sábado, 19 de julio de 2025

Alemania y Reino Unido preparan un ‘supermisil’

 

Lo que se sabe del arma que puede cambiar la defensa europea

Europa se encuentra inmersa en una nueva etapa de rearme. El estallido de conflictos dentro del continente como en el caso de la guerra de Ucrania, así como el aumento de la tensión a nivel global, ha llevado a las principales potencias a aumentar sus presupuestos en defensa

, y buscar nuevas alianzas, o reforzar aquellas ya establecidas con países socios. En este contexto, medios alemanes y británicos se lhan hecho eco de un nuevo proyecto entre ambas naciones.

Fue el jueves cuando el canciller alemán, Friedrich Merz, viajó por primera vez hasta Londres para reunirse con su homólogo británico, Keir Starmer, y firmar un tratado de amistad. El documento, como recoge POLITICO, sella un compromiso de cooperación más estrecha en materia de seguridad, incluyendo además a Francia, e incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión, ya que están convencidos «de que no existe ninguna amenaza estratégica para uno que no sea una amenaza estratégica para el otro».

Nuevos super-misiles con sello británico y alemán

Otros de los puntos reseñables del acuerdo firmado por Starmer y Merz, incluye la colaboración a la hora de desarrollar un proyecto militar conjunto para la construcción de un nuevo sistema de misiles de largo alcance «super-Taurus». Si bien no han trascendido muchos datos sobre las características del artefacto, desde el boletín Berlon Playbook de POLITICO anticipan que se ha establecido un plazo aproximado de 10 años para su producción, y se estima que podría tener un alcance de unos 2.000 kilómetros.

Cabe recordar que Alemania ya cuenta con unos 600 misiles Taurus KEPD-350, un misil crucero aire-tierra de largo alcance con un rango de 500 kilómetros y capacidad de vuelo autónoma tras ser lanzada desde el avión. Está diseñado para penetrar defensas aéreas densas volando a muy baja altura, pegado al terreno, siguiendo el vuelo y neutralizando objetivos estacionarios y semiestacionarios con su eficaz sistema de ojiva de dos etapas MEPHISTO de 480 kg.

El envío de este tipo de misiles a Ucrania ha dado pie a un amplio debate en Alemania. El actual canciller alemán ha dado un giro con respecto a su antecesor, Olaf Sholz, a la hora de asegurar que está dispuesto a suministrarlos Kiev, aunque los opositores a la medida defienden que este gesto podría llevar a una escalada y mayor implicación del país germano en el conflicto. En este sentido, Merz reveló el pasado jueves que los Taurus serían proporcionados a Kiev «muy pronto»: «Ucrania estará mucho mejor posicionada para utilizar estos sistemas y recibir nuestro apoyo en las próximas semanas y meses», aseveró.

Fuente LA RAZÓN

René Fortunato: Un adiós con pantalla en alto

 

Por Luis Orlando Diaz

Con profunda tristeza, la República Dominicana despide hoy a René Fortunato, cineasta, documentalista e historiador que dedicó su vida a preservar la memoria nacional a través del lente de la verdad. Su partida, ocurrida en Santo Domingo tras una larga lucha contra el cáncer, deja un vacío inmenso en el alma cultural del país.

Fortunato fue mucho más que un director: fue cronista visual de nuestra historia, testigo de los procesos políticos que marcaron generaciones. Obras como Abril: La trinchera del honor, Trujillo: El poder del jefe, Balaguer: La herencia del tirano y La isla dividida no solo documentaron hechos, sino que despertaron conciencia, identidad y resistencia C D.

Su última producción, El triunfo de la democracia, aún en cartelera, se convierte en su testamento cinematográfico. En ella, reconstruyó con rigor y sensibilidad los eventos que marcaron el fin del régimen de Balaguer y el ascenso del Partido Revolucionario Dominicano, reafirmando su compromiso con la verdad histórica C.

🎬 René Fortunato nos enseñó que el cine puede ser archivo, denuncia y tributo. Hoy, su legado sigue proyectándose en cada sala, en cada aula, en cada conciencia que busca entender de dónde venimos para saber hacia dónde vamos.

A sus familiares, colegas y admiradores, nuestras condolencias más sinceras. Que su obra siga iluminando generaciones.

Gracias René por tu amistad y haberme confiado el cuidado de edición de tu películas llevadas a libros

Dios tiene un lugar especial en el cielo para ti. En la tierra, queda el legado de tus creaciones.

La preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente

 

Sosúa, Puerto Plata.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del SNS, doctor Mario Lama, y el director general de los Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezaron este sábado una concurrida jornada de inclusión social “Primero Tú” en el sector Los Charamicos, municipio de Sosúa, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los sectores más vulnerables del país.

