sábado, 11 de mayo de 2024

Migrantes dominicanos en Puerto Rico tendrán acceso a cobertura médica

 

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció que, a partir del 23 de mayo, Plan Vital, la aseguradora pública de salud, ampliará su cobertura para incluir a mujeres embarazadas con estatus migratorio desconocido en la isla. Esto significa que los migrantes dominicanos en Puerto Rico podrán acceder a servicios médicos, incluyendo el Centro de Inmunología, clínicas de vacunación y los servicios de los Centros 330, que ofrecen atención médica en toda la isla.

Pierluisi hizo este anuncio en la inauguración de La Casa del Inmigrante en Barrio Obrero, donde reside una importante comunidad dominicana. Destacó la importancia de la colaboración y la solidaridad entre Puerto Rico y la comunidad dominicana, reconociendo sus contribuciones y resaltando que forman parte integral de la familia puertorriqueña.

Se estima que alrededor de 100 000 dominicanos viven en Puerto Rico, siendo la mayor colonia de extranjeros en la isla. Pierluisi también se comprometió a continuar desarrollando alianzas para abordar problemas como la violencia de género, la trata de personas y la explotación, especialmente en la comunidad migrante.

El gobierno de Pierluisi ha establecido comunicación con el Cuerpo Consular de Puerto Rico para apoyar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, a través de la Oficina de Ayuda a la Persona Extranjera del Departamento de Estado.

Casos dengue actuales triplican casos 2023

 

En lo que va del año, las Américas han registrado más de 6.5 millones de casos de dengue, tres veces más que en el mismo período de 2023. En el Caribe no latino, la cantidad de casos de dengue supera la mitad de lo reportado en todo el año pasado, con más de 25 000 infecciones.

Es por ello que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado urgente a los países y territorios del Caribe para que se unan en la lucha contra el dengue, chikunguña y Zika durante la Semana de Acción contra los Mosquitos en el Caribe 2024, que se desarrolla del 6 al 12 de mayo. 

Bajo el lema «Unidos por la salud», la iniciativa busca intensificar las medidas de prevención y control de estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, creando conciencia sobre la amenaza que representan y trabajando en conjunto para proteger a las comunidades.

“El dengue es una enfermedad que puede ser mortal cuando no es diagnosticada y tratada oportuna y adecuadamente, y este año estamos viendo un aumento preocupante en la región”, dijo el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. “La Semana de Acción contra los Mosquitos en el Caribe es una oportunidad para que todos trabajemos juntos para eliminar los criaderos, frenar la propagación de estas enfermedades y proteger a nuestras comunidades, especialmente antes y durante la temporada de lluvias”, enfatizó.

El mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, chikunguña y Zika, se reproduce en cualquier recipiente que acumule agua, encontrando un hábitat ideal dentro y alrededor de las casas. Factores como el aumento de las temperaturas, la presencia de basura y recipientes que sirven de criaderos, y eventos climáticos extremos, contribuyen a su proliferación.

La Semana de Acción contra los Mosquitos en el Caribe 2024 representa un momento oportuno para organizar, informar y participar en jornadas de limpieza de las casas, pero también de espacios públicos en los barrios, como calles, parques, escuelas, cementerios, centros de salud, hospitales y otros sitios con alta afluencia de personas, para evitar la acumulación de recipientes que contengan agua y puedan servir de criaderos. Asimismo, es esencial para mantener limpias áreas o terrenos abandonados.

Además de la eliminación de criaderos, la OPS recomienda tomar medidas para protegerse de las picaduras como el uso de repelente en la piel expuesta, prendas de manga y pantalones largos al aire libre, la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas, y buscar atención médica temprana ante síntomas de dengue, chikunguña o Zika.

Gobierno llama a tomar medidas para evitar afecciones respiratorias por polvo del Sahara

 

Santo Domingo.- A partir de este fin de semana se prevé la presencia  del denominado polvo del Sahara en el país, por lo que el Ministerio de Salud Pública (MSP) reitera las principales medidas que contribuyen a prevenir afecciones de las vías respiratorias, especialmente en aquellas personas que sufren asma, alergiasenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, neumonía  y otras.

