sábado, 15 de marzo de 2025

Hamás acepta liberar a un rehén y entregar los cuerpos de cuatro fallecidos

 

El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones en Doha para comenzar la segunda fase del alto el fuego

El brazo armado de Hamás ha aceptado una propuesta de los mediadores internacionales para liberar a otro rehén vivo, así como hacer entrega de los cadáveres de cuatro captivos que murieron durante su cautiverio durante los bombardeos en la Franja de Gaza.

Combatientes de Hamás se despliegan en Rafah antes de la liberación prevista de rehenes israelíes, 22 de febrero de 2025.

Husam Badran, exdirigente del brazo armado de la organización y su actual portavoz internacional, ha reafirmado el compromiso de Hamás con el acuerdo del alto el fuego en todas sus fases, advirtiendo de que cualquier desviación israelí de las condiciones situará las negociaciones en su punto de partida.

Israel está presionando al grupo militante para que acepte una prórroga de la primera fase del alto el fuego, pero Hamás quiere iniciar las negociaciones sobre la segunda. Esta es más compleja, ya que supondría la liberación de los rehenes que quedan en Gaza y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.

El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, advierte a Hamás de que su país responderá «en consecuencia» si el grupo islamista no respeta los plazos acordados en la negociación para poner fin al conflicto con Israel.

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sorpresa dirigido por Hamás contra el sur de Israel que dejó más de 1.100 muertos y unos 250 rehenes en Gaza. La posterior operación militar israelí ha devastado gran parte del enclave costero.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cifra el número de muertos palestinos en más de 48.000, cifra que no distingue entre combatientes y civiles. Naciones Unidas calcula que alrededor del 69% de todas las estructuras de Gaza han quedado destruidas, incluidas al menos 245.000 viviendas.

Una familia contempla su casa en ruinas el pasado 24 de febrero.

Hamás no ha especificado cuándo entregará tanto los cuerpos como al rehén, un soldado estadounidense-israelí. Los demás países firmantes del acuerdo no han confirmado las intenciones del grupo. Esta concesión se produce mientras continúan las conversaciones internacionales en Doha para negociar la segunda fase del alto el fuego con Israel, cuya primera fase finalizó hace dos semanas.

Tras semanas de negociaciones mediante la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego en tres fases, cuya primera etapa -de seis semanas de duración- comenzó el pasado 19 de enero.

Durante la primera fase, Hamás liberó a 33 rehenes israelíes y a cinco tailandeses. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 palestinos de las cárceles de todo el país. Las negociaciones para la segunda fase, que también debe durar seis semanas, deberían haber comenzado dos semanas después de concluir la primera.

fuente: Euronews

Viral: Video sobre caso Antonio Carbone supera 352 mil visitas

 

NOTA DE PRENSA

El mismo centra atención pública en la procuradora Yeni Berenice con ordenanza del TC

Santo Domingo, RD.- Un video sobre el caso del inversionista canadiense Antonio Carbone supera las 352 mil visitas entre diversas plataformas de redes sociales, evidenciando el gran interés nacional e internacional sobre el litigio que ha llevado a cabo el magnate de casinos.

La publicación difundida por «News William Perdomo» bajo el título «Por fin llegó la justicia divina para el magnate de casinos Antonio Carbone en RD, tribunal declara extinción penal tras década de litigio» se ha convertido en tendencia esta semana en TIK TOK, Instagram, Facebook y YouTube sumando un total de 352,594 visualizaciones en estos cuatro medios sociales al momento de esta publicación.

El contenido, que circula masivamente en TikTok (145,747 vistas), Instagram (102,438), Facebook (97,441) y YouTube (6,968), informa que el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró la extinción de la acción penal contra Carbone.

Y que a pesar de este fallo favorable, el empresario canadiense aún espera la ejecución de la sentencia TC-0367-21 del Tribunal Constitucional, que ordena al Ministerio Público la devolución voluntaria de todos sus bienes. Esta sentencia, de carácter definitivo e irrevocable, se ha convertido en el primer gran desafío para la gestión de la procuradora Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría General de la República (PGR).

