jueves, 24 de julio de 2025

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

 

El presidente galo defiende la decisión por su «compromiso histórico con una paz justa y duradera».

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que Francia reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU de septiembre. Así lo ha asegurado el mandatario galo en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas.

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina», ha compartido Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que ha añadido la carta remitida al dirigente palestino. oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.

En su misiva, Macron ha abogado por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa». Con este reconocimiento, Francia quiere «aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio», y también busca movilizar «a todos sus socios internacionales que quieren participar» en la paz en la región,.

«Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible», ha agregado Macron, quien ha dicho que «la urgencia» en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

El anuncio de Macron se produce pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.  Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.

Cuando Francia lo oficialice en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellos España (desde el 28 de mayo de 2024). Macron había afirmado por primera vez en febrero de 2024 que «el reconocimiento de un Estado palestino» no era «un tabú para Francia». En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan.

Sánchez lo celebra 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves por la noche que Francia se sume a España en el reconocimiento del Estado de Palestina. «Celebro que Francia se sume a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina. Entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir», ha publicado Sánchez en X. Para el presidente español, «la solución de los dos Estados es la única solución», añade en su mensaje. 

Reporteros de AFP trabajan mientras enfrentan duras condiciones de hambruna en Gaza.

«Es una mancha en la historia de Francia»

Tras el anuncio de Macron, el viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, ha dicho que es una «mancha en la historia francesa» y «una ayuda directa al terrorismo». «La Tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel, y ni siquiera la declaración del presidente Macron podrá cambiar eso«, ha asegurado Levin, en un mensaje a través de su canal de Telegram.

Como «respuesta de justicia histórica a la vergonzosa decisión del presidente francés», Levin, que es también el ministro de Justicia de su país, ha indicado que «es hora» de aplicar la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada.

El ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, también ha reaccionado a la decisión de Macron en X, donde ha compartido un vídeo en el se ve a la primera dama francesa, Brigitte Macron, dándole una bofetada al aterrizar en Vietnam: «He aquí la respuesta apropiada a su reconocimiento de un Estado palestino como recompensa al terrorismo de Hamás».

Fuente: 20 Minutos

EEUU fija en septiembre la fecha límite para que TikTok se desvincule de China o «se irá a negro» si no se alcanza un acuerdo

 

Se trata de la tercera prórroga de los norteamericanos para llegar a un acuerdo con la empresa china

La guerra de Estados Unidos con TikTok podría tener un desenlace el próximo mes de septiembre. Este jueves, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, ha advertido que TikTok «se irá a negro» en el país norteamericano si para el 17 de septiembre no se alcanza un acuerdo con las autoridades chinas para crear una nueva sociedad que se encargue de operar la aplicación en el territorio.

El gobierno de Donald Trump exige que la entidad que controle TikTok en su territorio esté desligada de la matriz china, ByteDance. Sin embargo, la propuesta permite que ByteDance conserve una porción minoritaria de esta nueva sociedad. «Si los chinos no lo aprueban, TikTok se irá a negro«, insistió Lutnick. Además, subrayó que «el acuerdo depende de ellos ahora mismo».

Al ser cuestionado sobre si las negociaciones de la guerra comercial que se retomarán próximamente en Estocolmo están vinculadas con las conversaciones sobre TikTok, Lutnick explicó que «sí y no». Aunque TikTok no es un tema central en las negociaciones comerciales, «no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse», señaló.

Ya se fue «a negro» en enero

Sin embargo, este enfrentamiento ese remonta a administraciones anteriores cuando el gobierno de Joe Biden, aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse por completo de ByteDance y a buscar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario» nacional, con un plazo fijado para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la asunción de Trump. Pero, al no concretarse un acuerdo, la aplicación dejó de funcionar en Estados Unidos por algunas horas hasta que Trump emitió una orden ejecutiva dando una prórroga inicial de 75 días.