La entidad explica que se trata de un fenómeno que ocurre regularmente, previo a la temporada ciclónica y forma nubes de polvo, lo que provoca una atmósfera seca y húmeda a la vez, por lo que aumentan las enfermedades respiratorias, los procesos alérgicos y otras condiciones de salud.

Ya es costumbre que cada año, principalmente entre mayo y agosto se sienta una densa nube de polvo sahariano. Por tanto, la gente que ya tiene condiciones o padecimientos respiratorios debe protegerse más para evitar las complicaciones. Se exhorta además un mayor cuidado con envejecientes, infantes, mujeres embarazadas y en etapa del puerperio (recién paridas), pacientes inmunodeprimidos y otros grupos de riesgo”, indica Salud Pública en un documento de prensa.

Además, indica que las partículas que contiene el polvo pueden provocar irritación momentánea y temporal en los ojos y en ese orden deben evitar tocarlos.

El Ministerio de Salud manifestó que la presencia del polvo del Sahara coincide con las lluvias que en los últimos días han afectado a gran parte del territorio nacional, lo que representa un factor de riesgo para otros brotes como dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas agudas.

Para combatir las temperaturas calurosas recomienda: tomar abundante agua, usar ropa ligera y clara, limpiar superficies con paños húmedos y no exponerse mucho a los rayos del sol entre las 10 y las 11 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, consumir alimentos ligeros.

Lavarse bien las manos y en la medida de lo posible usar mascarillas, también son medidas necesarias para no enfermarse.

Two Oceans in Health y Sociedad Pediatría firman acuerdo

 

Con el objetivo de robustecer la investigación en salud en el país, así como formar al personal del ámbito clínico y académico, el centro de investigación Two Oceans in Health (2OiH) y la Sociedad Dominicana de Pediatría suscribieron este jueves un acuerdo de entendimiento.

A través de este convenio las partes desarrollarán e implementarán proyectos de investigación médica y construirán evidencia sobre los determinantes de diferentes entidades clínicas, abarcando desde su detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Esto mediante el diseño, ejecución y divulgación de estudios a nivel nacional e internacional.

Al firmar el acuerdo, el presidente de Two Oceans in Health, doctor Eddy Pérez-Then, destacó la importancia de aunar esfuerzos para impulsar el desarrollo de la investigación en salud en el país.

“Desde el centro de investigación Two Oceans in Health tenemos un compromiso claro con impulsar estudios de calidad que repercutan tanto dentro como fuera del país, y este paso que hoy damos con la entidad que agrupa a los pediatras dominicanos, es una muestra de ello”, expresó.

Mientras que la presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctora Rosa Acevedo Saladín, afirmó que trabajar de manera conjunta en el fomento de investigaciones permitirá, no sólo al gremio sino a todo el sistema de salud, contar con una mejora sistemática de la atención a cada paciente, así como para los pediatras representa una oportunidad de profundizar en su formación y actualización.

«En la actualidad, practicar la medicina sin evidencia es uno de los más altos riesgos, tanto para el paciente como para el médico, por eso la importancia de tener data actualizada local para un abordaje adecuado y oportuno de nuestros niños, niñas y adolescentes”, recalcó la especialista.

El convenio incluye la expansión de redes y alianzas público-privadas en el país, fomentando plataformas estables de investigación clínica como espacios para actividades de formación académica en ciencias de la salud.

Además, ambas partes unirán esfuerzos de cara al diseño, acreditación y facilitación académica y técnica en temas vinculados a la investigación clínica a nivel de grado y postgrado.

Con esta alianza los directivos de Two Oceans in Health se comprometen a gestionar el desarrollo e implementación de estudios en diferentes temas de salud, siendo responsables de aspectos metodológicos, técnicos y operativos de dichos procesos.