Según declara Carbone en el video, que supera las 352 mil visitas, fue víctima de falsas acusaciones por parte de Fernando Arturo Báez Guerrero, un exempleado de sus casinos, quien actualmente los opera sin haber invertido ni un solo centavo. El empresario insiste en que fue expropiado ilegalmente y exige la restitución de sus activos valorados en más de 580 millones de dólares.

El video, subido el sábado 8 de marzo, ha generado además, hasta este momento en las cuatro redes sociales, la sumade 15,406 «Me Gusta» y centenares de comentarios (305), siendo la gran mayoría favorables al inversionista extranjero.

La amplia difusión de este contenido refleja las expectativas e interrogantes sobre si la procuradora Yeni Berenice Reynoso acatará la orden del Tribunal Constitucional, la más alta corte de justicia del país.

La publicación del video también señala que la comunidad jurídica internacional observa con interés si la Procuraduría General de la República cumplirá con esta disposición constitucional, convirtiéndose en un caso que pondrá a prueba el compromiso con el estado de derecho en la República Dominicana.

El caso ha despertado alertas en la República Dominicana, en la diáspora dominicana y la comunidad internacional, especialmente ante la pregunta central: ¿cumplirá la Procuraduría General con la sentencia TC-0367-21 del más alto Tribunal?.

La gestión de Reynoso enfrenta así una prueba con la transparencia y adhesión a las normas jurídicas.

Con más de 352,594 visitas y cifras en aumento, el video refleja un interés masivo en un tema que trasciende lo legal para convertirse en un símbolo de la lucha por la justicia y la institucionalidad en República Dominicana.

La atención pública y mediática sigue centrada en las próximas acciones de la procuradora Yeni Berenice Reynoso.

Por eso, el mundo la está observando..!!.

Un informe de la ONU acusa a Israel de «uso sistemático» de la violencia sexual y de género en Gaza

 

El informe, elaborado por expertos respaldados por Naciones Unidas, también acusa a Israel de «actos genocidas» por la sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva.

Expertos respaldados por Naciones Unidas acusaron el jueves a las fuerzas israelíes de «uso sistemático de la violencia sexualreproductiva y otras formas de violencia de género» contra la población palestina desde el inicio de la guerra en Gaza.

Chris Sidoti, miembro de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados (creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2021), afirmó que el informe «concluye que Israel ha empleado cada vez más la violencia sexual, reproductiva y otras formas de violencia de género contra los palestinos como parte de un esfuerzo más amplio para socavar su derecho a la autodeterminación«.

Sidoti también afirmó que el informe concluye que Israel ha llevado a cabo «actos genocidas» mediante la destrucción sistemática de instalaciones de atención a la salud sexual y reproductiva.

«La comisión documentó un patrón de violencia sexual, incluidos casos de violación y otras formas de violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos que equivalen a crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad«, afirmó Sidoti, añadiendo que Israel ha obstruido las investigaciones de la comisión y ha impedido el acceso no solo al propio Israel, sino también a los territorios palestinos ocupados.

Israel rechazó estas acusaciones, acusando a la comisión, una misión de investigación designada por la ONU, de basarse en «fuentes de segunda mano, únicas y no corroboradas». La comisión también acusa a las fuerzas de seguridad israelíes de violaciones y trato denigrante en centros de detención. Israel niega que se produzcan abusos sistemáticos contra los prisioneros y afirma que actúa cuando se producen violaciones.

Las conclusiones del informe pueden servir de pruebas para la CPI

Las conclusiones de la comisión pueden utilizarse como pruebas para la Corte Penal Internacional (CPI) u otros organismos internacionales que pretendan enjuiciar crímenes de guerra. La CPI ya ha dictado órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra en Gaza, que ellos niegan. El tribunal también emitió una orden de detención contra el líder militar de Hamás, pero el grupo islamista ha confirmado desde entonces que ha muerto.

