jueves, 10 de abril de 2025

Rusia acusa a Europa de querer «intervenir» en Odesa con tropas

 

Kiev dice que el despliegue no se hará en el frente de batalla

Ni Francia ni Reino Unido han señalado a que territorios ucranianos enviaría a sus tropas en su despliegue de paz

El proyecto para enviar tropas europeas a Ucrania en el marco de un futuro acuerdo de paz sigue produciendo irritación en los pasillos del KremlinMoscú ha alertado este miércoles de que Reino Unido y Francia preparan una «intervención» en Odesa, la ciudad portuaria más importante de Ucrania y que el Ejército ruso ha bombardeado con más intensidad desde hace meses.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado que las últimas reuniones que han mantenido las autoridades de Kiev y sus socios sobre ese «contingente de paz» han versado sobre «una futura intervención franco-británica en los puertos del mar Negro, principalmente en Odesa», según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. Zajarova ha recordado que dichos acercamientos tuvieron lugar el pasado fin de semana en Kiev y ha calificado de meme la llamada Coalición de Voluntarios.

Reino Unido y Francia encabezan la propuesta de despliegue, del que Estados Unidos, por ejemplo, se ha mostrado más escéptico. También lo ha hecho España en cuanto a enviar soldados, pese a que sí ha participado en las reuniones. Ucrania, por su parte, asegura que es la única opción de tener garantías en el periodo de paz de que Rusia no volverá a invadir su territorio y, por eso, rechaza que el despliegue sea el de una misión de paz de la ONU

No obstante, Ucrania ha asegurado tras la denuncia rusa que el eventual despliegue se llevaría a cabo en áreas donde «el nivel de amenaza sea mínimo» y alejada del frente de batalla. Dos cualidades que recoge Odesa pese a la intensa campaña de bombardeos de los últimos meses. No obstante, por el momento ni Francia ni Reino Unido han especificado ningún lugar en el que podrían enviar a sus tropas.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, ha afirmado en una entrevista para el portal de noticias Left Bank que esto serviría de «garantía de seguridad adicional». «La presencia de tropas de uno u otro país en el territorio de nuestro Estado es una cuestión política», ha explicado Sirski. «En teoría estas unidades no estarán en la línea del frente. Estarán donde el nivel de amenaza sea mínimo», ha dicho. Sirski considera que este despliegue, al menos por un tiempo, «desbarataría» las intenciones del Ejército ruso. «Estabilizará la situación, pero es difícil saber por cuánto», ha señalado.

Ciudadanos chinos luchando con Rusia

Dentro de la internalización del conflicto hay otra cuestión que ha hecho saltar las alarmas esta semana. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó de la captura de dos soldados con pasaporte chino que estaban luchando con las fuerzas rusas. El mandatario señaló que los soldados están bajo custodia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y ha anunciado una investigación. Zelenski pidió a Estados Unidos replantearse su posición en las negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra, ya que, según afirmó en rueda de prensa, la implicación de varios países, «ya sea de forma directa o indirecta, es una clara señal de que Putin quiere hacer de todo menos poner fin a la guerra«.

La respuesta de Estados Unidos no se ha hecho esperar y su Gobierno ha calificado de «alarmante» la supuesta participación de soldados chinos en los combates. La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha asegurado durante una rueda de prensa que la Administración de Donald Trump está «al tanto de los informes de que Ucrania ha capturado a dos ciudadanos chinos que luchaban a favor de Rusia en Ucrania».

Además, ha aprovechado para asegurar que «China es uno de los principales facilitadores de Rusia en la guerra de Ucrania«, puesto que «proporciona casi el 80% de los productos de doble uso que Rusia necesita para mantener la guerra». «Como ha dicho Trump, la cooperación continua entre estas dos potencias nucleares solo contribuirá aún más a la inestabilidad mundial y hará que Estados Unidos y otros países sean menos seguros, menos a salvo y menos prósperos. Creo que eso es quedarse corto», ha manifestado.

