lunes, 24 de junio de 2024

Eduardo Araujo comprometido con juventud dominicana residente en Madrid

 

Por la REDACCIÓN

MADRID, España.- El dirigente político y social Eduardo Araujo Arias, se declaró comprometido con la juventud de su país, es por ello que desde hace cuatro años viene motivando y orientando a la juventud residente en la capital española con la finalidad de llevar a estos jóvenes por buen camino y así evitando que estos caigan en los vicios del ocio nocturno e/o ingresen a las bandas juveniles violentas.

Según expone Araujo Arias, es de su propio afán contribuir al desarrollo profesional y mental de la juventud de su país en la comunidad madrileña, donde lleva por cuatro años consecutivos invitando, primero, a todos los padres dominicanos que tengan hijos de 15 años en adelante, para que se avoquen a orientarlos para que se formen en una carrera profesional básica, grado medio y grado superior, ya que de esta manera, estos jóvenes en tan solo dos años se convertirían en profesionales, con lo que cambiarían de status  de vida, al entrar al ámbito laboral a temprana edad.

Nuestra misión, como dije anteriormente, lleva cuatro años haciendo contacto directo con cada joven que nos encontramos en canchas deportivas, medio de transporte, parques, además de difundir en los diversos grupos políticos y sociales en los que me encuentro de manera directa o indirecta, siendo ellos: RD Europa, Nuevos tiempos PRM, Dominic@enel exterior, Notisdom, El Faro Latino Europa, Equipo Federal PRM, PRM Fuenlabrada, Equipo Federal PRM Europa, Dipremos Pensionistas, Somos Diáspora, entre otros, destacó Eduardo Araujo.

Como padre que soy y como activista social, insto a todos los miembros de los diversos grupos socio-políticos a que se sumen al proyecto para que cada uno oriente a un joven y, si logramos este propósito, cambiaríamos la vida de ellos.

A lo largo de estos cuatro años debo resaltar y agradecer a la periodista Lic. Olga Capellán, por su gran aporte en los medios de comunicación, prensa escrita y radial para los que trabaja en la difusión de este humilde proyecto, hecho realidad en beneficio de nuestros jóvenes dominicanos.

También debo agradecer de igual manera a la Lic. Dania Altagracia Morillo, Encargada de Co-Desarrollo del INDEX Madrid, por estar siempre presente y acompañarnos a los institutos a inscribir de manera presencial a algunos jóvenes, destacó el dirigente político y social.

Es importante informales a todos los dominicanos que las inscripciones quedaron abiertas desde este día 24 de junio hasta el 1 de julio, en todos los institutos de formación profesional de la comunidad de Madrid.

Por último, ponemos a disposición nuestro número telefónico para aquellas personas que deseen información al respecto, llamándonos al 654414517 donde les serviremos con mucho gusto, concluyó Eduardo Araujo.

Eduardo Araujo Arias es un político-social, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), donde se desempeña como Presidente de la Comisión de Disciplina de la Seccional de Madrid.


22 muertos por incendio en fábrica surcoreana de baterías de litio

 

Trágico incendio en una fábrica de baterías de litio en la localidad surcoreana de Hwaseong, cerca de Seúl. Las llamas se han cobrado la vida de, al menos, 22 personas y han dejado ocho heridosdos de ellos en estado grave.

El incendio se declaró por la mañana en la fábrica, operada por Aricell y ya fue extinguido en su mayor parte. El oficial de bomberos Kim Jin-young informó de que el fuego se inició al hacer explosión unas pilas en el interior de un almacén. Se calcula que en el segundo piso de la planta industrial había unas 35 000 pilas almacenadas.

Imagen de varios miembros del cuerpo de bomberos trasladando el cadáver de uno de los muertos tras un incendio en una fábrica de baterías de litio en Corea del Sur.