De su parte, la Sociedad Dominicana de Pediatría se compromete a facilitar el acceso a datos gestionados desde esta entidad, socializar las actividades de investigación clínica llevadas a cabo en el marco del acuerdo, así como integrar las actividades y productos de los procesos de gestión del conocimiento llevados a cabo mediante el acuerdo.

El acuerdo fue firmado por el presidente de Two Oceans in Health, doctor Eddy Pérez-Then, y la presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctora Rosa Margarita Acevedo Saladín, en las instalaciones de la referida asociación médica.

La alianza tiene vigencia de cinco años.

Finalmente, la doctora Rosa Acevedo Saladín, presidenta de esta sociedad médica especializada, auguró el desarrollo positivo de muchas acciones conjuntas, en favor de la promoción, investigación y educación continua de la clase médica en la República Dominicana.

Republicanos preparan ‘impeachment’ contra Biden por cortar ayuda a Israel

 

Un congresista republicano dijo que “esta es solo la última de una larga lista de razones para iniciar un juicio político contra Biden”.

El congresista republicano Cory Mills, miembro de la Cámara de Representantes de EEUU, ha afirmado en una entrevista que está preparando artículos para someter a juicio político al presidente Joe Biden por su amenaza de detener la ayuda militar estadounidense a Israel. 

Mills acusó a Biden de forzar a Tel Aviv a una situación de “quid pro quo” (algo a cambio de algo) al utilizar los dólares estadounidenses contra las acciones del Gobierno israelí en Gaza.

“Joe Biden presiona a Israel, nuestro mayor aliado en Oriente Medio, al pausar su financiación ya aprobada en la Cámara de Representantes”, denunció el legislador, agregando que “es un mensaje muy claro, ‘esto por aquello’”.

Por su parte, su co-partidario Jim Banks señaló que “esta es solo la última de una larga lista de razones para iniciar un ‘impeachment’ contra Biden, entre ellas la fecha límite para la retirada de Afganistán y permitir que más de 9 millones de inmigrantes ilegales invadan” la frontera sur de EEUU.

La noticia se produce después de que Biden aseverara que Washington suspenderá los envíos de bombas y proyectiles de artillería a Israel en caso de que lleve a cabo una invasión a gran escala en Rafa, Franja de Gaza.

“Si tenemos que estar solos, estaremos solos. He dicho que lucharemos con las uñas si es necesario, pero tenemos mucho más que uñas. Y con la misma entereza, con la ayuda de Dios, juntos venceremos”, declaró en este contexto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

Fuente RT

Ucrania empieza a evacuar Járkov, nuevo paquete de ayuda de EEUU

 

Ucrania está intentando por todos los medios repeler el ataque ruso en la región de Járkov, mientras tanto Estados Unidos anuncia que enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 400 millones de dólares para Ucrania, mientras Kiev lucha por contener el avance de las tropas rusas en la región nororiental de Járkov. Este es el tercer tramo de ayuda a Ucrania desde que el Congreso aprobó fondos adicionales a fines de abril después de meses de estancamiento.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había advertido que su país se enfrentaba a «una situación realmente difícil» en el este, pero dijo que un nuevo suministro de armas estadounidenses estaba en camino y que el ejército podría detener el avance ruso.

Qué incluye el nuevo paquete de ayuda militar de EEUU

El paquete incluye sistemas de misiles de artillería de alta movilidad y cohetes relacionados, así como municiones para los sistemas de misiles tierra-aire Patriot y National Advanced Surface-Airmuniciones de artillería, antiaéreas y antitanque, y una gama de vehículos blindados, como Bradleys y vehículos protegidos contra emboscadas resistentes a minas.

Estados Unidos también proporcionará una serie de lanchas patrulleras costeras y fluviales, remolques, municiones de demoliciónmisiles antirradiación de alta velocidad, equipos de protección, piezas de repuesto y otras armas y equipos.

Las armas se envían a través de la Autoridad Presidencial de Reducción, que extrae sistemas y municiones de los arsenales estadounidenses existentes para que puedan enviarse rápidamente al frente de guerra.

