jueves, 1 de mayo de 2025

Guterres, secretario General de la ONU, advierte sobre el conflicto entre Israel y Hamás

 

«La solución de los dos Estados está cerca de un punto de no retorno«

Las Naciones Unidas afirman que la promesa de una solución de dos Estados corre el riesgo de desaparecer mientras continúan los combates en Gaza e Israel intensifica sus operaciones terrestres y aéreas en todo el enclave en un intento de erradicar a Hamás.

Desde que Israel reanudó los combates han muerto más de 2.200 palestinos y unos 5.800 han resultado heridos. El bloqueo israelí de la franja también ha tenido consecuencias nefastas para los 2,1 millones de habitantes de Gaza, contribuyendo aún más a una crisis humanitaria ya de por sí grave.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió el martes para debatir la situación en Oriente Medio. La reunión se produce después de que Israel intensificara sus operaciones en la Franja de Gaza tras la ruptura de una frágil tregua el 18 de marzo.

El secretario general de la ONU, António Guterres, asistió a la sesión en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, donde advirtió de que la solución de los dos Estados está al borde del colapso. Los comentarios se produjeron después de que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya abriera el lunes las audiencias sobre el bloqueo.

Sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Oriente Medio, Naciones Unidas, martes 29 de abril de 2025

«La solución de los dos Estados está cerca de un punto de no retorno. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de impedir la ocupación y la violencia perpetuas», declaró Guterres, y también dijo a los embajadores presentes en el Consejo que deben tomarse medidas urgentes para garantizar su aplicación.»Mi llamamiento a los Estados miembros es claro y urgente. Adopten medidas irreversibles para aplicar una solución de dos Estados», añadió.

La Corte Internacional de Justicia abre audiencias sobre una solicitud de la ONU de una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel de permitir la ayuda en Gaza, La Ha

No dejéis que los extremistas de ningún bando socaven lo que queda del proceso de paz

 António Guterres 

Secretario general de la ONU

También advirtió de las agobiantes condiciones humanitarias a las que se han visto abocados los gazatíes mientras el bloqueo israelí del enclave sigue asfixiando a la población de ayuda crucial, medicinas y artículos de primera necesidad.

«La situación humanitaria en toda la Franja de Gaza ha ido de mal en peor hasta superar lo imaginable. Durante casi dos meses completos, Israel ha bloqueado el suministro de alimentos, combustible, medicinas y productos comerciales, privando a más de 2 millones de personas de ayuda vital, mientras el mundo observa.»

Guterres señaló que las realidades geográficas deben protegerse para garantizar una base sólida para cualquier paz futura. El máximo responsable de la ONU dio la voz de alarma sobre el aumento de la violencia y la expansión de los colonos en Cisjordania.

Sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Oriente Medio, Naciones Unidas, martes 29 de abril de 2025

Gaza es y debe seguir siendo parte integrante de un futuro Estado palestino

 António Guterres 

secretario general de la ONU

También anunció que el Consejo de Seguridad rechaza bajo el derecho internacional cualquier intento de cambiar la integridad territorial o demográfica del enclave, incluidas las acciones que reduzcan la masa terrestre de Gaza, argumentando que la Franja es de suma importancia para una futura Palestina.

El embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, también estuvo presente en la reunión. Mansour calificó a Netanyahu de «delirante» después de que el primer ministro israelí dijera recientemente que una solución de dos Estados significa la «destrucción de Israel».

«¿Perseguir un Estado independiente de Palestina que viva junto a Israel de acuerdo con las resoluciones de este mismo Consejo y las mismas resoluciones de Naciones Unidas en las que se estableció el Estado de Israel con la partición de Palestina es perseguir de alguna manera la destrucción de Israel? ¿Tiene sentido? Es un disparate», afirmó Mansour.

Sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Oriente Medio, Naciones Unidas, martes 29 de abril de 2025

El diplomático palestino también pidió la reanudación inmediata del alto el fuego para poner fin al sufrimiento de los civiles. Además, Manosur señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar ahora en línea con un enfoque más indulgente hacia Gaza. «Estados Unidos está presionando para garantizar la entrada de alimentos y medicinas a Gaza», dijo

«Esperamos profundamente que Estados Unidos, Egipto y Qatar, con el apoyo de la comunidad internacional en su conjunto, sean capaces de asegurar el retorno al alto el fuego para empezar a poner fin a todo este sufrimiento.»

Sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Oriente Medio, Naciones Unidas, martes 29 de abril de 2025

La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad retiene a 59, de las que se cree que 24 están vivas.

Las operaciones israelíes en Gaza han matado al menos a 51 palestinos en las últimas 24 horas y herido a 113 más, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás. Los ataques se dirigieron contra múltiples lugares, desde Jabalia en el norte, hasta la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.

La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 52.365 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuya cifra no distingue entre combatientes y civiles.

La ONU afirma que alrededor del 70% de todas las muertes que ha podido verificar de forma independiente eran mujeres y niños. Según las últimas cifras del Ejército israelí, 850 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Euronews

 

Piongyang confirmó esta semana por primera vez que había enviado tropas para ayudar a Rusia a recuperar partes de la región de Kursk de manos de las fuerzas ucranianas.

Alrededor de 600 soldados norcoreanos han muerto luchando para Rusia contra las fuerzas ucranianas, informó el miércoles la agencia de espionaje de Corea del Sur a los legisladores. Corea del Norte ha sufrido unas 4.700 bajas -entre heridos y muertos-, según informó el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS, por sus siglas en inglés) a una comisión parlamentaria.

Unos 2.000 soldados heridos fueron repatriados a Corea del Norte por avión o tren entre enero y marzo, según el NIS. Los combatientes muertos fueron incinerados en Rusia antes de que sus restos fueran enviados de vuelta a casa, dijo la agencia de Inteligencia.

La evaluación se produjo dos días después de que Piongyang confirmara por primera vez que había enviado tropas para ayudar a Rusia a recuperar partes de la región de Kursk, de la que Ucrania se hizo con el control en una incursión sorpresa el año pasado. Rusia anunció el sábado que las tropas ucranianas habían sido retiradas de Kursk, una afirmación que no pudo ser verificada de forma independiente.

ARCHIVO - Un tanque ruso destruido al borde de una carretera cerca de la ciudad de Sudzha, Rusia, en la región de Kursk, el 16 de agosto de 2024.

El lunes, Corea del Norte anunció que el líder Kim Jong-un había decidido desplegar tropas para «aniquilar y eliminar a los ocupantes y liberar la zona de Kursk en cooperación con las fuerzas armadas rusas».

El presidente ruso, Vladímir Putin, emitió posteriormente un comunicado en el que daba las gracias a Corea del Norte y prometía no olvidar los «sacrificios» de los soldados del país. Los líderes afirmaron que el despliegue norcoreano se realizó en virtud del histórico tratado de defensa de 2024 de sus naciones, que obliga a cada parte a prestar ayuda en caso de que la otra sea atacada.

Colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte

Estados Unidos, Corea del Sur y sus socios afirman que Corea del Norte ha estado suministrando grandes cantidades de armas convencionales para reponer los agotados arsenales rusos. Sospechan que Moscú proporciona a Piongyang ayuda militar y económica a cambio.

El pasado otoño, Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur afirmaron que Corea del Norte había desplegado en Rusia un contingente de entre 10.000 y 12.000 soldados para luchar en Kursk. En marzo, el Ejército surcoreano afirmó que Piongyang había enviado unos 3.000 soldados adicionales a Rusia a principios de año.

Durante su sesión informativa del miércoles, el NIS dijo que Rusia ha dado a Corea del Norte misiles de defensa aérea, equipos de guerra electrónica, aviones no tripulados y tecnología para el lanzamiento de satélites espía. Piongyang también ha enviado 15.000 trabajadores norcoreanos a Rusia en el marco de programas bilaterales de cooperación industrial, según la agencia de espionaje.

