jueves, 9 de octubre de 2025

El Congreso aprueba el embargo de armas a Israel con el apoyo de Podemos y el rechazo de PP y Vox

 

La formación ‘morada’ finalmente da su apoyo al Gobierno de Sánchez pese a haberlo calificado de texto ‘fake’

El Congreso da luz verde a la convalidación del real decreto ley sobre el embargo de armas a Israel con el voto a favor de todos los socios de investidura de Pedro Sánchez, incluido Podemos, a pesar de que lo sigue calificando como un embargo ‘fake’. El PP y Vox han votado en contra y UPN se ha abstenido.

Además, en otra votación ha salido adelante la tramitación parlamentaria del decreto ley como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, como así reclamaban los socios y que finalmente ha apoyado también Vox, lo que da la posibilidad de introducir cambios. Sumar ya ha propone uno: eliminar las excepciones al embargo que recoge el decreto ley original, al prever la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual.

Socios como ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, se quejaron durante el debate de estas iniciativa de que el decreto ley es incompleto, aunque anunciaron su voto a favor al considerarlo un punto de partida.

En concreto, el decreto ley recoge la consolidación del embargo total de armas a Israel, así como la prohibición de las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con origen en Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso. También incluye la denegación de la solicitud de tránsito para los combustibles de aeronave con posible uso militar en Israel y la prohibición de importación de productos originarios de asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino ocupado, entre otros aspectos.

La votación terminó aplazándose debido a la petición de Junts al coincidir con el segundo aniversario de los atentados de Hamás. Aunque el debate sí se llevó a cabo el martes, la votación se ha llevado a cabo hoy.

El presidente Pedro Sánchez sale victorioso de estas dos nuevas votaciones y celebra la convalidación del decreto ley. «Este es un Gobierno que funciona y que no ha dejado ni un solo día de trabajar en beneficio de la ciudadanía y en defensa de las libertades y derechos. Hoy el @Congreso_Es convalida el RDL de embargo de armas a Israel y Ley de movilidad sostenible. Seguimos», escribe el líder socialista en su cuenta de ‘X’.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también ha celebrado la iniciativa para el embargo, pero ha matizado que no servirá para «parar» el genocidio en Gaza.

Podemos votó a favor

La postura de los cuatro diputados de Podemos era clave para que el decreto ley saliera adelante. El sentido de voto se desconocía hasta ahora antes de la votación, cuando aseguraron que votarían a favor, como así han terminado haciendo.

Desde la formación ‘morada’ han señalado que han preferido votar a favor en lugar de abstenerse, ya que de esta forma había más garantías de que la convalidación saliese adelante si había algún error o contratiempo de última hora por parte de otros diputados.

No obstante, Podemos sigue calificando este embargo de ‘fake’ ya que, en su opinión, no acaba con la compraventa de armas y el tránsito de material militar con destino a Israel.

La secretaria general, Ione Belarra, lo verbalizó con claridad: «No será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel”. La decisión llega tras días de silencio calculado sobre el sentido del voto y después de un debate especialmente duro con el Ejecutivo.

Belarra enmarcaba el apoyo como una forma de señalar las costuras del texto del Gobierno. “Podemos va a seguir exigiendo un embargo total de armas y la ruptura de todas las relaciones con Israel, y hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto, precisamente porque pensamos que es la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel y que esto no es por ningún voto de ningún grupo en el Parlamento, sino porque el Gobierno ha hecho un embargo fake”, sostuvo.

La dirigente morada fue más allá al calificar el decreto de “coladero”: “El decreto es un coladero por el que se filtra la complicidad de España con los genocidas, como hemos podido comprobar a lo largo de este mes. Durante todo este mes el embargo ya ha estado en vigor y en este tiempo los contratos de compra de armas a Israel siguen sin estar cancelados y están en el Portal de Contratación de manera pública, y la sociedad civil ya ha detectado cuatro barcos con material militar y armas con destino a Israel, que están pasando por los puertos españoles”. Sin embargo, este martes, Podemos ha votado a favor.

Fuente: Antena 3

Director de Aduanas expone sobre la logística como nuevo eje económico ante estudiantes de la UASD

 

Explicó de qué forma la actividad logística se está convirtiendo en un eje económico cada vez más importante y motivó a los estudiantes a interesarse por este renglón.

Santo Domingo.- El director general de Aduanas (DGA), Yayo Sanz Lovatón, expuso sobre el rol de las aduanas para la economía dominicana, ante autoridades y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Asimismo, el funcionario presentó con cifras cómo la actividad logística se está convirtiendo en un eje económico cada vez más importante para la República Dominicana, mientras exhortaba a los estudiantes de Economía, Comercio Exterior y Aduanas y otras disciplinas a interesarse por esta actividad ante el crecimiento exponencial que ha tenido en los último cinco años y lo que se proyecta. 