Casa Blanca: «No prevemos grandes avances»

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que la última ayuda militar estaba destinada, en parte, a ayudar a Ucrania a defenderse de los crecientes esfuerzos rusos para apoderarse de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Kirby habló sobre las últimas incursiones rusas en áreas alrededor de las ciudades de Vovchansk y Lyptsi, cerca de Kharkiv.

«La asistencia de Estados Unidos permitirá a Ucrania resistir estos ataques en el transcurso de 2024», dijo  John Kirby, Secretario de Defensa de EEUU.

«Es posible que Rusia haga más progresos en las próximas semanas, pero no anticipamos ningún avance importante», dijo Kirby. Estados Unidos ha proporcionado unos 50 600 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania desde que Rusia invadió en febrero de 2022.

Zelenski: «La verdadera ayuda son las armas traídas a Ucrania, no solo el anuncio»

«Es importante que nuestros socios apoyen a nuestros soldados y a la resistencia ucraniana con suministros oportunos. Realmente oportuno. El paquete que realmente ayuda es el de las armas traídas a Ucrania, no solo el anuncio del paquete. Agradezco a todos los líderes que ven la situación de esta manera». 

Zelenski comentó sobre las operaciones de defensa militar en curso en la región de Járkov, donde las fuerzas ucranianas están tratando de disuadir el asalto ruso.

Civiles desplazados en la región de Járkov

Los rusos intentaron romper la línea de defensa ucraniana bajo la cobertura de vehículos blindados alrededor de las 5:00 a.m. cerca de Vovchansk, región de Járkov.

Así lo informó el Ministerio de Defensa ucraniano en su canal de Telegram. Según el ministerio, los ataques han sido repelidos, pero los combates continúan. Para reforzar la defensa en esta zona del frente, los ucranianos enviaron unidades de reserva.

Telegram Ministerio de Defensa de Ucrania
Telegram Ministerio de Defensa de Ucraniahttps://t.me/s/ministry_of_defense_ua/9466

Debido a los bombardeos masivos que comenzaron durante la noche, la población fue evacuada de la comunidad de Vovchansk por la mañana. La policía y los voluntarios participaron en la evacuación. El gobernador de la región de Járkov, Oleg Synegubov, dijo que 1775 residentes habían sido evacuados. Algunos se fueron por sus propios medios.

Los evacuados fueron recibidos en el centro de distribución de Járkov. A la fecha, hay lugares para alojar a 500 personas en los albergues de la región. Si es necesario, pueden aumentar la capacidad a mil.

Brigadas Al-Qassam abaten 4 soldados israelíes en Rafah

 

Resistencia palestina ataca con misiles a fuerzas israelíes en Gaza

Las Brigadas Al-Qassam anunciaron la detonación de un túnel con trampas explosivas contra una fuerza de ingeniería de FDI, compuesta por tres vehículos, una excavadora y varios soldados, al este de Rafah.

Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del movimiento palestino Hamas, anunciaron el bombardeo con granadas de mortero de concentraciones del ejército israelí en el intento de penetrar en el barrio sur de Zaytoun, en la ciudad de Gaza. 

Por su parte, las Brigadas Al Muyahidín atacaron la “envoltura de Gaza” con misiles, así como un vehículo militar con un proyectil RPG al sur del barrio de Zaytoun.

Al mismo tiempo, sus hombres golpearon a las FDI estacionadas en el eje Netzarim con misiles 107.

Por su parte, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa respondieron a una fuerza de infantería en el barrio de Al-Shoka, al este de la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

En este sentido, las Brigadas Al-Qassam lanzaron granadas de mortero a las tropas que penetraban al este de la ciudad de Rafah.

A su vez, las Brigadas Al-Quds, ala militar de la Yihad Islámica, atacaron concentraciones de militares con granadas de mortero de gran calibre, al este del barrio de Al-Shoka.