«Tras seis meses de participación en la guerra, el Ejército norcoreano se ha vuelto menos inepto y su capacidad de combate ha mejorado significativamente al acostumbrarse a utilizar nuevas armas como los aviones no tripulados», declaró el legislador Lee Seong-kweun, miembro de la comisión parlamentaria de Inteligencia de Corea del Sur.

Fuente: Euronews

Ministerio de Salud introduce la vacuna hexavalente acelular al esquema de vacunación

 

El cambio se realiza en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas junto a la OPS/OMS

Santo Domingo, R.D.– En un hecho sin precedentes en el sector sanitario dominicano, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la inclusión de la vacuna hexavalente acelular al esquema nacional de vacunación, sustituyendo progresivamente la vacuna pentavalente, con el objetivo de preservar y proteger la salud de la niñez dominicana.

Esta vacuna ofrece protección en una sola dosis contra seis enfermedades: la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis, lo que reduce el número de inyecciones que reciben los niños.

Estas características, no solo disminuyen el dolor y el estrés asociados a la vacunación, sino que también facilita el cumplimiento del esquema de inmunización por parte de los padres y cuidadores. Al ser acelular, causa menos reactogenicidad o efectos secundarios como fiebre y malestar en general en la zona de aplicación.

El titular de Salud sostuvo que esa actualización representa un importante paso de avance al fortalecer el sistema de inmunización, garantizando el acceso universal de la población infantil a esos servicios, con miras a reducir de manera significativa los indicadores de morbimortalidad en ese segmento poblacional.

La introducción de la hexavalente acelular, se realiza en el marco de la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de que los países miembros aceleren de manera conjunta la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas en la región.

La campaña de este año que lleva como lema, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos», está alineada con la iniciativa para la eliminación y control de enfermedades, que busca erradicar más de 30 afecciones prevenibles de aquí al año 2030, de las cuales 11 son evitables mediante la vacunación.

Durante el acto de lanzamiento, que se llevó a cabo este miércoles en el Hospital Infantil Doctor Hugo Mendoza, Atallah destacó la trascendencia de este paso y sostuvo que “la inclusión de la vacuna hexavalente acelular representa un avance histórico en la salud infantil del país. Es una muestra clara de nuestro compromiso con la niñez dominicana, al ofrecer con la misma acceso universal de esos servicios para una mayor protección desde los primeros meses de vida, reducir riesgos, y reforzar la confianza en nuestro sistema de inmunización”.

El Ministerio de Salud proyecta aplicar esta vacuna a unos 100 mil niños en el año, que estarán iniciando su esquema al cumplir dos meses y que adicional a la hexavalente acelular, también recibirán las vacunas del rotavirus y neumococo.

Durante su intervención, la primera dama, Raquel Arbaje, indicó que con este paso dado por el Ministerio de Salud, República Dominicana se coloca entre los pocos países de América Latina que incluyen la vacuna hexavalente en su esquema nacional.

“Con este hito marcamos la diferencia y reafirmamos que el derecho a la salud de nuestros niños y niñas está siendo garantizado con acciones concretas, lo que refleja el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el bienestar de la población infantil. Quiero resaltar que vacunar salva vidas. No solo protege a quienes reciben la vacuna, sino también a los pequeños que, por tener un sistema inmunitario comprometido, no pueden ser vacunados. Por eso, vacunar a nuestros hijos es un acto de amor y responsabilidad colectiva», dijo la primera dama.

De su lado, la representante la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salid (OPS/OMS), Alba María Ropero Álvarez, en sus palabras centrales extendió las felicitaciones al país por los esfuerzos realizados al contar con un esquema de vacunación de primer nivel que incluye vacunas seguras y eficaces para proteger a las personas a lo largo de su vida.