Más tarde, el 4 de abril, Trump, que ha reconocido públicamente la importancia de TikTok para conectar con jóvenes votantes durante las elecciones presidenciales, amplió este plazo otros 75 días, que vencieron el 19 de junio. En esa misma fecha decidió extender el término por otros 90 días, dejando la nueva fecha límite en el 17 de septiembre.

Un problema de seguridad nacional

El problema para EEUU radica en la preocupación por la seguridad nacional, ya que se teme que el acceso de ByteDance a datos estadounidenses pueda representar un riesgo. Por ello, buscan que una entidad de operación local esté separada de las autoridades chinas. En respuesta, China no ha mostrado una disposición clara para aceptar estas condiciones.

De darse la suspensión de TikTok en septiembre, esto agregaría a EEUU a la lista de más de treinta países que ya han prohibido total o parcialmente la aplicación china, por motivos similares de seguridad y desconfianza hacia la influencia social y política que puede ejercer esta plataforma.

No obstante, se considera que incluso si TikTok fuera bloqueada oficialmente, algunos usuarios podrían continuar accediendo a ella mediante métodos alternativos, como utilizar versiones ya instaladas o conectarse con VPN, ya que un bloqueo absoluto del tráfico digital parece poco probable en el contexto legal estadounidense.

fuente: Antena 3

Ministerio de Salud reconoce a 29 instituciones sin fines de lucro por su buen desempeño

 

El Ministro Víctor Atallah resaltó la labor de las entidades y las felicitó por el uso adecuado de los recursos públicos

Santo Domingo. – En reconocimiento a su labor, transparencia y compromiso con las poblaciones más vulnerables, el Ministerio de Salud Pública distinguió este a 29 Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) del Gran Santo Domingo y otras localidades del país, por su destacado desempeño en la ejecución de proyectos durante el año 2024.

Estas entidades, adscritas al Ministerio de Salud, obtuvieron puntuaciones superiores a los 95 puntos en el proceso de evaluación institucional, que garantiza el uso eficiente y transparente de los fondos públicos asignados para fortalecer la salud y el bienestar de la población.

El acto fue encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, quien valoró el impacto del trabajo que realizan estas organizaciones en sus comunidades. “Ustedes tienen la capacidad de llegar a lugares donde, en ocasiones, el Estado no alcanza con la misma efectividad. Y lo hacen con amor, entrega y compromiso, lo cual tiene un valor incalculable “dijo el titular de salud.

Atallah subrayó que el respaldo a las entidades que actúan con responsabilidad es parte esencial de la misión del Estado. “Ustedes no solo hacen el bien, sino que lo hacen muy bien.


Y eso tiene un valor especial, son un canal efectivo, con presencia, conocimiento del territorio y vínculos reales con sus comunidades. El aporte que se les otorga representa una parte importante del presupuesto del Ministerio, y también una de las formas más nobles de llevar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Mientras que la directora de Planificación y Desarrollo, Rosanna Arias, enfatizó que el Estado tiene el deber de garantizar el uso justo, equitativo y transparente de los recursos públicos.

“Este reconocimiento refleja el compromiso de cada una de las ASFL aquí presentes, por ejecutar de manera eficaz los proyectos aprobados. Alcanzar más de 95 puntos en la evaluación demuestra que están haciendo un uso correcto y responsable de los fondos públicos”, señaló.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del padre Eduardo Núñez, presidente de la Fundación Solidaria Divino Niño de Jesús, quien expresó que este premio es una confirmación del trabajo realizado y un impulso para continuar fortaleciendo la colaboración entre el Estado y la sociedad civil.

“Nos llena de orgullo y compromiso este galardón, lo recibimos como un impulso para seguir sirviendo con amor, especialmente a quienes más lo necesitan. Cada acción que realizamos nace del deseo de aliviar el sufrimiento, salvar vidas y sembrar esperanza”, expresó el religioso.

Datos sobre el proceso de subvención

El Ministerio de Salud, en coordinación con el Centro de Fomento de las ASFL, registró un total de 165 organizaciones. De estas, 117 recibieron presupuesto estatal, con una inversión que supera los 1,177 millones de pesos. Esta asignación forma parte del compromiso institucional por construir un sistema de salud más justo, equitativo y con enfoque territorial.