En paralelo, las fuerzas del mártir Omar Al-Qasim bombardearon con misiles 107 una concentración de vehículos israelíes cerca del aeropuerto, al este de Rafah.

Durante las últimas horas, el portavoz del ejército anunció que tres soldados resultaron levemente heridos como consecuencia de la explosión de un túnel con trampas explosivas al este de Rafah.

Brigadas Al-Qassam abaten cuatro soldados israelíes en Rafah

El brazo militar del movimiento Hamas destruyó varios vehículos enemigos y lanzó ataques con morteros contra las fuerzas israelíes.

Las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar del movimiento Hamas, confirmaron un complejo y coordinado ataque contra el ejército israelí cerca de la mezquita Al-Dawa en el este de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, donde murieron cuatro soldados, según confirmaron después los medios hebreos.

En detalle, las Brigadas Al-Qassam bombardearon un edificio fortificado donde se atrincheraron varios militares y, además, atacaron uno de sus vehículos con un proyectil antipersona.

Igualmente, embistieron dos tanques israelíes cerca del cuartel Saad Sayil en el este de Rafah.

Al respecto, los medios israelíes confirmaron dos incidentes graves y la muerte de los cuatro militares en Rafah.

También se informó sobre intensos combates en los alrededores del área de infiltración en el este de Rafah, coincidiendo con el bombardeo de artillería israelí.

La Resistencia palestina llevó a cabo una emboscada bien planificada contra las FDI en el área de Saad Sayil, al este de Rafah y señaló que los helicópteros israelíes aterrizaron repetidamente en el sitio de Karm Abu Salem.

Por otra parte, un comandante de campo en la Resistencia del barrio de Al-Zaytoun, en Gaza, informó sobre intensos enfrentamientos contra las fuerzas israelíes en esa zona, ubicada al sureste de la ciudad de Gaza.

El alto jefe militar explicó que los enfrentamientos se centran en los alrededores de la mezquita Badr donde los combatientes destruyeron varios vehículos y lanzaron morteros contra las fuerzas israelíes.

Las tropas hebreas son más numerosas que hace dos meses cuando intentaron avanzar en la localidad de Al-Zaytounn y ahora están respaldadas por decenas de tanques, vehículos blindados y excavadoras, según confirmó el comandante.

Además, el ejército israelí intensificó el uso de helicópteros y drones, además de la aviación de combate.

Estudiantes se manifiestan en toda Europa contra guerra en Gaza

 

Semanas después de la manifestación de los universitarios de la universidad de Los Ángeles, UCLA, se ha podido observar un movimiento global entre estudiantes de todo el mundo.

Manifestantes pro-palestinos tomaron las calles de Ámsterdam por la noche. La concentración comenzó por la tarde cerca del campus de la Universidad de Ámsterdam, en Roeterseiland.

Desde allí, varios miles de manifestantes caminaron hacia el centro de la ciudad. En la plaza de Spui se produjo una breve escaramuza con las fuerzas policiales.

Los manifestantes expresaron su indignación por la violencia policial contra las protestas de los últimos días. Los estudiantes acusaron a la UvA de tratar con crueldad a sus propios alumnos.

«Exigimos que la Universidad y el gobierno dejen de ser cómplices de los crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados por Israel contra la población palestina», dijo un manifestante en Milán.

En Italia, los estudiantes desplegaron una bandera palestina gigante en el patio de la Universidad de Milán e instalaron un campamento de tiendas de campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza.

La policía permanecía cerca observando las actividades, pero no intervino en modo alguno.

Las Universidades españolas también en contra de Israel

Los centros de educación superior públicos y privados de España se han comprometido públicamente «a revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que «no hayan expresado un firme compromiso con la paz».

Además, exigen «que el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil».

Este movimiento se ha visto apoyado por protestas pacíficas estudiantiles en pro del Estado Palestino en la línea de la gira que ha realizado el presidente del gobierno Sánchez por Europa para aprobarse tanto por la ONU como por la UE, según comentó Borrell.