La ofensiva israelí en Gaza, desencadenada tras el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, ha matado a más de 48.000 palestinos. La guerra entre Israel y Hamás está en pausa desde enero por un frágil alto el fuego para permitir el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Mientras tanto, Israel ha obstruido la entrada de ayuda, medicinas y electricidad como táctica de presión contra Hamás. Las negociaciones sobre el futuro de la tregua y la liberación de los rehenes israelíes prosiguen en Qatar, pero aún no hay señales de avances.

Mientras tanto, unos 50 pacientes son evacuados diariamente de Gaza por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y sus socios locales. Entre ellos hay enfermos de cáncer, cardiopatías y hemofilia cuyo tratamiento habitual se ha visto interrumpido por la destrucción de la infraestructura sanitaria de Gaza. Mientras el goteo de evacuaciones médicas sigue su curso, Israel ha renovado su bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y al suministro eléctrico en Gaza.

Fuente: Euronews

Pleno de la JCE presenta Proyecto Cambio de Cédula de Identidad y Electoral al presidente Abinader

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader sostuvo este viernes una reunión con los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), donde le fue presentado el Proyecto del Cambio de Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el año en curso.

Además, una comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luis Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, y de Partidos Políticos, Lenis García.

Presidente Abinader

En compañía del presidente Abinader estuvo el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

En el encuentro que se llevó a cabo en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, participaron el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; así como los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, junto con el secretario general, Sonne Beltré Ramírez, y los miembros suplentes Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

EEUU pruebas en el Ártico sus carros ligeros M10 Booker, derivados del Ascod español

 

Las regiones árticas conforman un área geoestratégica cada vez más importante, así como el interés de Trump se incrementa con el paso de los días

Las regiones árticas conforman un área geoestratégica cada vez más importante, por las rutas que el deshielo está abriendo y su potencial mineral, principalmente. De ahí el interés de Estados Unidos en Groenlandia. En este marco, el Ejército de este país está probando su M10 Booker, el nuevo blindado de asalto con el que Estados Unidos están dotando a sus equipos de combate de brigadas de infantería (IBCT), y que deriva del español Ascod.

El responsable de producto del vehículo de combate M10 Booker, Peter George, ha explicado en su cuenta de la red social profesional Linkedin que actualmente están “sometiendo al Booker a una gama de pruebas de temperaturas extremadamente frías en algunas de las condiciones más desafiantes del mundo”.

George precisa que ha pasado una semana con profesionales del Sitio de Pruebas de las Regiones Árticas en Fort Greeley, Alaska, donde tienen lugar estos ensayos con “probadores viven regularmente la vida muy por debajo de cero grados”.

El responsable de producto de este blindado destaca que las tripulaciones del M10 Booker “irán a donde sea que se les necesite, por lo que necesitan un vehículo que esté listo para cualquier cosa. Es por eso que probamos en los entornos más duros”.

El carro de combate ligero M10 Booker, de General Dynamics Land Systems (GDLS), fue el ganador hace tres años del programa MPF (siglas en inglés de Potencia de Fuego Protegida Móvil), al vencer al blindado presentado por la firma británica BAE Systems. En 2018, Estados Unidos eligió a las empresas GDLS y BAE Systems para que desarrollasen 12 prototipos cada una de un nuevo blindado dotado de un cañón para proteger a la infantería.

La candidatura que GDLS presentó a este programa se basó en un chasis derivado del programa Ajax británico, que proviene a su vez del vehículo de cadenas Pizarro español y Ullan austríaco, conocido como Ascod, y al que se ha dotado de la última versión del sistema de dirección de tiro que se encuentra en el carro de combate principal Abrams, un paquete de potencia de alto rendimiento y una suspensión avanzada.PauseUnmute

96 vehículos por 1.140 millones

El M10 Booker está armado con un cañón de 105 mm, una ametralladora coaxial de 7,62 mm y otra más de 12,7 mm montada sobre la torre. Con una tripulación de cuatro personas, el Booker “cuenta con un visor térmico mejorado, un cañón de gran calibre, un casco y una torre livianos y un moderno motor diésel, sistema de transmisión y suspensión”, destaca el fabricante.