Por su parte, las autoridades de China han acusado este miércoles al Gobierno ucraniano de verter acusaciones «infundadas» contra Pekín. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que el Gobierno siempre «insta a sus ciudadanos a mantenerse alejados de cualquier zona de conflicto y evitar verse implicados en cuestiones de este tipo». Así, ha descartado la idea de que actualmente hay «muchos» soldados chinos combatiendo con las fuerzas rusas en Ucrania. No obstante, ha afirmado que la situación está siendo investigada y que Pekín ya está en contacto con Kiev para «seguir de cerca el asunto».

Fuente: 20 Minutos

Conservadores y socialdemócratas pactan la gran coalición en Alemania

 

«Contribuiremos a configurar el cambio en el mundo»

El bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) han cerrado este miércoles el acuerdo para poder gobernar juntos la próxima legislatura, un pacto que levan varias semanas negociando y que convertirá al democristiano Friedrich Merz en el nuevo canciller de Alemania. «Queremos y contribuiremos a configurar el cambio en el mundo», ha manifestado Merz, que ha comparecido junto a su socio y líder de Unión Socialcristiana bávara (CSU), Markus Soeder, y uno de los principales líderes socialdemócratas, Lars Klingbeil, para detallar esta nueva alianza.

Merz ha reivindicado que envía una señal «fuerte y clara» tanto a la ciudadanía alemana como al resto de países de la Unión Europea.  «Tenemos ante nosotros un plan sólido con el que podemos hacer avanzar de nuevo juntos a nuestro país», ha destacado futuro canciller, que durante la comparecencia ha apelado al «centro político» como la única vía para «resolver los problemas» pendientes y abordar retos como el estancamiento económico o el refuerzo de la seguridad.

Las tres patas de la coaliciónaún tienen que refrendar el acuerdo conocido este miércoles y el proceso más complejo lo tiene el SPD, que debe abrir una votación a los afiliados durante al menos diez días. Con todo, Merz confía en poder empezar a trabajar «a principios de mayo». «Nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de nuestro país, nos jugamos el futuro de la gente de nuestro país y nos jugamos el futuro de Europa», ha recalcado.

Keir Starmer, primer ministro británico, durante la reunión telemática con líderes desde la sede del Gobierno, en Downing Street.

El líder de la CDU ha insistido en que el acuerdo de coalición es «bueno» y «sostenible», algo que era importante sobre todo para las jóvenes generaciones, «que se preguntan con razón qué futuro tienen, qué oportunidades tienen y qué estamos haciendo por ellas». «Hemos llevado a cabo las negociaciones de la coalición en una situación de crecientes tensiones políticas globales, en una situación en la que tanto desde dentro como fuera muchas fuerzas no trabajan con nosotros, sino contra nosotros», ha añadido.

«De momento no sabemos en qué dirección evolucionará la situación internacional, pero por eso nuestro mensaje de hoy es aún más claro: queremos y contribuiremos a configurar el cambio en el mundo para Alemania. El acuerdo de coalición es una señal de nuevos comienzos y una poderosa señal para nuestro país», ha manifestado.

Reformas migratorias y económicas

La hoja de ruta de la coalición, que viene ya precedida de una histórica reforma para eliminar el freno constitucional a la deuda y aumentar las inversiones en infraestructuras y defensa, incluye un endurecimiento de la normativa para obtener la nacionalidad. De tal manera, que se elimine la posibilidad de convertirse en ciudadano alemán con sólo tres años de residencia en determinados casos.

La política migratoria ya fue uno de los grandes debates de la campaña electoral, con todos los grandes partidos abogando por restringir la llegada de extranjeros, mientras que en el ámbito de defensa se plantea la renovación del servicio militar, que seguirá siendo voluntario.

Las medidas económicas incluyen una reducción de 1.000 millones de euros en programas de ayuda al desarrollo y donaciones a organizaciones internacionales, así como el compromiso de elevar a 15 euros la hora el salario mínimo -ahora está en 12,82 euros-. Las autoridades intentarán además fomentar la vuelta al mercado laboral de los desempleados, sometidos a nuevas reglas de vigilancia.