Gobierno subsidia combustibles con RD$264 millones para evitar su alza

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno dominicano destina, a través de un  subsidio extraordinario,  RD 264 millones de pesos, solo para esta semana, con el fin de evitar el impacto de las fluctuaciones internacionales en los precios locales.

Para el gasoil regular se aplicará un subsidio de 18 pesos por galón; el gasoil óptimo, casi 9 pesos por galón; en cuanto a la gasolina regular, son más de 16 pesos por galón, y la premium, poco más de 12 pesos por galón. Asimismo, el GLP tendrá un subsidio de unos 2 pesos. Estos subsidios representan un sacrificio fiscal de aproximadamente 264 millones de pesos, solo para esta semana, reafirmando el compromiso de proteger la economía doméstica frente a las tendencias alcistas en los mercados internacionales, expresó el viceministro durante en anuncio.

Para la semana del 11 al 17 de mayo 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina premium RD 290.10 por galón  mantiene su precio. 
Gasolina regular                             RD 272.50 por galón   mantiene su precio. 
Gasoil regular                            RD 221.60 por galón mantiene su precio. 
Gasoil óptimo             RD 239.10 por galónmantiene su precio.
Avtur           RD 196.99 por galón  baja RD 6.32.   
Kerosene                                    RD 227.10 por galón     baja RD 6.90.
Fuel oil #6                                 RD 163.15 por galónbaja RD 6.96.
Fuel oil 1%S                              RD 177.32 por galón  baja RD 7.42.
Gas licuado de petróleo (GLP)    RD 132.60 por galón         mantiene su precio. 
Gas natural                                RD 43.97 por m3              mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 58.20, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

Gobierno ayuda a familias afectadas por lluvias en Nagua, Las Galeras, Veragua e Imbert

 

Samaná.- Dando seguimiento a las ejecutorias de ayudas que desarrolla el Gobierno para la recuperación inmediata de las familias afectadas por las lluvias del pasado fin de semana, el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, viajó a los municipios de Nagua e Imbert, y los distritos municipales Las Galeras y Veragua.

Rodríguez dijo que el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Los Comedores Económicos y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) continúan distribuyendo raciones de alimentos a través de los líderes comunitarios y religiosos quienes han encabezado los levantamientos.

También se han entregado camas, estufas, neveras, a cientos de familias que lo perdieron todo a raíz de las inundaciones.

“No vamos a parar de trabajar hasta ver la recuperación total de las familias y otros sectores que han sufrido algún daño, el presidente Luis Abinader desea que los afectados puedan estar tranquilos porque tienen un Gobierno que no les dejará solo”, dijo Igor.

“Es importante resaltar el trabajo arduo de los miembros de la Defensa Civil, La Cruz Roja, Los Bomberos, Rescate Ámbar en Puerto Plata, por ese primer acercamiento con la gente, y como manejan sus levantamientos, son meritorios de nuestro reconocimiento constante”, agregó.

En el recorrido también estuvieron las gobernadoras, Teodora Mullix Geraldino (Samaná), Juana Rosario de Candelier (Espaillat), Claritza Rochtte (Puerto Plata), y el director de proyectos del Mapre, Johnny González.

20 años prisión a homicida en San Cristóbal

 

Por Departamento de Prensa

SAN CRISTÓBAL (República Dominicana).- La Fiscalía de San Cristóbal obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre, que le quitó la vida a otro, en un hecho ocurrido el pasado año, en el sector Buenos Aries, en San Gregorio de Nigua.

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial, que integran las juezas Biülkis Milanés, Ana Inés y Rosa Mateo, acogió las pruebas presentadas por el Ministerio Público y dictó la sentencia en contra de Francis Alcántara, por el homicidio de Henry Fructuoso Peña.

Las fiscales Patricia Durán Valerio, Aurelina Cuevas Román y Fanny Mariela Garabitos Guerrero, demostraron al tribunal, de manera irrefutable, la culpabilidad de Alcántara, quien con sus acciones violentó los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre armas y materiales relacionados.