Indicó que los niveles de recaudación de Aduanas convierten a esa institución en la segunda entidad recaudadora del Estado, representando un promedio de entre 22.64 % de los ingresos entre 2021 y 2024 y el 3.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2024. 

Igualmente resaltó que los incrementos recaudatorios que se han registrado en la DGA, han contribuido a mejorar el balance fiscal del gobierno dominicano. 

La exposición reveló que a septiembre de 2025 Aduanas ha recaudado RD 195,203.32 millones, un 6.08 % más que el mismo periodo del año anterior y que en los cinco años de gestión que encabeza Sanz Lovatón, se ha logrado un recaudo de más de RD 1.15 billones de pesos. 

En cuanto al programa Despacho en 24 Horas, resaltó que ya han sido despachados en menos de ese tiempo más de 90,000 contenedores, en beneficio de más de 8,000 importadores. 

Dijo que programas como el Despacho en 24 Horas, junto con la nueva Ley de Aduanas 168-21 y la Ley de Centros y Operadores Logísticos 30-24, han motivado a que grandes empresas mundiales traigan sus centros de distribución para la región a la República Dominicana. 

En relación con las exportaciones, informó que en el año 2024 estas superaron los USD 13,000 millones, lo que convierte a este renglón en el mayor generador de divisas e ingresos para la economía dominicana. “Hemos creado un nuevo eje económico”, enfatizó el funcionario ante los presentes. 

El rector magnífico de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, felicitó al director de Aduanas por los aportes que ha hecho a la academia desde esa entidad, en especial por el trato y las oportunidades que han recibido los pasantesde esa universidad en Aduanas.

La actividad contó además con la presencia del decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, el director de la Escuela de Economía, Nicolás Jiménez, el vicerrector administrativo, Ramón Desangles Flores; la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa Pérez, y el director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Féliz García.

La actividad forma parte del programa académico conmemorativo que celebra la UASD, por su 487.º aniversario.

Europa se enfrenta a una «guerra híbrida» con Rusia y Von der Leyen avisa: «No podemos permitirnos reaccionar tarde»

 

La presidenta de la Comisión Europea advierte de que las incursiones rusas en el espacio aéreo de varios países europeos son parte de una campaña más amplia de Moscú para trastornar a los ciudadanos europeos y sembrar la división

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lanzado una seria advertencia: las recientes incursiones de aviones rusos en el espacio aéreo de países europeos, incluidos cazas MiG sobre Estonia, forman parte de una campaña orquestada por Moscú para desestabilizar y dividir a la Unión Europea.

En su intervención ante el Parlamento Europeo, la dirigente alemana aseguró que Europa se enfrenta a una «guerra híbrida» que combina ataques cibernéticos, sabotajes a infraestructuras críticas y operaciones de desinformación. «No podemos permitirnos reaccionar tarde. Debemos investigar, atribuir responsabilidades y proteger cada centímetro de nuestro territorio», advirtió.

«Se han bloqueado aviones, se han movilizado aviones de combate y se han desplegado medidas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. Estamos con todos los Estados miembros afectados. Juntos, vamos a mantener la paz donde sea que esté amenazada», dijo.

Von der Leyen celebró la unidad de respuesta europea, destacando la actuación de la OTAN, cuyos pilotos italianos escoltaron a los cazas rusos fuera del espacio aéreo estonio, y la colaboración de expertos ucranianos que comparten su experiencia en defensa ante drones y ataques híbridos.

La OTAN defiende la cooperación con la UE para el muro antidrones

La OTAN ha defendido cooperar con la Unión Europea para poner en pie un sistema de seguridad con un muro antidrones en el flanco oriental. Aun así reivindica su presencia y sus medios en el este de Europa. «La OTAN participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos, incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer», ha explicado un portavoz aliado a Europa Press.

La organización insiste en la «sólida postura de disuasión y defensa» de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y defienden la «eficaz respuesta» a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.

El portavoz de la OTAN destacó el refuerzo de la presencia militar en la región con la operación ‘Centinela Oriental’, una nueva misión con la que la Alianza desplegará fuerzas adicionales ante los recientes incidentes provocados por las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado.

Según explicó, esta misión incorporará «tecnologías y tácticas innovadoras» para afrontar amenazas emergentes, especialmente las relacionadas con el uso de drones. En este sentido, se alinea con el gran proyecto de defensa europeo que prepara la Comisión Europea, que incluirá la creación de un muro antidrones para proteger el territorio común.