Entidades reconocidas

Entre las organizaciones reconocidas figuran: Hogar Crea Inc.; los institutos Dominicano de Trasplantes Renales y de Diálisis y Trasplante de Órganos, Inc., la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH/SIDA, el Patronato de Lucha Contra la Diabetes de Santiago, el Instituto Dominicano de la Salud (Insalud), Inc., la Fundación Pedro Martínez, Inc., la Fundación Dominicana Pro-Ayuda a Pacientes Renales y Trasplante, Inc., la Fundación Un Paso de Fe para Pacientes con Artritis Reumatoide, Inc., las Siervas de María de Santiago y las Siervas de María Ministras de los Enfermos de La Vega, la Asociación Casa Abierta, la Fundación Privada Vida, la Fundación Todo por la Salud, Inc., y la Fundación Dominicana de Accidentes Cerebrales, entre otras.

Participaron en el acto, además, la viceministra de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Yudelka Batista, Luis Nelson Rosario, viceministro responsable de las DPS/DAS, Jennifer Santana, Enc. División de gestión y habilitación a las ASFL, entre otras personalidades.

Dirección de Comunicaciones

Tres detenidos por armas y drogas en la redada de la zona sur

 

La operación en la zona sur movilizó a unidades especiales para registrar tres viviendas donde se incautaron drogas, más de 45.000 euros y un arsenal de armas

AVILA, España.- Con chalecos antibalas y armamento largo, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) entraban este miércoles en tres viviendas de la zona sur de Ávila en una operación contra el tráfico de drogas y la tenencia ilícita de armas. A su lado, la Unidad de Intervención Policial (UIP) aseguraba los accesos con un despliegue que no tiene precedentes en intervenciones similares en la ciudad. La Policía Local daba apoyo para controlar el perímetro y los cortes de las calles. La dimensión del operativo daba cuenta de la gravedad del caso y la peligrosidad potencial que entrañaban los objetivos. Así amaneció este miércoles Ávila en un barrio ampliamente reconocido por su marcada identidad social y cultural.

En concreto, la zona cortada al tráfico comprendió un tramo de la avenida de la Juventud, prácticamente desde el Teatro Santo Tomás y hasta el Colegio Arturo Duperier, y parte también de la avenida Juan Pablo II, en este caso hasta la unión de ésta con la avenida de la Juventud. Además, también se acordonó, y por tanto cortado también el paso para viandantes, la manzana de viviendas situada entre la confluencia de la avenida de la Juventud y el inicio de la avenida Juan Pablo II. 

La autoridad judicial decretó, tras la operación, el secreto de las actuaciones, lo que impidió durante toda la jornada ofrecer detalles oficiales sobre el motivo y el alcance del dispositivo. No fue hasta última hora del día, ya levantado el secreto de sumario, cuando la Policía Nacional confirmó que la intervención estaba relacionada con una operación contra el tráfico de drogas y la tenencia ilícita de armas. Según informó la Comisaría Provincial, los agentes de la Brigada de Policía Judicial (UDYCO) detuvieron a tres personas en la zona sur de la ciudad tras practicar registros simultáneos en tres domicilios.

En los mismos se incautaron diversas cantidades de droga —entre ellas unos 60 gramos de cocaína en roca y en dosis, y hachís—, más de 45.000 euros en efectivo y un importante arsenal compuesto por pistolas, revólveres, escopetas, subfusiles, carabinas, armas de gas y blancas, así como cargadores de alta capacidad y munición. También se localizaron balanzas de precisión, teléfonos móviles y útiles para la manipulación de estupefacientes. La Policía subrayó el «potencial lesivo» del armamento intervenido, que incluía culatas recortadas, cargadores múltiples y elementos modificados para aumentar su peligrosidad.