La única opción para garantizar un Gobierno

Alemania vuelve de esta manera a la gran coalición (‘Grosse Koalition’ en alemán), una fórmula que no es nueva pero que a priori tanto la CDU como los SPD buscaron descartar en campaña. La aritmética electoral, sin embargo, terminó demostrando que era la única opción para garantizar un Gobierno y al mismo tiempo mantener el cordón sanitario sobre la ultraderecha.

Durante su etapa como canciller, Angela Merkel se sirvió de esta ‘gran coalición’ en 12 de sus 16 años en el poder, en su etapa final con el actual jefe de Gobierno en funciones, Olaf Scholz, como número dos del gabinete. El acuerdo que ahora se ha suscrito teóricamente está llamado a durar toda la legislatura, es decir, otros cuatro años.

Scholz ya ha anunciado que no formará parte del nuevo Consejo de Ministros, aunque se mantendrá como diputado en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.

Fuente: 20 Minutos

Van 184 muertos y numerosos heridos tras derrumbe del techo en discoteca en concierto de Rubby Pérez

 

La tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo es el segundo suceso más mortífero de los últimos 20 años en República Dominicana.

Más de 100 muertos y numerosos heridos tras el derrumbe del techo de una discoteca durante un concierto de Rubby Pérez en República Dominicana

Aumentan a 184 los fallecidos después de que se derrumbara el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo (República Dominicana), uno de los locales de ocio nocturno más populares del país, según un nuevo balance preliminar de las autoridades locales. Varias personas también fueron trasladadas a hospitales públicos y privados: hay alrededor de 150 heridos.

Los equipos de rescate se mantienen en la zona donde se han instalado focos para facilitar las labores de búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros y grúas que trabajan en el desescombro. Una veintena de instituciones del Estado, bajo la coordinación del COE, trabajan en la búsqueda de supervivientes. Se cuenta también con la ayuda de una unidad canina especializada para facilitar la búsqueda en áreas de difícil acceso.

Entre los fallecidos se confirma la muerte de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez. Y también el exlanzador de la MLB Octavio Dotel, quien fue rescatado con vida pero murió a causa de las heridas, y el antiguo pelotero de Grandes Ligas Tony Blanco.

Hasta el lugar del trágico incidente se desplegaron decenas de ambulancias en la zona y más de 300 personas participaron en las tareas, entre unidades del COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa, entre otros.

¿Cómo se produjo el derrumbe?

El suceso ocurrió mientras actuaba en la discoteca Jet Set el cantante Rubby Pérez, de 69 años, cuyo cadáver fue recuperado hoy. Por el momento, ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales locales nocturnos del país, precisaron el número de personas que se encontraban en el lugar en el momento del siniestro.

El derrumbe se produjo durante un concierto del merenguero. La música no paró a pesar de las advertencias de varios asistentes que veían como se desprendía parte del techo.

Tres días de luto

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha decretado tres días de luto oficial para el 8, 9 y 10 de abril, en los que las banderas ondearán a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país. También los Gobiernos de El Salvador, Panamá y Cuba han expresado su lamento por la tragedia y solidarizado con el pueblo dominicano.

El Gobierno de España traslada su «solidaridad y condolencias» a República Dominicana por la tragedia mortal en una discoteca de la capital.

«El Gobierno de España expresa su solidaridad y condolencias con el pueblo y el Gobierno de República Dominicana por la trágica pérdida de vidas en la discoteca Jet Set en Santo Domingo», ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores. «En estos momentos difíciles España acompaña a las familias y seres queridos de las personas afectadas», añade el comunicado.

El ministro José Manuel Albares también ha publicado un mensaje de condolencias en redes sociales: «Profundamente entristecido por la tragedia acaecida. Mi pésame y toda mi solidaridad a los familiares y amigos de las víctimas y al pueblo hermano dominicano y su gobierno».