El homicidio ocurrió el 19 de febrero del pasado año 2023, luego de que Fructuoso Peña se presentara a la vivienda de Alcántara a cobrar una deuda ascendente a RD$9500, los cuales había prestado a la hija del hoy procesado.

Esta acción enfureció a Alcántara, quien salió en busca de Fructuoso Peña, a quien, al encontrarlo le disparó con un arma ilegal, causándole una herida en el cuello, que terminó por quitarle la vida.

Por disposición del tribunal, Alcántara cumplirá la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres.

9 muertos y 63 heridos en disturbios tras resultados de elecciones en Chad

 

La Agencia Nacional de Gestión Electoral (ANGE) informó que el presidente de transición y líder de la junta militar de Chad, general Mahamat Idriss Déby Itno, ganó las elecciones presidenciales.

La ANGE dio a conocer durante una ceremonia en la Cancillería en Yamena, la capital, que Déby obtuvo el 61.03 por ciento de los votos, equivalente a 3.78 millones de votantes y venció a Succès Masra, su principal rival y primer ministro, quien logró el 18.53 por ciento.

Antes de conocerse los resultados, el líder opositor denunció la manipulación de los resultados y advirtió que el pueblo “no permitirá que esto suceda”.

Luego de los resultados de las elecciones presidenciales un grupo de personas simpatizantes con Masra salieron a las calles en varias ciudades del sur del país, lo que provocó que los soldados intervinieran, causando la muerte de, al menos, nueve personas y 63 heridos.

Jérôme Noubasra, enfermero del Hospital General Nacional de Referencia de Yamena, informó “hemos registrado 9 muertos y 63 heridos, incluidos 8 casos graves por disparos de munición real. Entre las víctimas hay 2 niños, 4 mujeres y 3 hombres”.

Por otra parte, el defensor de derechos humanos Sosthène Mbernodji afirmó “Es una estrategia del Ejército para impedir que los partidarios de la oposición se manifiesten. Sobre todo, porque una hora antes de la proclamación de estos resultados, el primer ministro Succès Masra los había rechazado y había llamado a sus seguidores a manifestarse para reivindicar su victoria”.

En tanto, el secretario de Estado de Justicia, Sitack Yombatina, lamentó la muerte de esas personas, subrayó que el ministro de Defensa había prohibido los tiroteos y, por lo tanto, se llevará a cabo una investigación para que los culpables respondan por sus acciones.

Durante las elecciones, el movimiento antigubernamental Wakit Tama desplegó un grupo de observadores electorales en 88 colegios de diferentes distritos de la ciudad de Yamena y observaron varias deficiencias, como centros de votación en lugares alejados y en los bordes de las carreteras.

También detectaron la presencia masiva de militares y vehículos blindados en los barrios a favor de Masra, al parecer con fines de intimidación.

El movimiento denunció que no se respetó el derecho del voto secreto de los militares, ya que las cabinas permanecieron abiertas bajo una alta vigilancia y que a muchos observadores se les denegó acreditaciones.

Asimismo, el opositor Nasour Ibrahim Koursam, quien fue descalificado de la carrera presidencial, afirmó que era una violación de las normas dictadas por el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana que los principales candidatos a la Presidencia fueran el “actual presidente y el primer ministro de transición”.

Tras la muerte de Idriss Déby Itno en 2021, su hijo, el general Déby Itno tomó el poder anulando la Constitución y disolviendo el Gobierno y el Parlamento.

Entre agosto y octubre de 2022 el país celebró un diálogo nacional, muy criticado y boicoteado por la oposición y grupos rebeldes, en el que se acordó que Déby Itno fuera investido presidente interino y que la transición, inicialmente prevista para durar dieciocho meses, se extendiera dos años más a partir del 20 de octubre de ese año.

Todo lo anterior provocó protestas que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad y en las que murieron según cifras oficiales, al menos, 50 personas y 218 según la Liga Chadiana de Derechos Humanos y la Organización Mundial contra la Tortura.