Durante su intervención, Polanco destacó que esta es la sexta ocasión en que Propeep llega a la provincia de Puerto Plata, y reiteró que el objetivo es impactar de forma directa a los ciudadanos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad social y económica.

“Estamos aquí para traer soluciones. Esta jornada busca atender las necesidades de quienes más lo necesitan, en coordinación con las instituciones que conforman la política social del gobierno”, expresó.

Robert Polanco resaltó que las acciones sociales impulsadas por el presidente Abinader han generado una notable reducción de la pobreza, asegurando que “la preocupación del pueblo con relación al tema de la pobreza ha disminuido prácticamente a un 1 % en el país; según estudios realizados recientemente”.

“Los dominicanos y dominicanas reconocen que tienen un presidente y unos funcionarios que les atienden. Donde hay una necesidad, donde hay una familia en dificultad, ahí está el gobierno de Luis Abinader”, afirmó el funcionario.

Entre las instituciones participantes en la jornada se destacan el Servicio Nacional de Salud, que ofreció consultas médicas y mamografías; el Seguro Nacional de Salud, (Senasa); Promipyme, con apoyo a emprendedores y comerciantes; la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, que desarrolla proyectos de pequeñas y medianas infraestructuras; Supérate, Conape, Conadis, Comedores Económicos, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

Polanco explicó que se brindaron servicios específicos como la inscripción de adultos mayores en programas de pensión solidaria, charlas a embarazadas y entrega de canastillas, chequeos preventivos de cáncer para mujeres y orientación a jóvenes sobre prevención de uso de sustancias controladas.

“Este es el verdadero gobierno con rostro humano. El que atiende, el que da la mano, el que escucha y transforma realidades”, afirmó Polanco ante la presencia de comunitarios, congregados en la la escuela Gregorio Luperón, en el sector Los Charamicos, Sosúa.

La jornada “Primero Tú” forma parte de la estrategia integral del Gobierno para reducir la desigualdad social, ampliar el acceso a servicios esenciales y fomentar el desarrollo humano en todo el territorio nacional.

Autoridades presentes

Durante el acto también estuvieron presentes la senadora Ginette Bournigal: la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochell; el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; el director de Promipyme , Fabricio Gómez Mazara; el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; la exalcaldesa Ilana Neumann; el alcalde Wilfredo Olivences, entre otras autoridades locales y comunitarias.

Dirección de Comunicaciones Propeep

SNTP tilda de albirtrario apresamiento de periodista Logan Jiménez en Ciudad Juan Bosch

 

Santo Domingo – El periodista José Beato secretario general del Sindicato Nacional de Trabadores de la Prensa (SNTP), tildó de albirtrario y abuso de autoridad policial el apresamiento del periodista Logan Jiménez, en un destacamento del complejo habitacional Ciudad Juan Bosch, municipio Santo Domingo Este.

Logan Jiménez, fue detenido la tarde de este viernes mientras tomaba fotos para su periódico La Voz sin Censura, de un local de una fiscalia que está en estado deplorable en la Ciudad Juan Bosch.

José Beato secretario general del SNTP, lamentó que algunos miembros de la Policía Nacional actúan con desprecio contra periodistas, como es el caso de la segundo teniente de apellido Guzmán, quien ordenó al arresto de Jiménez e insistió para que sea esposado como un vulgar delincuente.

«Tranquen a ese fresco, por violentar el espacio de este destacamento, ¿Quién eres tú para venir aquí para hacer fotos? ¡Amarrenlo ahí!, dijo con saña la oficial.

Luego de varias llamadas y diligencias por parte de una comisión del SNTP encabezada por Beato, se logró que Logan Jiménez sea despachado a su residencia.

Beato, advirtió que caso como este, que se crean superados dan una voz de alerta para identificar a los policías antireforma policial, por eso considera como abuso y albirtarios de agentes de la uniformada que maltratan a ciudadanos y desconocen el trabajo de los periodistas.

El SNTP hace un llamado al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, a revisar las actuaciones de miembros de esa institución que más que ayudarlo denigran el trabajo de los buenos policías y no se adaptan a la reforma que esa institución está llevando a cabo en el país.

Ucrania sigue resistiendo bajo la creciente presión de la ofensiva rusa

 

«La primera etapa de la ofensiva ha fracasado»

La ofensiva rusa en curso no logra avances significativos a pesar de progresos graduales. Aun así, somete a los soldados ucranianos a una enorme presión, ya que Moscú busca colapsar las defensas del país invadido mediante la superioridad numérica, ataques a la logística y bombardeos a infraestructuras y civiles.

«La guerra actualmente gira en torno a la logística», afirma Bogdan Ptashnik, sargento del Estado Mayor de la 127ª brigada de la Defensa Territorial del ejército ucraniano. Hombre de unos 45 años, graduado de la facultad de politología de la Universidad de Lviv, Ptashnik cojea ligeramente al caminar y tiene una cicatriz visible de una grave herida de bala en la cabeza.