La tenencia de este volumen de armas ha encendido las alertas de la Policía Nacional, que advierte del riesgo que supone la combinación de armamento y drogas. Estos grupos, señalan, emplean las armas como sistema de protección de su actividad delictiva. 

La ausencia de información oficial durante la jornada mantuvo la incertidumbre durante toda la mañana y la tarde, incluso entre los propios vecinos.

Los tres detenidos serán puestos a disposición judicial como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas y explosivos.


El despliegue policial en esta zona de la ciudad despertó, como es lógico, expectación entre los viandantes que durante la mañana pasaban por el lugar, incluso «miedo» entre algunas personas que prefirieron cambiar su trayectoria al ver tantos efectivos desplegados y zonas acordonadas. Menos sorpresa causó el operativo entre los vecinos. «Están siempre igual» o «nos tienen a todo el barrio acojonado; cuando no es por pitos es por flautas», comentaban dos residentes al hablar de lo que estaba ocurriendo en un barrio donde no es la primera vez que actúa la policía. De hecho, en ese mismo entorno, durante la madrugada del 12 de julio, varios vecinos denunciaron un tiroteo con decenas de detonaciones que no pudo esclarecerse al no hallarse «vestigios» del suceso. Aunque no hay confirmación oficial, una de las armas incautadas este miércoles podría estar relacionada con aquellos disparos.

Fuente DIARIO DE ÁVILA

Sipen impulsa diálogo regional sobre modernización de sistemas de pensiones

 

Las Comisiones Evaluadoras validan, con transparencia y rigor técnico, las competencias adquiridas por trabajadores y aprendices en distintas modalidades de formación

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen) auspició el conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones” junto con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), representada por su secretario general, Pedro Kumamoto; el Grupo Banco Mundial, con el economista Ignacio Apella, y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), con el doctor Servio Tulio Castaños, atendiendo el objetivo de compartir las experiencias de la región en la modernización de sus sistemas de seguridad social. 

Este diálogo con congresistas y actores principales del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) estuvo presidido por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres; el presidente de la Comisión Bicameral que estudia las modificaciones a la ley, diputado Rafael Castillo; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, doctor Servio Tulio Castaños, y los principales actores del Sistema de la Seguridad Social.

En el conversatorio, moderado por la Finjus, Pedro Kumamoto, secretario general de la CISS, hizo énfasis en el rol que juega la parte actuarial en fijar objetivos viables para los sistemas de pensiones. También, comentó sobre la importancia de los ahorros complementarios y aportes adicionales, con el fin de asegurar un mejor fondo para el retiro. 

Por su parte, Ignacio Apella, economista senior del Grupo Banco Mundial, compartió su experiencia trabajando con varios países de la región como México, Perú, Argentina y Uruguay, los cuales comparten sistemas de pensiones similares al de República Dominicana. 

Al igual que otros países de la región, la República Dominicana enfrenta desafíos que pueden ser abordados a través de una visión holística y objetiva del sistema, tomando en consideración las condiciones económicas, especialmente en el mercado laboral dominicano. 

Los expertos consideraron que mayoría de los países latinoamericanos se han abocado a un sistema de ahorro individual con el objetivo de reducir la carga al Estado, mantener la sostenibilidad del sistema, y garantizar pensiones al momento del retiro laboral.

Además, se abordaron los temas de los nuevos esquemas de trabajo y las garantías prioritarias a los afiliados, enfocándose en una pensión mínima garantizada, que se pudiera alcanzar a través de ajustes a los requisitos para acceder a estas.

La Superintendencia de Pensiones en este diálogo técnico puso de manifiesto los desafíos actuales y las oportunidades de modernización y mejoras del actual sistema previsional dominicano, con la finalidad de enfatizar sobre las necesidades de un sistema sostenible.

Perfiles

El doctor Servio Tulio Castaños ha liderado iniciativas para fortalecer el Estado de derecho y la transparencia, además de haber sido parte de varias reformas institucionales, lo cual evidencia su compromiso con la mejora del sistema judicial. Igualmente, ha impulsado debates clave sobre anticorrupción, profesionalización institucional y derechos fundamentales. Su trabajo ha contribuido al desarrollo democrático dominicano desde la academia, la asesoría especializada y la incidencia en políticas de alto impacto. 

Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), académico mexicano especializado en gobernanza urbana. Se destacó como el primer diputado independiente de México en el 2015, representando a Zapopán. Además, es profesor universitario y ha sido conferencista en prestigiosas universidades internacionales. Su trabajo se centra en políticas públicas, participación ciudadana y desarrollo urbano, consolidado como una figura joven e influyente en la política y la academia mexicana.

Ignacio Apella, es economista senior del Grupo Banco Mundial, para el área de Protección Social para América Latina y el Caribe.Está especializado en protección social y mercado laboral, con una sólida trayectoria académica en organismos internacionales. Dentro de sus funciones en el Banco Mundial, analiza políticas de seguridad social, pensiones y empleo en la región. Su experiencia en investigación se ha enfocado en microeconomía aplicada, economía laboral y salud. Cuenta con un perfil multidisciplinario que lo posiciona como un referente en temas de desarrollo humano y economía aplicada en la región.

Escalada del número de bajas rusas en Ucrania ante la ausencia de un alto el fuego

 

Moscú ha sufrido cientos de miles de bajas en su ejército durante los últimos siete meses de su guerra contra Ucrania, de acuerdo con las últimas declaraciones de un alto cargo del gobierno británico.

El 21 de julio, durante una intervención en una reunión reciente con el grupo de contacto de la Defensa de Ucrania, el secretario de Estado para la Defensa de Reino Unido, John Healy, reveló el número total de bajas de Moscú en 2025.

Healey afirmó: «El número de soldados rusos fallecidos o heridos desde el inicio de la invasión a gran escala ha sobrepasado el millón», y señalaba que más de 200.000 de esas bajas se habían sufrido solo este año.

«Desde el comienzo de este año, ha habido 240.000 bajas», explicaba Healy, según el medio ucraniano de noticias militares, Militarnyi, que citó las declaraciones del secretario de Estado para la Defensa de Reino Unido.

La información de Healy sobre las bajas rusas en 2025 coincide con las cifras aportadas por el Estado Mayor de Ucrania, que registró un número similar de bajas, solo un poco más elevado que las del Reino Unido.

Militarnyi informaba de que entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2025, el Estado Mayor de Ucrania había establecido el número de bajas totales de Moscú en el conflicto en 252.360 hombres del personal militar.

Las declaraciones del secretario de Estado para la Defensa de Reino Unido dieron más crédito a las bajas de personal militar ruso que el Estado Mayor de Ucrania actualiza cada 24 horas.

A fecha 22 de julio, el Estado Mayor de Ucrania informaba de que Rusia había sufrido 1.044.205 bajas desde que Vladímir Putin ordenara la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Las bajas rusas anunciadas por el Estado Mayor de Ucrania no hacen distinciones entre heridos y fallecidos. Sin embargo, el análisis de una tercera fuente ha intentado dar respuesta a esta cuestión.

El medio independiente ruso Mediazona, en colaboración con el servicio de BBC News en Rusia, ha registrado hasta el 22 de julio 119.154 nombres de soldados fallecidos en Ucrania. La información de estos medios estima que el número total podría ascender hasta los 165.000.

El 10 de julio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmaba que solo en 2025 habían fallecido 100.000 soldados rusos. Esta cifra fue mencionada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en su reunión en el despacho oval el 14 de julio con el presidente de EE. UU. Donald Trump.

«Cada noche, muere gente, mucha gente. Muchos soldados rusos están muriendo, y también muchos soldados ucranianos. Pero desde enero, han fallecido 100.000 soldados rusos», señalaba Rutte, según United24.

Desgraciadamente, quizá nunca se sepa realmente el número de soldados rusos fallecidos desde que empezó la guerra, pero lo que está claro es que cientos de miles de miembros del ejército ruso han ya fallecido como resultado de la lucha.

Fuente thedailydigest.com