Bruselas quiere que se impliquen España e Italia

Uno de los problemas para reforzar las defensas europeas es la fractura entre los países del norte y del sur de la Unión. La presidenta de la Comisión se ha dirigido expresamente a Italia y a España, los dos países en los que los planes de rearme europeo están provocando más tensiones internas.

Fuente; Antena 3

Macron descarta elecciones en Francia y nombrará a un nuevo primer ministro en 48 horas

 

El presidente galo da por buenas las conclusiones de Lecornu que evidencian una posición mayoría contra la disolución del Parlamento

Emmanuel Macron nombrará a un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas, según ha informado este miércoles el Elíseo en un comunicado donde el presidente de Francia agradece a al primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, sus esfuerzos en busca de un pacto de estabilidad que finalmente no ha cuajado.

En el comunicado, Macron da por buenas las conclusiones de Lecornu en las que se evidencia que la mayoría de legisladores se oponen a disolver el Parlamento.

El primer ministro saliente ha concluido además que existe una base para la estabilidad y que es posible aprobar un presupuesto antes de finales de diciembre, añadió el comunicado del Elíseo.

Lecornu terminó este miércoles la ronda de contactos con los grupos políticos, a la que no acudieron ni la extrema derecha ni la izquierdista La Francia Insumisa.

A última hora de la tarde se desplazó al Elíseo para rendir cuentas al presidente Emmanuel Macron.

Nombrado el pasado 9 de septiembre, Lecornu recibió el lunes -el mismo día que presentó su dimisión- el encargo de Macron de buscar antes del final de este miércoles una fórmula que le permita evitar un adelanto de las elecciones legislativas.

Un día después de haber abierto las consultas con los centristas y con la derecha conservadora, el primer ministro en funciones se reunió con socialistas, comunistas y ecologistas, además de con otros grupos minoritarios con representación en la Asamblea Nacional.

El Elíseo aseguró que esa será la única declaración oficial que habrá este miércoles, lo que excluye un discurso de Macron, con el que se había especulado.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar

 

Con dicho paso a desnivel se mejorará movilidad de más de un millón de personas y reducir en un 40 % el tiempo de los traslados entre Santo Domingo Oeste, el sur y el Distrito Nacional

Mandatario destaca que esta obra forma parte de un plan integral, el cual abarca la construcción de la terminal de Santo Domingo Oeste

https://youtube.com/watch?v=Z-Rhg4aXlWM%3Frel%3D0%26autoplay%3D1

Santo Domingo Oeste.– El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la prolongación 27 de Febrero con avenida Isabel Aguiar, una obra esperada por décadas que marca un antes y un después en la movilidad del Gran Santo Domingo, devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida a más de un millón de conductores y pasajeros que transitan diariamente este corredor vial.

Con la puesta en servicio de este paso a desnivel, se estima una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional y también se proyecta un ahorro significativo en combustible y costos operativos, mayor productividad laboral, reducción de accidentes.

En el acto, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó que esta obra forma parte de un plan integral para descongestionar y mejorar el transporte masivo en el Gran Santo Domingo y en todo el país.

El jefe de Estado explicó que, junto con esta infraestructura, se construirá una terminal en Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado, donde también estará el teleférico que se proyecta esté listo a mediados del próximo año.

Agregó que toda la combinación de estas obras junto con el metro va a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo Oeste, del sur e incluso de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo.

Indicó además que esta obra conjuntamente con el kilómetro 9, la avenida República de Colombia y el tramo faltante de la avenida Ecológica, que se aperturará el mes próximo, contribuirá a descongestionar la entrada a Santo Domingo.

Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, señalando que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50 % de avance y está proyectado para completarse en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejora la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, aportando 10 metros cúbicos de agua, especialmente para la zona oeste.

El mandatario hizo enfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.

 El presidente Abinader afirmó que “Santo Domingo Oeste está cambiando… ustedes perdían alrededor de 20 minutos para llegar a sus casas… ya a partir de esta tarde van a llegar mucho más rápido. Estas son las obras que agregan calidad, obras hechas con eficiencia y obras hechas con transparencia”.

Finalmente, aseguró que con estas obras de infraestructura y el impacto social que representan se va mejorando la calidad de vida de la gente«Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer».

Inversión responsable y sin deuda

La obra tuvo una inversión de alrededor de RD 2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con Aerodom, lo que permitió su ejecución sin recurrir a préstamos, en línea con la política de inversión responsable y transparente del Gobierno.

Esta infraestructura representa un avance estratégico en el reordenamiento vial de la capital, al conectar de manera directa el sur del país con el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través de la autopista 6 de Noviembre y la avenida 27 de Febrero. Enlazará próximamente con el túnel de la avenida Luperón esquina 27 de Febrero, atravesando la Plaza de la Bandera en sentido norte-sur.