Unas llamas difíciles de extinguir con métodos convencionales

Las baterías de litio arden con rapidez y se alcanzan grandes temperaturas en su combustión. Así, son difíciles de controlar con los métodos convencionales de extinción de incendios. Muchas de las víctimas mortales eran trabajadores inmigrantes chinos. En la fábrica había unos 102 trabajadores presentes cuando se iniciaron las llamas.

El presidente Yoon Suk-yeol ha ordenado la movilización de todo el personal y los equipos disponibles para las labores de rescate. El primer ministro Han Duck-soo se personó en el lugar de los hechos para interesarse por el estado de las víctimas y conocer el curso de las operaciones que se llevan a cabo en la zona.

1300 fallecidos por calor extremo en La Meca

 

Los fieles musulmanes han muerto durante el ‘hach’, la peregrinación anual a La Meca, este año marcado por las altas temperaturas que rozaron los 52 grados. Egipto continúa siendo el país más afectado con, al menos, 325 peregrinos fallecidos.

Las autoridades saudíes indicaron que el 83% de las muertos eran peregrinos no autorizados que caminaron largas distancias bajo temperaturas elevadas para realizar los rituales en la ciudad santa de La Meca y sus alrededores.

El ministro de Sanidad saudí redujo a, tan solo, 95 el número de peregrinos que estaban siendo tratados en hospitales. También informaron que los muertos fueron enterrados en La Meca.

Históricamente, las muertes son frecuentes en la peregrinación de cinco días, para la que en ocasiones superan los dos millones de personas las que han viajado a Arabia Saudí. La peregrinación ya acabó oficialmente.

Una peregrinación de alto riesgo por avalanchas y calor

La historia de la peregrinación también ha sido testigo de estampidas mortales y epidemias. Pero la cifra de este año es inusualmente alta, lo que sugiere circunstancias excepcionales. Los llamados «peregrinos no autorizados» no tenían hoteles a los que regresar para escapar de un calor insufrible. El Gobierno saudí no ha dispuesto de medios suficientes para prever la amenaza climática.

En 2015, cerca de 2000 personas habrían muerto durante una avalancha humana en la zona desértica de Mina, en las afueras de La Meca.

En 2006, más de 350 peregrinos murieron durante una estampida en el lugar donde los peregrinos se reunían para participar en el ritual denominado de la ‘Lapidación del diablo’ en Mina.

En 2023 murieron más de 200 personas.

Fuente Euronews

19 asesinados por ataque terrorista múltiple en Rusia

 

15 policías y varios civiles han muerto

Un grupo de militantes armados han asesinado a, al menos, 19 personas, entre ellas 15 agentes de Policía y varios civiles, incluido un sacerdote ortodoxo, en la república de Daguestán, en el sur de Rusia, confirmó, hoy lunes, su gobernador Serguéi Melikov en una declaración grabada.

Según las autoridades, los hombres armados abrieron fuego contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de Policía en dos ciudades diferentes, Derbent y Majachkalá.

Una región mayoritariamente musulmana

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia describió los ataques en la región, predominantemente musulmana, con una historia de insurgencia armada como actos terroristas.

Desde hoy lunes hasta el miércoles han sido declarados días de luto en la región.

El Ministerio del Interior de Daguestán dijo que un grupo de hombres armados disparó contra una sinagoga y una iglesia en la ciudad de Derbent, ubicada en el Mar Caspio. Tanto la iglesia como la sinagoga se incendiaron, según medios estatales. Casi al mismo tiempo aparecieron informes sobre un ataque a una iglesia y un puesto de la Policía de tránsito en Majachkalá, la capital de Daguestán.

Varios atacantes han resultado muertos por la Policía

Las autoridades anunciaron una operación antiterrorista en la región. El Comité Antiterrorista dijo que cinco hombres armados fueron «eliminados». El gobernador dijo que seis «bandidos» habían sido «liquidados«. Las cifras contradictorias no pudieron conciliarse de inmediato y no estaba claro cuántos militantes estuvieron involucrados en los ataques.

Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad de los ataques. Las autoridades iniciaron una investigación penal por el cargo de acto terrorista.

