tradicional ha sucumbido «al marco y el discurso» de la ultraderecha.

Así se ha pronunciado en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile durante la reunión ‘Democracia siempre’ organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi.

«Nos toca a nosotros, a gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta» para defender la democracia, ha dicho el presidente del Gobierno, «y nos toca hacerlo solos, si es necesario, conjuntamente con la sociedad civil». «Las fuerzas progresistas debemos actuar de forma conjunta, debemos estar cada vez más juntos y unidos», de ahí la intención de que España acoja el próximo año una nueva cita de este tipo.

Los frentes de Pedro Sánchez en su segundo aniversario como presidente del Gobierno

Según Sánchez, «cada vez es más evidente que hay una derecha, una derecha tradicional con la que hasta hace no tanto tiempo compartíamos consensos básicos, que ha desertado de esa labor histórica y que ha sucumbido al discurso y al marco impuesto por la ultraderecha«.

«Una internacional del odio y la mentira que avanza peligrosamente, por desgracia, en ambos continentes» y que lo hace, ha subrayado, «poniendo en riesgo los derechos y libertades por los que las generaciones que nos precedieron lucharon tanto, a veces sacrificando la propia vida».

Según Sánchez, los cinco tienen «la convicción compartida de que es hora de dar un paso al frente para defender y profundizar activamente la democracia» y «pasar a la ofensiva» ante la «amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y la ultraderecha».

«La desigualdad es el caldo de cultivo donde crece el virus del extremismo y de la polarización», ha alertado, subrayando que «la ultraderecha vive políticamente del miedo y se alimenta de la nostalgia por un pasado que nunca existió».

En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que actuó como anfitrión de esta cumbre ideológica sudamericana sostuvo durante la inauguración que «la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar».

Boric anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia han decidido unirse a esta alianza internacional en defensa de la democracia. Todos esos países estarán presentes en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió que «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito», lo que ha fortalecido a la ultraderecha global. «La democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas» y que «cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente», porque «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito».

Fuente: Telemadrid


España firma un manifiesto con otros 24 países que exige un alto el fuego en Gaza y denuncia el plan israelí de ayuda humanitaria

 

Los ministros de Exteriores de 25 países occidentales, entre ellos España, así como una comisaria de la Unión Europea, han remitido este lunes un comunicado conjunto a Israel para pedir el fin inmediato de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones a la entrada de la ayuda humanitaria en el enclave. En el texto, se insta al Gobierno de Israel a levantar «de inmediato» las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a las Naciones Unidas y a las ONG humanitarias realizar su labor «para salvar vidas de forma segura y eficaz». Del mismo modo, el texto pide la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y aboga por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.

«La guerra en Gaza debe terminar ahora», comienza de forma directa el comunicado suscrito por los embajadores de Exteriores de España, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El texto cuenta también con la rúbrica de la comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. 

En el texto, los países firmantes aseguran que el sufrimiento de los civiles en Gaza «ha alcanzado nuevas cotas», por lo que todos los Estados se abren a adoptar «nuevas medidas» para apoyar un alto el fuego inmediato y una «vía política» hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región de Oriente Próximo.

En el comunicado, los países también acusan a Israel a cuenta del modelo de reparto de ayuda humanitaria impulsado por el Estado hebreo en la Franja, que califican de «peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana».  «Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda», reza el comunicado.

España firma un manifiesto con otros 24 países que exige un alto el fuego en Gaza y denuncia el plan israelí de ayuda humanitaria

Además, en la misiva los países también se oponen frontalmente a la propuesta israelí de crear una ciudad humanitaria en Gaza, recordando que el desplazamiento forzado permanente de civiles es una violación del derecho internacional humanitario. Asimismo, el comunicado denuncia la construcción y el impulso de asentamientos colonos por parte de Israel en Cisjordania, que acusa de «dividir el Estado palestino» y «socavar gravemente la solución de los dos Estados».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Israel lo rechaza por «no centrar la presión en Hamás»

A través de un comunicado de su ministerio de Exteriores, Israel ha expresado su rechazo a la declaración conjunta de los 25 países, tachándola de «desconectada de la realidad» y de «enviar el mensaje equivocado a Hamás». Tel Aviv asegura que «todas las declaraciones y reclamaciones» deben ir dirigidas «a la única parte responsable de la falta de acuerdo para una liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás», a quien Israel acusa de iniciar y prolongar la guerra.

«En lugar de acordar un alto el fuego, Hamás se dedica a difundir mentiras sobre Israel. Al mismo tiempo, actúa deliberadamente para aumentar la fricción y causar daños a los civiles que acuden a recibir ayuda humanitaria», reitera el comunicado israelí, habría que verse cuáles son las mentiras a que Israel se refiere.

«Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos», reitera la diplomacia israelí, que acusa a la declaración de «no centrar la presión en Hamás ni reconocer su papel de responsabilidad en la situación». Además, Israel señala que «en un momento tan delicado» de negociaciones para un alto el fuego, «es mejor evitar declaraciones de este tipo», reitera.

Israel y Hamás encaran una nueva semana de negociaciones indirectas -a través de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores- en Doha en busca de un acuerdo de alto el fuego, sobre la propuesta inicial de EEUU que incluye 60 días de tregua e intercambio de rehenes. Fuentes de la milicia palestina han explicado a la agencia Efe que en los últimos días se han logrado avances en la negociación, en la parte relativa a la liberación de rehenes, si bien aún existen discrepancias sobre el despliegue del Ejército israelí durante el alto el fuego en el enclave palestino, una línea roja para el grupo integrista.

Fuente: 20 Minutos

Leonel Fernández asegura que el país ha retrocedido “al siglo 19”

 

Por Rafael Monsanto

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y exmandatario, Leonel Fernández, arremetió este domingo contra la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asegurando que el país “ha retrocedido al siglo 19” bajo la actual administración.

Fernández criticó severamente las condiciones en que se encuentra el país: “Es inconcebible que en este siglo XXI, entrando ya en la tercera década, cuando se habla de inteligencia artificial, de revolución digital y de integración mundial, aquí estemos hablando de que falta agua potable, que los camiones cisterna han vuelto a los barrios a vender agua”, señaló.

Agregó que “tenemos apagones prolongados, que no se pavimentan las calles ni se arreglan los contenedores. Yo diría que esto es un retroceso al siglo 19, lo que hemos tenido con este gobierno del motor fundido, que es el gobierno del PRM”.

El ex mandatario Fernández cuestionó la actual crisis económica y la falta de oportunidades, señalando como ejemplo la migración irregular..

“Hace como dos semanas zozobró una embarcación en la playa de Juanillo, y en esa embarcación iban no solo ciudadanos haitianos, sino también dominicanos. A mí me llamó la atención que dominicanos y haitianos estuvieran en la misma yola yéndose ilegalmente hacia Puerto Rico”, relató.

Israel asfixia a los gazatíes que necesitan ayuda humanitaria

 

«Mi esposo venía a buscar agua, pero recibió un disparo en la cabeza»

La situación en la Franja de Gaza se recrudece después de que los soldados israelíes hacine a los gazatíes, sin apenas alimentos ni agua

Israel ahoga a los gazatíes que buscan comida: «Mi esposo venía a buscar agua, pero recibió un disparo en la cabeza»

El drama humanitario continúa en Gaza. Allí, denuncian que el ejército israelí ha atacado un edificio donde había una guardería. Las ONG avisan de que la situación en la Franja es la peor desde el comienzo del conflicto.

En las últimas horas, los soldados israelíes habrían matado a más de 80 personas cerca de los puntos de distribución de comida. Tener acceso a ella es difícil, ya que gran parte del territorio está bajo órdenes de evacuación.

Los tanques israelíes están avanzando hacia el sur de la franja, en concreto por la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza. Aseguran que allí Hamás retiene a varios rehenes. Durante su avance, los israelíes han ampliado las zonas de evacuación forzosa, provocando que los palestinos se aglomeren en zonas con los hospitales colapsados, sin apenas alimentos ni agua.

Solo algunos camiones cisterna traen cierto alivio a los desplazados.»Intentamos ayudar a todos. Dividimos el agua entre dos o tres campamentos, pero a veces da solo para uno» decía uno de los conductores de estos vehículos.

«Mi esposo venía a por agua, pero recibió una bala en la cabeza, así que tengo que venir yo sola a buscarla», confesaba una mujer. Unas declaraciones que evidencian el riesgo de buscar comida en mitad de esta tragedia humanitaria.

Para ‘Save the Children’, la situación nunca había sido tan grave. «Sabemos cómo entregar servicios y alimentos. Pero necesitamos poder hacerlo», ha declarado Rachael Cummings, una de las directoras de ‘Save The Children’ en Gaza. De momento, las negociaciones para una tregua de 60 días siguen en punto muerto.

Del primer ministro palestino al rey de Bélgica: las voces más críticas del conflicto

Por su parte, el primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, ha pedido «pasos concretos e inmediatos» para frenar la ofensiva israelí en Gaza. Asimismo, ha pedido a las grandes potencias que metan presión «a Israel para que permita a las agencias de Naciones Unidas entregar ayuda humanitaria vital».

La Unión Europea, junto a otros veinte países, reclaman un alto el fuego en la Franja de Gaza afirmando que el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevas cotas» y ha alarmado del peligro de la entrega de ayuda humanitaria israelí que ha dejado a 800 palestinos mientras buscaban ayuda, según recoge Europa Press.