Una conexión vital para el Gran Santo Domingo

La nueva estructura forma parte del plan integral de movilidad impulsado por el Gobierno, que incluye la interconexión con el túnel de la avenida Luperón y la Plaza de la Bandera, y busca descongestionar de manera definitiva uno de los puntos más transitados del Gran Santo Domingo.

Este paso a desnivel de 480 metros de longitud está compuesto por tres tramos y un distribuidor tipo trompeta de dos niveles con ocho rampas operacionales, que facilitan el flujo continuo en ambos sentidos. Las vías marginales cuentan con seis carriles laterales (tres por sentido) para tránsito pesado y liviano, asegurando un desplazamiento más eficiente y seguro.

Construido en hormigón armado y vigas postensadas, el proyecto incorpora muros tipo New Jersey, señalización vertical y horizontal, barandas de protección, iluminación tipo led y un paisajismo diseñado para armonizar con el entorno urbano.

Uno de los elementos más innovadores es su sistema de drenaje, con capacidad para un millón de galones de agua, conectado a la cañada de Guajimía, que garantiza la evacuación permanente de lluvias y previene inundaciones en toda la zona.

El paso a desnivel fue diseñado bajo los estándares internacionales AASHTO 2018, garantizando una estructura segura, duradera y de alta eficiencia operativa, con una velocidad de diseño de 50 km/h que permite un tránsito fluido sin necesidad de semáforos.

El compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la calidad de las obras públicas se logra con buena ejecución, supervisión y pagos a tiempo, condiciones garantizadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, al tiempo que resaltó la solidez de la nueva infraestructura.

Manifestó que el compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas, valorando el seguimiento directo del presidente Abinader y la integración de la comunidad. Destacó que esta obra se inició en abril de 2024 y hoy, dieciocho meses después, se entrega al pueblo dominicano como muestra de gestión responsable y compromiso con el desarrollo vial.

Anunció la pronta entrega del edificio del Tribunal Constitucional y la construcción de la trinchera de la Plaza de la Bandera, además de proyectos como el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez y la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo.

Entre las obras en ejecución también citó el corredor Monte Plata–Bayaguana–Hato Mayor, las circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Navarrete e Higüey, y la mejora del malecón de Samaná. Informó que en enero se licitarán 53 puentes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo vial del país.

En tanto, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, expresó que esta obra fue prometida por los gobiernos anteriores y nunca cumplieron, hoy se hace realidad gracias al compromiso y la coherencia del Gobierno del presidente Abinader para mejorar la vida de la gente.

Estuvieron presentes, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez y el presidente de la Constructora JM, Pedro Ureña.

Israel intercepta 2ª embarcaciones de la 2ª Flotilla rumbo a Gaza con ayuda humanitaria

 

Israel asegura que los lleva a puertos y que serán deportados cuanto antes

La coalición Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navega rumbo a Gaza con nueve barcos con el objetivo de romper el bloqueo de Israel ha denunciado que buques militares israelíes han interceptado algunas de sus embarcaciones durante la madrugada de este miércoles.

En las imágenes que acompañan esta noticia es posible apreciar el momento en el que los activistas se sientan todos juntos, con los chalecos salvavidas y las manos en alto. Nada más producirse, un soldado israelí intenta romper la cámara que el barco lleva a bordo. Israel asegura que los lleva a puertos y que serán deportados cuantos antes.

Rodeados por ocho embarcaciones militares de Israel

La Flotilla alertó a eso de las 2:38 horas en redes sociales de que ocho embarcaciones militares de Israel los rodearon en aguas internacionales y que al menos dos barcos fueron detenidos. Poco después, sobre las 3:00 GMT, aseguraron que el velero Milad fue también atacado e interceptado.

La nueva flotilla a Gaza denuncia que Israel ha atacado al menos tres de sus barcos en aguas internacionales

«El Ejército israelí no tiene jurisdicción legal en aguas internacionales. Nuestra flotilla no presenta ninguna amenaza. Cargamos ayuda vital con un valor de más de 110.000 dólares en medicinas, material respiratorio y suplementos nutricionales destinados a los hospitales de Gaza», informaron.

La Flotilla había asegurado cuatro horas antes de denunciar los ataques que había cruzado la frontera de las 140 millas náuticas (unos 260 kilómetros), la distancia a la que Israel ha empezado a interceptar iniciativas parecidas anteriormente. Son unos 140 tripulantes, y ya preveían que sus embarcaciones fueran detenidas en el Mediterráneo, igual que ocurrió el pasado miércoles con la Flotilla Global Sumud, que zarpó casi un mes antes que la de la Libertad.

Esta misión se produce en un nuevo intento para romper el asedio israelí a Gaza y crear un corredor humanitario con la Franja.

Fuente: Antena 3