Fuente: Antena 3

Trump presume de sus aranceles burlándose del resto de países: «Me están besando el trasero»

 

Saca pecho de su nueva política anunciando que gracias al impuesto de aranceles, el país norteamericano ha recaudado más de 2.000 millones de dólares en un día

Donald Trump presume de los aranceles: «Me están besando el trasero»

Este 9de abril de 2025, entran en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump. Después de que la semana pasada anunciase en el Garden Rose de la Casa Blanca la imposición de aranceles a todos los países, el sábado se comenzasen a aplicar el impuesto universal del 10%, este miércoles se cumplen las palabras del estadounidense.

Esta nueva etapa al frente del país que el republicano ha bautizado como «los 100 días más exitosos de la historia» de Estados Unidos impone tasas del 20% para los países de la Unión Europea y un 104% para China quien no ha retirado su ‘contraataque’ de establecer impuestos a las importaciones norteamericanas.

Horas antes de la entrada en vigor de los aranceles, durante la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), Trump se ha mofado de los líderes mundiales quienes «se mueren por llegar a un acuerdo», ha dicho. Añadió que «estos países nos están llamando. Besándome el culo, se mueren por llegar a un acuerdo«.

«Por favor, por favor, lleguemos a un acuerdo, lleguemos a un acuerdo. Haré lo que sea, haré lo que sea, señor«, son las palabras que ha utilizado el estadounidense para burlarse de los líderes mundiales. Saca pecho de la guerra comercial y afectando a los mercados internacionales que ha provocado la caída de las bolsas mundiales. Asegura que han hecho «historia con los aranceles» consiguiendo recaudar más de 2.000 millones de dólares en un día.

Un pulso con China

Estados Unidos y China están echando un pulso por ver quien cesa los impuestos a los productos importados. Tras el anuncio del arancel del 34% a China al que se le sumó un 20% adicional, el gran gigante asiático decidió darle a Trump de su propia medicina, imponiendo una tasa del 34% a los productos importados estadounidenses.

El republicano amenazó a China con aumentar el gravamen a un 104% si no retiraba la medida. El ministro de Exteriores Chino, Lin Jian, advirtió al norteamericano que «lucharán hasta el final» y no se van a dejar amenazar por los aranceles «temerarios» de la nueva política estadounidense.

Por otra parte, Corea del Sur y Japón se desmarcan del gran gigante asiático y han viajado a Estados Unidos para renegociar los aranceles y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

La UE quiere negociar

La Unión Europea no ha seguido el mismo camino que China porque buscan «un buen acuerdo», aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha advertido que no se van a dejar intimidar y que están preparando «para responder con contramedidas y defender los intereses» si no se llega al acuerdo con Trump.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader asistió a honras fúnebres de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz

 

Montecristi.– El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, asistió este miércoles a las honras fúnebres de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.

Visiblemente afectado, el mandatario se dirigió a los presentes, resaltando el dolor que embarga a todo el pueblo dominicano, al tiempo de señalar las virtudes de la funcionaria.

El presidente Abinader definió a Nelsy Cruz como una persona de extraordinarias cualidades humanas, profesionales, eficiencia y honestidad.

 “El país está de luto. Esta tragedia ha conmovido profundamente a los dominicanos y dominicanas de buen corazón y sensibilidad, que hoy lloran junto a las familias afectadas», expresó. 

A esto, el mandatario agregó: “Como gobierno, estamos haciendo todo lo posible, brindando atención a los heridos para que puedan recuperarse, y acompañando con solidaridad y paz a quienes han perdido a sus seres queridos”.

Dijo que hoy había ido a despedir a una compañera de trabajo, una compañera de partido y también a una amiga.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el municipio de Las Matas de Santa Cruz, donde ella nació. Allí, cientos de ciudadanos, autoridades y dirigentes comunitarios se unieron para dar el último adiós a quien fuera una servidora pública cercana y comprometida con su provincia.

La misa de cuerpo presente fue oficiada por el obispo Diómedes Espinal, de la diócesis Mao-Montecristi y contó con la presencia de representantes del Gobierno central, congresistas, alcaldes, regidores y representantes institucionales.