Fuentes policiales dijeron que un funcionario daguestaní fue detenido por la participación de sus hijos en los ataques.

Melikov dijo, en el comunicado en video, que la situación en la región estaba bajo control de las fuerzas policiales y las autoridades locales; y prometió que la investigación de los ataques continuará hasta que se descubran «todas las células dormidas» de los militantes.

Responsables y culpables

Melikov afirmó, sin aportar pruebas, que los ataques podrían haber sido preparados desde el extranjero, y se refirió a lo que el Kremlin llama “la operación militar especial” en Ucrania en un aparente intento de vincular los ataques a Ucrania.

En abril pasado tres personas que estarían planificando atentados terroristas fueron detenidas en la región rusa de Daguestán, en el Cáucaso.

Un ataque islamista causó, en marzo, en Moscú 145 muertos. El IS-K se atribuyó el atentado, la rama caucásica del Dáesh. Rusia también atribuyó a Kiev responsabilidad en el atentado, lo que el Gobierno ucraniano desmintió.

30 años prisión a atracador asesino en Villa Mella

 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que un tribunal dictara la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre que, para atracar a otro, de varios disparos le quitó la vida, en un hecho ocurrido en el año 2023, en el sector de Villa Mella, de Santo Domingo Norte.

La condena le fue impuesta a Adrián Candelario, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero, e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, por el asesinato de Dionisio Castillo Linares.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Juan Alberto Liranzo, demostró al tribunal, con suficientes elementos probatorios, la responsabilidad penal del hoy condenado por haber violentado los artículos 265, 266, 295, 304, 309, 379, 382, 383 y 386-1 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley-631-16, para el control y regularización de armas, municiones y materiales relacionados.

El expediente relata que el hecho ocurrió el día 26 de agosto de 2023, alrededor de las 06:25 de la madrugada, mientras el hoy occiso que estaba a la espera de su compañero, aprovechando la ausencia del mismo lavaba el camión.

Resulta, que mientras la víctima estaba de espaldas, el hoy procesado, junto a un tal John y/o Bebo (prófugo), sin mediar palabras le dispararon por la espalda para despojarlo de sus pertenencias y cuando el hoy occiso intentó defenderse le realizaron otros dos disparos, dejándole en el piso gravemente herido.

Los agresores fueron descubiertos en ese momento por la hija de la víctima, quien estaba en la casa preparada para irse a su trabajo y cuando salió de la casa se percató de agresión e inmediatamente llevó a su a su padre a un centro médico, donde murió mientras recibía atenciones.

La condena deberá ser cumplida por el procesado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Vicepresidenta Peña inaugura obras clave en SDN

 

Para garantizar energía renovable, vivienda y seguridad

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar los entornos de las comunidades, la capacidad de generación de energía renovable y optimizar las instalaciones de los cuerpos castrenses, la vicepresidenta de la República, Raquel Peñaentregó cinco obras en La Victoria, Villa Mella y Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte (SDN).

Se trata del parque fotovoltaico La Victoria, la segunda etapa del Proyecto de Mejoramiento de Hábitat y Reparación de Casas en San Felipe de Villa Mella, el Sabana Park, así como el remozamiento de los campamentos Comando Apoyo de Combate y Comando de Apoyo de Servicio, y la inauguración de la nueva Escuela de Artillería y Blindados, en El Polvorín.

El recorrido por SDN inició al mediodía con la apertura de la planta solar fotovoltaica, que contribuirá con el compromiso de aumentar la capacidad de generación en energía renovable en el país, además de aportar a los lineamientos y acuerdos de la Cumbre de París, sobre cambio climático y reducción de emisiones de carbono.

El proyecto de las empresas BAS Corporation y Dominion, contó con una inversión que asciende a USD 82 millones, que inyectará a la red más de 102 millones de kilovatios hora, suministrando electricidad a más de 20 000 hogares dominicanos, y que permitirá evitar la emisión de más de 60 000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año.