Sin embargo, sonríe ampliamente mientras habla, antes de estrechar la mano de Jörn Bertleff, un ciudadano alemán, en una plaza central de Járkov. Bertleff acaba de pagar el combustible de un camión que ayudó a entregar una valiosa carga a esta ciudad, ubicada a 25 km de la línea del frente y a 30 km de la frontera con Rusia.

El camión transportaba varias toneladas de redes de pesca usadas procedentes de Dinamarca, donadas por pescadores a voluntarios civiles, incluidos Vira Shwarzkop y Tamara Okhrimenko, quienes organizaron su entrega al país que lucha contra una implacable ofensiva rusa.

Los soldados primero limpiarán, retirarán las boyas y reorganizarán las redes, doblándolas de manera que puedan usarse rápidamente. Luego, se entregarán a las carreteras de suministro clave que conducen al frente, donde se extenderán a lo largo de postes de varios metros de altura erigidos a ambos lados de la carretera para cubrirla por completo.

«De esta manera, será difícil para los rusos guiar sus drones y las redes evitarán que ataquen nuestros vehículos que transportan soldados, municiones y equipos más cerca del frente», explica Ptashnik.

Las carreteras de suministro de Ucrania en las regiones de Járkov y Donetsk han sido especialmente atacadas por drones rusos en los últimos meses. El uso cada vez más masivo de drones de fibra óptica, inmunes a las defensas radioelectrónicas porque están conectados a un operador en tierra a muchos kilómetros de distancia, ha convertido cada viaje en un riesgo mortal para los conductores y soldados.

Como resultado, en algunos casos, la infantería permanece en las trincheras durante semanas o incluso meses antes de poder realizar una evacuación arriesgada, asfixiando las defensas ucranianas en partes del frente.

El ejército invasor también sufre por los drones ucranianos, que siguen siendo el arma clave del ejército defensor y frustran cualquier intento de avanzar con vehículos blindados. Sin embargo, Rusia complementa sus ataques a la logística con bombardeos constantes con potentes bombas de aviación y asaltos incesantes de pequeños grupos de infantería, que buscan constantemente puntos débiles en las defensas ucranianas para acercarse y abrumar a los defensores.

Esta presión no permite a Rusia lograr avances rápidos y decisivos. Tras años de combates, Pokrovsk, así como Chasiv Yar, Toretsk, Vovchansk, y mucho menos Sloviansk y Kramatorsk, siguen resistiendo.

Fuente LA RAZÓN

El petróleo de Texas cae un 0.2 % y cierra semana en 67.38 dólares el barril

 

La semana concluye con una caída de casi el 1 % en los precios del WTI

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el viernes con una caída del 0.2 %, hasta los 67.38 dólares el barril, en una sesión alcanzada levemente por los ecos de las últimas sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la guerra de Ucrania.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 16 centavos con respecto a la sesión anterior.

La semana concluye con una caída de casi el 1 % en los precios del WTI, debido a que las pérdidas fueron compensadas ayer con unas ganancias del 1.75 %.

Los países de la UE aprobaron el viernes el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia después de que el Gobierno levantara el veto que mantenía por la prohibición de comprar combustibles fósiles rusos a partir de 2028.

Este paquete rebaja el tope al precio del petróleo ruso desde los 60 dólares hasta los 47.6 dólares por barril para alinearlo con los precios globales actuales e introduce un mecanismo para irlo actualizando, de modo que se mantenga siempre un 15 % por debajo del precio medio de mercado para el crudo de los Urales en los seis meses anteriores.

La UE prohíbe además las transacciones para todos los operadores de la UE con los gasoductos Nord Stream, que ahora mismo no están en funcionamiento, e introduce una prohibición de importar productos de petróleo refinados derivados del crudo ruso, atajando así el flujo de bienes que llegan desde terceros países pero que están hechos a base de ese combustible.

Rusia ignora a Trump: continúa la presión en el frente y los bombardeos

 

En los últimos días, la ofensiva rusa se ha intensificado con ataques con drones a gran escala durante la noche

A pesar de la advertencia de Estados Unidos, Rusia no ha cambiado sus acciones en Ucrania. Continúa con sus ataques a gran escala contra la infraestructura civil y áreas densamente pobladas, mientras sus fuerzas siguen lanzando asaltos a lo largo de la línea del frente.

La noche del martes, unos 17 drones kamikaze Shahed atacaron la ciudad oriental de Járkov. La primera explosión se escuchó alrededor de las 11 de la noche, y las siguientes ocurrieron a un ritmo de una por minuto. Las ventanas temblaban en el centro de la ciudad, a unos 5 km del lugar que fue golpeado repetidamente.