Durante el acto se resaltaron las cualidades humanas y profesionales de Nelsy Cruz, destacando su vocación de servicio, su liderazgo cercano y su compromiso con el desarrollo social de Montecristi.

El presidente Abinader expresó sus condolencias a los familiares, resaltando el legado de Cruz como una mujer entregada, trabajadora y leal al pueblo que representaba.

¿Quién era Nelsy Cruz?

Nelsy Milagros Cruz Martínez nació el 6 de agosto de 1982 en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi. Fue una destacada dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y una figura influyente en el desarrollo de su provincia. Cursó estudios en la Escuela de Diseño de Chavón y más adelante se trasladó a Santiago de los Caballeros, donde desarrolló parte de su vida profesional.

En agosto de 2020, fue designada por el presidente Luis Abinader como gobernadora civil de Montecristi, convirtiéndose en una de las voces femeninas más representativas de la región en el tren gubernamental. Desde esa posición, impulsó múltiples iniciativas enfocadas en el desarrollo social, el fortalecimiento institucional y la mejora de los servicios públicos.

Nelsy Cruz fue reconocida por su cercanía con las comunidades, su liderazgo comprometido y su disposición permanente al diálogo. 

Hermana del exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz, con quien compartía un profundo amor por su tierra natal

Estuvieron presentes en las honras fúnebres, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Cabrera Ulloa; el director del Infotep, Rafael Santos Badía; gobernadoras provinciales, así como senadores, diputados, alcaldes, regidores y otras autoridades locales y nacionales.

Los hutíes afirman que ataques aéreos de EEUU han matado a varias personas en Yemen

 

La campaña de ataques aéreos de Estados Unidos en Yemen, que se ha centrado en contrarrestar los ataques rebeldes contra la navegación en la región debido al conflicto entre Israel y Hamás, se ha cobrado al menos 79 vidas hasta el momento, según los hutíes

Los rebeldes hutíes del Yemen acusan a Estados Unidos de haber lanzado ataques aéreos que habrían matado el martes por la noche al menos a seis personas en zonas cercanas a la ciudad portuaria yemení de Hodeida, en el mar Rojo. Los ataques tuvieron como objetivo el distrito de Al Hawak, cerca del aeropuerto de la ciudad, e hirieron a otras 16 personas. El aeropuerto ha sido utilizado anteriormente por los rebeldes para atacar barcos en el mar Rojo.

Imágenes difundidas por el canal de noticias por satélite Al Masirah, de los hutíes, mostraban escenas de personas que llevaban a los heridos a las ambulancias y de equipos de emergencia empleando linternas de teléfonos para buscar supervivientes. El objetivo parecía ser una zona residencial, probablemente parte de una operación más amplia destinada a eliminar a líderes rebeldes. Otros ataques afectaron a la provincia yemení de Amran, situada al norte de Saná, la capital controlada por los hutíes, y dañaron infraestructuras de telecomunicaciones.

También se ha informado de ataques estadounidenses contra Jebel Nuqum, cerca de Saná, y otras localidades de las provincias de Dhamar e Ibb, en los que han resultado heridas al menos tres personas. El Mando Central del Ejército de EE.UU. no ha reconocido los ataques aéreos, algo común en el contexto de la campaña militar estadounidense en la zona, que se intensificó a mediados de marzo.

EE.UU. da a entender que continuará su escalada de ataques

Hasta la fecha se habrían llevado a cabo más de 200 ataques. Durante una visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, recalcó que Estados Unidos no iba a relajar su presión sobre los hutíes, lo que dio a entender que los ataques se prolongarían.

La campaña estadounidense se intensificó después de que los hutíes amenazaran con volver a atacar barcos israelíes, en respuesta al bloqueo por parte de Israel de la ayuda a Gaza. Los hutíes han atacado anteriormente más de un centenar de buques mercantes, hundiendo dos y matando a cuatro marineros entre noviembre de 2023 y enero de 2025. Los ataques también tuvieron como objetivo, sin éxito, buques de guerra estadounidenses.

fuente: euronews