La vicepresidenta, que estuvo acompañada de Roberto Tobillas, director general de Dominion; Roberto Peña, director regional de Desarrollo de Negocios de BAS Corporation, y Luis Felipe Lerebours, director nacional de Bas Corporation en República Dominicana, subrayó la importancia de las energías limpias para el desarrollo sostenible del país.

“Nuestro Gobierno está comprometido a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, a través de proyectos sostenibles”, declaró. 

Mejoramiento de Hábitat

Posteriormente, la vicemandataria, junto con el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregó la segunda etapa del proceso de mejoramiento de hábitat en la comunidad San Felipe, Villa Mella.

En esta oportunidad, el Gobierno concluyó 9.25 kilómetros de calles asfaltadas y 8 kilómetros de aceras y contenes, con una inversión de RD 201 millones, en beneficio de miles de personas que residen en esa comunidad y zonas aledañas.

El mejoramiento de hábitat de San Felipe contempló, además del asfaltado de calles, la construcción de imbornales, badenes, señalización de calles, pasos de cebra, mejoramiento y construcción de viviendas.

Con esta segunda etapa del programa Dominicana se Reconstruye, fueron intervenidas y mejoradas 66 viviendas, que se incorporan a las 320 intervenidas por el Ministerio de Vivienda, de las cuales 10 son nuevas unidades habitacionales.

Sabana Park

También, en SDN, pero esta vez en Sabana Perdida, la vicepresidenta Raquel Peña inauguró las instalaciones del parque ambiental Sabana Park, luego del saneamiento definitivo de la cañada del mismo nombre, beneficiando a más de 65 mil habitantes.

La obra, realizada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), que dirige Fellito Suberví, fue ejecutada con una inversión de RD 95.5 millones y cambiará la vida de los moradores, no solo de Sabana Perdida, sino también de los de Villa Emilia, del residencial Míriam Karina, urbanización Cristal, entre otros sectores aledaños. 

Peña precisó que estas obras de canalización y redes sobre cañadas impulsan el desarrollo urbanístico y el crecimiento económico de los municipios, por lo que “las cañadas, que alguna vez representaron una amenaza para nuestros municipios, ahora se convierten en aliadas para el progreso”. 

En tanto, Fellito Suberví, agregó que, “el remozamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo es crucial para la preservación de los pulmones naturales. Es por esto, que en nuestra gestión, es prioridad proteger la biodiversidad y contribuir a la sostenibilidad del abastecimiento y suministro del agua”.

Instalaciones militares

Finalmente, la vicemandataria se trasladó hasta el campamento militar coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez del Ejército Nacional de la República Dominicana, donde inauguró una serie de instituciones militares. Con estas infraestructuras, se reafirma el compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con la modernización y la eficiencia del Ejército, así como con el fortalecimiento de la capacidad militar para garantizar la paz social. 

En el evento, realizado en el recinto donde tienen asiento la Brigada de Apoyo de Combate, el Cuerpo Especializado de Seguridad del Metro (Cesmet) y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-CIUTRAN), el mayor general ERD y comandante general del Ejército de República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre, precisó que estos actos inician un ciclo de inauguraciones de instalaciones militares, tanto de nuevas como de remodelaciones, en todo el territorio nacional.

Hoy, la vicemandataria entregó 926 metros cuadrados de instalaciones nuevas y 5670 metros cuadrados de áreas con remozamientos profundos, que incluyen nuevos comedores y cocinas con sus cámaras frigoríficas, oficinas, baños, cuarteles y depósitos. De igual modo, entregó la nueva Escuela de Artillería y Blindados, la cual había sido clausurada hace más de dos décadas, el nuevo Centro de Atención Primaria de Segundo Nivel Especializado, y el moderno Centro Odontológico del Ejército. 

Onofre expresó su agradecimiento por el empeño y dedicación gubernamental de “devolver el esplendor y orgullo a estas unidades y por mejorar cada día las condiciones de vida de nuestros soldados y sus familiares”.