Según las autoridades locales, una empresa civil fue atacada. Al menos tres personas resultaron heridas, mientras que dos más murieron y otra fue herida en ataques aéreos y de artillería en otras áreas de esta región oriental.

En la ciudad de Kryvyi Rih, en la región de Dnipro, 15 personas más resultaron heridas. 28 drones Shahed y un misil balístico atacaron una empresa en un ataque sin precedentes, según las autoridades locales.Play Video

Las regiones de Vinnitsia y Odesa también fueron objetivo de un ataque a gran escala que involucró un total de 400 drones de largo alcance de diseño iraní, dejando al menos ocho personas heridas y provocando múltiples incendios. Según la Fuerza Aérea del país, casi 200 drones fueron interceptados, mientras que 145 no lograron causar daños. Sin embargo, 12 ubicaciones fueron alcanzadas, y fragmentos de drones interceptados cayeron en otras dos.

«Uno de los objetivos fue, en particular, la infraestructura energética. Están haciendo todo lo posible para restablecer el suministro eléctrico en Kryvyi Rih«, reaccionó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Rusia no cambia su estrategia. Para contrarrestar eficazmente este terror, necesitamos un fortalecimiento sistemático de la defensa: más defensas antiaéreas, más interceptores, más determinación para que Rusia sienta nuestra respuesta», subrayó también. La capital ucraniana evitó grandes ataques rusos por segunda noche consecutiva, sin embargo. Muchos lo relacionan con la presencia del enviado estadounidense Keith Kellogg.

«El general Kellogg vino, y durante dos noches seguidas no hubo bombardeos masivos… La gente incluso comenzó a bromear al respecto, diciendo que deberíamos darle a Kellogg un pasaporte ucraniano y dejarlo aquí. Y que los estadounidenses vengan más a menudo», dijo Zelenski en una entrevista con Newsmax, un medio estadounidense.

Ucrania.- Reino Unido confirma un aumento del 'ritmo de los avances territoriales' de las tropas de Rusia en Ucrania

«Putin bombardea a civiles, pero cuando los estadounidenses están aquí no lo hace», también señaló el presidente ucraniano, destacando que Vladímir «tiene miedo» de Estados Unidos. Zelenski reiteró su esperanza de que Estados Unidos ayude a Ucrania a proteger sus cielos, pero señaló que Donald Trump le dijo al líder ucraniano que Estados Unidos quiere comprar drones ucranianos.

Es el uso innovador de drones baratos y producidos en masa, que transportan una pequeña carga de explosivos y son operados por soldados desde kilómetros de distancia, que ayuda a Ucrania a evitar un gran avance ruso.

Las pérdidas no logran detener los avances rusos

En el frente, Rusia lanzó 171 asaltos en el día anterior, con el epicentro de los combates permaneciendo en la región oriental de Donetsk. Allí, las fuerzas ucranianas repelieron 60 ataques enemigos solo cerca de la ciudad de Pokrovsk, según el ejército defensor. Kiev afirma que Rusia perdió 1.170 soldados, heridos o muertos, en las últimas 24 horas.

Preocupantemente, las altas pérdidas no están deteniendo los avances rusos hacia la frontera entre las regiones de Donetsk y Dnipro en la zona Novopavliski del frente. Analistas militares ucranianos describen la situación en el área como «caótica», señalando que Rusia depende de su superioridad numérica y problemas en la calidad del mando militar ucraniano para avanzar.

Las fuerzas rusas también continúan sus lentos avances en el área al este de Pokrovsk, donde amenazan con comenzar a rodear la ciudad desde el norte. Solo cientos de sus 50.000 residentes permanecen en Pokrovsk, que está siendo arrasada por bombas y drones rusos, como muchas otras ciudades antes en Donetsk.

El ejército ruso continúa con intensos ataques de artillería, drones y aviación contra pueblos y aldeas ucranianas en otras áreas cercanas al frente. En uno de los ataques, el alcalde de la ciudad letona de Ogre, Egils Helmanis, resultó herido. Según Patrikc Griva, del consejo municipal, Helmanis estaba visitando Ucrania para entregar vehículos y otra ayuda a las fuerzas armadas ucranianas. Su condición es «estable».

El miércoles por la tarde, una bomba aérea guiada rusa impactó un mercado concurrido en la ciudad de Dobropillya, en Donetsk. Los informes iniciales hablaban de «múltiples víctimas».

La llegada de armas de socios extranjeros podría ayudar a estabilizar la situación. Pero aún no está claro qué armas está dispuesto a suministrar Estados Unidos a Ucrania tras un anuncio de Washington, ni cuánto tiempo tomaría acordar los pagos y la logística, señalan analistas ucranianos.

Fuente: La Razón