El rey belga, Felipe de Bélgica, ha calificado de «vergüenza» todo lo que está ocurriendo en Gaza. Todo ello, durante el discurso de la fiesta nacional de Bélgica. Además, pide a Europa que actúe y muestra su apoyo a la petición de Naciones Unidas para que pongan fin al conflicto.

«Personas inocentes mueren de hambre y son asesinadas por bombas mientras permanecen atrapas en sus enclaves» ha manifestado el monarca belga. Incluso, Felipe de Bélgica se llegó a reunir con familiares de víctimas del conflicto tanto israelíes como palestinas para llamar a la reconciliación.

Fuente: Antena 3

La nueva variante de covid dispara la incidencia en pleno julio por encima de los números de otros años

 

Bautizada como NB.1. 8. 1., no es más agresiva no tiene síntomas que la diferencien de otras cepas. Sin embargo, sí que podría ser más transmisible

La nueva variante NH.1.8.1 ha disparado los casos de covid en pleno verano, en un contexto en el que España se ve severamente afectada por olas sucesivas de calor.

Específicamente, la tasa de enfermedades respiratorias a nivel nacional alcanza ya los 252,7 casos por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos expuestos en el último informe de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda: gripe, Covid-19 yVRS publicado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología. Aunque no es la única patología presente, el SARS-CoV-2 es el principal culpable.

Una cifra más elevada que otros años

Aunque todavía hablamos de valores que permanecen bien por debajo del umbral epidémico (400 casos por 100.000 habitantes), son números que sí que superan lo esperable en esta época del año. Si comparamos con las temporadas inmediatamente anteriores, nos situamos ligeramente por encima de la incidencia registrada en la misma semana de la temporada 2022-2023 y razonablemente por debajo de la reportada el año pasado.

Una mujer mayor recibiendo una vacuna.

Si nos fijamos exclusivamente en la covid (detrás de la mayoría de las infecciones, con más de un 20% de positividad semanal) los casos sintomáticos (14,6 por cada 100.000 haabitantes) están aún bastante por debajo de lo detectado en 2022-2023 (cerca de 20 por cada 100.000 habitantes) o en 2023-2024 (60 por cada 100.000 habitantes).

Destaca, quizás, que la incidencia de la bronquitis y bronquilitis en menores de cinco años reportada desde Atención Primaria es la más alta de los últimos años, con algo menos de 115 casos por cada 100.000 habitantes.

Síntomas de NB. 1. 8. 1.

Tal y como destaca el profesor de Enfermedades Infecciosas y Política Sanitaria del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt (Estados Unidos) William Schaffner en declaraciones concedidas al portal de noticias sobre salud norteamericano Health, «la covid es la covid. Nunca ha habido realmente nada distintivo en los síntomas entre variantes, más allá de que las más tempranas tenían más posibilidades de causar hospitalización».

La hipótesis del origen en un laboratorio se considera prácticamente descartada a día de hoy.

Es decir, que tal y como sucede con las variantes anteriores, los síntomas en general son los comunes que asociamos a la covid-19 desde el comienzo de la pandemia y, sobre todo, desde que la mayoría de las personas en los países desarrollados recibieron la vacuna y tienen mayor grado de protección ante la enfermedad.

Por tanto, las personas que contraen la variante NB.1.8.1 pueden esperar experimentar signos como:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar.
  • Diarrea.
El 10% de los infectados por covid desarrolla la forma permanente de la enfermedad

Además, hay que decir que aunque sí que es posible que la NB.1.8.1 tenga una mayor transmisibilidad que algunas variantes inmediatamente anteriores, de acuerdo a los datos de los que disponemos no parece que provoque una enfermedad más severa.

Las vacunas siguen siendo eficaces

La variante posee una serie de mutaciones de la espícula que podrían hacer que sea más apta a la hora de extenderse entre los seres humanos y de evadir los anticuerpos contra la covid.

Esto no quiere decir que las vacunas no protejan frente a ella, y sobre todo frente a la enfermedad más grave. Además, en la actualidad son varios los fabricantes que siguen trabajando en versiones actualizadas y de refuerzo, que en principio deberían estar disponibles al comienzo de la temporada alta de virus respiratorios (otoño). Por ahora, ni la FDA en los Estados Unidos ni la EMA en Europa han recomendado sueros concretos frente a esta variante específica.

Varios de los signos y síntomas de la covid larga son de carácter psiquiátrico o neurológico.

De cara a las medidas preventivas básicas, las autoridades sanitarias siguen incidiendo en la importancia de usar mascarilla y quedarnos en casa si nos sentimos enfermos, lavarnos regularmente las manos y cubrir la boca con el codo al estornudar, sobre todo aquellas personas con síntomas que pudieran indicar una infección por covid-19.

Fuente: 20 Minutos