lunes, 28 de abril de 2025

«El Gobierno en las Provincias» continúa en Santiago con enfoque en educación

 

SANTIAGO.– El gobierno del presidente, Luis Abinader, a través del Ministerio de la Presidencia, la Gobernación Provincial de Santiago y el Ministerio de Educación, llevó a cabo esta sábado 26 de abril, la continuación del «Gobierno en las Provincias», con la participación de representantes comunitarios, instituciones empresariales, religiosas, regidores, funcionarios entre otras entidades. 

Durante el desarrollo del acto la gobernadora, Rosa Santos, destacó el gran respaldo que ha otorgado el presidente Luis Abinader, a la educación dominicana, en especial a la provincia de Santiago, resaltando la entrega de múltiples centros educativos, los cuales estaban inconclusos, por aspectos legales, de gestiones pasadas, sin embargo, por instrucción del mandatario fueron terminados y puestos en funcionamiento al servicio del estudiantado.  

De su parte el viceministro de Educación, Rolando Reyes, informó que están trabajando de manera articulada por el ministro Luis Miguel de Camps, para continuar construyendo y remozando las infraestructuras escolares, como también, completar las designaciones del personal administrativo y de maestros, en los centros que lo están necesitando. 

Luego Pedro Pablo Marte, director regional de Educación, presentó los avances en materia educativa, el incremento de la calidad y de la matrícula, así mismo de las mejoras de los planteles, de los cuales, muchos están en un porcentaje avanzado de terminación y pusod e manifiesto de manera inmediata las aulas móviles, como alternativa de corto plazo. 

Finalmente Thomás Peña, director regional del (Mescyt), Luis Manuel Rodríguez, director regional de (INFOTEP) y Marlyn Sánchez, enlace técnico del Ministerio de la Presidencia, ofrecieron detalles del avance de los trabajos en sus respectivas instituciones, a la vez escucharon las demandas de los comunitarios y planteamientos de los directores distritales.  

Estuvieron presentes, Carlos Fondeur, presidente del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, Félix de la Cruz, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Santiago Oeste, Radhamés Gómez, miembro del Consejo de Desarrollo de Santiago, Lucildo Gómez, subdirector de Prensa del Presidente, Jordany Véras, enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias Evangélicas, Jhonattan Erick, coordinador regional norte de Seguridad Preventiva del (MIP), entre otras personalidades. 

SNTP Califica de Bochornosa la Agresión a Periodistas y llama a Presentar Querellas Contra el Agresor

 

 SANTO DOMINGO.– El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) condenó enérgicamente la agresión sufrida por las periodistas Rosa Escalante y Xiomara Brito, por el equipo de seguridad de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, mientras cubrían el acto de graduación de nuevos agentes policiales en el Coliseo Teo Cruz, en el Distrito Nacional. 

El secretario general del SNTP, José Beato, calificó el hecho como una «bochornosa agresión» y una muestra del patrón recurrente de maltratos por parte de agentes de seguridad, especialmente aquellos asignados a funcionarios públicos, incluyendo los del Palacio Nacional. 

La organización hizo un llamado a las periodistas afectadas a presentar querellas formales contra los responsables, comprometiéndose a brindarles apoyo legal y acompañamiento durante el proceso judicial.  

«No importa el rango ni quién los proteja, los responsables deben responder ante la justicia», afirmó Beato. 

Asimismo, expresó preocupación por el aumento de los abusos, irrespeto y atropellos que, según denuncia, han estado cometiendo funcionarios y miembros de seguridad contra miembros de la prensa en los últimos días. 

Beato también emplazó a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, a identificar y sancionar al agente involucrado, advirtiendo que, de no hacerlo, ella sería considerada responsable del atropello. 

Finalmente, el SNTP advirtió que, de persistir estos abusos, convocarán protestas tanto a nivel nacional como internacional, y podrían instruir a los periodistas a no cubrir actividades oficiales en las que se repitan este tipo de agresiones. 

La vicepresidenta pidió perdón a los medios de comunicación en nombre del agresor. 

La producción avícola nacional se consolida: más de 700 mil pollos diarios y casi 4,000 millones de huevos al año

 

Así lo informó Gregory Marte, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)

Por Rafael Santos

La avicultura dominicana reafirma su importancia estratégica en la seguridad alimentaria y la economía nacional, con una producción diaria de más de 750,000 pollos frescos que abastecen los diferentes mercados del país, así como un crecimiento robusto en el sector del huevo, informó Gregory Marte, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

Mediante un documento enviado a este medio, la entidad explicó que diariamente, entre 300 y 400 camiones cargados de pollos salen desde las principales granjas de producción hacia los distintos puntos de distribución, movilizando un esfuerzo logístico que involucra a cientos de trabajadores en la recolección y traslado de las aves.

“Cada día llegan al mercado nacional alrededor de 750,000 pollos, lo que significa que en solo 10 días estamos colocando unos 7 millones de unidades en el mercado”, señaló.

Uno de los principales polos de producción es la provincia de Monte Plata, de donde salen unos 250,000 pollos diarios, dijo Marte, quien resaltó que esa dinámica diaria garantiza la presencia de pollo fresco en toda la geografía nacional, reafirmando la capacidad productiva local, sin necesidad de recurrir a importaciones en circunstancias normales.

Sector huevo: crecimiento récord y liderazgo regional

En cuanto a la producción de huevos, Marte resaltó que República Dominicana ha alcanzado cifras históricas, con una producción anual de 3,950 millones de unidades al año, equivalente a un valor aproximado de 21,000 millones de pesos. Esta cifra representa, en promedio, cerca de un huevo diario por habitante.

Además del abastecimiento del mercado interno, el sector ha ampliado sus horizontes de exportación. Actualmente, hacia Haití y Cuba se están exportando alrededor de 60 millones de huevos mensualmente, lo que proyectado a un año representa unos 720 millones de unidades. Esta dinámica fortalece el ingreso de divisas y posiciona al país como un importante suplidor regional de esta proteína básica.

“Hoy exportamos a Haití y Cuba sin descuidar el mercado local, manteniendo el equilibrio entre producción, consumo interno y exportaciones”, explicó Marte. Añadió que los pagos de esas exportaciones, principalmente hacia Cuba, se realizan en dólares, lo que aporta a la estabilidad cambiaria y al dinamismo económico.

Producción resiliente y estratégica

Gregory Marte también reflexionó sobre las características pecuarias de la avicultura, recordando que, a pesar de contar con insumos importados, se trata de una actividad profundamente ligada al campo y a las condiciones climáticas locales. “Cuando llueve, hay problemas; cuando hace calor, también. Es una producción viva, que depende de múltiples factores”, subrayó.

Recordó que, en años recientes, gracias a decisiones estratégicas del sector privado, en conjunto con las autoridades, se incrementó en un 51 % el plantel genético de reproductoras livianas, fortaleciendo la capacidad productiva del país.

El director de la ADA resaltó la estabilidad de los precios locales en comparación con mercados internacionales como Estados Unidos, donde un solo huevo ha llegado a venderse hasta por 38 pesos dominicanos (casi 50 centavos de dólar), mientras que, en República Dominicana, el precio se ha mantenido accesible para los consumidores, evidenciando la fortaleza y eficiencia del sistema de producción nacional.

“El esfuerzo del sector avícola dominicano no solo garantiza la alimentación de nuestra población, sino, que también nos posiciona como un referente en la región”, concluyó.