El vehículo, añade, “ha sido diseñado desde el principio para mejoras de capacidad, basadas en futuras necesidades operativas”. El nuevo contrato tiene una duración de dos años, hasta octubre de 2026.

Inicialmente, GDLS entregará 96 vehículos del nuevo modelo por un total de 1.140 millones de dólares. Y ocho de los 12 prototipos encargados para su evaluación serán adaptados para poderlos emplear. El Ejército de Estados Unidos prevé completar el primer batallón con estos blindados (42 vehículos) en el último trimestre de 2025.

Programa de 17.000 millones de dólares

Posteriormente, el pasado verano, el Ejército de Estados Unidos encargó un nuevo lote valorado en más de 320 millones de dólares.

En total, se prevé la compra de 504 vehículos del programa MPF, para lo que se estima un gasto de compra de 6.000 millones. Si se incluye el coste del ciclo de vida completo (al menos 30 años), con los gastos de mantenimiento, personal, etc., la cifra que se invertirá en el programa rondará los 17.000 millones de dólares.

El nombre del nuevo vehículo se debe al apellido del sargento del Estado Mayor Stevon Booker, comandante de un carro de combate caído durante la invasión estadounidense de Irak en 2003, y también del soldado Robert Booker, reconocido póstumamente por sus acciones en Túnez en el año 1943.

fuente: La Razón

Los alimentos que nutren a las células cancerígenas: todos los tenemos en casa

 

Para llevar a cabo el estudio, los científicos administraron una dieta rica en fructosa a ratones con tumores y observaron su evolución

Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista Nature ha arrojado nueva luz sobre el papel de la fructosa en el desarrollo del cáncer. El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad Washington en St. Louis, sugiere que la fructosa, especialmente la proveniente del jarabe de maíz de alta fructosa (High Fructose Corn Syrup – HFCS), podría desempeñar un papel clave en la proliferación de células cancerígenas.

Los investigadores analizaron los efectos del HFCS en modelos animales con tumores de melanoma, cáncer de mama y cáncer cervical. Contrario a lo que se esperaba, descubrieron que la fructosa no alimenta directamente a las células cancerígenas. En cambio, el hígado juega un papel fundamental al transformar la fructosa en

Para llevar a cabo el estudio, los científicos administraron una dieta rica en fructosa a ratones con tumores y observaron su evolución. Los resultados revelaron que la fructosa promueve la proliferación de los tumores sin alterar el peso corporal, los niveles de glucosa en sangre ni la insulina en ayunas.

El Dr. Ronald Fowle-Grider, uno de los autores principales del estudio, explicó que «las células cancerígenas por sí solas no explican el fenómeno; el hígado desempeña un papel crucial al convertir la fructosa en nutrientes esenciales para los tumores».

La fructosa es un tipo de azúcar similar a la glucosa, pero con un metabolismo diferente. Mientras que la glucosa es procesada por diversas partes del cuerpo, la fructosa es metabolizada casi exclusivamente en el intestino delgado y el hígado. Su uso como endulzante en productos ultraprocesados, como bebidas gaseosas, snacks y dulces, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.

El profesor Gary Patti, otro de los investigadores involucrados, enfatizó la ubicuidad del HFCS en la alimentación moderna. «Si revisan sus despensas, encontrarán este ingrediente no solo en refrescos y productos de repostería, sino también en salsas y alimentos que no consideramos necesariamente dulces».

Consecuencias y recomendaciones

Estos hallazgos abren nuevas líneas de investigación para entender mejor el impacto de la fructosa en el cáncer y en la salud en general. Aunque aún se requieren estudios adicionales en humanos, los expertos sugieren moderar el consumo de alimentos ultraprocesados ricos en HFCS.

El Dr. Patti concluyó que «aunque aún falta mucho por conocer sobre la relación entre la fructosa y el cáncer, quienes ya padecen la enfermedad podrían considerar reducir su ingesta». Sin embargo, reconoció que «esto es más fácil decirlo que hacerlo, dada la omnipresencia de este endulzante

Fuente: La Razón