Ropero Álvarez señaló que el país ha dado grandes pasos para ampliar la protección a diferentes grupos prioritarios, como lo ha ocurrió reciente con la incorporación de la vacunación contra el VPH a niños de 9 a 14 años.
«Hoy, en el marco de la SVA se introduce oficialmente la vacuna Hexavalente, que además de los antígenos contenidos en la Pentavalente, incluye la vacuna de polio, con lo que se reducirá el número de pinchazos que recibe el niño, por lo cual se espera una mayor aceptación por parte de la población y mejores coberturas», expresó la representante de la OPS/OMS.

La transición a la hexavalente se realizará de manera progresiva. Las autoridades sanitarias explicaron que los niños y niñas que ya iniciaron su esquema con la vacuna pentavalente deberán completarlo con la misma; la hexavalente se aplicará a nuevos esquemas de vacunación, siguiendo las directrices del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

El nuevo esquema, que inicia desde este 1 de mayo en los 1,400 centros de vacunación en el país, y que se mantiene durante todo el año, contempla la aplicación de la hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. Esta implementación no solo fortalece la protección de la población infantil, sino que también mejora la adherencia al esquema al reducir la cantidad de inyecciones, el dolor y el estrés durante las visitas médicas. Asimismo, simplifica la logística de almacenamiento y distribución para el personal de salud.

Con este cambio, el Ministerio de Salud también busca aumentar la cobertura nacional, reducir eventos adversos y avanzar en la meta de eliminar enfermedades prevenibles mediante vacunación. La hexavalente acelular, además de su eficacia y seguridad, permitirá una mayor eficiencia operativa en los centros de salud y una mejor experiencia para las familias.

Talleres formativos

Como parte de la estrategia de implementación, el MSP, a través del PAI, organizó el “Taller para la introducción de la vacuna hexavalente en el esquema nacional de vacunación”, durante esta jornada formativa se trataron temas clave como la importancia de la vacunación en la infancia, manejo adecuado de eventos adversos, y lineamientos técnicos de aplicación, el encuentro contó con la participación de personal médico, técnicos en inmunización y representantes de organismos nacionales e internacionales.

-Dirección de Comunicaciones MSP

Israel pide ayuda a España y otros países para combatir los incendiosIncendios

 

El Gobierno ha pedido ayuda para combatir los grandes incendios en su zona montañosa tras las tensiones diplomáticas con España

Israel pide ayuda a España y otros países para combatir los incendios

El Gobierno de Israel ha solicitado la colaboración de España para hacer frente a los devastadores incendios forestales que se han desatado en la zona montañosa cercana a Jerusalén. Esta petición llega en un momento de creciente tensión diplomática debido a la reciente ruptura de contrato entre ambos países en relación con la adquisición de balas para la Guardia Civil.

«Doy las gracias a todos los países que ya han prometido asistencia para combatir los incendios y a aquellos que actualmente estudian nuestras solicitudes con gran voluntad de ayudar. Israel es afortunada de tener verdaderos amigos que están a su lado en tiempos de necesidad», ha indicado en redes sociales el ministro de Exteriores del país, Gideon Saar.

Mientras tanto, los incendios en la región montañosa cerca de Jerusalén continúan arrasando con grandes áreas de bosque, y las autoridades israelíes han intensificado los esfuerzos para controlar las llamas. En este contexto, la cooperación internacional se ha vuelto fundamental. Varios países, entre ellos Francia, Argentina, Italia, Reino Unido, Portugal, Grecia y Chipre, han mostrado su disposición a ofrecer ayuda, enviando recursos humanos y materiales para apoyar las labores de extinción. La situación sigue siendo crítica, y la urgencia por sofocar el fuego ha llevado a Israel a hacer un llamamiento a la solidaridad global.

Crisis entre Israel y España por el contrato de armamento

Esta solicitud de ayuda se produce en medio de una controversia diplomática entre España e Israel. Hace unos días, el Gobierno español decidió rescindir unilateralmente el contrato con la empresa israelí IMI Systems para la compra de munición. Esta decisión fue criticada de forma rotunda por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, quien acusó a España de tomar una postura equivocada en relación con el conflicto palestino-israelí. Un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí denunció que el Gobierno español estaba priorizando motivos políticos sobre la seguridad, una postura que, según Israel, no contribuiría a resolver los problemas de la región.

Este desencuentro llega tras varios roces diplomáticos entre ambos países, que se remontan a más de un año, cuando la entonces embajadora israelí en Madrid, Rodica Radian Gordon, fue llamada a consultas debido al reconocimiento del Estado palestino por parte de España. Desde ese momento, las relaciones diplomáticas se han visto afectadas y Israel está representado en Madrid por un encargado de negocios, en lugar de un embajador.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader recibe al canciller ruso, Sergéi Lavrov en el Palacio Nacional

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles, en el Palacio Nacional, al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov. 

El jefe de la diplomacia rusa llegó anoche al país, como parte de las gestiones que se llevan a cabo para abrir la embajada de su país en la República Dominicana.

En la mañana de hoy, sostuvo una sesión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, en la Cancillería.

La reunión entre el presidente Abinader y el canciller Lavrov duró, aproximadamente, 35 minutos y conversaron sobre la historia de las relaciones entre las dos naciones y la importancia de fortalecerlas.

La visita coincide con el 80 aniversario de la apertura de las relaciones diplomáticas entre los dos países. 

En el encuentro con el presidente Abinader estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo, y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana ante la Federación de Rusia, Alejandro Arias Zarzuela.

Entre los funcionarios rusos se encontraban Serguei Rabkov y Alexander Shichetinin, entre otros.

Francia acusa a la inteligencia rusa de una serie de ciberataques de alto nivel

 

París dijo que la inteligencia militar rusa ha atacado una docena de entidades francesas desde 2021, y también tuvo como objetivo la campaña electoral de Emmanuel Macron en 2017

Francia ha acusado a la agencia de inteligencia militar rusa GRU de orquestar ciberataques dirigidos a agencias gubernamentales francesas, empresas y los Juegos Olímpicos de París. La GRU ha utilizado al famoso grupo de piratas informáticos APT28, también conocido como Fancy Bear, para atacar o comprometer a una docena de entidades francesas desde 2021, según un informe publicado el martes por la agencia francesa de ciberseguridad (ANSSI).

Entre los objetivos figuraban entidades relacionadas con la industria aeroespacial, las finanzas, los ministerios nacionales y los gobiernos locales, así como una «organización deportiva vinculada a la planificación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024», según la ANSSI y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

Según el informe, los ciberataques tenían como objetivo recopilar información, especialmente en el contexto de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. El martes, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó en X que Francia «observa, bloquea y combate a sus adversarios», y publicó un vídeo sobre la «guerra silenciosa» emprendida por Rusia contra Francia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés dijo que los ciberataques de APT28 contra el país se remontan a 2015, cuando la estación TV5 Monde fue sacada de línea por un gran hackeo. París también dijo que el grupo de piratas informáticos había intentado desestabilizar las elecciones francesas en 2017, cuando se filtraron miles de correos electrónicos y documentos vinculados al entonces candidato y eventual ganador, Emmanuel Macron, que se difundieron junto con desinformación.

El informe de la ANSSI también mencionaba ataques no especificados contra entidades de Ucrania, otros lugares de Europa y Norteamérica. APT28 y el GRU también han sido vinculados a hackeos globales de alto perfil, incluso en las elecciones estadounidenses de 2016, donde fueron acusados de filtrar correos electrónicos del Partido Demócrata.

«Estas actividades desestabilizadoras son inaceptables e indignas de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en un comunicado. «Junto a sus socios, Francia está decidida a utilizar todos los medios a su alcance para anticipar, disuadir y reaccionar ante el comportamiento malicioso de Rusia en el ciberespacio».

La embajada rusa en París y el Kremlin no han hecho comentarios al respecto. Aunque no es habitual que Francia nombre y avergüence a los autores de ciberataques, París es uno de los partidarios más firmes de Ucrania y está trabajando para garantizar que un eventual acuerdo de paz mediado por Estados Unidos no envalentone aún más a Rusia y amenace la seguridad de Europa.

fuente: Euronews